Está en la página 1de 8

Red Econolatin VENEZUELA

www.econolatin.com Enero-marzo
Expertos Económicos de Universidades 2018
Latinoamericanas

Academia Nacional de Ciencias


Económicas (ANCE), Venezuela

La economía venezolana entra en su quinto año de recesión


con hiperinflación.

1. SITUACIÓN pública. Ello contribuyó a prolongar la


escasa disponibilidad de insumos y de
ECONÓMICA bienes de consumo importados. Para
finales de año el atraso en el pago de
algunos compromisos vencidos por
ACTIVIDAD ECONÓMICA parte de la República y de la empresa
estatal Petróleos de Venezuela, S.A.
El año 2017 cerró con signos muy (PdVSA) llevó a agencias calificadoras
preocupantes para la economía de riesgo a declararlas en default
venezolana. Estimaciones del selectivo.
presidente de la Comisión Permanente
de Finanzas y Desarrollo Económico Por otro lado, la inflación, medida por
de la Asamblea Nacional (AN) apuntan la Comisión Permanente de Finanzas
a una caída en la actividad económica de la AN con igual metodología que la
del 13,2%, el cuarto año consecutivo usada por el Banco Central de
de descenso. La producción petrolera Venezuela (BCV), --institución que no
se redujo en 649 barriles diarios en publica cifras al respecto desde 2015-,
diciembre, y-o-y, según cifras oficiales cerró en 2.616%, marcando la
suministradas a la Organización de existencia de hiperinflación. Ello es
Países Exportadores de Petróleo atribuible a los enormes déficits que
(OPEP), equivalente a un 28,6%. De arrastra la gestión pública desde 2009
ahí que, a pesar de una mejora en los -mayor al 12% del PIB el año pasado
precios de exportación de la canasta según estimaciones preliminares-,
petrolera venezolana (promediaron financiados con emisión monetaria del
46,66 dólares, vs. 35,15 dólares para BCV, amén de las expectativas
2016), los ingresos que percibió la creadas por el alza desmedida de la
nación por la venta internacional de cotización del dólar en el llamado
hidrocarburos prácticamente no se mercado “paralelo”. Esta cotización
alteraron. aumentó en un 3420% durante 2017.
Por su parte, la emisión monetaria del
En consecuencia, las importaciones BCV para financiar estos déficits se
siguieron muy constreñidas, más multiplicó por más de 20.
cuando el gobierno dio prioridad al
pago del servicio de la deuda externa
Los estragos causados por la
hiperinflación en los niveles de vida de Cabe señalar que no todo lo que se
la población han sido funestos. La contabiliza como exportación
Encuesta sobre Condiciones de Vida petrolera efectivamente entra al país,
en Venezuela (ENCOVI) realizada por pues una parte financia, con años
las Universidades Católica Andrés iniciales de gracia, bajas tasas de
Bello, Central de Venezuela y Simón interés y posibilidades de pago en
Bolívar, registró para 2017 un 87% de especie, a los países miembros del
los hogares en condiciones de pobreza acuerdo PetroCaribe que lo importan.
por ingreso y un 61,2% en Según el Informe de Gestión Anual de
condiciones de pobreza extrema. PdVSA, unos 500 mil de los barriles
Estas proporciones eran del 81,2% y diarios exportados a China son para
del 51,5%, respectivamente, para reembolsar préstamos otorgados por
2016. Ello es consistente con una ese país a Venezuela, por lo que no
reducción del salario mínimo integral ingresan. Finalmente, problemas
real (salario mínimo más bono de crecientes de esta empresa la han
alimentación) en un 66,4%, durante obligado a importar cantidades no
ese año. despreciables de gasolina, petróleo
liviano para mezclar con el crudo
SECTOR EXTERIOR pesado proveniente de la Faja del
Orinoco, y solventes de todo tipo, por
La producción petrolera venezolana lo que el neto de divisas que entran a
siguió retrocediendo durante los dos la nación es bastante menor a las
primeros meses del año. El Monthly exportaciones contabilizadas. Ello
Oil Market Report de la OPEP del mes pone en duda que puedan pagarse los
de marzo, 2018, reporta una compromisos de deuda externa de la
producción de un millón 586 mil República y de PdVSA este año, en el
barriles diarios para febrero, 77 mil orden de 8 millardos de dólares, más
menos que a finales de 20171. A pesar cuando encuentran prácticamente
de un ligero descenso entre enero y la vedados los mercados financieros
tercera semana de marzo, el precio internacionales por la altísima
promedio de la canasta de calificación de riesgo de su deuda. La
exportación petrolera ha superado 59 probabilidad de morosidad de ambas
dólares por barril, muy por encima de se agrava, además, por las sanciones
su cotización el año anterior. impuestas por EE.UU., la UE y
Canadá, prohibiendo operaciones
El petróleo es prácticamente el único financieras con ellas, así como con
producto de exportación de altos funcionarios del gobierno.
Venezuela, aportando el 95% o más
de los ingresos totales por este Gráfico N° 1
concepto en los últimos años. Esta
proporción puede modificarse si
siguen estancados o se reducen los
precios del crudo y/o se incrementen
las exportaciones no petroleras.

