Está en la página 1de 6

El costo variable es:

cualquier costo de produccion que sea independiente del indice de produccion de la


empresa
la suma del costo fijo y el costo variable; el costo de oportunidad de todos los recursos
empleados por la empresa.
el costo total dividido entre la produccion
cualquier costo de produccion que se incrementa a medida que aumenta la produccion

Marcar esta pregunta


Pregunta 26 ptos.
Medida de la felicidad o de la satisfacción

Beneficio
Ganancia
Utilidad
placer

Marcar esta pregunta


Pregunta 36 ptos.
Los accionistas de una estacion de esqui observan que durante el verano la
sociedad incurre en perdidas, mientras que en el invierno la estacion es muy
rentable. Frente a esta situacion el gerente decide cerrar la estacion durante el
verano. La decision adoptada es la optima si durente el verano:

No se cubren los costos fijos y ni siquiera parte de los variables


No se obtienen beneficios
Se cubren los costos fijos pero no los costos variables
No se cubren los costos medios

Marcar esta pregunta


Pregunta 46 ptos.

Costos de empresa de competencia perfecta


Qx 0 1 2 3 4 5 6
CT 10 21 30 41 55 70 86

Los datos anteriores se refieren al comportamiento de los costos totales en la


produccion del bien X; siendo el precio de mercado igual a $14 por unidad, la
cantidad que debe producir este productor para alcanzar su punto de equilibrio es:
X=4
X= 3
X= 5
X= 6

Marcar esta pregunta


Pregunta 56 ptos.
La demanda de hierbabuena esta representada por la siguiente ecuacion:
Q = 20 - 2P.
Si el precio de esta aromática sube de 5 a 8,
la elasticidad precio de la demanda es:_________

0,75
0,33
1,33
1

Marcar esta pregunta


Pregunta 66 ptos.
Matematicamente el costo de oportunidad es la pendiente de:

La frontera de posibilidades de produccion


De la curva isocuanta
De la funcion oferta.
De la funcion demanda

Marcar esta pregunta


Pregunta 76 ptos.
Segun el modelo de flujo circular cuando el flujo nominal es mayor que el flujo real
se presenta el siguiente problema de politica economica:

Desempleo
Revaluacion.
Inflacion
Devaluacion

Marcar esta pregunta


Pregunta 86 ptos.
A largo plazo la oferta de un determinado producto tiende a ser
_____________________. Ejemplo de esta oferta es ____________ que es un
producto ______________________ por tanto su elasticidad precio de oferta es
___________

Los terminos adecuados que completan la idea expresada en el parrafo anterior


son: de las siguientes opciones, señale la CORRECTA

Inelastica-leche-perecedero-Elasticidad precio menor a 1


Totalmente inelastica-aguacates-altamente perecedero-Elasticidad precio =0
Unitaria-vestidos-semiduradero-Elasticidad precio =1
Elastica-plastico-imperecedero-Elasticidad precio mayor a 1

Marcar esta pregunta


Pregunta 96 ptos.
Considere que en su pais existen tres empresas produciendo telefonia movil, en
tal caso usted identifica este mercado como:

Competencia monopolista
Oligopolio
Monopolio
Monopsonio

Marcar esta pregunta


Pregunta 106 ptos.
Un ciclista profesional se encuentra planeando su temporada de carreras. Ha
decidido disfrutar la vuelta ciclistica a España y el tour de Francia, pero dada la
preparacion que ambas pruebas exigen debe racionar su esfuerzo. Dadas sus
aptitudes debe decidir el numero de etapas que disfrutara a pleno rendimiento y
ganara en cada una de ellas segun la siguiente tabla:

