Está en la página 1de 62

TRANSPORTE DE

MATERIAL
RADIACTIVO
INTRODUCCION
El uso legal de materiales peligrosos, nucleares
y radiactivos es algo común en la sociedad
moderna y el movimiento de estos materiales
se los realiza por diferentes medios ya sea vía
terrestre, aérea y marítima.

La mayoría de estos envíos de material


radiactivo se realiza hacia el sector médico,
industrial e investigación.
USOS LEGALES COMUNES

Medicina Industria Energía Nuclear

Reactores de
Investigación Almacenamiento
investigación
Aplicaciones de materiales radiactivos
* Estroncio-90
* Cesio-137 * Trazador en estudios médicos y
* Irradiación de alimentos agrícolas
* Amplia variedad de instrumentos * Fuente de energía de larga duración,
industriales fuentes de alimentación de peso
* Diagnóstico y Tratamiento ligero
* Esterilización de equipo médico * Tratamiento de enfermedades de los
ojos y cáncer de hueso
* Cobalto-60 * Iridio-192
* Radioterapia contra el cáncer * Ensayos no destructivos,
espacialmente en las industrias del
* Ensayos no destructivos de las petróleo y aeronáutica
soldaduras y fundiciones
* Gran variedad de instrumentos de
* Terapia contra el cáncer
medición y de prueba * Americio-241
* Irradiación de alimentos * Fuentes de AmBe
* Detectores de Humo
* Sondeo Geotécnico
Materiales Nucleares y Radiactivos de especial
preocupación

* Fuentes Industriales y Médicas


* Americio
* Cesio
* Cobalto
* Europio
* Iridio
* Radio
* Polonio
* Estroncio
* Tecnecio
* Materiales Nucleares
* Uranio
* Plutonio
Las Fuentes radiactivas están repartidas
por todo el mundo

*Millones de fuentes radiactivas en todo el mundo


se transportan a los diferentes sectores.
*Casí todos los países del mundo tienen fuentes
radiactivas para uso médico o industrial.
*Existe más de 10,000 unidades de radioterapia
para cuidado médico en uso
*Cerca de 12,000 fuentes industriales para
radiografía son distribuidas anualmente
*20 millones de envíos de fuentes radiactivas por
año.
El Organismo Internacional de
Energía Atómica
Ha trabajado para establecer
normas regulatorias desde la
década del 50, publicando el
Reglamento para el Transporte
Seguro de Materiales Radiactivos
desde 1961 y las guías
complementarias.
Contenedores de Transporte

Contenedores
de fuentes
gamma
Contenedor con Sobreenvase

Sobreenvase con blindaje de concreto


OBJETIVO DEL TRANSPORTE
Es proteger al público, a los trabajadores del transporte, a los
bienes y al medio ambiente, contra los efectos de las radiaciones
durante el transporte.
Para su cumplimiento se necesita de:

CONTENCION DE LOS MATERIALES


PREVENCION DE DAÑOS
PREVENCION DE LA CRITICIDAD NUCLEAR
CONTROL DE LA RADIACION EXTERNA
TERMINOLOGIA Y
CONCEPTOS BASICOS
BULTO DE TRANSPORTE
El bulto de transporte es el
embalaje (todos sus
componentes) más el contenido
radiactivo.
No se debe confundir embalaje
con bulto
 Embalaje

Contenido

BULTO
BULTO.- Por bulto se
entenderá el embalaje
con su contenido
radiactivo tal como se
presenta en el
transporte

(La conservación y
contención del blindaje,
dependerá de la cantidad
y tipo de material
radiactivo
transportado )
CONTENEDOR.-

Recipiente diseñado para


inmovilizar el material
radiactivo, con el fin de
facilitar su
almacenamiento y/o
transporte.
Los contenedores para
cada material radiactivo es
específico.
Contenedores para transporte
Relleno
posicionador

Contenedor de
plomo

Contenedor

Fuente
Bulto de transporte = contenido radiactivo +
embalaje
EMBALAJE.- Por embalaje se entenderá el conjunto
de componentes necesarios para alojar completamente
el contenido radiactivo.

