Está en la página 1de 20

MI PRIMER SCRIPT PHP

Una vez que ya tenemos instalados PHP y MySQL , y el servidor Apache configurado
para usarlos, podemos comenzar a escribir nuestro primer script en PHP.

Ejemplo script php

<html>
<body>
<?php
$myvar = "Hola. Este es mi primer script en PHP n";
//Esto es un comentario
es mi primer script en PHP n";
//Esto es un comentario
echo $myvar;
?>
</body>
</html>

Una vez escrito esto lo salvamos en un fichero con la extensión php, y lo colocamos en
nuestro servidor, http://mi_servidor/php/test.php . Ahora si ponemos esta URL en nuestro
navegador veremos una línea con el texto "Hola. Este es mi primer script en PHP" .

Lo primero que apreciamos en el script son sus delimitadores. En la primera línea del script
vemos <?php que nos indica que comienza un script en PHP, y en la última colocamos ?>
para indicar el final del script. Hay que destacar que todas las líneas que se encuentre entre
estos delimitadores deben acabar en punto y coma , excepto las sentencias de control (if,
swicht, while, etc.).

Como en toda programación, es importante poner muchos comentarios, para lo cual si


queremos comentar una sola línea tenemos que poner al principio de la línea // , si lo que
queremos es comentar varias utilizaremos los delimitadores /* - */ .

Para que el servidor envié texto utilizaremos la instrucción echo , aunque también podemos
utilizar printf de uso similar al del C o Perl .

Finalmente, vemos que la palabra myvar comienza con el signo dólar ( $ ) . Este símbolo le
indica a PHP que es una variable. Nosotros le hemos asignado un texto a esta variable, pero
también pueden contener números o tablas (arrays). Es importante recordar que todas las
variables comienza con el signo dólar . También habréis observado que el texto que le
asignamos a la variable termina con n , esto no se imprime sirve para indicarle al navegador
una nueva línea
EJERCICIOS RESUELTOS Y
PROPUESTOS EN PHP
PARTE I. Ejemplos lineales.

1. El siguiente programa calcula el salario de un trabajador con un impuesto

<html>

<body>

<?php

$SalarioTrabajador = 3500;

$Impuesto = 20; // Porcentaje

$SueldoReal = $SalarioTrabajador – (($SalarioTrabajador /

100) * $Impuesto);

echo “Sueldo del trabajador sin impuesto: $SalarioTrabajador<BR>”;

echo “Con el impuesto :$SueldoReal”;

?>

</body >

</html>

2. Programa en PHP que calcula el área de un triangulo cuya formula es


a=(b*h)/2.

<?php
$Base=15;

$Altura=12;

$Area = ($Base * $Altura)/2;

printf (“El area del triangulo es: $Area”);

?>

3. Programa que dados 2 números calcule la suma, resta, multiplicación,


división, y modulo.

<?php

$Num1=8;

$Num2=5;

printf(“La suma de $Num1 y $Num2 es: <b>%d</b><br>”, $Num1 + $Num2


);

printf(“La resta de $Num1 y $Num2 es: <b>%d</b><br>”, $Num1 – $Num2


);

printf(“La multiplicación de $Num1 y $Num2 : <b>%d</b><br>”, $Num1 *


$Num2 );

printf(“La division de $Num1 y $Num2: <b>%0.2f</b><br>”, $Num1 /


$Num2 );

printf(“El modulo de $Num1 y $Num2 es <b>%0.1f</b><br>”, $Num1 %


$Num2 );

?>
PARTE II. Ejemplos Selectivos

1. Dado un número entero positivo determine si es par o impar.

<!– Dado un número entero positivo determine si es par o impar. !>

<html>

<title> Numero Par o impar </title>

<body>

<?php

$numero=8;

if($numero>0){

if($numero%2==0)

printf(“El numero %d es
par”,$numero);

else

printf(“El numero %d es
impar”,$numero);

else

printf(“El Numero no es entero positivo”);

?>

</body>

</html>
1. Obtener el mayor de dos números enteros positivos

<HTML>

<HEAD>

<TITLE> Mi Pagina </TITLE>

</HEAD>

<BODY>

<CENTER>

INSTITUTO TECNOLOGICO DEL VALLE DE OAXACA


<BR>

PROGRAMACION PHP <BR>

</CENTER>

<?

