Está en la página 1de 16

Fotografías seleccionadas.

Capítulo 1,
pág. 13

El agua
potable es
un recurso
cada vez más
escaso. La
reutilización
de las aguas
residuales es
una necesidad
acuciante
© Living Lakes

129
Manual de fitodepuración. Filtros de macrofitas en flotación

Capítulo 1,
pág. 18

Balsa de
almacena-
miento de
purines
procedentes
de una
instalación
porcina
© Eduardo de
Miguel

Capítulo, 1
pág. 19

Estación
Depuradora
de Aguas
residuales de
La Hoya,
Lorca (Murcia)
© Eduardo
de Miguel

Capítulo, 1
pág. 20

Las Daphnias,
o pulgas de
agua, son
bioindicadores
de aguas no
contaminadas
© Living Lakes

130
Fotografías seleccionadas

Capítulo, 1
pág. 22

Estación
depuradora
convencional
de aguas
residuales
urbanas
© Eduardo de
Miguel

Capítulo, 1
pág. 25

Fase de
tratamiento
biológico en
una estación
depuradora
© Eduardo
de Miguel

131
Manual de fitodepuración. Filtros de macrofitas en flotación

Capítulo, 3
pág. 44

Filtros
percoladores
en paralelo,
en una
industria
láctea

Capítulo, 4
pág. 57

Filtro verde
realizado con
choperas en
Carrión de los
Céspedes
(Sevilla)

Capítulo, 4
pág. 58

Los humedales
naturales han
sido los
sistemas
tradicionales
de depuración
de las aguas
residuales
© M. D. Curt

132
Fotografías seleccionadas

Capítulo, 5
pág. 63

Colonia de
macrofitas
(Typha spp.)
desarrollada
sobre un cauce
contaminado
por efluentes
municipales
sin tratar
© M.D. Curt

Capítulo, 5
pág. 64

Corte de
la base de un
tallo de Typha
spp., en el
que puede
observarse una
amplia red
de canales
aeríferos
© M.D. Curt

133
Manual de fitodepuración. Filtros de macrofitas en flotación

Capítulo, 5
pág. 64

Estanque de
nenúfares y
Ceratophyllum
demersum
© M.D. Curt

134
Fotografías seleccionadas

Capítulo, 5
pág. 67

Sistema
radicular de
Typha spp.
afectado por la
proliferación
de algas.
Sentido de la
afección
mayor de
derecha a
izquierda
© M.D. Curt

Capítulo, 5
pág. 68

Reducción de
la velocidad
del influente
y retención
de materia
orgánica por
una colonia
de Typha spp.
© M.D. Curt

135
Manual de fitodepuración. Filtros de macrofitas en flotación

Capítulo, 6
pág. 86 y 88

Cuatro
fases de
construcción y
crecimiento de
un filtro con
macrofitas en
flotación

Capítulo, 7
pág. 91

Detalle de la
base de las
hojas de
Typha latifolia.
Obsérvese la
presencia de
aurículas,
expansiones
laterales
de aspecto
membranoso
© M.D. Curt

136
Fotografías seleccionadas

Capítulo, 7 Capítulo, 7
pág. 92 pág. 93

Inflorescencias Inflorescencia
de Typha spp. femenina de
La parte Typha latifolia,
gruesa con los frutos
inferior es la ya maduros.
inflorescencia Obsérvese su
femenina aún color marrón
inmadura; oscuro y
la superior grosor
corresponde a © M.D. Curt
la masculina,
cargada de
polen
© M.D. Curt

137
Manual de fitodepuración. Filtros de macrofitas en flotación

Capítulo, 7
pág. 94

Humedal de
flujo
sub-superficial
con Typha
domingensis.
En primer
término film
impermeable
para el
aislamiento
del humedal,
y lecho de
grava que
soporta las
plantas
© M.D. Curt

Capítulo, 7
pág. 95

Plantel de
Typha domin-
gensis (centro
izquierda) y
Typha latifolia
(centro dere-
cha) en bande-
jas de alveolos,
producidas en
vivero para
humedales
artificiales
© M.D. Curt

138
Fotografías seleccionadas

Capítulo, 7
pág. 101

Humedal de
flujo
sub-superficial
con Scirpus
lacustris.
En primer
término,
lámina
impermeable
que sella el
humedal y
lecho de grava
en su interior
© M.D. Curt

Capítulo, 7
pág. 100

Detalle de las
cabezuelas de
Scirpus
holoschoenus
© M.D. Curt

139
Manual de fitodepuración. Filtros de macrofitas en flotación

Capítulo, 7
pág. 102

Estanque con
Eichhcornia
crassipes
en flor
© M.D. Curt

Capítulo, 7
pág. 103

Detalle de los
peciolos
hinchados de
Eichhcornia
crassipes, que
actúan a modo
de flotador de
la planta
© M.D. Curt

140
Fotografías seleccionadas

Capítulo, 7
pág. 104

Plantas
individualiza-
das de Lemna
minor, flotan-
do en agua
© M. D. Curt

Capítulo, 7
pág. 105

Estanque de
agua de riego
afectado por
Lemna minor.
Obsérvese la
posición late-
ral de la masa
de Lemna,
como conse-
cuencia del
viento
dominante.
© M.D. Curt

141
Filtros construidos en el marco
del Proyecto LIFE Macrophytes
(Lorca, Murcia)

PEDANÍA DE AVILÉS (LORCA)


Explotación
© Eduardo
de Miguel

Impermeabili-
zación
© Eduardo
de Miguel

Plantas en
crecimiento
© Eduardo
de Miguel

142
Fotografías seleccionadas

PEDANÍA DE DOÑA INÉS (LORCA)


Impermeabili- Plantas en
zación crecimiento
© Eduardo © Eduardo
de Miguel de Miguel

EXPLOTACIÓN PORCINA EN LA TORRECILLA (LORCA)


Canales imper-
meabilizados
© Eduardo
de Miguel

PEDANÍA DE
PEDANÍA DE COY (LORCA) LA ESCUCHA (LORCA)
Canal en plena Filtro en
vegetación vivienda
© Eduardo unifamiliar
de Miguel © Eduardo
de Miguel

143

También podría gustarte