Está en la página 1de 2

TÉCNICAS PARA MEJORAR LA VOZ, POTENCIARLA Y

EDUCARLA

IV. TÉCNICAS PARA MEJORAR LA VOZ, POTENCIARLA Y


EDUCARLA

A. El orador debe llegar a todo el auditorio, con una voz poderosa.

1. Respire diafragmáticamente:
Inhale profundamente con dilatación del diafragma; exhale luego
contrayendo el diafragma. Este músculo abdominal actuará como fuelle
que aspira y empuja el aire.
2. Inhale por la nariz y exhale por la boca, eso evitará el resecamiento de
las cuerdas vocales, ya que las fosas nasales humedecen el aire.
3. Para que el alcance de voz sea efectivo debe pensarse que el mensaje
va dirigido hacia el oyente ubicado en el lugar más alejado de la sala,
parque o plaza pública.

B. Ejercicios de Educación Vocal

1. Aspire profundamente dilatando el diafragma. Mantener unos segundos


el aire y luego exhale contrayendo el diafragma.
2. En la misma posición anterior, pero ahora en la exhalación, cuente en
voz alta los números de forma ascendente, trate de llegar más adelante
en cada exhalación.
3. El mismo ejercicio, pero esta vez lea un texto, por ejemplo: una página y
luego más de una página.
4. Repita la siguiente frase hasta que se le acabe el aire:
"Capillo catriculico camtra"
En cada exhalación repita varias veces la frase sin inhalar.
5. Repita el coro del himno del Partido la mayor cantidad de veces que sea
posible.
6. En la misma posición, aspire profundamente, luego diga:
"Compré mi amigo un carro bueno y barato".
"Compré mi amiiiiiiiiiiiiiiii", prolongando la palabra hasta sentir que se
acaba el aire, en este momento concluya con "go un carro bueno y
barato".
7. Lea un parrafo cualquiera tratando de vocalizar exageradamente,
exagere los movimientos de los labios.
8. Cante el coro del Partido con la boca cerrada (luego, con diferentes
trabalenguas, ayuda a mejorar el timbre de la voz).
9. Cante el coro del Partido con un Halls sobre la lengua, y luego bajo la
lengua. (Después realice el mismo ejercicio, pero leyendo un
trabalenguas).
10. Cante el coro del Partido con un lapicero entre dientes (trabalenguas).
Ejercicios 8, 9 y 10 (ayuda el timbre de voz para generar emoción en el
auditorio) practíquelos también con los siguientes trabalenguas:
 "Compre comadre poca capa parda; que la que compra poca
capa parda poca capa parda paga".
 "Dijo un majo de Jerez, con su faja y traje majo: «Yo al mas tajo
tiro un tajo, que soy jaque de Jaén»".
 Jugo que juega, juega la juerga, enjuga la jerga"
11. Prolongue las vocales (pronunciación) de las siguientes frases:
 Queeeriiiidoooo paaaadreeee, teeee eeeextraaaañoooo
muuuuchoooo, peeeeroooo aaaa peeeeeeeesaaaar deeeel
tiiiieeeempoooo, queeee noooo teeee veeeeoooo,
siiiieeeempreeee teeee aaaamaaaareeee.
12. Separe las sílabas de las palabras que pronuncien
 Articule las consonantes como si fueran triples. Ejemplo:
Lllasss nnniñññasss qqque ppprrracccttticccann
gggimmmnnnasssia sssonnn mmmuy ffflllexxxibbblllesss y
ppplllasssttticccasss

13. Repita el ejercicio anterior tratando de leer más rápido, pues estos
ejercicios desarrollarán el poder de "sugestión verbal" (voz penetrante =
palabra sugestiva)
La palabra se grabará en el espíritu y memoria de la gente.

También podría gustarte