Está en la página 1de 27

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE


ESPECIALIZACION EN DERECHO PENAL INTERNACIONAL
PROF: FERNADO FERNANDEZ

HOLODOMOR

AUTORES:
Álvarez Núñez, Menfis del Carmen. C.I. V-10.784.470
Paz, Luis, C.I. V- 13.865.338
Vásquez Álvarez, Menphis Desireé, C.I. V-17.555.362

Caracas – Venezuela, Octubre 2016


Fuente:https://alsurdeunhorizonte.com

TENED PRESENTE EL HAMBRE: RECORDAD SU PASADO

TURBIO DE CAPATACES QUE PAGABAN EN PLOMO.

AQUEL JORNAL AL PRECIO DE LA SANGRE COBRADO,

CON YUGOS EN EL ALMA, CON GOLPES EN EL LOMO.

MIGUEL HERNÁNDEZ. COMIENZO DEL POEMA ‘EL HAMBRE’

DEL POEMARIO EL HOMBRE ACECHA DE 1938 DEDICADO A PABLO


NERUDA
INDICE

Introducción

1. Antecedentes del Estudio

1.1 Políticas Públicas establecidas en Ucrania

2. Represiones de Campesinos

3. Muerte Inducida por Hambre

4. Surgimiento del Término Holodomor

5. Teoría negacionista y la calificación de “Crímenes de Crímenes“


Vásquez Alvarez , Menphis Desiree. C.I. V-10.784.470

INTRODUCCIÓN

Realizar un análisis del HOLODOMOR, conlleva en principio precisar


su significado, al igual que adentrase en su devenir histórico y las
derivaciones del mismo, a tal efecto señaló:

1. Antecedentes del estudio

Señalan los historiadores que luego de la Primera Guerra Mundial y


los vestigios de esta,siendo Rusia el país de los zares, triunfó una revolución
popular contra los gobernantes responsables de la matanza que desde
décadas proliferaban debido a los movimientos radicales, narodniki,
anarquistas, socialistas y otros, algunos de ellos inclinados a la lucha armada
y al terrorismo, que luchaban contra un régimen imperial que hasta 1861 no
abolió la servidumbre feudal, y que gobernaba por el terror, la delación, una
policía política omnipresente, las ejecuciones de oponentes o su
encarcelamiento o deportación1: Para 1920, ya el terror comunista se
mezclaba con la opresión nacional, debido a las políticas públicas
establecidas por el socialismo marxista. Entre 1932-1933, en la República
Socialista Soviética de Ucrania, se vivía un proceso de colectivización

1
ttps://centenarirevoluciorussa.wordpress.com/2015/05/01/31/
1
emprendida por la URSS, ordenado y ejecutado por Stalin2 (JOSIF
VISSARIONOVIC DZUGASVILI, Nació en Gori (Tiflis, Georgia) el 21 de
diciembre de 1879 y murió en Moscú el 3 de marzo de 1953.En el año 1913,
cambió su nombre por el de Stalin, que significa acero), quien profesaba la
doctrina comunista,siendo que para imponerla ordenó, matanzas de políticos,
militares, sacerdotes, profesores y campesinos.

Imagen Nº 01 Stalin.

Fuente: De U.S. Signal Corps photo. - http: //hdl.loc.gov/loc.pnp/cph.3a33351, Dominio público,


ttps://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=11194847

Los rusos y los ucranianos, siempre tuvieron una relación


extremadamente tormentosa, dado que parte de la población ucraniana
deseaba ser independiente del colosal imperio ruso mientras la otra parte,
igualmente importante, se considera parte de él. Cuando la Revolución
Bolchevique de Lenin triunfa en Rusia, en 1917, Ucrania no se integró ni
alegre ni automáticamente al nuevo imperio comunista ruso.

2
http://rusopedia.rt.com/
2
1.1. Políticas publicas establecidas en Ucrania

Entre 1921/1923, el nuevo régimen experimenta con el arma del


hambre, cuando aprovecha una gran sequía para aplastar la resistencia
ucraniana. La primera hambruna en Ucrania comenzó poco tiempo después
de la terminación de la guerra y de las represiones de los focos
independentistas por el victorioso régimen bolchevique, abarcando una gran
parte de su territorio. Sus causas, climáticas parcialmente, se debieron a la
sequía del año 1921 y a las consecuencias económicas de la prolongada
guerra.