En particular , puede consistir en uno o varios


recipientes tales como material absorbente, estructuras
de separación, dispositivos de amortiguamiento mecánico
de golpes, de manipulación y fijación.
TIPOS DE BULTOS

Existen cuatro tipos principales de bultos,


considerados en relación con la actividad y la
forma física de su contenido radiactivo:
Bultos exceptuados
Bultos industriales
Bultos tipo A
Bultos tipo B
BULTOS EXCEPTUADOS
Son aquellos cuyo nivel máximo
de radiación en contacto no
excede los 5 µSv/h.
Su contenido radiactivo es
limitado, por lo tanto puede ser
transportado por correo sin
etiquetas de advertencia.
No está sujeto a ninguna
característica resistente
especial.
No requiere ninguna protección
especial.
BULTO EXCEPTUADO
BULTO EXCEPTUADO
Bulto Exceptuado
BULTOS INDUSTRIALES

Son aquellos materiales de baja actividad especifica (BAE)


y objetos contaminados en la superficie (OCS) tienen 10
mSv/h a una distancia de 3 metros .

Previstos para evitar la pérdida del material transportado .

Se admite que se puede destruir en accidentes, pero las


características del contenido son tales que no son de
consecuencias radiológicas significativas.

Los materiales BAE, tales como los minerales radiactivos,


pueden a veces transportarse sin embalaje como por
ejemplo los desechos de torio o uranio.
BULTOS INDUSTRIALES
BULTOS TIPO A

Son aquellos cuyo contenido radiactivo a una distancia de


3m sin blindaje no excederá los 10mSv/h.
Debe cumplir con los requisitos generales, y con ensayos
encaminados a demostrar su capacidad de soportar
condiciones normales de transporte.
Se espera que se mantenga íntegro cuando se lo somete
al trato considerado normal durante el transporte, y se
admite que se destruirá en accidentes severos.
BULTO TIPO A
BULTO TIPO A
BULTO TIPO A
BULTOS TIPO B
Se emplean para acarrear cantidades mayores de materiales
radiactivos.
Debe cumplir con los requisitos generales, para condiciones
normales de transporte, así como con una serie de requisitos
para soportar condiciones accidentales de transporte.
Resiste los efectos de accidentes severos, o sea los que
involucran exigentes impactos e incendios.
Los bultos de este tipo se utilizan para el transporte de
radioisótopos empleados en radiografía industrial.
BULTOS TIPO B
• BULTOS TIPO B
• Se emplea para el
transporte de fuentes de
Co-60 para terapia por
haz externo
• Se emplea para fuentes
de Ir-192 para
braquiterapia de alta
tasa de dosis
BULTOS TIPO B
BULTOS TIPO B

Rev 05/09
RESUMEN DE PRUEBAS
Medidas para el Transporte Seguro de
Materiales Radiactivos

Es necesario que los transportistas, destinatarios


y demás personas conozcan la presencia de
materiales radiactivos en el curso de las
expediciones.
• Planificación de rutas
• Controlar horarios de tránsito
• Limitar velocidad de circulación
• Eliminar transbordos
• Notificar a las autoridades
KIT DE EMERGENCIA
• Contenedor de
emergencia
• Pinzas
• Placas de plomo
• Cuerdas
• Símbolo de radiación *
• Señales luminosas
• Alicate
• Caja de herramientas
• Embudo
• Conos
• Cintas de precaución
Caja metálica para transporte con instrucciones,
Permanecer fija al vehículo, con candado y señalización
adecuada con el símbolo de radiación.
DOCUMENTOS DE EXPEDICION
Nombre de expedición.- describe el material en forma
general
Número de clase según riesgo.- siendo el # 7 el asignado por
la ONU
Nombre de clase según el riesgo.- “material radiactivo”
Número de identificación.- número de 4 cifras precedido de
la letra UN reconocido internacionalmente. Indica el
material y el riesgo.
Identidad de los radionucleidos
Actividad total
Categoría de la etiqueta
Forma físico química
NIVELES MÁXIMOS DE
TRANSPORTE

Lugares del vehículo ocupado por


personas: ALARA

2m

2 mSv/h
en cualquier punto de las
superficies externas del 0,1 mSv/h a 2 metros
vehículo de las superficies externas
del vehículo
INDICE DE TRANSPORTE

