Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD

Psicopatológica

PASO 2 RECONOCIMIENTO DE HERRAMIENTAS CONCEPTUALES Y


TEORICAS

PRESENTADO POR:

ERICA STEFANY NUÑEZ SANABRIA - CC.1081421

CÓDIGO GRUPO: 403015_101

MARIA ELVA SANCHEZ BARRERA


TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ABRIL 2018
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD
Psicopatológica

INTRODUCCION
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psíquico y social. Afecta la
forma en como pensamos, sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida.
También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con
otras personas y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las
etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta.
Las enfermedades mentales son condiciones graves que pueden afectar la
manera de pensar, su humor y su comportamiento. Existen muchas causas de
enfermedades mentales. Sus genes y su historia familiar pueden jugar un papel,
como así también sus experiencias de vida como el estrés o una historia de
abuso. Otras causas pueden ser biológicas. Los trastornos mentales son
comunes, pero existen tratamientos disponibles.
El siguiente trabajo es para realizar una revisión sobre la salud mental, desde
diferentes modelos teóricos, a partir del reconocimiento de los elementos básicos
de la psicopatología, a nivel semiológico y etiológico.
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD
Psicopatológica

OBJETIVO GENERAL
Este trabajo se realiza con el fin de construir comprensiones sobre la salud mental,
desde diferentes modelos teóricos, a partir del reconocimiento de los elementos
básicos de la psicopatología, a nivel semiológico y etiológico.
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD
Psicopatológica

APÉNDICE 1
Javier es un estudiante de 10 años, cursa quinto de primaria y debe presentar un
examen; al salir de la prueba a su descanso sus amigos le manifiestan que se
encuentra pálido y sudoroso, por lo que deciden llevarlo a la enfermería del
colegio, en este sentido las observaciones realizadas por los compañeros se
denominan:
Concepto al cual se refiere: Signo
Argumento: Puedo deducir que sus compañeros ven un signo, ya que este es
observable, y puede que la palidez y lo sudoroso sea en base a los nervios por el
examen.

Juan, es un joven que difícilmente se acerca a otras personas, no tiene


motivación por salir de su casa, habla incoherencias y hace un tiempo inició con
alucinaciones visuales que dificultan su desempeño normal. En ocasiones se
muestra agresivo consigo mismo. Una de las ramas que estudia y trata
medicamente, este tipo de situaciones es:
Concepto al cual se refiere: Enfermedad mental
Argumento: Es una enfermedad mental lo que tiene Juan, ya que sabemos que
esta enfermedad es una alteración de tipo emocional, cognitivo, en que quedan
afectados procesos psicológicos básicos como son la emoción, la motivación, la
cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, la sensación, el aprendizaje,
el lenguaje, etc.

Maria, ha estado callada hace un tiempo, manifiesta sentir tristeza y no


encontrarle sentido a la vida; ante estas situaciones sus padres deciden llevarla al
psicólogo. Estas señales para el psicólogo son:
Concepto al cual se refiere: Salud mental
Argumento: Bien sabemos que la salud mental incluye nuestro bienestar
emocional, psíquico y social. Afecta la forma en como pensamos, sentimos y
actuamos cuando lidiamos con la vida. También ayuda a determinar cómo
manejamos el estrés, nos relacionamos con otras personas y tomamos
decisiones.
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD
Psicopatológica

Micaela, está en un momento de su vida en el cual hace mucho no sufre ni un


dolor de cabeza, sus proyectos se están dando de la mejor manera y cuenta con
una red amplia de personas cercanas. Según Cortese (2004), esto es una
característica para hablar de:
Concepto al cual se refiere: Salud mental
Argumento: Pues cabe recordar que es el equilibrio entre una persona y su
entorno socio-cultural que garantiza su participación laboral, intelectual y de
relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida.

Lina, le tiene miedo a las arañas, por esto ha perdido algunos momentos de su
vida, pues si sale a viajes con su esposo, evita salir de noche y en la mañana,
porque es el tiempo donde más salen arañas; por esta situación también ha
cambiado de trabajos, pues algunos de los sitios tenían en ciertos lugares arañas
y esto dificultaba su desempeño. Lina, tiene una fobia por las arañas. Según
Cortese(2004), y la clasificación nosológica tradicional, esto se refiere a :
Concepto al cual se refiere: A una aracnofobia
Argumento: Ya que bien sabemos que una fobia es un trastorno de ansiedad. Es
un miedo intenso e irracional a una situación, un animal o un objeto.