Siendo el factor primordial, la desastrosa práctica agropecuaria


introducida por el régimen existente, la reducción de los campos de siembra
en las regiones agrícolas debido a la aplicación de la política del “comunismo
de guerra” (nombre impuesto por Lenin al período inicial de la colectivización
acelerada) y de los métodos directivos de la conducción partidaria comunista
que distribuía los recursos de producción existentes, que favorecieron, en
especial, a centros industriales que se encontraban fuera de las fronteras de
Ucrania. A raíz de resistencias y sublevaciones entre el campesinado, Lenin
reconoce el fracaso de la colectivización acelerada e introduce la Nueva
Política Económica (NEP). Se suspenden las confiscaciones de granos, se
permite a los campesinos su comercialización y se recomienda que la
colectivización de tierras sea gradual. Este experimento terminó con la
muerte de 1,5 a 2 millones de personas, sólo de campesinos ucranianos.

Ocho años después de la muerte de Lenin ocurrida en 1924, 3Stalin


decide quebrar definitivamente esa resistencia que había comenzado a
3
Ucrania: La mayor catástrofe mundial del Siglo XX provocada por el hombre.
3
generar un renacimiento del nacionalismo ucraniano y fomentaba las
aspiraciones a lograr un Estado independiente.

Ya dueño absoluto del poder en la URSS, en 1928, Stalin aplica su


plan quinquenal destinado a convertir el país en un “paraíso terrenal”. Todo
impedimento para su realización deberá ser eliminado. El individualismo
ucraniano es un obstáculo. Así comienza la era del terror contra la Iglesia y la
dirigencia nacional ucraniana. Se arresta, fusila o deporta a Siberia millares
de líderes religiosos e intelectuales, científicos, estudiosos, artistas y poetas.
En 1929 inicio de la colectivización forzosa y la llamada “Deskulakización,
que terminó con la deportación de casi 2 millones de campesinos para
colonizar las regiones inhóspitas de Rusia, dejando los campos vacíos de
trabajadores cualificados, conllevado a ello a: 4

 La colectivización estatal de la agricultura, la expropiación por el


Estado Soviético de las tierras, las cosechas, el ganado y la maquinaria.
De esa forma, el Estado pasaría a establecer los planes de explotación
para regular la producción y obtener un modo de alimentar a las ciudades
y al ejército casi gratuitamente, así como exportar los productos.
 El establecimiento efectivo del control político administrativo sobre los
campesinos, fortaleciendo el régimen soviético. Ese apoyo sería
igualmente garantizado sobre los alimentos por medio de la eliminación
de la clase más pudiente de la sociedad rural ucraniana (los Kulaks).

 Una industrialización acelerada de la Unión Soviética teniendo como


base las exportaciones de productos agrícolas, sobre todo cereales.

En ese orden de ideas, los destacamentos de la Dirección Política


del Estado (GPU), practicaron unas requisas de grano y trigo tan abusivas
4
ww.eurasia1945.com/acontecimientos/crimenes/holodomor-genocidio-en-ucrania/
4
que condenaban al suelo a no tener el tiempo necesario ni las semillas
suficientes para nuevas cosechas. Mientras que para un huerto normal la
cantidad de grano que debía aportar al Estado era del 12%, para los
animales del 25% y para los campesinos o trabajadores el resto del
porcentaje de excedentes; en el año 1930 la URSS requisó increíblemente
para sus arcas el 30% en Ucrania, el 33% en Kazakhstán y el 38% en la
Ciscaucásia, cifra que ascendió exageradamente en 1931 al 41′ 5% en la
primera, al 47% en la segunda y al 39′ 5% en la tercera. Aquella ambiciosa
requisa por parte de la GPU marcó a todos esos lugares para que sufrieran
una carencia alimenticia y una crisis rural sin precedentes. 5

Siendo Stalin, un "especialista" en cuestiones de nacionalidades


siempre opinó que la "cuestión ucraniana" era, en esencia, una cuestión
campesina y que el campesinado constituía la principal fuerza del
movimiento nacional ucraniano.