La Asociación Venezolana de
Exportadores (AVEX) reporta un ligero
incremento de éstas -400 mil dólares-
para el período enero septiembre de
2017 con respecto a igual período de
FUENTE: MOMR OPEP, meses varios, 2012-
2016. No obstante, están todavía muy
2018; Ministerio del PP de Petróleo y Minas
lejos de los montos exportados en los
años ’90, cuando superaron los 5
La precariedad en que se encuentra el
millardos de dólares.
sector externo se refleja en el
reducido nivel de las reservas
1
Cifras oficiales suministradas a la OPEP. internacionales del país. Éstas se han
mantenido en lo que va del año por de los crecientes costos operativos de
debajo de los 9,5 millardos de dólares la industria que resultan del enorme
(Gráfico N° 4), salvo la semana que subsidio a la venta de combustibles y
culminó el 12 de enero. productos al mercado interno, el
rezago en el ajuste del tipo de cambio
SECTOR PÚBLICO Y POLÍTICA con que transforma sus ingresos
FISCAL externos en bolívares –que infla sus
costos domésticos—y la asunción de
La gestión del Sector Público tareas distintas a la actividad
Restringido (SPR)2 muestra elevados petrolera.
déficits desde 2009, mayores del 10%
del PIB salvo en ese año (2009), 2011 Pero la merma en los ingresos no se
y 2014. El informe suministrado por el restringe a los de origen petrolero. La
Gobierno Nacional a la Securities and contracción de la economía y la
Exchange Commission (SEC) de los disminución real de la recaudación de
EE.UU. permite calcular un déficit del impuestos por la hiperinflación (efecto
23,7% del PIB para 2016. Estos Olivera-Tanzi)3, reducen también los
déficits han sido financiados ingresos de fuentes no petroleras del
crecientemente con emisión Gobierno Central, como se observa en
monetaria por parte del BCV, sobre el Gráfico N° 3. Esta caída en los
todo ante las dificultades del Estado ingresos reales ha continuado en lo
Venezolano por contratar créditos que va de 2018. Las cifras que publica
externos en los últimos años. Tal el Servicio Nacional Integrado de
financiamiento ha sido un factor Administración Aduanera y Tributaria
central a la hiperinflación que exhibe (SENIAT) permiten calcular una
la economía nacional. reducción real en la recaudación no
petrolera para los meses de enero y
Gráfico N° 2 febrero de 2018 de más de un 60%
con respecto a la correspondiente a
los mismos meses del año anterior.

