Está en la página 1de 3

1.

LA WORLD WIDE WEB COMO PLATAFORMA

Hasta hoy la industria del software computacional se enfrentaba casi con exclusividad a un
modelo de negocio de paquetes con derechos propietarios y venta bajo el régimen de
obsolescencia planificada, en las cuales para poder hacer venta de sus productos, deben hacerlo
de manera legal y comprando sus derechos de usos, además es eso deben comprometerse a
realizar mejoras y actualizaciones frecuentemente con el fin de mantener satisfecho al cliente.

Una comparación entre la web 2.0 y web 1.0 es que la web 2.0 las compañías ofrecen en sus
plataformas software gratuitos en las que los consumidores pueden acceder y probarlos, en
cambio en la web 1.0 se limitaba a un espacio de publicación de contenidos corporativos y de
servicios, sin participación abierta ni gratuidad en contenidos o servicios de alta relevancia

2. APROVECHAR LA INTELIGENCIA COLECTIVA

La dinámica de la inteligencia colectiva está creciendo de la mano de esta nueva generación de


aplicaciones web, con software en línea diseñado a partir de una interfaz de fácil uso, escalable,
de valor añadido en contenidos y de acceso gratuito.

En el entorno de la web 2.0 existen ventajas y desventajas en cuanto a la inteligencia colectiva,


una de las ventajas es que el usuario puede participar de manera activa o pasiva en la web, siendo
aportadores o solo consumidor, pero tiene una desventaja porque el papel tradicional del editor
queda totalmente trastocado y pierde poder en el negocio de la organización y jerarquización de
la información

3. LA GESTIÓN DE LA BASE DE DATOS COMO COMPETENCIA BÁSICA.

El software o llamado más datos o base de datos, es la competencia básica es obtener una masa
crítica de usuarios que produce un volumen de datos de gran valor también, se compara la base
de datos original y como se ha venido enriqueciendo con información y en muchos casos
generado por usuario o co-desarrolladores, con una interacción directa y mutua, adicional el
poseer esta información del usuarios o co-desarrolladores otorga valor comercial al producto.

4. EL FIN DEL CICLO DE LAS ACTUALIZACIONES DE VERSIONES DEL SOFTWARE.

Unas de las características de la web 2.0 es rompe el modelo inicial del software cerrado con
derechos de uso y bajo el principio de la obsolescencia planificada, para pasar al uso del software
como servicio gratuito, corriendo en la propia Web, debido a que en la web 1.0 muchos de los
programas son cerrados teniendo un valor comercial y adicional a esto el precio que tienen las
actualizaciones haciendo de poca demanda al consumo, en comparación la web 2.0 se puede
hacer uso de los programas de manera gratuita, primando más el consumo de la aplicación y el
valor que genere este, que el tener el software cerrado y venderlo a pocos usuarios.

5. MODELOS DE PROGRAMACIÓN LIGERA. BÚSQUEDA DE LA SIMPLICIDAD.

Otra característica de las web 2.0 es sustituir los diseños ideales de la arquitectura y como se
distribuye la información, asi como los metadatos y de las interfaces gráficas por un modelo que
promueva a la vez simplicidad y fiabilidad para aplicaciones y que todos los usuarios puedan
hacer uso de ellas, pero uno de los principales problemas nace en que las personas aprenden a
utilizar de manera eficiente el programa que cuando llega la hora de las actualizaciones muchos
usuarios sienten empatía por el cambio al programa, por ese motivo muchos de los
programadores o diseñadores web, deben hacer cambio mínimos haciendo que el programa no
presente muchos avances.

6. EL SOFTWARE NO LIMITADO A UN SOLO DISPOSITIVO


En la web 2.0 otra manera de probar las nuevas alternativas es también por medio de los
celulares móviles y consiste en el etiquetado de contenidos de aplicaciones web para su
distribución automática a través de diferentes plataformas en este caso el celular evitando
tener que navegar por los sitios originales, facilitando la tarea de lectura de los contenidos
previamente seleccionados por el usuario.