Consecuente, el gobierno soviético se encontró con serias


dificultades provenientes del sector agrario no solo en Ucrania sino
prácticamente en toda Rusia. En 1928 la agricultura soviética tuvo un déficit
de unas 2 millones de toneladas de grano. El gobierno adujo que el grano
estaba siendo acaparado y ordenó la requisa de 2.5 millones de toneladas.
El resultado fue que la requisa desanimó a los productores y se produjo
incluso menos grano que antes. La respuesta del gobierno vino al año
siguiente, en Noviembre de 1929, cuando el Comité Central del Partido
Comunista decidió la colectivización forzosa de la producción agraria.
Notoriamente la medida produjo grandes resistencias en todas partes y, no
en menor medida, en la zona de Ucrania. Los campesinos, obligados a
incorporarse a las granjas colectivas y a entregar su producción al Estado, a

5
Ídem
5
precios establecidos por el Estado y según cuotas de producción también
dictadas por las autoridades – intentaron resistirse guardando para sí al
menos lo indispensable para su subsistencia.6

En 1930, se ordena que la colectivización de la tierra deba ser completada, a


más tardar, en dos años. Las tierras de los “kulak”, (se denominaba al
campesino independiente que tuviera 10, hectáreas de tierra o empleara
trabajadores).y todas sus pertenencias son confiscadas por el estado.
Miembros de choque del partido comunista son traídos de las ciudades para
“ayudar” en la colectivización. El que se opone es denunciado y deportado.
Los impuestos, pagaderos en granos, se aumentan exageradamente
obligando así, a los campesinos, incorporarse a las granjas colectivas donde
estos impuestos son tres veces menores.7

Imagen Nº 02.

Fuente:http://www.eurasia1945.com/acontecimientos/crimenes/holodomor-genocidio-en-ucrania/

El 7 de Agosto de 1932, bajo el subterfugio de inculpar a los campesinos


por la falta de pan y el estricto racionamiento de alimentos en los centros
urbanos, es decretada las LEY DE LAS ESPIGAS, con el avieso propósito
de subyugar a todos aquellos que se oponía a las requisas. La normativa

6
elaforum.nuevamayoria.com/DATA/es/noticia.051125.php
7
http://www.eurasia1945.com/acontecimientos/crimenes/holodomor-genocidio-en-ucrania/
6
preveía la detención y condena de todos los individuos que robaran alguna
espiga de trigo o cebada para comer. Primero se castigó con prisión a los
ladrones, llenándose hasta el tope grandes centros penitenciarios como
Balashevo o Elan. Pero tantos eran los saqueos por encontrar algo de
comida que al final se hubieron de implantar tribunales que pudieran
dictaminar penas de muerte a los saqueadores. Bajo esta la “Ley de las
Espigas” unas 125.000 personas fueron encarceladas y otras 5.400
ejecutadas.

Contrario a lo aseverado pro el gobierno de Stalin, las estadísticas


existentes no encajaba dado que los mercados occidentales estaban
abarrotados de trigo ucraniano confiscado a sus productores. 8

Así las cosas el gobierno de los soviets dejó de ofrecer datos censales, hasta
1937, año en que la población ucraniana había mostrado un drástico
retroceso, de hasta el 25%. Los datos apuntan igualmente a que los años
1932 y 1933 tuvieron una cosecha en línea con la producción agrícola de los
años previos, por lo que la hambruna no podría achacarse a una mala
cosecha del bienio de 1932-1933910

 La cosecha de 1931 fue de 18.3 millones de toneladas de grano.


 La cosecha de 1932 fue de 14.6 millones de toneladas de grano.

 La cosecha de 1933 fue de 22.3 millones de toneladas de grano.

8
http://www.eurasia1945.com/acontecimientos/crimenes/holodomor-genocidio-en-ucrania/
9
Magocsi, Paul R. (2010). «A History of Ukraine: The Land and Its Peoples». University of Toronto
Press.
10
"National Holodomor Awareness Week November 18-24, 2013
7
Otras fuentes dieron una visión diferente. Estas fueron las conclusiones de la
revista soviética Kolhóspnytsia Ukrayiny ("Mujer colectivista de Ucrania") de
diciembre de 1932:11

 En 1932 se produce una terrible sequía que disminuye y perjudica las


cosechas
 Una grave desorganización de la producción agrícola causada por las
medidas de deskulakización, que sirvieron para reprimir a las élites
rurales.
 La colectivización forzada llevó a muchos de los campesinos a
rebelarse de forma desesperada y violenta, destruyendo gran parte de su
patrimonio (cosechas, ganado).
 La ineficacia y la miseria que caracterizaron las colectivizaciones,
inmersos en un contexto de violencia generalizada y caos.
 Las sucesivas e implacables cuotas requisadas, a través de las cuales
el Estado procura solucionar el triple problema; industrialización
acelerada; explosivo crecimiento urbano motivado por el éxodo rural, y la
necesidad de frenar la deuda externa mediante un incremento en las
exportaciones de materias primas.