Gráfico N° 3

FUENTE: Informes entregados ante la SEC,


2014, 2017

El Gráfico N° 2 muestra el FUENTE: SENIAT; BCV; AN; y cálculos propios


comportamiento de ingresos y gastos
del SPR en términos reales entre 2009 Esta merma tiende a perpetuar la
y 2016, así como los ingresos de brecha con relación a los gastos,
origen petrolero que percibe el resistentes a la baja, dificultando la
Gobierno Nacional por concepto de corrección de los grandes déficits de
impuestos, regalías y dividendos. Se la gestión pública. Ante la ausencia de
observa la disminución significativa de financiamiento internacional, una
estos últimos, reflejo no sólo de la capacidad financiera nacional reducida
reducción en los precios de y el encogimiento de la base tributaria
exportación del petróleo, sino también doméstica por la contracción

3
Se explica por el rezago de la fecha de cobro
2
Conformado por Gobierno Central, PdVSA,
efectivo con relación a la fecha en que son
muestra de empresas públicas no financieras,
causados los impuestos. El tiempo entre ambos
IVSS y Fogade.
reduce la recaudación real por efectos de la
hiperinflación.
económica, el Estado no le queda otro manifiesto el precario respaldo que
recurso que cubrir esta brecha con tiene el bolívar a la tasa oficial de
emisión monetaria. Esta variable se cambio. Cabe señalar que ésta fue
ha hecho endógena, por tanto, como modificada por el Convenio Cambiario
expresión de esta “trampa” deficitaria N° 39 del 26 de enero del presente
en que ha caído el sector público. El año, quedando sujeta a operaciones
único mecanismo de ajuste que queda de subasta cuyos procedimientos no
es la disminución de los salarios están del todo claros. Hasta esa fecha
reales (ver abajo), lo cual, además de regía todavía la tasa oficial fija de Bs.
empobrecer al empleado, afecta la 10 por dólar (DIPRO “divisas
eficiencia de la gestión y, protegidas”) y una subastada (DICOM
recientemente, ha estimulado el “divisas complementarias”), cuya
abandono del sector público. De no última tasa promedia era de Bs. 3.345
atajarse este problema en un plazo Bs por dólar, extremadamente
perentorio, la situación amenaza con sobrevaluadas ambas. Las nuevas
colapsar muchas actividades del operaciones arrojan una paridad de
Estado. entre Bs. 25.000 y Bs. 40.000 por
dólar (la primera subasta y la más
POLÍTICA MONETARIA, reciente, respectivamente). Por su
INFLACIÓN Y TIPO DE CAMBIO parte, la cotización del dólar en el
llamado mercado paralelo subió desde
El financiamiento monetario del BCV Bs. 111.413 a comienzos de año, a
de los déficits de la gestión pública ha Bs. 215.753 para el viernes 16 de
contribuido a incrementar la liquidez marzo, habiendo llegado a Bs.
monetaria en un 158% hasta la 266.630 el 28 de enero. Tal
semana que culmina el 16 de marzo, volatilidad se explica por ser éste un
2018, y a la base monetaria en un mercado marginal, dado el severo
153%. En una economía que viene racionamiento de las divisas a la tasa
sufriendo una fuerte caída en su oficial, muy influido por expectativas
oferta, esto no puede sino remarcar el adversas ante la renuencia del
alza general de precios. En efecto, la gobierno de rectificar sus políticas.
Comisión de Finanzas de la AN
registra incrementos en el Índice de Lamentablemente, esta cotización se
Precios al Consumidor del 84,2% y del ha convertido en referencia obligada
80% para enero y febrero de este de precios, por ser el mercado
año, respectivamente, una inflación paralelo el único al cual tienen acceso
acumulada del 231,6% en lo que va muchos importadores privados que
del año. requieren reponer sus inventarios de
bienes e insumos. Los márgenes para
Gráfico N° 4 operaciones de arbitraje entre esta
tasa y la oficial son abrumadores y
constituyen un atractivo formidable
para ilícitos como la sobrefacturación
de importaciones, la sub-facturación