Miguel, hace un tiempo consume sustancias psicoactivas, esto le ha llevado a


producir ciertas alucinaciones. Según Cortese(2004) y la clasificación nosológica
tradicional, cuál tipo de psicosis se relaciona en esta situación:
Concepto al cual se refiere: El tipo de psicosis es esquizofrenia
Argumento: Este el es tipo ya que sabemos que se caracteriza por una
alteración de la percepción de la realidad, es decir, las personas que sufren este
trastorno perciben durante un periodo de tiempo una realidad alterada que no es
la que el resto de personas viven pero que ellos mismos la creen cierta.
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD
Psicopatológica

APÉNDICE 2

Modelo etiológico
escogido
Cognitivo conductual
Cómo comprende el A diferencia de los anteriores modelos, que hacen
modelo las causas de recaer las causas en factores de desarrollo interno de
los trastornos las personas, los modelos cognitivo-conductuales
psicopatológicos explican la psicopatología sobre la base del
aprendizaje de respuestas inadecuadas a factores
ambientales.
Estos modelos reconocen que los factores genéticos y
biológicos suponen unas limitaciones estructurales
sobre las que opera el aprendizaje. Asimismo
reconocen que existen trastornos que no son fruto del
aprendizaje, como el autismo, los trastornos psicóticos
o el trastorno bipolar.
Presente 3 1. Los consultantes pueden ser una persona,
características del pareja, una familia o un grupo.
modelo 2. Es de corta duración a comparación con otras
modalidades de psicoterapia.
3. Está orientada al presente.
Proponga un autor que El autor que aporto a este modelo es : Aaron Beack
haya aportado a este
Su teoría se centra básicamente, en pensamientos
modelo, resaltando su
automáticos y en las distorsiones cognitivas, y la
teoría o propuesta
Terapia Racional Emotiva Conducta de Allber Ellis,
está centrada en las principales creencias irracionales.
Entre ambas existen similitudes, pero también
diferencias. El modelo Beack y el de Ellis, son una
parte importante de las estrategias que se emplean
dentro de la terapia cognitivo- conductual pues a
través de la reestructuración cognitiva, un individuo es
capaz de modificar el modo de interpretación y
valoración subjetiva de los hechos y de las situaciones
que vive, y de esta manera se estimula a esta para
que altere los esquemas de pensamiento desordenado
y se vea así mismo y al mundo de forma realista y
adaptiva.
Nombre 3 técnicas que 1. Los tranquilizantes no deben utilizarse como
presenta este modelo , tratamiento a largo plazo de la ansiedad. La
resaltando la finalidad TCC es mejor que los tranquilizantes a largo
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD
Psicopatológica

de cada una de estas plazo.


en el abordaje de la 2. La TCC es tan eficaz como los antidepresivos
psicopatología para muchas formas de depresión. Puede ser
ligeramente más eficaz que los antidepresivos
en el tratamiento de la ansiedad.
3. La TCC no es para todo el mundo y otro tipo de
“terapia hablada” puede funcionar mejor para
usted.

PREGUNTAS
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD
Psicopatológica

1. ¿Qué aspectos resalta de la estrategia de equipo reflexivo?. Enuncie


mínimo 3.
Respuesta: Los aspectos que resalta la estrategia de equipo so:
 No es hallar una verdad no es hallar un solución es generar que posibiliten
caminos de esperanza ante las situaciones.
 Todo pueden tener su propia verdad
 Todas las expresiones tienen igual valor en la construcción de la verdad.

2. ¿Qué precisiones conceptuales y teóricas alcanzó, al escuchar el equipo


reflexivo, frente al modelo que escogió? Resalte características, autores,
teorías que se plantearon, profundizando en el fin de cada una dentro del
modelo. Enuncie mínimo 3.

Respuesta: Lo que alcance a escuchar sobre el modelo escogido es que partimos


de que el objetivo de la psicología es comprender el comportamiento de la chica o
del humano y dividimos el comportamiento en tres niveles, la conducta que es lo
que hacemos o la parte observable del comportamiento, el pensamiento que es la
misma cognición que es lo que realizamos en todo momento, estamos pensado en
nuestro comportamiento pero también en más cosas, y la emoción que es lo que
sentimos mientras sucede el comportamiento.

Autores: Bandura, John B. Watson.

3. ¿Qué fortalezas tiene el modelo escogido, frente a la comprensión y


abordaje del caso propuesto? Argumente esta respuesta señalando cómo
comprendía los síntomas, cuáles hipótesis (posibles causas) se
construyeron sobre el caso desde el modelo, presente la estrategia o
técnica que se haya abordado.

