Está en la página 1de 2

¿Es el Burning Man una ciudad?

Desde su origen, El Burning Man (Hombre en llamas) ha sido definido de


diversas maneras, sus fundadores lo definen como un experimento en comunidad
temporal dedicado a la autoexpresión radical y autosuficiencia radical. Este
acontecimiento anual, se lleva a cabo en la efímera “ciudad” de Black Rock,
Nevada, Estados Unidos. Este festival recibe anualmente a más de 70.000
personas y cumple con muchas de las características y funciones de una ciudad,
aunque con diferencias notables, en primer lugar carece de un gobierno y tampoco
es un municipio por lo tanto carece de independencia política, además, solo existe
durante aproximadamente una semana, con una fecha definida para su
desmantelamiento.

Todo participante está obligado a actuar bajo las normas del Estado de
Nevada, y a su vez el festival tiene reglas que se diseñaron en conjunto con el
Departamento de Administración de Terrenos quienes le dan permiso a la
sociedad de responsabilidad limitada no lucrativa para acceder al terreno donde se
llevara a cabo el evento. Cuentan con una población de más de dos mil personas,
una cultura que comparte los valores estipulados en “los 10 principios” de los que
se rige la comunidad, cuentan con una infraestructura de la cual se encargan los
administradores en los dos meses previos al inicio del festival, sus reglas y
regulaciones les proporcionan seguridad, toda persona que cuente con una
entrada es considerada semejante a otra que también la posea, definitivamente no
hay otro lugar o “ciudad” similar al Black Rock City en simultaneo y cuentan con
una infinidad de símbolos proporcionados por los ambos participantes y
organizadores con una temática que cambia cada año pero que se mantiene fiel a
movimientos como el dadaísmo y regidos por los principios del festival. Sin
embargo este no es un asentamiento permanente que funciona como un centro
industrial o comercial, ya que entre sus principales consignas se encuentra la
autosuficiencia, desmercantilización y regalar o en otras palabras, el comercio está
totalmente prohibido y los participantes deben estar preparados para llevar todo lo
necesario para subsistir en el desierto que es Black Rock City, el evento busca
alejarse de la cultura de la explotación, al mismo tiempo se incentiva a regalar sin
esperar nada a cambio. En conclusión, carece de actividad económica más que el
trueque de lo que cada uno aporte al festival, no existe ningún tipo de mercado o
comercio. Aristóteles probablemente desde su concepción de ciudad como
asociación de seres semejantes, la cual tiene por objetivo una vida más perfecta
estaría de acuerdo con la consigna de “Inclusión radical” por la cual todo el mundo
es bienvenido a asistir, necesitando solo de una entrada, basándome en el
material audiovisual disponible, los participantes consideran esta forma de vida
temporal como una forma de vida más feliz o perfecta de la que encuentran a
diario en la realidad de sus ciudades.

Sin lugar a dudas el caso de este evento anual resulta interesante para
analizar, personalmente creo que varias de las consignas son imposibles de lograr
y también que para ser un evento que se considera vanguardista se ha mantenido
relativamente igual por casi treinta años, si bien es cierto que todo el mundo es
bienvenido, casi el 60% de los participantes en 2016 eran de sexo masculino, el
79% de los participantes del 2017 eran de raza blanca y su salario mensual era el
doble de la media en Estados Unidos. Sin mencionar la creciente presencia de
millonarios que participan del festival, los cuales por supuesto deben de asistir
para divertirse durante unos días con las grandes esculturas, vehículos artísticos y
distintas actividades que se realizan más que para convalidar las consignas
propuestas. Burning Man no podría ser considerada como una ciudad, sino más
bien, como una ciudad temporal. Considero que se necesitan implementar
cambios pero a su vez hay cosas que las ciudades pueden aprender de este
experimento comunitario en cuanto al incentivo de participación y responsabilidad
cívica, esfuerzo comunal para promover la protección de una comunidad basada
en valores de cooperación y colaboración, y no menos importante el manejo y
cuidado adecuado de los residuos.

También podría gustarte