$numero1=15; $numero2=30;

$mayor=0;

if ($numero1 > $numero2)

$mayor=$numero1;

else

$mayor=$numero2;

echo “Numero 1= $numero1 <BR>”;

echo “Numero 2= $numero2 <BR>”;

echo “El mayor es $mayor”;


?>

</BODY>

</HTML>

1. Dado un número del 1 al 7 indique a que día de la semana corresponde

<!–Dado un número entero positivo entre 1 y 7 visualice a que día de la


semana corresponde. !>

<html>

<title> Dia dela Semana</title>

<body>

<?php

$numero=4;

if($numero>=1 && $numero<=7){

switch($numero){

case 1: $dia=”Domingo”; break;

case 2: $dia=”Lunes”; break;

case 3: $dia=”Martes”; break;

case 4: $dia=”Miercoles”; break;

case 5: $dia=”Jueves”; break;

case 6: $dia=”Viernes”; break;

case 7: $dia=”Sábado”; break;

echo “El dia de la semana que le corresponde


es $dia”;
}

else

printf(“El Numero no está en el rango de1


a7″);

?>

</body>

</html>

PARTE III. Ejemplos Repetitivos.

1. Presentar una tabla de multiplicar

<HTML>

<HEAD>

<TITLE> Tabla de multiplicar </TITLE>

</HEAD>

<BODY>

<CENTER> <H2> INSTITUTO TECNOLOGICO DEL VALLE DE


OAXACA </H2>

PROGRAMACION PHP <BR>

TABLA DE MULTIPLICAR <BR>

</CENTER>

<?

$tabla=5;

for($x=1;$x<=10;$x++)
echo “$tabla X $x =”. $tabla * $x.”<BR>”;

?>

</BODY>

</HTML>

2. Demostrar el uso de un archivo include en el programa de una tabla de


multiplicar

<html>

<title> Uso de un archivo include </title>

<body background=”c:\web\sitio\fondos\lgrey018.jpg”
bgcolor=”#000000″ text=”#0000FF” link=”#ffff33″ alink=”#ffffcc”
alink=”ffff00″>

<font face=”Eras Light ITC” size=”3″ color=”#FFFFFF”>

<img src=”c:\web\sitio\imagenes\logoTEcValleRojo.gif” alt=”ITVO”


width=”200″ height=”200″ align=”left” bgcolor=”"/>

<?php

echo “Una $fruta $color”; // Una

include (“vars.php”);

echo “Una $fruta $color”; // Una manzana verde

echo “<br>”;
$tabla=5;

for($x=1;$x<=10;$x++){

echo “</font> <font size=$x>”;

echo “$tabla X $x =”.$tabla*$x. “<br>”;

echo “</font> <font size=6>”;

?>

<a href=”http://google.com.mx”>Buscador google</a>

</font>

</body>

</html>

<!—-Archivo include vars.php –!>

<?php

$color = ‘verde’;

$fruta = ‘manzana’;

?>

PARTE IV. Ejemplos con tablas


1. Diseñar un código html que presente una tabla como la siguiente

España Madrid

Países Europeos Francia Paris

Reino Unido Londres

EEUU Washington

Países Americanos Canada Toronto

Mexico Mexico

<html>

<table width=”80%” border=”1″ cellspacing=”0″ cellpadding=”0″>

<tr>

<td rowspan=”3″><p>Pa&iacute;ses Europeos</p></td>


<td><p>Espa&ntilde;a</p></td>

<td><p>Madrid</p></td>

</tr>

<tr>

<td><p>Francia</p></td>

<td><p>Paris</p></td>

</tr>

<tr>

<td><p>Reino Unido</p></td>

<td><p>Londres</p></td>

</tr>

<tr>

<td rowspan=”3″><p>Pa&iacute;ses Americanos</p></td>

<td><p>EEUU</p></td>

<td><p>Washington</p></td>

</tr>

<tr>

<td><p>Canada</p></td>

<td><p>Toronto</p></td>

</tr>

<tr>

<td><p>Mexico</p></td>

<td><p>Mexico</p></td>

</tr>
</table>

<html>

PARTE VI. Programas con Formularios

1. Obtener la suma de dos números enteros positivos

<html>

<title> Suma de dos numeros </title>

<body>

<form action=”obtenersuma.php” method=”post”>

<center>

<h1> Suma de dos numeros </h1>

<p> Numero 1 <input type=”text” align=”LEFT”


name=”numero1″ />

<p> Numero 2 <input type=”text” align=”LEFT”


name=”numero2″ />

<br> <br>

<input type=”submit” src=”obtenersuma.php” name=”enviar”


value=”Enviar” />

</center>

</form>

</body>
</html>

<!– Archivo: obtenersuma.php –!>

<html>

<body>

<?php

if($enviar){

$resultado=$numero1 + $numero2;

echo “Resultado= $resultado”;