 La resistencia de los campesinos que consideraban las medidas de la


colectivización como una vuelta a la servidumbre, 12trabajando cada vez
menos, debido a su reticencia al modelo colectivista impuesto por el
régimen, y como consecuencia de la debilidad física generada por la falta
de alimentos.13

11
https://es.wikipedia.org/wiki/Holodomor
12
Sheila Fitzpatrick. Stalin’s Peasants op. cit., pp. 128-151.designada por Nikolái Bujarin, en
explotación militar-feudal* Nicolas Werth. " Comment Staline a affamé l`Ukraine ", 188, p.78. L
´Histoire,.
13
https://es.wikipedia.org/wiki/Holodomor 8
Imagen Nº 03. Ucrania

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Holodomor

Luis Paz. C.I. V. 13.865.338

2. Represiones a campesinos

En Targan, a 120 kilómetros al sur de Kiev, la capital ucraniana.


Ucrania, país situado entre la zona de influencia de la Unión Europea y la de
Rusia (Ver Imagen Nº 03 supra). Muy a pesar de todas las medidas
económicas o restrictivas para precipitar la colectivización y la recogida de
las cosechas, las mermas de grano eran insondables. Stalin intranquilo por el
escenario envió a dos comisarios para inspeccionar los trabajos: Vyacheslav
Molotov a Ucrania y Lazar Kaganovich a la Ciscaucásia. 14

14
http://www.eurasia1945.com/acontecimientos/crimenes/holodomor-genocidio-en-ucrania/
El Cáucaso desde Noviembre de 1932 15 fue un foco de resistencia
ante las abusivas colectivizaciones agrarias. Los comunistas no pasaron por
alto las quejas de este colectivo, especialmente de los ciscaucásicos como
chechenos, daghestanos o ingsetios, e iniciaron una dura campaña de
deportación. Para finales de año 71.236 caucásicos habían sido envíados a
campos de concentración llegando la cifra hasta los 268.091 en 1933. En
Kazakhstán, pasó algo similar cuando miles de kazakos se rebelaron al ver
como su economía nómada tradicional era destruida por el poder soviético,
16
ya que habían acabado con el 80% del ganado, lo que derivó también en
represiones contra este pueblo mayoritariamente ganadero. 17

Habida cuenta de esa situación las sanciones inexorables, a las que


fue sometida la población ucraniana, dadolas sistemáticas confrontaciones
que hacían cada día y segundo aún más difícil sobrevivir en el campo
debido a la guerra total entre los grupos agrarios y las tropas de la GPU.
Aunado a ello los ucranianos eran sometidos constantemente a asaltos en
los almacenes de alimentos, seguidos de una represión violenta por parte
soviética en el que se debía aplastar a cada sospechoso en cada casa y en
cada aldea.18

El trabajo en las aldeas de Ucrania se tornaba cada vez, muy lento y


costoso, aprovechándose de ello, Stalin decide poner fin a todo aquello de
una vez por todas. Para él la solución fue simple: como exterminar a
millones de campesinos mediante la fuerza bruta era prácticamente

15
Idem

9
16
http://www.eurasia1945.com/acontecimientos/crimenes/holodomor-genocidio-en-ucrania/
17
https://conucrania.com/2015/11/30/holodomor/
18
ídem
imposible, se los liquidaría de la manera más rápida mediante el hambre
forzosa.19

El Politburó, emitió un decreto en el cual restringió los


alimentos predestinados a los campesinos que no hubieran
cumplido con los plazos de entrega de las cosechas, valga decir,
la gran mayoría en Ucrania, en el Cáucaso Norte y en
Kazakhstán. La oposición campesina fue sencilla, pues como se
les había prohibido comer en el campo, marcharon a las
ciudades, especialmente hacia Ucrania, cuyas ciudades se
estaban abastecidas, previendo esta situación los soviéticos, el
22 de Enero de 1933, cuando arriban los primeros campesinos a
las urbes, el Partido Comunista de la URSS, Instituyó una de las
normativas más polémicas de su Historia: la negación de acceso
a los campesinos dentro de las ciudades.

3. Muerte Inducida por Hambre

La negativa de Stalin, a darle el acceso a las ciudades a los


campesinos, fustigó a millones de agricultores y ganaderos, dejándolos sin
comida, ni dinero, ni hogar, condenándolos a morir de hambre en medio de la
naturaleza, situación está que en modo alguno fue provocada por catástrofes
naturales, sino más bien para doblegar el orgullo resistente de los
ucranianos, que tuvo como resultado la muerte por hambre de entre dos y 10
millones de seres humanos, sin distinción de edades, sexos y religión.

