Está en la página 1de 3

La Educación es la formación practica y metodológica que se le da a una persona

en vías de desarrollo y crecimiento. La Educación es un proceso mediante el cual


al individuo se le suministran herramientas y conocimientos esenciales para
ponerlos en practica en la vida cotidiana. La Educación de una persona comienza
desde su infancia, al ingresar en institutos llamados escuelas o colegios en donde
una persona previamente estudiada y educada implantara en el pequeño
identidades, valores éticos y culturales para hacer una persona de bien en el futuro.
La Educación comprende tres estados fundamentales para el desarrollo de la
persona, 1. La inserción de valores en el sujeto para que aprenda a ser justo, en
este paso la persona aprende lo que es la moral y los principios de ciudadanía
básicos para mantener la culturadel estado. 2. Conocimientos prácticos para
emplearlos en situaciones que impliquen alguna destreza en particular para realizar
una tarea, ejemplo: Matemáticas, Literatura, Biología, y materias que se ven en
colegios. 3. La carrera para obtener rangos que se establecen para poder ejercer
profesiones a futuro con las que se formara una calidad de vida el hombre educado.
La educación es un tema esencial en la sociedad, actualmente nos encontramos en
una época de cambios y avances tecnológicos, morales y educativos constantes,
en los que el ser humano se tiene que adaptar a las necesidad básicas de un nuevo
mundo que se debate entre la contaminación, la guerra, el optimismo y la
naturaleza.
Es necesario mantener ciertos estándares de la antigua educación para prevalecer
como buenos ciudadanos y dar ejemplo a futuros frutos que de seguro recibirán otra
clase de educación. La educación es en algunos países gratuita, eso depende de la
demanda de la colectividad, sin embargo existen instituciones privadas que
emplean mayores y mejores recursos para la educación de su escolaridad.
Tipos de educación

El término educación proviene del latan educare y significa guiar o formar. Es un


proceso de socialización llevado a cabo por el ser humano, basado en la adquisición
de conocimientos, habilidades, valores, etc.

EDUCACIÓN FORMAL: es aquella que el individuo aprehende de manera


deliberada, metódica y organizada. Este tipo de educación se lleva a cabo en un
lugar físico concreto, y como consecuencia de la misma se recibe una certificación.

La educación formal se encuentra reglamentada a partir de normas internas de la


institución en la que se adquiere. Además es de carácter planificado, es decir, no
se produce de manera espontánea sino que detrás de la misma existe toda una
planeación por parte de aquellos que la imparten. La educación formal se recibe en
colegios, universidades, institutos, etc.
EDUCACIÓN NO FORMAL: recibe esta denominación debido a que, a diferencia
de la anterior, esta clase de educación se produce fuera del ámbito oficial u escolar
y es de carácter optativo. De todos modos, su propósito consiste en obtener distintos
conocimientos y habilidades a partir de actividades formativas de carácter
organizado y planificado. No se produce de manera deliberada o intencional y las
particularidades de sus formas son variadas.

EDUCACIÓN INFORMAL: este aprendizaje se desarrolla fuera del ámbito de las


educaciones formal y no formal, y se distingue por ser de carácter
permanente, espontáneo y no deliberado.

La educación informal es aquella que se produce en un contexto mucho menos


estricto que el escolar, y se basa en enseñanzas aprendidas en escenarios
considerados habituales por el individuo. La familia, el grupo de amistades, el club,
etc., constituyen ejemplos de ámbitos donde la educación informal se presenta y es
internalizada por la persona.

Está comprendida en este tipo de información todo lo que uno aprende en la


TV, en la radio y en Internet. Suele ser, a veces, más eficaz que otros aprendizajes
porque aparece como una iniciativa del propio sujeto, o sea que tiene una base de
motivación interna o interés.
La educación no formal comprende toda actividad educativa organizada y
sistemática realizada fuera de la estructura de un sistema formal para impartir
ciertos tipos de aprendizaje a subgrupos de la población ya sean adultos o niños.
Se realiza fuera de las instituciones del sistema educativo y no constituye por su
parte otro sistema. Los contenidos que abarcan son áreas muy específicas del
conocimiento y se propone, por lo general, objetivos de carácter instrumental y a
corto plazo. Fundamentalmente no plantean la formación integral del receptor.
Entran aquí cursos de perfeccionamiento que no sean de grado y cursos varios,
generalmente de carácter técnico. Un curso de dactilografía corresponde a
educación no formal, por ejemplo.
Por último, la educación formal, es aquella que se realiza en un sistema educativo
institucionalizado, cronologicamente graduado y jerárquicamente estructurado.
Cada país tiene un sistema educativo constituido generalmente por instituciones
públicas y privadas (las privadas requieren de un proceso de habilitación por parte
del estado). Un sistema formal posee un establecimiento regulado por organismos
gubernamentales.
Abarca diferentes niveles de educación: Primaria, Secundaria y Universidad. El
tránsito del educando por esta estructura se realiza mediante un sistema de
credenciales, grados, títulos y certificados que acreditan los progresos y le
permiten el pasaje a un nivel superior.

También podría gustarte