de exportaciones y para transacciones
ficticias o abultadas de cualquier tipo
–procuras, contratos, inversiones—
para optar por divisas a la tasa oficial.
La inflación venezolana ha tenido un
impacto sumamente adverso sobre el
poder adquisitivo de las
FUENTE: Banco Central de Venezuela, remuneraciones y de otras rentas
www.bcv.org.ve; cálculos propios fijas. El gobierno nacional ha venido
aplicando dos políticas dirigidas a
Por su parte, la relación entre las compensar esta situación, que han
variables monetarias y el nivel de resultado ser poco eficaces. Por un
reservas internacionales pone de lado, ha acentuado la distribución de
una canasta de bienes subsidiados adversas de la hiperinflación. Debe
directamente a los hogares, cuya recordarse que este sector se
regularidad y cobertura están lejos de desenvuelve en un marco de tasas de
satisfacer adecuadamente a la interés activas y pasivas controladas
mayoría. Cabe señalar que la muy negativas, con un techo máximo
encuesta de las universidades de 29% (caso de las tarjetas de
(ENCOVI) registró que un 61,2% de crédito), y de “gavetas” obligatorias
personas encuestadas en 2017 habían para la asignación de créditos a
tenido que acostarse con hambre en sectores considerados prioritarios por
los tres meses previos por no tener el gobierno, a tasas aún inferiores. Se
suficientes ingresos para una estima que estas “gavetas” acaparan
alimentación adecuada. un 40% de la cartera crediticia de la
banca comercial y universal.
La otra es el ajuste cada vez más
acelerado del salario mínimo integral, Bajo las condiciones descritas, los
conformado por el salario mínimo y el gastos de transformación, cada vez
bono de alimentación. No obstante, el mayores por el impacto inflacionario,
poder adquisitivo de este salario ha restringen severamente los márgenes
quedado notoriamente rezagado con de ganancia de las instituciones
respecto a la inflación. El Gráfico N° 5 bancarias. Ello restringe, además, las
ilustra el número de salarios mínimos posibilidades de actualización de su
integrales --correspondientes a los plataforma tecnológica, poniendo en
ajustes decretados desde 2014-- peligro la calidad y eficiencia del
requeridos para adquirir la canasta servicio.
normativa (Canasta Básica) para una
familia de cinco miembros, calculada Finalmente, la banca, como sus
por el Centro de Documentación y clientes, se han visto perjudicados
Análisis para los Trabajadores sobremanera por la escasez de
(CENDAS). Se observa una efectivo, resultado del rezago en la
estabilización de la serie durante actualización del cono monetario por
buena parte de 2015 y 2016, pero parte del BCV con respecto a la
ésta se esfuma al adentrarse el año inflación y por deudas existentes con
2017. El último registro corresponde a las casas internacionales contratadas
febrero 2018, al final del cual fue para imprimir billetes de curso legal
decretado un nuevo aumento. No venezolanos. El de denominación
obstante, se incrementa el número de mayor actualmente es de Bs.
sueldos mínimos integrales (40) para 100.000, equivalente a sólo 2,5
adquirir la Canasta Básica. dólares a la última tasa de cambio
oficial y apenas se introdujo a la
Gráfico N° 5 circulación en octubre de 2017. Para
finales de febrero, existían solo 43,6
millones de piezas para una población
de 30 millones, un billete y medio por
habitante, totalmente insuficiente en
una economía hiperinflacionaria, de
alta velocidad de circulación del
dinero. El billete de mayor número de
piezas --6,4 millardos-- es el de Bs.
100, equivalente a sólo 0,0025
dólares. Los costos transaccionales
que acarrea esta limitación de billetes
para pequeños empresarios,
FUENTE: Centro de Documentación y Análisis
para los Trabajadores (CENDAS); Gacetas transportistas o para consumidores
Oficiales; y cálculos propios. que deben acudir reiteradamente a