Respuesta: Síntomas: Los síntomas hace referencia a un trastorno, ya que estos


se hacen presentes en el ser humano de diversas maneras, causados tanto por
factores externos como internos y en este sentido cada ser humano puede
sufrirlos. Los factores externos que pueden generar trastornos en una persona
pueden estar vinculados con la presencia de organismos invasores, virus o
enfermedades adquiridas, pero también con la presencia de elementos de
profunda influencia tales como la presión social, las modas, las exigencias de la
modernidad, la violencia, el desamparo.

Hipótesis: Daños psicológicos, donde se presenta alto grado de gran variedad de


cuestiones como: depresión, ansiedad, problemas de relación, agresividad, quizás
en su niñez y ahora afecta su vida como daño psicológicos, biológicos, cognitivos.
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD
Psicopatológica

Causas: Se basa desde su parte genética, que haya cruzado por momentos
traumáticos en su niñez y que a medidas del tiempo estos traumas se fueran
volviendo parte de su diario vivir los cuales en una adolescencia le afectan.

4. ¿Qué limitaciones tiene el modelo escogido, frente a la comprensión y


abordaje del caso propuesto?
Respuesta:
Las limitaciones que tiene el modelo escogido frente al caso es que, cuando tienes
mucha ansiedad, pararte a analizar qué haces y por qué, puede ser casi
imposible. Es como si este tipo de terapia sólo funcionara con pacientes muy
motivados. Y cuando tenemos ansiedad, no siempre es fácil estarlo. Los
terapeutas cognitivo-conductuales suelen insistir mucho en que escribas los
registros, en un cuaderno, casi a diario, cuando sientes que no tienes fuerza ni
capacidad de concentración suficiente para hacerlo, puedes frustrarte y sentir más
ansiedad.
Además, parece que se centran demasiado en los pensamientos: cambiarlos,
transformarlos, analizarlos, eliminarlos, controlarlos… No siempre hay que abordar
el pensamiento directamente para cambiar nuestra forma de sentir. Muchas veces
eso empeora el problema.

En el caso propuesto, cambia constantemente de limitaciones a la hora de


afrontar sus problemas y sus acciones y se dan por no afrontar y vencer sus
problemas, como si le faltara apoyo seguridad en sí misma y lo que hace es
vencer se con facilidad y refugiarse.

CONCEPTOS
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD
Psicopatológica

Psicopatología: estudio de las causas y naturaleza de las enfermedades


mentales. Puede desarrollarse según distintos enfoques o modelos, como el
biomédico, el psicodinámico, el socio-biológico y el conductual, entre otros.
Signo: Es un dato "objetivo", de un proceso o estado psicopatológico.
Síntoma: es la referencia subjetiva que da un enfermo de la percepción que
reconoce como anómala o causada por un estado patológico o una enfermedad.
Trastorno: Alteración en las condiciones consideradas normales en un objeto,
proceso u organismo.
Salud mental: La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual
el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las
tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es
capaz de hacer una contribución a su comunidad.
Enfermedad mental: Una enfermedad mental es una condición o trastorno que
afecta al curso normal del pensamiento, teniendo además un gran impacto en la
emotividad, estado de ánimo, función cognitiva y conducta del individuo.
Neurosis: condición de orden psicológico que altera la percepción de la vida de
quien la enfrenta e influye en su entorno y su relación con las demás personas.
Psicosis: Termino para referirse a un estado mental descrito como una escisión o
pérdida de contacto con la realidad.
Algunas generalidades sobre la clasificación de los trastornos: El Manual
diagnóstico y estadístico de las enfermedades mentales, DSM, por sus siglas en
inglés, de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, clasifica y describe los
trastornos psicológicos. Como todo, esta clasificación no es la única y también
existen críticas. Algunos la acusan de que su orientación es demasiado médica y
que abarca demasiadas clases de comportamientos que no se relacionan en
absoluto con la enfermedad mental.

ALGUNAS CATEGORÍAS DIAGNÓSTICAS


Trastorno que suelen diagnosticarse en la infancia, en la niñez o en la
adolescencia. .
Delirio, demencia, trastorno amnésico y otros trastornos cognoscitivos.
Trastornos mentales debidos a un problema médico general.
Trastornos relacionados con el abuso de sustancias.
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
Trastornos del estado de ánimo.
Trastornos de ansiedad.
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD
Psicopatológica

También podría gustarte