Imagen Nº 04. Pasquines

19
ttps://es.wikipedia.org/wiki/Holodomor
10
Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Holodomor

11

Diabólicamente todos los días con pasquines en todo el país


donde se leía: “Comer niños muertos es salvajismo" y donde el castigo
2021
por robar variaba, desde la muerte hasta realizar trabajos forzados en un
Gulag durante 10 años.22

Los cálculos efectuados por estudios señalan que


aproximadamente, morían diariamente de hambre 25.000 personas,
mientras que la ayuda enviada por emigrantes ucranianos en distintos
lugares del mundo era requisada por las autoridades soviéticas.

Imagen Nº 05

20
s.aleteia.org/2013/11/25/holodomor-el-holocausto-no-reconocido-de-la-rusia-comunista/
21
22
https://es.wikipedia.org/wiki/Holodomor
12
Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Holodomor

La extrema hambruna que devastó el territorio de la República


Socialista Soviética de Ucrania, en el contexto del proceso
de colectivización emprendida por la URSS, durante los años de 1932-1933,
en la cual habrían muerto de hambre entre 1,5 y 10 millones de
personas.23 2425.Los archivos secretos desclasificados tras la desintegración
de la Unión Soviética expresan un aumento de la mortalidad en 1932
estimado en una tasa adicional a la media de años anteriores de unas
150 000 personas, mientras que 1933 refleja algo más de 1,3 millones de
personas –lo que hace un total de unas 1,5 millones de personas fallecidas a
consecuencia directa de la hambruna según estos documentos, si bien
desde 1934 tanto la mortalidad como la natalidad descendieron entre un 20 y
un 40% en comparación con la media de los años previos a la hambruna .26

Imagen Nº 06 Estadísticas Soviéticas Desclasificadas

23
A setenta años de la gran tragedia del pueblo ucraniano.
24
El genocidio en Ucrania: Por Oleksandr Nykonen.
25
Ucrania: La mayor catástrofes mundial del Siglo XX provocada por el hombre.
26
KULCHYTSKY, Stanislav;"How many of us perished in Holodomor in 1933" (¿Cuántos de los
nuestros murieron en el Holodomor de 1933?), Zerkalo Nedeli, 23-29 de noviembre de 2002.
Disponible online en ruso y en ucraniano
13
Año Fallecimientos Establecimiento Cambio Natural
1927 1184 523 661
1928 1139 496 643
1929 1081 539 542
1930 1023 536 487
1931 975 515 460
1932 782 668 114
1933 471 1850 -1837
1934 571 483 88
1935 759 342 417
1036 895 361 534
Fuente:KULCHYTSKY, Estanislao;"How many of us perished in Holodomor in 1933" (¿Cuántos de los nuestros
murieron en el Holodomor de 1933?), Zerkalo Nedeli, 23-29 de noviembre de 2002. Disponible online en ruso y en
ucraniano

Fue el Holodomor (“matar de hambre”), uno de los mayores genocidios del


siglo XX, cuyo eco no ha sido suficientemente divulgado en la opinión pública
mundial, como lo ha sido el de los judíos a manos de los nazis por parte de la
industria cinematográfica estadounidense –por citar un caso-, dirigida
mayormente por hebreos.

4. Surgimiento del Termino HOLODOMOR

Imagen Nº 07
Fuente:https://alsurdeunhorizonte.com/relatos/ucrania/holodomor

14

El termino HOLODOMOR, fue dado a conocer en 1988 por el escritor Oleksa


Musienko, para definirla hambruna provocada deliberadamente en Ucrania
en el invierno de 1932-33, a consecuencia del exterminio físico masivo de los
agricultores ucranianos, por medio del hambre artificial, fue un consciente
acto terrorista de un sistema político contra gente pacífica, que desencadeno
no solo la desapariciónde cuantiosos campesinos, considerados líderes,
empresarios, que disfrutaban de sus derechos humanos a la vida , la
libertad, libertad de asociación, a su vivienda, a su propiedad y a su familia
entre otros, sino también varias generaciones de la población rural. Fueron
socavadas las bases sociales de la nación, sus tradiciones, su cultura
espiritual y autóctona.