Es un número asignado a un bulto, y que se


usa para controlar grupos de bultos de
modo de reducir:

Riesgo de criticidad nuclear

Riesgo de exposición a la radiación


INDICE DE TRANSPORTE
El Índice de Transporte es el nivel de radiación
máximo, en mSv/h, a una distancia de 1 m de la
superficie externa del bulto, multiplicado por 100.
Las categorías de los bultos, se determinan por el
Índice de Transporte y el nivel máximo de radiación
en cualquier punto de la superficie del bulto.
IT = 100 x Nivel máximo de radiación en mSv/h a
1m
1.0 m
 Índice de Transporte (IT)
Si el máximo nivel de radiación a 1m
es 6,3 Sv/h:

6,3 Sv/h = 0,0063 mSv/h


0,0063 mSv/h x 100 = 0,63
IT = 0,7
ETIQUETAS
Las etiquetas sirven para identificar los bultos
que contienen materiales radiactivos. Los
transportistas se guían por la categoría de las
etiquetas, para decidir su manipulación y
almacenamiento adecuado.
Las etiquetas se fijarán en dos lados opuestos de
la parte exterior del bulto, o bien en el exterior
de los cuatro lados del contenedor.
Etiquetado de los Bultos

RADIACTIVO
CONTENIDO
ACTIVIDAD

7
RADIACTIVO RADIACTIVO
CONTENIDO CONTENIDO
ACTIVIDAD ACTIVIDAD

INDICE DE
TRANSPORTE
Mínimo: INDICE DE
TRANSPORTE
10 cm de lado
7 7
Etiqueta I-Blanca

 5.0 Sv/h en la superficie


 0.5 Sv/h a 1.0 m
 IT = 0
Etiqueta II-Amarilla

> 5 Sv/h,  500 Sv/h,


en la superficie
>0.5 Sv/h,  10 Sv/h a 1.0 m
 0 < IT  1.0
Etiqueta III-Amarilla

 > 500 Sv/h,  2000Sv/h


en la superficie
 > 10Sv/h,  100Sv/h
a 1.0m
 1.0 < IT  10
ETIQUETAS

UN2913
CATEGORIAS DE LOS BULTOS
Índice de Transporte Tasa de dosis máxima Categoría
sobre la superficie

0 hasta 5 μSv/h I-BLANCA


(es decir < 0.05)

>0 hasta 1 >5 μSv/h hasta II-AMARILLA


0.5 mSv/h

>1 hasta 10 >0.5 mSv/h hasta III-AMARILLA


2 mSv/h

>10 >2 mSv/h hasta III-AMARILLA


10 mSv/h (uso exclusivo)
Etiquetado y marcado
Remitente: CNEA – CAE
Ezeiza, Pcia. de Buenos Aires
Argentina

Destinatario: Hospital TIPO B(U)


Montevideo RA/0174/B(U)-96
Uruguay

Ubicadas en
N° Serie: 19 Co-60
24 MBq
dos lados
opuestos
2

Co-60
24 MBq

UN 2916 MATERIALES RADIACTIVOS, IT = 1


BULTOS DEL TIPO B(U)
Masa Bruta = 6500 kg
RA – Fabricante: SEGUREX S.A.
Documentos
Rotulado de Vehículos

3 rótulos en el vehículo
Dos superficies externas laterales y la parte trasera
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
BÁSICAS
Controlar el acceso a los bultos dañados
Situarse respecto a los bultos “viento arriba”
Considerar las medidas básicas de protección
radiológica: distancia, tiempo y blindaje
Caso de manipular los bultos utilizar guantes
Si ha existido riesgo de contaminación: pedir
medida de contaminación externa del personal al
finalizar las operaciones.
RESPONSABILIDADES DEL TRANSPORTISTA

Seguir las instrucciones del


remitente sobre:
- cargado, almacenamiento,
transporte, manipulación, y
descarga
- segregación de personas u
otros productos peligrosos
Cumplir condiciones de la
modalidad de uso exclusivo o
de los arreglos especiales

También podría gustarte