Está en la página 1de 7

PERFILADOR DE CORRIENTES ACÚSTICO

DOPPLER (ADCP)

Una Efectiva Herramienta de Decisión Estratégica


para la
Industria Salmonera Nacional

Preparado por:

Agosto, 2002
PERFILADOR DE CORRIENTES ACÚSTICO DOPPLER
(ADCP)

Una Efectiva Herramienta de Decisión Estratégica para la


Industria Salmonera Nacional

La industria salmonera nacional, está viviendo un proceso de expansión muy


importante, para lo cual debe cumplir con nuevos requerimientos de las
autoridades, del mercado y procesos productivos de tecnología avanzada. Muchos
de estos requerimientos están gobernados por:

• Implementación de centros de cultivo en lugares “Climatológicamente más


Agresivos”.

• Requerimientos ambientales de mercado y autoridades.

• Optimización de procesos productivos (transporte, alimentación y otros).

El incremento de la tecnificación de la industria salmonera nacional y la expansión


de ésta, a lugares “Climatológicamente más Agresivos”, que los utilizados
históricamente, con llevan a una elevada probabilidad de incurrir en altos costos,
no considerados, atribuibles empíricamente a las condiciones del medio, dado que
gran parte de los criterios de selección de futuros sitios de emplazamiento
salmoneros se realiza en base a “prueba y error”.

En la actualidad, existen las tecnologías y conocimientos del medio, derivadas de


la avanzada Ingeniería Costera (emplazamiento de puentes, puertos, emisarios
submarinos, playas artificiales, exploración petrolera y otras), que permiten evaluar
a priori, la selección de sitios de alternativa para el emplazamiento de proyectos
marinos.

Uno de los temas destacables en este contexto, es la utilización de técnicas


oceanográficas de última generación para conocer rápidamente la velocidad y
dirección de las corrientes en toda la columna de agua. Esta tecnología
conocida como ADCP (Acoustic Doppler Current Profilers), permite conocer las
corrientes de un área determinada, a diferencia de otras técnicas que sólo hacen
una caracterización puntual de éstas (ie. profundidades y áreas particulares en las
cuales se sitúan los correntómetros o derivadores).

1
La tecnología ADCP, desarrollada hace aproximadamente 20 años, es
ampliamente utilizada y recomendada en la literatura internacional sobre cultivo de
salmonídeos. En Chile el desarrollo de estudios oceanográficos para ingeniería y
medio ambiente, utilizando tecnología ADCP, ha sido implementado en forma
pionera desde 1999 por BENTOS. La utilización de esta metodología es
relativamente barata, considerando el elevado costo de implementación del
sistema (aprox. US$ 200.000.-). Una explicación más detallada de la nueva
tecnología implementada, se presenta a continuación:

El conocimiento del movimiento de la columna de agua, en toda su amplitud, en


forma rápida y precisa, constituye una privilegiada herramienta de “Información
Estratégica” de última generación. Elemento vital para la toma de decisiones
estratégicas a nivel gerencial, como lo es la selección a priori de áreas
potenciales de centros de cultivo (ie. definir estrategias comerciales y
operacionales). Pudiéndose hacer proyecciones de operación, sin incurrir en
riesgos, basándose en antecedentes históricos, sobre alimentación (pérdida),
fecas (contaminación), mortalidad, crecimiento (taza de conversión - stress), fatiga
de material o pérdida de estructuras (balsas jaulas) y otros.

Las bondades de la aplicación de esta tecnología, en todos los campos de


aplicación de la correntometría moderna, se encuentra ampliamente documentada
en la literatura especializada (oceanografía, ingeniería, salmonicultura y otras). En
salmonicultura, estas técnicas poseen un insuperable valor en la búsqueda y
emplazamiento de centros de cultivo, y en las planificaciones y modelaciones
ambientales de esta industria. En Chile, en el nuevo documento ambiental para la
acuicultura (Resolución Acompañante del RAMA), próximo a entrar en vigencia, se
establece que para la caracterización de los sitio, bastarían 12 horas de registro
continuo utilizando ADCP, en vez de 4 días al utilizar correntómetros normales.

BENTOS ha adquirido perfiladores de corrientes acústicos doppler (ADCP1),


marca RD Instruments, modelo Workhorse Sentinel de 600 KHz y 300 KHz. Estos
instrumentos pueden ser utilizados en dos modalidades para determinar las
corrientes eulerianas en la columna de agua: “Registro Autocontenido” y “Bottom
Tracking”.