?>

</body>

</html>

PARTE VII. Ejemplos con JavaScript

<html>

<title> Probar script </title>

<body>
<center>

<p> Numero 1 <input type=”text” align=”LEFT”


name=”numero1″ />

<p> Numero 2 <input type=”text” align=”LEFT”


name=”numero2″ />

<p> Total Suma <input type=”text” value=”0″


align=”LEFT”

name=”total” readonly=”readonly”/>

<br> <br>

<input type=”button” value=”Sumar”

name=”suma” onclick=”sumar_datos(numero1.value,numero2.value,total)”/>

<input type=”button” value=”Limpiar”

name=”borrar” onclick=”limpiar(numero1,numero2,total)”/>

</center>

</body>

<script languaje=”javascript”>

function sumar_datos(n1,n2,inputtext){

var numero1=parseInt(n1);

var numero2=parseInt(n2);

inputtext.value= numero1 + numero2;

function limpiar(num1,num2,tot){

num1.value=”";

num2.value=”";

tot.value=”";
tot.focus;

</script>

</html>

EJERCICIOS……..

Los valores introducidos por el usuario se deben comprobar y, si los valores no


son correctos, se debe indicar el motivo al usuario

1. El costo de las llamadas telefónicas internacionales, depende de la zona


geográfica en la que se encuentre el país destino, y del número de
minutos hablados. En la siguiente tabla se presenta el costo por minuto,
por zona. A cada zona se le ha asociado una clave.

CLAVE ZONA PRECIO

12 América del norte 2

15 América Central 2.2

18 América del Sur 4.5

19 Europa 3.5

23 Asia 6

25 África 6
29 Oceanía 5

Construya un programa que le permita calcular e imprimir el costo


total de una llamada.

Datos: clave, numin

Donde

clave es una variable entera que representa la clave de la zona


geográfica a la que se llamó.

numin es una variable entera, que expresa la duración (en minutos)


de la llamada

2. Construya un programa tal, que dado como dato el sueldo de un


trabajador, calcule su aumento según el siguiente criterio.

 sueldo < $1000 à aumento 25%


 sueldo >=1000 y sueldo <=$1500 àaumento 21%
 sueldo> $1500 àaumento 18%

Datos: sueldo

Donde:

sueldo es una variable real, que expresa el sueldo del trabajador.

3. Realice un programa que sume los primeros 20 números primos.


Un número primo es aquel que solo es divisible entre el mismo y la
unidad.

Ejemplos de números primos: 1,2,3,5,7,11, …

Ejemplos de números no primos: 4, 6,8,9, …

4. Dada una fecha en el rango de 01 01 1980 al 31 12 2010, determine si es


correcta o incorrecta.

Por ejemplo:

1.

Dia: 21

Mes: 09

Año: 2006

¡Fecha correcta!

1. Dia: 31

Mes: 09

Año: 2006

¡Fecha incorrecta!

No todos los meses tienen 31 días.

Nota: Este ejercicio está resuelto en c++. Libro Programación


orientada a objetos de Francisco Javier Ceballos. Ed AlfaOmega
5. Los valores introducidos por el usuario se deben comprobar y, si los
valores no son correctos, se debe indicar el motivo al usuario
6. Sabiendo que los números pares cumplen que al dividirlos entre dos da
resto cero, realizar un programa que muestre por pantalla todos los
números pares comprendidos entre 1 y 5.000. Emplear el operador
módulo ‘%’ para decidir si un número es o no par.
7. Escribe un formulario que pida un número y dibuje una tabla de una
columna con el número de filas indicado.
8. Escribe un formulario que pida un número y muestre las tablas de
multiplicar hasta ese número (con cabeceras).

X 1 2 3 4 5

1
1 2 3 4 5

2
2 4 6 8 10

3
3 6 9 12 15

4
4 8 12 16 20

5
5 10 15 20 25

1. Escribe un formulario que pida dos números y dibuje una tabla de


multiplicar con el número de celdas y el tamaño indicado

Nº filas: Altura: px

Nº columnas: Anchura: px

Resultado
X 1 2 3 4 5 6 7

1
1 2 3 4 5 6 7

2
2 4 6 8 10 12 14

3
3 6 9 12 15 18 21

4
4 8 12 16 20 24 28

10. Realizar un formulario que capture ciertos datos de una persona. Debe
mostrarse una lista con toda la información introducida por el usuario.

Datos personales

Edad:
Nombre: Apellidos: Menos de 20 añosMenos de 40 añosMenos de
60 años60 años o más

Sexo:
Peso: Estado Civil:
Hombre
kg Soltero Casado Otro
Mujer

Cine Literatura Tebeos

Aficiones:

Deporte Música Televisión

También podría gustarte