De acuerdo al el conocido científico estadounidense James


Mace: “La colectivización forzada fue una tragedia para todo el
campesinado soviético, pero para los ucranios fue una tragedia en
particular. Tomando en cuenta la casi total destrucción de las elites urbanas,
la colectivización representaba su aniquilamiento como organismo social y
factor político, quedando relegados a una situación que los alemanes
denominan naturfolk (“pueblo primitivo”)”.27

Un análisis de aproximadamente 30 Resoluciones del Comité Central


Ejecutivo del PC bolchevique, del Comité del Consejo Soviético de la RSSU
y de la URSS, publicadas entre los años 1929 y 1933, prueba una
premeditada creación de condiciones de vida para la población rural tal, que
la condujeron a un total aniquilamiento físico. Dos terceras partes de esta

27
http://celaforum.nuevamayoria.com/DATA/es/noticia.051125.php
15
población fueron ucranios étnicos. El HOLODOMOR de los años 1932/33 –
fue una acción consciente. Según lo prueban fuentes documentadas, había
pan en Ucrania pero este pan fue quitado. 28

Pruebas fehacientes fueron ubicadas y aún existen, entre


los documentos del Politburó del Comité Central del PC bolchevique de
Ucrania, sobre la organización de los así denominados “trenes verdes” que
transportaban productos alimenticios de Ucrania a Centros Industriales de
Rusia, para los Festejos de Octubre. Transportaban desde granos para
semilla hasta pepinos salados, chucrut y tomates dejando a las personas
condenadas a una muerte segura, por hambre, acto criminal este ejecutado
por órdenes de Stalin, y en cumplimiento debido de ellas las tropas prohibían
todo tipo de comercio en las aldeas.

Igualmente se impedía el abastecimiento de productos alimenticios, se


perseguía y se condenaba a 10 años de prisión y fusilamiento cualquier
forma de utilización de pan, para pagar por el trabajo, en las regiones que no
cumplieran con las cuotas establecidas de entrega de granos. El acoso era
sistemático y generalizado, incluido un sistema de multas con productos
naturales y represalias con mercadería. La cantidad relativa de grano
ucraniano en el total de la producción de pan de la URSS representaba más
de un tercio. Separada la misma por regiones, las cuotas establecidas de
entrega de grano, superaban las de Norte del Caucaso, de la región Central
de Chornozem, de Kazajstán y de la provincia de Moscú, tomadas en su
conjunto.29

En la primavera del 1933 el HOLODOMOR llega a su punto culminante.


Mueren 25.000 personas por día, 17 seres humanos por minuto.
28
http://celaforum.nuevamayoria.com/DATA/es/noticia.051125.php
29
Ídem
16
Menfis del Carmen Álvarez Núñez. C.I. V-10.784.4.70

5. Teoría negacionista y la calificación de “Crímenes de Crímenes “

Muy a pesar que las diversas teorías que negaron el reconociendo del
HOLODOMOR, como un Genocidio, aseverando que no procedía dicha
calificación en principio dado que , sus víctimas pertenecían a gran número
de etnias (griegos,30por ejemplo) en diferentes regiones de la URSS. 31., luego
los inventores y culpables de la hambruna pertenecían a etnias distintas, a
veces a las mismas etnias que fueron víctimas. Por ejemplo, Stalin, quien lo
encabezo era georgiano; Kosior, el Secretario General del Partido comunista
de la RSS de Ucrania, era polaco; Mólotov era ruso y Kaganovich era judío,
sin embargo, en este acto intencional de exterminio disipado por el poder
central soviético, ejecutado, contra la nacionalidad ucraniana, se
comprobaron la existencia de fuertes indicios de haberse inducido a una
hambruna artificial, creada por el régimen soviético, generada por la política
del régimen totalitario de Stalin, siendo así el aniquilamiento físico masivo de
los agricultores ucranianos, por medio del hambre artificial, fue un consciente
acto terrorista de un sistema político contra gente pacífica, aunado a que
fueron socavadas las bases sociales de la nación, sus tradiciones, su cultura

30
http://www.mak-mak.com/agportal/library.asp?page_id=displ&id=22
31
http://web.archive.org/web/http://daccessdds.un.org/doc/UNDOC/GEN/N03/604/05/PDF/N0360405.
pdf?OpenElement
17
espiritual y autóctona.siendo debatido y considerado por los críticos del
régimen soviético dentro de la definición jurídica de GENOCIDIO.

