Está en la página 1de 6

ELEMENTOS DE DIBUJO TECNICO

UNIDAD 1: FASE 2 – IDENTIFICAR LA NORMARTIVIDAD TECNICA


COLOMBIANA NTC DE DIBUJO.

LINA CONSTANZA RIOS FERNANDEZ


1.079.175.317
358080_87

TUTOR:
CHRISTIAN FELIPE VALDERRAMA

UNIVERSIDAD NACIONAL, ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
NEIVA – HUILA
1. INTRODUCCIÓN

Este trabajo habla de las normas y muestras ciertas reglas y normas que debemos seguir
para facilitar nuestro aprendizaje, Se hace énfasis en tres preguntas donde cada una tiene su
definición e importancia.
A continuación mostramos lo que a nuestro entender y gracias a la investigación continua
concebimos que puede ser la Evolución de este no sin antes comenzar hablando de su
historia, ramas, normas y las diversas formas de que se vale para transmitirnos mensajes en
la técnica profesional.
2. PREGUNTAS Y REPUESTAS
- ¿Qué son grupos de líneas?
Se llama grupo de líneas al conjunto de los que lo forman. La relación de anchuras de un
grupo respecto a otro es igual que las de los formatos normalizados entre sí.
Dentro del dibujo técnico hay distintos formatos de línea que se representan de manera
distinta, de tal manera que nos permita diferenciar de manera clara y rápida lo que
realmente quiere decir esta línea.

Imagen donde se aprecian las diferentes clases y Grupos de líneas.

GROSOR
GRUPO LINEA
(en mm.)
Gruesa 1.0

GRUPO 1.0
Media 0.7

Fina 0.5

Gruesa 0.7
GRUPO 0.7
Media 0.5

Fina 0.35
Gruesa 0.5

GRUPO 0.5
Media 0.35

Fina 0.25

Gruesa 0.35
GRUPO 0. 35
Media 0.25
Fina 0.18
¿Qué determina un grupo de línea?
AGRUPAMIENTO: En cada dibujo hecho en una misma escala se usará la proporción
que determina cada grupo. La elección del mismo se basará en las características de la
representación a ejecutar y de la escala adoptada.
3. CONCLUSIÓN

 identificar cada uno de los grupos y clases de líneas

 Utilizar los recursos que nos ofrece para poder llevar a cabo nuestros aportes.

 Es sorprendente todo lo importante que son las normas para el Dibujo y todos los
materiales que podemos utilizar y su implementación.
BIBLIOGRAFIA

http://190.128.117.163/358080A_360/importante.png

También podría gustarte