El sistema financiero venezolano


también evidencia repercusiones
retirar efectivo de sus cuentas4, son Estadística (INE) hasta 2015, y el que
apreciables. estima la Comisión de Finanzas de la
AN a partir de entonces. Se aprecia
El presidente Maduro anunció el 22 de un encogimiento significativo de las
marzo la introducción de un nuevo actividades de la banca que refleja
cono monetario para el 4 de junio de una disminuida capacidad para
este año, que eliminará tres ceros a financiar actividades productivas en el
las cifras actuales en bolívares para país. Esta reducción se expresa,
conformar una nueva moneda llamada asimismo, en el multiplicador
bolívar soberano. El billete de mayor monetario que recoge la creación
denominación será de 500 Bs.S secundaria de dinero por parte de la
(equivalente a Bs. 500.000 actuales). banca a través de sus actividades de
Cabe señalar que, de continuar la intermediación, que alcanza en la
inflación a las tasas actuales, para ese actualidad los niveles más bajos de
mes el poder adquisitivo de ese billete que se tenga registro. En lo que va de
será similar al que tiene hoy el de Bs. año (hasta el 16 03 2018) ha
100.000. Por otro lado, no están promediado apenas 1,28, revelando la
claros los lapsos para la introducción escasa capacidad crediticia de la
del nuevo cono ni las cantidades banca y la caída de la demanda por
contempladas, por lo que no hay financiamiento. En los años 70 y 80
seguridad de que habrá de aliviar la del siglo pasado este indicador
grave escasez de efectivo en superaba 4.
circulación.
Gráfico N° 7
En respuesta, muchas transacciones
han migrado a medios electrónicos. Si
bien ello es positivo, la precariedad en
ciernes de la plataforma tecnológica
de la banca, comentada antes, debe
hacer sonar las alarmas.

Gráfico N° 6

FUENTE: SUDEBAN, Boletín Mensual, Enero,


2018

Por último, el Gráfico N° 7 recoge la


distribución de créditos por destino
para enero de 2018. Se aprecia que el
monto mayor corresponde a los
créditos agrícolas, resultado de la
asignación obligatoria (“gaveta”)
FUENTE: BCV; AN; y cálculos propios
antes mencionada. Por otro lado, se
Finalmente, la hiperinflación ha pone de manifiesto que el crédito al
reducido drásticamente la capacidad consumo distinto a la compra de
financiera de la banca en términos vehículos y de inmuebles
reales. El gráfico N° 6 registra las (básicamente tarjetas de crédito),
magnitudes de los depósitos del supera en mucho el otorgado al sector
sector privado colocados en la banca y manufacturero. Ello refleja la caída en
de los créditos otorgados a ese sector, la demanda por crédito por parte de
deflactados por el Índice Nacional de esta actividad productiva, resultado
Precios al Consumidor (INPC) que de la contracción económica, los
llevó el BCV y el Instituto Nacional de controles a la economía privada y de
las expectativas adversas. De surgir
4
Se ha puesto un límite de retiro por taquilla de
condiciones para su reactivación en
apenas Bs. 10.000 en muchos bancos. un marco de políticas favorables a la
inversión, habrán de tropezarse con de hambre, desnutrición y muertes
una capacidad muy reducida de por inanición y/o por no tener acceso
financiamiento de la banca nacional. a medicinas o tratamientos médicos
adecuados. Ello conforma una crisis
humanitaria de proporciones
2. PERSPECTIVAS desconocidas para Venezuela.
ECONÓMICAS Ante este panorama, debe quedar
clara la necesidad urgente de
De no cambiar las políticas del introducir medidas para estabilizar los
gobierno, el desempeño de la agregados macroeconómicos de forma
economía venezolana para 2018 de abatir la hiperinflación y para
continuará empeorando. Se perfila asentar condiciones básicas para la
muy comprometido el sector externo, reactivación de la economía, que
dada la situación por la que atraviesa permitan la generación de empleo
la industria petrolera y por los productivo cada vez mejor
compromisos de deuda pendientes remunerado. Ello se facilitaría
este año. Las sanciones económicas significativamente de poderse obtener
impuestas a altos funcionarios de los organismos multilaterales un
públicos y a las transacciones financiamiento generoso para estas
financieras en dólares y euros de reformas, en particular para el
entes públicos, y el altísimo riesgo- saneamiento de las cuentas públicas y
país que genera un set de políticas la corrección de sus déficits, la
muy desacertadas, acentúan tal unificación del tipo de cambio en un
restricción. Las insuficiencias en la mercado de libre concurrencia, el
obtención de ingresos externos van a levantamiento de los controles y
limitar severamente la importación de regulaciones que asfixian a la
insumos y equipos para la producción economía y la instrumentación de
interna, como de bienes de consumo programas de compensación temporal
final. Ello va a continuar asfixiando la a aquellos sectores más vulnerables
capacidad productiva doméstica y ante tales cambios.
reduciendo aún más las posibilidades
de consumo de la población.
3. SITUACIÓN POLÍTICA
Por su parte, el sector público parece
encontrarse inserto en una especie de Durante 2018, las condiciones para la
trampa deficitaria que perpetúa su búsqueda de soluciones consensuadas
financiamiento monetario por parte entre gobierno y oposición para los
del BCV. Éste ha seguido creciendo a graves problemas que afectan a la
tasas muy elevadas, nutriendo el población permanecen desfavorables.
proceso hiperinflacionario que agobia Un último intento de negociación para
al país. Ello destruye la moneda local acordar elecciones presidenciales
e impide un cálculo confiable de las pulcras este año, gestionar ayuda
transacciones económicas, con humanitaria al país, liberar los presos
consecuencias muy adversas para la políticos y respetar las potestades de
producción, la inversión, el comercio, la Asamblea Nacional controlada por
el empleo y el consumo. De fuerzas opositoras, terminó en
perpetuarse una inflación mensual del fracaso. El gobierno respondió por
80%, la misma registrada en los medio de una pretendida “asamblea
meses iniciales de 2018, el alza constituyente” decretando elecciones
general de precios terminará por presidenciales a realizarse en abril,
encima de 115.000% a finales de año. fecha que luego fue modificada para
Es de prever, por ende, que continúe el 20 de mayo, pero sin tomar en
cayendo la actividad económica --ya cuenta las objeciones de la oposición
por quinto año consecutivo-- y que se por asegurar las adecuadas garantías
agraven las mermadas condiciones de para que reflejasen fielmente la
vida del venezolano, con su secuela voluntad popular. Por el contrario,
inhabilitó políticamente a importantes
partidos y figuras de oposición, venezolana un importante factor de
anulando su eventual participación. perturbación en el hemisferio.

