Está en la página 1de 2

Muestreo de rocas

Se utiliza generalmente un barril muestreador provisto de una broca de diamante


o de carburo de tungsteno en su extremo inferior. El barril muestreador más
adecuado para propósitos geotécnicos es el llamado doble barril giratorio, el cual
permite recuperar la máxima longitud posible de muestra, según la intensidad del
fisuramiento y grado de alteración de la roca perforada por el barril.

Con base en la longitud de la muestra recuperada, por el barril muestreado, y el


tamaño de los fragmentos de muestra obtenidos, los cuales son un reflejo de la
intensidad del fisuramiento natural de la roca y de su grado de alteración, se
obtiene el ´índice de calidad de roca (RQD por sus siglas en ingles), el cual se define
como la suma de las longitudes individuales de todos los fragmentos de muestra
que exceden de 10 cm de longitud, expresada como un porcentaje de la longitud
perforada por el muestreador. Se recomienda utilizar un muestreador cuyo tubo
interior tenga una longitud de 1.50m y diámetro interior no menor de 57mm, con el
fin de reducir el deterioro de las muestras que se producen en los muestreadores
de diámetro menor.

RQD % Calidad de la roca qa (kg/cm2)

90 – 100 Excelente 200 – 300

75 – 90 Buena 120 – 200

50 – 75 Media 65 – 120
25 – 50 Mala 30 – 65

10 - 25 Muy Mala 10 – 30

0 - 10 Suelo Residual 0 - 10
Correlación entre el índice de calidad de roca (RQD por sus siglas en ingles)
y la capacidad de carga admisible de la roca.

Perforación en suelos duros, gravas, boleos y rocas.

Si existen rocas y depósitos de grava y/o boleos, la exploración se debe realizar con broca de
diamante y el muestreo con barril muestreador de doble acción, para obtener núcleos ó
corazones. Durante el desarrollo de cada sondeo, se debe llevar un registro de campo, que
contenga la información estratigráfica, descripción de los materiales, profundidad y espesor de los
estratos, aspectos de las maniobras de perforación, toma de muestras, pruebas de permeabilidad
y profundidad de niveles freáticos. Si se perfora en suelos duros, se debe medir con torcómetro de
bolsillo la resistencia al esfuerzo cortante en ambos extremos de cada muestra inalterada. En el
caso de la exploración en roca, se debe llevar un registro en donde se indiquen las características
de las rocas tales como fracturas y condiciones de compacidad, aumento ó pérdida del agua de
perforación, medición del porcentaje de recuperación, obtención de la designación de la calidad
de la roca (DCR) a 10 y 20 cm y clasificación litológica para el estudio de los materiales, los
corazones de roca obtenidos se colocan en cajas de madera, en secuencia correcta de acuerdo a la
profundidad, colocando separadores de madera entre los tramos de Perforación ó muestras
extraídas.

También podría gustarte