Imagen Nº 08

Fuente. https://alsurdeunhorizonte.com/relatos/ucrania/holodomor/

Consecuencialmente se aborda ese criterio no solo por la evaluación de la


magnitud de la tragedia, dado que esta no se basa únicamente en la
cantidad, sino en la capacidad de cada persona de tomar el dolor ajeno como
suyo propio. Al respecto, la conocida poetisa ucraniana Lina Kostenko,
mencionada en el artículo Ucrania: La mayor catástrofe mundial del Siglo XX
provocada por el hombre, Nov-25-05 Ucrania decía que “el Holodomor se
encuentra más allá de las fronteras del dolor”. La Universalidad de esta
Catástrofe Nacional sólo puede ser entendida con la profundidad de la
conmoción interna de todo aquel que se considere una persona civilizada 32
En consonancia con lo supra señalado, es oportuno destacar que el
concepto de “genocidio” fue introducido en el campo internacional por una
Resolución de la ONU del día 11 de diciembre de 1946, que rezaba: “De
acuerdo a las normas del derecho internacional, el genocidio es un crimen,
que es condenado por el mundo civilizado y por su realización los principales
culpables deben estar sujetos a castigo”.

32
http://celaforum.nuevamayoria.com/DATA/es/noticia.051125.php
18
En noviembre del año 1989 la Comisión J. Sandberg publicó su veredicto.
Las causas primordiales del hambre en Ucrania fueron la excesiva
recolección de granos, precedida por colectivización forzada y el deseo del
Gobierno Central de combatir el “tradicional nacionalismo ucraniano”. Es
decir que los juristas, han podido entrever en el HOLODOMOR no sólo el
anhelo del Kremlin a forzar los campesinos, mediante el terror por hambre, a
una forma impropia a su manera de vivir, sino que también encontraron en
este terror una componente nacional. Por lo tanto el HOLODOMOR en
Ucrania fue declarado genocidio.

Imagen Nº 09

Fuente: https://alsurdeunhorizonte.com/relatos/ucrania/holodomor/

En Ucrania, cada año y exactamente el cuarto sábado de cada


mes de noviembre, se conmemora el aniversario del HOLODOMOR, justo en
el 2003, cuando se conmemoraba el 70 Aniversario del HOLODOMOR, fue
33
emplazada una Sesión especial de la Verjovna Rada (Parlamento) de
Ucrania para el día 14 de mayo del mismo año. Los integrantes de esta
Sesión aprobaron una declaración al pueblo ucraniano, en la cual
reconocieron que “…El Holodomor fue organizado conscientemente por
33
https://alsurdeunhorizonte.com/relatos/ucrania/holodomor/ 19
34https://alsurdeunhorizonte.com/relatos/ucrania/holodomor/
el régimen estalinista y debe ser públicamente condenado por la sociedad
ucraniana y la comunidad internacional, debido a la cantidad de víctimas, como uno de los
más grandes genocidios de la historia mundial”. 34

Para septiembre del 2003 el Presidente de Ucrania apelaba a los


participantes de la 58º Sesión de la Asamblea General de la ONU, a apoyar
la iniciativa ucraniana para condenar el Holodomor de los años 1932-33,
como acto genocida. Una declaración conjunta de las delegaciones de los
estados miembros de la ONU designaba, por primera vez en la historia de
esta alta Organización Internacional, al Holodomor de los años 1932-33 (en
su 70 Aniversario), aprobado por el Senado de la República Argentina el 23
de setiembre del 2003; la Resolución del Senado Canadiense, del 19 de
junio del 2003, apelando a su Gobierno reconocer el Holodomor en Ucrania
de los años 1932-33 y condenar cualquier tipo de intento de ocultar la verdad
histórica sobre el hecho que esta tragedia no fue otra cosa que un genocidio;
la Resolución de la Cámara de los Representantes del Congreso de los
EE.UU. de Norteamérica Nº 356 del 20 de octubre del año 2003 y también la
aprobación de la Resolución de permitir la construcción, en un predio de la
ciudad de Washington, de un monumento a las víctimas del Holodomor-
genocidio, en la reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General de la
ONU del 15 de setiembre del año 2004 , el para entonces Presidente de
Ucrania Víctor Yushchenko, en su alocución a los Jefes de Estado presentes,
declaró:35

“Estimados líderes del mundo actual, tenemos suficiente fuerzas


para evitar los crímenes contra los hombres y la humanidad. Yo me
dirijo a ustedes en nombre de una nación que ha perdido 10
millones de personas por el Holodomor – genocidio, organizado
contra nuestro pueblo. En aquella oportunidad los gobiernos de
muchos países no quisieron ver nuestra desgracia. Insistimos: el
mundo debe conocer toda la verdad sobre los crímenes contra la
34

35
Ídem 20
humanidad. Solo así podremos estar todos seguros que la
indiferencia nunca más estimulará a los criminales ”.

Igualmente ese mes, fue firmada una Resolución Presidencial


donde, entre otras cosas, se decide la formación del Instituto Ucraniano de
Memoria Nacional.