En atención a ello, la Mesa de Unidad Por último, distintos medios han


Democrática que agrupa a las dejado entrever un creciente
principales organizaciones políticas de descontento en las filas de la Fuerza
oposición, declaró que no concurriría a Armada, principal apoyo del régimen
tales elecciones, pues no están dadas ante su pérdida de popularidad. Ello
las condiciones para que fuesen parece corroborarse con la detención
confiables. No obstante, un candidato reciente de oficiales de alto rango por
proveniente de esta agrupación, parte de los servicios de inteligencia
Henry Falcón, ha decidido enfrentar del gobierno, bajo la acusación de
por su cuenta las aspiraciones de traición a la patria.
reelección de Nicolás Maduro.
Lo descrito hace pensar que durante
Debe señalarse que la conformación el presente año podría ocurrir un
en julio de 2017 de la mencionada desenlace definitorio de la prolongada
“asamblea constituyente” violó confrontación entre gobierno y
disposiciones especificadas para ello fuerzas que buscan restituir el orden
en la Constitución de la República democrático que, lamentablemente,
Bolivariana de Venezuela. Quedó podría no discurrir por medios
reducida a partidarios oficialistas, por pacíficos.
la objeción y no participación de
fuerzas opositoras en su elección.
Esta asamblea se ha arrogado
poderes supra constitucionales, por
encima de los poderes consagrados en
nuestra Carta Magna, y con tal
pretensión ha procedido a usurpar
atribuciones de la Asamblea Nacional
legítimamente electa. Ello equivale a
un golpe de Estado, convirtiéndose en
factor importante para la imposición
de sanciones adicionales a altos
funcionarios públicos por parte de los
EE.UU., la U.E. y Canadá.

Por último, el agravamiento de las


condiciones de vida de la inmensa
mayoría de los venezolanos viene
provocando protestas puntuales a
diario a lo largo del territorio nacional,
incluyendo saqueo de negocios y
transporte de alimentos. La respuesta
del gobierno ha sido la represión,
poniendo de manifiesto su negativa a
modificar sus políticas en atención a
los poderosos intereses forjados en
torno a los controles y la intervención
discrecional del Estado. La situación
económica ha propiciada una
emigración masiva de venezolanos
humildes a países aledaños, creando
serios problemas para la adecuada
atención de estos refugiados, como
para su asimilación en dichos países.
Ello ha hecho de la tragedia

También podría gustarte