1
Especificaciones técnicas de los principios del ADCP, características técnicas del instrumento en
particular (marca, modelo y tipo), pueden ser consultadas en el sitio web de la empresa proveedora
de los instrumentos a utilizar www.rdinstruments.com

2
REGISTRO AUTOCONTENIDO, el instrumento se fija a una estructura en el fondo
y efectúa un registro de la velocidad y dirección en toda la columna de agua
(lecturas desde “fondo a superficie”). En la modalidad de Registro Autocontenido,
el instrumento al montarse en fondeos especiales, también puede efectuar
lecturas desde “superficie a fondo”. Dependiendo de la programación, el
instrumento puede efectuar lecturas por periodos prolongados (meses).

Se adjuntan algunas gráficas (Cuadro 1), que corresponden a un sitio en donde


las corrientes son moderadas esencialmente por la marea. El instrumento utilizado
es un perfilador Doppler de 300 KHz; las gráficas muestran toda la columna de
agua, es decir desde su sitio de fondeo (-30 metros) hasta la superficie.

En la primera figura, que representa magnitudes, se ven periodos altos cada 6


horas aproximadamente (sectores verdes amarillos), separados por sectores azul
(periodos de estoa, baja corriente), también notará que alternadamente se
presentan periodos más intensos y más suaves. Esto corresponde al régimen
semidiurno de las mareas en Chile, donde hay básicamente 4 estados mareales
en 24 horas; 2 llenantes y 2 vaciantes, y en cada una de éstas, hay una más
intensa que la otra.

En la figura interior se presentan las direcciones (en grados) que asume la


corriente, verá los mismos segmentos, uno azul (marea llenante, hacia el este =
90º app) un sector rojo (vaciante, hacia el Weste 270º app).

BOTTOM TRACKING, el instrumento es adosado a una embarcación, permitiendo


realizar levantamientos de las corrientes en toda la columna de agua, obteniendo
resultados inmediatos. Este sistema permite conocer la magnitud y dirección de
las corrientes en toda la columna de agua; identificándose dentro de la concesión,
corrientes máximas, mínimas y promedio, detectar sectores de mayor turbulencia
y mayor corriente y aquellos con magnitudes menores. El instrumento además,
registra la topografía de fondo; pudiendo ser utilizado en conjunto con un DGPS,
de modo que las corrientes registradas son referenciadas geográficamente, con un
error submétrico.

La figura superior del Cuadro 2, presenta una gráfica de corrientes (velocidad),


obtenidas a partir de un transecto perpendicular a la costa. Observándose
principalmente un cambio en la velocidad de las corrientes en relación a la
profundidad y distancia de costa; asociación que es imperceptible con las
metodologías oceanográficas tradicionales.

La figura inferior (Cuadro 2), muestra la dirección de las corrientes


(correspondientes a la figura anterior). Apreciándose principalmente una tendencia
unidireccional, en el recorrido del transecto.

3
En Chile los servicios de correntometría mediante el empleo de las técnicas de
ADCP, para fines de ingeniería y medio ambiente, han sido solicitados e
implementados para empresas salmoneras con coordinación técnica extranjera.
Las cuales han evaluado a priori las condiciones de distintos sitios de engorda, lo
que les ha permitido tomar decisiones estratégicas, sobre la conservación o venta
de ellos.

“EL COSTO DE LA INVERSIÓN DE REALIZAR ESTOS ESTUDIOS ES INFIMA,


EN RELACIÓN A LOS COSTOS DE ELEGIR ERRÓNEAMENTE EL SITIO DE
EMPLAZAMIENTO DE UN CENTRO DE CULTIVO”.

4
SERVICIOS Y EQUIPOS MARINOS LTDA. ®

CUADRO 1

Diagramas de magnitud y dirección de corrientes


obtenidas mediante ADCP en modo "Registro Autocontenido"

Velocity Magnitude (m/s)

Velocity Direction (º)

Oceanografía Costera • Estudios Ambientales • Hidrografía • Imagen Submarina


Don Carlos 3187 Of. B, Las Condes, Santiago. • Fono: (56 2) 6508150 • Fax: (56 2) 3620611
e-mail: bentos@bentos.cl
SERVICIOS Y EQUIPOS MARINOS LTDA. ®

CUADRO 2

Diagramas de magnitud y dirección de corrientes


obtenidas mediante ADCP en modo "Bottom Tracking"

Transecto perpendicular a la costa.


Oceanografía Costera • Estudios Ambientales • Hidrografía • Imagen Submarina
Don Carlos 3187 Of. B, Las Condes, Santiago. • Fono: (56 2) 6508150 • Fax: (56 2) 3620611
e-mail: bentos@bentos.cl

También podría gustarte