La figura del genocidio se desarrolló de una categoría de crímenes contra la


humanidad a un crimen autónomo después de la Segunda Guerra Mundial. 36,
en consonancia con la definición del crimen de genocidio en la Convención
sobre la Prevención y el Castigo del Crimen de Genocidio, de 9 de octubre
de 1948, 37 y a su incorporación en los Estatutos de los Tribunales penales ad
hoc, creados por el Consejo de Seguridad para juzgar a los acusados de
genocidio y de otros crímenes en la ex Yugoslavia y Ruanda, 38 así como en
el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, existe un fundamento
generalmente aceptado para la persecución de este “crimen de los
crímenes”.39

Ahora bien debido a que la aplicación de la conceptualización, ha


sido engorrosa a pesar dela existencia de haberse emitida jurisprudencia al
respecto, en las cuáles se evidencian una serie de dificultades. El genocidio
puede caracterizarse por tres elementos constitutivos: 40
36
Problemas selecionados en torno a los crímenes más graves (core crimes) en el Derecho Penal
Internacional* Kai ambos
37
78 UNTS, 277 (1951), entró en vigor el 12 de enero de 1951.
38
Statute of the International Criminal Tribunal for the Former Yugoslavia (ICTY-Statute): Estatuto del
Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (en lo sucesivo, Estatuto del TPIY), UN Doc.
S/RES/827 (1993), anexo; Statute of the International Criminal Tribunal for Rwanda (ICTR-Statute):
Estatuto del Tribunal Penal Internacional para Ruanda (en lo sucesivo Estatuto del TPIR), UN Doc.
S/RES/955 (1994)
39
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, UN Doc. A/CONF.183/9, tal como se adoptó el 17
de julio de 1998 (en lo sucesivo Estatuto de la CPI).

21
40
Problemas seleccionados en torno a los crímenes más graves (core crimes) en el Derecho Penal
Internacional* Kai ambos
 el actus reus (tipo objetivo) del delito, compuesto por uno o
varios de los actos enumerados en el Artículo 6 del Estatuto de
la Corte Penal Internacional (CPII.);
 la correspondiente mens rea (tipo subjetivo), como se describe
en el Artículo 30 del mismo Estatuto (III. 1.);
 la intención de destruir parcial o totalmente un grupo nacional,
étnico, racial o religioso como de un elemento subjetivo
especial (III.2.).

En consonancia con las antes señalado, el Estatuto de la Corte Penal


Internacional ha catalogado en el Artículo 6 las siguientes formas específicas
de genocidio: a) matar a miembros del grupo; b) lesionar gravemente la
integridad física o mental de los miembros del grupo; c) someter
intencionalmente el grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear
su destrucción física, total o parcial; d) imponer medidas destinadas a
impedir nacimientos en el seno del grupo; e) trasladar por la fuerza niños de
un grupo a otro. Esta lista es exhaustiva y, por consiguiente, impide que los
Estados la extiendan a otras formas de genocidio. Esto también es aplicable
a la denominada “limpieza étnica” 41

Las víctimas de los actos específicos deben ser miembros del grupo
nacional, racial, étnico o religioso, que constituye el objetivo del genocidio en
cuestión. Aun cuando es evidente que, desde un punto de vista subjetivo, el
autor de un crimen semejante debe pretender obuscar la destrucción de una
cantidad apreciable de miembros del grupo, objetivamente sólo se requiere
que ataque con éxito a por lo menos a dos de ellos. La estructura del delito
de genocidio, como crimen de intención, incluso admite el punto de vista de

41
ídem
22
que los autores sólo maten, etcétera – objetivamente – a un miembro del
grupo.42

En virtud de ello en el Genocidio perpetrado en Ucrania tenemos:

SUJETO ACTIVO: Hitler-–Colaboradores. Arts. 25 y 30 ECPI

 SUJETO PASIVO: Campesinos ricos de Ucrania, llamados Kulaks.


 ACCION:
1.- Matanza a los miembros de un grupo
2.-Lesion Grave a la Integridad Física o Mental de los Miembros de un
grupo.
3.- Matar intencionalmente
4.- Someter a tortura o a otros tratos inhumanos.
 CRIMEN: GENOCIDIO Art 6 ECPI
CRIMEN DE LESA HUMANIDAD Art 7 ECPI
Imagen Nº 10

Fuente: https://alsurdeunhorizonte.com/relatos/ucrania/holodomor/

Cédulas de identidad de los autores

42
Problemas seleccionados en torno a los crímenes más graves (core crimes) en el Derecho Penal
Internacional* Kai ambos

23

También podría gustarte