Está en la página 1de 4

GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.

A continuación, se detalla información sobre los más importantes gráficos estadísticos,


donde se tomó como base el siguiente ejemplo.
Con los siguientes datos obtenidos, al consultar el tiempo de atención a 40 personas,
representarlos mediante gráficos estadísticos.
3.1,4.9,2.8,3.6,4.5,3.5,2.8,4.1,2.9,2.1,3.7,4.1,2.7,4.2,3.5,3.7,3.8,2.2,4.4,2.9,5.1,1.8,2.5,6.
2,2.5,3.6,5.6,4.8,3.6,6.1,5.1,3.9,4.3,5.7,4.7,4.6,5.1,4.9,4.2,3.1

Gráfico de Barras: Está formado por barras rectangulares de igual ancho, de igual
separación. Se utiliza para analizar frecuencias de variables cuantitativas, cuando el
número de ítems es reducido.
En el eje de las y van las frecuencias y en de las x van los valores que toma la variable.

Gráfico de barras
14

12
Frecuencia absoluta

10

0
1,5 2,5 3,5 4,5 5,5 6,5
Marca de clase

(Gráfico hecho en Excel)

Histograma: Es un diagrama, un conjunto de rectángulos paralelos adyacentes, en el eje


de las x está la clase de la distribución y el eje de las y, la frecuencia de la clase
correspondiente. El histograma se usa en datos cuantitativos.
o Se usa para interpretar las variaciones de los datos.
o Ofrece una mejor visión de la información proporcionada por los datos.
o Identifica las causas del problema.
o Valora la solución una vez que se ha eliminado la causa del problema
hist(datos, breaks =
"Scott",col="pink",main="HISTOGRAMA
",xlab = "Intervalos de clase", ylab =
"Frecuencia")

(Gráfico hecho en R)

Gráfico de pastel: es una circunferencia dividida en sectores, Se usa para representar


variables cualitativas en porcentajes o cifras absolutas cuando el número de ítems no es
superior a 5 y se quiere resaltar uno de ellos.
Resultan útiles particularmente para mostrar comparaciones entre datos, sobre todo en
forma de frecuencias relativas de las variables expresadas en forma de porcentaje.

Gráfico de pastel

2 1
5
9 1,5 2,5 3,5

12
4,5 5,5 6,5
11

(Gráfico hecho en Excel)


pie(intervalos, main="GRAFICO DE PASTEL")
pie(intervalos, main="GRAFICO DE
PASTEL")

(Gráfico hecho en R)

Polígono de frecuencias: Se utiliza básicamente para mostrar la distribución de


frecuencias de variables cuantitativas. Para construir el polígono de frecuencia se toma la
marca de clase que coincide con el punto medio de cada rectángulo de un histograma.

Polígono de frecuencias
14

12

10
Frecuencia

0
1,5 2,5 3,5 4,5 5,5 6,5
Marca de clase

(Gráfico hecho en Excel)


Ojiva: La ojiva es una representación gráfica que consiste en una línea y se utiliza para
representar las distribuciones de frecuencias absolutas, relativas y acumuladas menor que
y mayor que, según los datos utilizados.
En los estudios de análisis estadísticos la ojiva es de gran utilidad pues permite extrapolar
información que la distribución de frecuencia oculta, así como calcular estadísticos como
la mediana, cuartiles, deciles y percentiles, en forma aproximada. Para construir la ojiva
se parte de la frecuencia acumulada.
Ojiva
45
40
Frecuencia acumulada 35
30
25
20
15
10
5
0
1,5 2,5 3,5 4,5 5,5 6,5
Marca de clase

También podría gustarte