Está en la página 1de 2

Historia Sobre el Derecho Laboral Guatemalteco

a) lo que se puede hablar de la normativa laboral en la antigüedad; en primer lugar


porque no estaba configurado el trabajo tal como ahora lo interpretamos,no estaba
inspirado en los principios tutelares ahora vigentes.

b) en segundo lugar porque son pocas las fuentes históricas que sobre la materia han
sobrevivido a la fecha.

La economía feudal fue cediendo pasó a ser un sistema de mayor intercomunicación


entre las ciudades, se incrementó la competencia comercial y laboral. Los maestros, en
plan defensivo, hicieron más rígida la jerarquía del gremio.
En el movimiento colectivo laboral, se reconocen tres etapas que varian según el país.
Esas etapas son:
 De represión
 De tolerancia
 De legislación

De los albores de la época colonial nos llegan barios reportes de abusos y desmanes
cometidos por los conquistadores, sobre una raza doblegada y sometida, de cuyos
miembros se llego a cuestionar si tenían o no alma. Instituciones como la Encomienda o
el repartimiento, son ejemplos de esos tiempos. El influjo de ideashumanitarias y la
actividad de personajes de la talla del Obispo Francisco Marroquín o Fray Bartolomé de
las Casas, fueron ganando terreno para dar lugar a un mejor tratamiento del indígena en
el desarrollo de estas Naciones. Fue una época de grandes contrastes, colonizadores
prepotentes encontramos personas que dedicaron su vida enpro del beneficio de la
población nativa.
Han quedado atrás aquellas épocas en las que el administrador de justicia laboral
era el jefe político, en el que al trabajador se le denominaba jornalero o mozo. Normas
que de un siglo para acá han venido perfilando nuestra disciplina.
Más presentaciones de sonia enriquez
 LOS PARES COMO CONCILIADORES
 Untitled Prezi

 Untitled Prezi

Más presentaciones por autor/a

Presentaciones populares
Ver los últimos prezis o los más populares

También podría gustarte