Etapas de alto rendimiento


Vuelta ciclistica a España Tour de Francia
3 0
2 1
1 2
0 3

De acuerdo a la informacion anterior señale la opcion INCORRECTA


Con los datos proporcionados se puede concluir que las condiciones fisicas del ciclista
son mas aptas para el tour de Francia que para la vuelta a España
La frontera de posisbilidades de produccion de este ciclista es lineal
El costo de oportunidad es 1, puesto que debe renunciar a una etapa de la vuelta
ciclistica de España cuando elige ganar una etapa del tour de Francia
La ecuacion de su frontera de posibilidades de produccion es Y= -X +3

Marcar esta pregunta


Pregunta 116 ptos.
De acuerdo a las etapas de la produccion, cuando la productividad media es
creciente existe:

Subutilizacion de los insumos variables y sobreutilizacion de los insumos fijos


Optima utilizacion de los insumos variables
Subutilizacion de los insumos fijos y sobreutilizacion de los insumos variables
Optima utilizacion de los insumos fijos

Marcar esta pregunta


Pregunta 126 ptos.
De las siguientes caracteristicas la unica que NO CORRESPONDE al oligopolio
es:

Tendencia a la colusion o acuerdos


Pocos productores y muchos consumidores
Inversiones muy altas en publicidad
El precio es fijado por el productor

Marcar esta pregunta


Pregunta 136 ptos.
El producto es diferenciado (heterogéneo) y hay libertad de entrada y salida en:

Competencia monopolística.
Oligopolio
Monopolio
Competencia perfecta.

Marcar esta pregunta


Pregunta 146 ptos.
Si cuando aumenta el precio del bien X1, aumenta la demanda del bien X2,
entonces ambos bienes son:
Sustitutos.
Ordinarios.
Independientes.
Complementarios.

Marcar esta pregunta


Pregunta 156 ptos.
Los recursos o factores de produccion son:

Oferta, demanda, cantidades y precios.


Tierra, trabajo, capital y capacidad empresarial.
Bienes de consumo, bienes de capital y experiencia.
Ingresos, costos, beneficios e impuestos.

Marcar esta pregunta


Pregunta 166 ptos.
El costo marginal es:

el crecimiento del costo total por cada unidad que se deja de producir.
el aporte de una unidad adicional de producto a la produccion total
la multiplicacion de costo total con la cantidad de produccion total.
la division del costo total sobre la produccion

Marcar esta pregunta


Pregunta 176 ptos.
Cuando se da que:
ingreso marginal = costo marginal = precio = Ingreso medio = demanda
se habla de los mercados de:

competencia perfecta
competencia imperfecta
monopolio
competencia monopolística

Marcar esta pregunta


Pregunta 186 ptos.
Considere las funciones de oferta y demanda para el producto X, determinadas
por las ecuaciones respectivamente, P=2Q; P=42-Q. Asuma que el Estado coloca
a la venta de este producto un IVA (impuesto al valor agregado), de 16%.
Posterior a este impuesto el equilibrio en el mercado de este producto es:

P= 29 y Q= 12
P= 28,5 y Q= 12,5
P= 25 y Q =12
P= 29,35 y Q=12,65

Marcar esta pregunta


Pregunta 196 ptos.
Asuma que en una determinada region de su pais algunas zonas cultivadoras de
uvas fueron contaminadas accidentalmente por un herbicida y muchos
consumidores enfermaron de gravedad. De otra parte la autoridad gubernamental
decidio destruir un reducido numero de cosechas de uvas. El efecto de la situacion
descrita produce en el equilibrio en el mercado de las uvas:

Un menor precio de equilibrio y una menor cantidad de equilibrio


Un menor precio y una mayor cantidad de equilibrio
Un mayor precio y una menor cantidad de equilibrio
Un mayor precio y una mayor cantidad de equilibrio

Marcar esta pregunta


Pregunta 206 ptos.
Un productor de competencia perfecta se enfrenta a una función de costos,
CT=100+Q2 , donde C=costos, Q=nivel diario de producción; si el precio dictado
por el mercado es P= 60, la cantidad de producción que debe ofrecer dicho
productor para maximizar su beneficio es:

Q=40
Q=30
Q=60
Q=50

También podría gustarte