Está en la página 1de 3

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO Y CLASIFICACIÓN DEL SUELO POR

TAMIZADO.
Alvarado D1, Chuquen D2, Pinilla Y3, Rubiano C4

DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA: Para realizar nuestro análisis granulométrico,


contamos con una muestra que se observa poco homogénea por lo que podemos
especular que está bien gradada, compuesta por gravas y arenas entre color gris y
abano amarilloso. además de que al haber sido lavada y secada al horno también
podemos asegurarnos que está libre de finos.

Figura 1. Ilustración que muestra el tipo de suelo empleado en la práctica.

HUMEDAD NATURAL PESO


MUESTRA HUMEDA + MUESTRA
2500 2267
RECIPIENTE (g) SECA SIN
LAVAR (g)
MUESTRA SECA +
2450 PESO
RECIPIENTE (g)
MUESTRA
PESO DE RECIPIENTE
183 SECA 2163
(g)
LAVADA
HUMEDAD NATURALL (g)
2,16%
(%)
Tabla 2. Peso de las muestras en
Tabla 1. Selección de datos para la obtención
diferentes estados. Fuente propia.
de la Humedad Natural. Fuente propia.

Factor de corrección= mf-mo/10  Fc = 0,50


mf = 2163 mo = 2158

Luego usamos nuestro factor de corrección para sumarlo debidamente al peso


retenido en los diferentes tamices a los que corresponda, asegurando así, que no
se vayan a generar pérdidas del material.

_______________________________________________________________________
1. David Alexander Alvarado, 40171393; 2. Diego Andrés Chuquen, 40151128;
3. Yeiner Eduardo Pinilla, 40151337; 4. Camilo Rubiano, 40
RESULTADOS
PESO
PORCENTAJE
APERTURA PESO RETENIDO PORCENTAJE PORCENTAJE
TAMIZ RETENIDO
(mm) RETENIDO CORREGIDO RETENIDO PASA
ACUMULADO
(g)
3" 75 0 0 0,00% 0,00% 100,00%
2" 50,8 394 394,50 17,40% 17,40% 82,60%
1" 25,4 183 183,50 8,09% 25,50% 74,50%
3/4" 19,05 80 80,50 3,55% 29,05% 70,95%
3/8" 9,525 230 230,50 10,17% 39,21% 60,79%
4 4,75 209 209,50 9,24% 48,46% 51,54%
10 2 199 199,50 8,80% 57,26% 42,74%
20 0,85 98 98,50 4,34% 61,60% 38,40%
40 0,425 225 225,50 9,95% 71,55% 28,45%
60 0,25 377 377,50 16,65% 88,20% 11,80%
100 0,15 32 32,50 1,43% 89,63% 10,37%
200 0,075 127 127,50 5,62% 95,26% 4,74%
FONDO 4 108 4,74% 100,00% 0,00%
TOTAL 2158 2267,00 100,00%
Tabla 3. Granulometría resultante de nuestra muestra. Fuente propia.

Figura 2. Grafica de la curva granulométrica que muestra la relación entre el


porcentaje que pasa y los respectivos tamaños de los tamices, así como los deciles
(D10=0.15, D30=0.47, D60=9), señalados en la gráfica.
 Coeficiente de Uniformidad (Cu)
Cu = D60/D10  Cu = 60
 Coeficiente de Curvatura o Gradación (Cc o Cg)

Cc = (D30)2/D10*D60  Cc = 0,163

CONCLUSIONES

También podría gustarte