7. EXPERIENCIAS ENRIQUECEDORAS DEL USUARIO


Una característica de la web 2.0 es la capacidad de acceso en todo lugar y momento a los
servicios web, con la usabilidad, familiaridad y sencillez de las interfaces de los sistemas
operativos, en la cual toda personas poder medio del servicio web pueda interaccionar con
diferentes personas, de diferentes países y culturas y puedan compartir sus ideas, opiniones
y ampliar el modo de comunicación

COMMONS:

La idea principal de esta iniciativa es reducir las barreras legales de la creatividad y, a su vez,
posibilitar un modelo legal, ayudado de herramientas informáticas para así facilitar la
distribución y el uso de contenidos para el dominio público

En cuanto al planteamiento de la empresa commons estoy en total acuerdo debido que uno
como usuario es libre de copiar, distribuir o modificar una información complementarse, guiarse
, aplicarla que garantice para su beneficio en cuanto no distorsioné la información si no que la
complemente promoviendo una cultura de la libertad, basada en la confianza en intercambios
creativos y colectivo,

FOLKSONOMIA:
La idea principal es realizar una clasificación de la información por medio de etiquetas o tags por
medio de la cooperación, además crear metadatos de información que se encuentra circulando
en la red, haciendo una clasificación compartida entre la comunidad y aprovechando el
conocimiento de las personas.

COLABORATORIO:

La idea principal de colaboratorio es realizar intercambios del conocimiento en centros de


investigación, donde se realizan encuentro de investigadores, colaboración, laboratorios y todas
personas que esté interesada, además el fundamento central de un colaboratorio es que
cualquiera que esté interesado puede aportar sus conocimientos, experiencia o puntos de vista,
ya que lo que interesa es la construcción de mapas de conocimiento colectivo en permanente
desarrollo y esa continuo trabajo de los científicos en un mismo proyecto s aunque se encuentren
en diferentes lugares.

¿Porque en la era actual las practicas dinámicas de colectivización y generación del saber y de
libre intercambio de experiencias, adquieren gran importancia?
Porque la web es un lugar donde se puede hacer un intercambio de conocimiento entre los
diferentes usuarios, realizándolo de manera activa o pasiva, activa siendo co-desarrollador o
pasiva siendo solo consumidor de una manera rápida, sencilla y efectiva.

Las dinámicas de colectivización en la web 2.0 paso de ser una red donde toda la información
está contenida solo para cierto de usuarios a ser una red donde cualquier personas puede
acceder a este tipo de información y conocimiento, bajo los principios de colectividad, trabajo y
conocimiento grupal que proviene de diferentes escenarios y lugares, creatividad, donde
permitan que los usuarios de la red, se pronuncien, se sientan libres, cómodo que pueden
obtener la información que necesite.

¿Qué concepto te merece la web 2.0?

La web 2.0 es una herramienta informática, donde se puede distribuir, contribuir, adquirir,
compartir, interactuar y generar conocimiento para los usuarios, también es un sitio donde se
puede encontrar el conocimiento de manera fácil, sencilla y eficiente, donde se encuentra un
intercambio de conocimiento de manera directa, donde cada usuario puede hacer su aporte y
complementar el conocimiento.

¿Cómo es que la web 2.0 ofrece nuevas oportunidades para la generación y distribución del
conocimiento?

A través de la web 2.0 se ha logrado la integración para la contribución del conocimiento de tal
formar que se pueda adquirir de manera amplia un sinnúmero de información de forma fácil, y
desde cualquier parte del mundo, ahorrando tiempo, costos y lo más importante de forma
gratuita; son grades oportunidades que nos permite fortalecer, adquirir y contribuir nuevos
conocimiento para nuestra vida personal y profesional.

También podría gustarte