Está en la página 1de 20

Pedro David Lopez González

Normativa sobre el patrimonio Cultural, Grado en


Historia del Arte.

CASTILLO ANZUR
Trabajo de Normativa
Contenido
Historia. ........................................................................................................................................ 2
Normativa aplicada al monumento. .......................................................................................... 3
Conclusión.................................................................................................................................. 17
Bibliografía ................................................................................................................................ 19

1
Historia.

El llamado “Castillo Anzur”, se encuentra en


una elevación de la localidad de Puente-Genil, Córdoba.
Fue construida alrededor del siglo X, junto a la
desembocadura del rio con el mismo nombre, afluente
del rio Genil. Junto a esta atalaya de época musulmana,
tuvo en lugar la batalla del Arnizol, en la que las tripas
del rey Alfonso I el Batallador, derrotó a los
almorávides. Al igual que toda la Campiña Cordobesa, este territorio fue tomado y
conquistado por el Rey Fernando III, mediante pacto entre los años 1240-1241,
iniciándose la repoblación y repartimiento de tierras en el año 1258, convirtiéndose este
castillo y las poblaciones de Baena, Cabra y Lucena en la segunda línea de defensa frente
a los musulmanes. En el año 1264 el consejo cordobés, concedió este lugar y la fortaleza
al obispado y la catedral de córdoba, para convertirse más tarde en el Señorío de Aguilar,
perteneciente al noble Don Gonzalo Yaéz Dovinal y sus sucesores. Tras la extinción de
este linaje, una serie de rebeliones hicieron que el territorio cambiase de manos, volviendo
a manos de la Casa de Aguilar en 1372.El propio rey Fernando el Cátolico utilizó en dos
ocasiones esta fortaleza, con motivos de la reconquista y la guerra de Granada. Desde sus
orígenes este castillo ha estado fuertemente vinculado a la localidad de Puente-Genil,
llegando a ser un importante punto de referencia en la historia de la localidad, ya que en
el escudo de esta aparece representado.1

El castillo tomó su nombre del arroyo que lo baña, llamado en sus orígenes Arnisul
o Al-Ranisul, y constaba de un palacio espacioso, con casas separadas para los guardas,
una atalaya, la cual actualmente está en pie, varios caseríos y almenas. Esta fortaleza se
encontraba en una elevación privilegiada, desde la cual se tienen amplísimas vistas
panorámicas de la campiña cordobesa, el valle del rio Genil y las estribaciones de las
sierras subbéticas al este y la sierra de Estepa al suroeste, permitiendo divisar las
poblaciones de Aguilar y Estepa, así como el nuevo núcleo de población creado en el

1
Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Junta de Andalucía, Castillo Anzur,
http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i19912, Ultima consulta: 30/12/2016

2
siglo XIII llamado el Pontón o La puente de Don Gonzalo, actual Puente-Genil, junto al
meandro del rio Genil.2

El Castillo Anzur de Puente-Genil, se encuentra reconocido como Bien de interés


Cultural, en la fecha de 29 de Junio de 1985, por el Instituto Andaluz de Patrimonio
Histórico, dentro de la categoría de jurídica de monumento, definido dentro de la Ley De
Patrimonio Histórico Español como: Son Monumentos aquellos bienes inmuebles que
constituyen realizaciones arquitectónicas o de ingeniería, u obras de escultura colosal
siempre que tengan interés histórico, artístico, científico o social.”3

Normativa aplicada al monumento.

Nivel Europeo

Dentro de la normativa aplicada a nivel europeo encontramos que el monumento


se encuentra sujeto a estas distintas cartas y recomendaciones:

Convención de Granada, 19854

En los siguientes artículos podemos ver todo lo relacionado con la conservación


y el estudio de un bien inmueble dentro de un recinto arqueológico, como es el caso por
ejemplo de esta torre. Así como la facilidad de acceso al bien a todo el mundo ya sea por
interés científico o por algún tipo de interés turístico o cultural con alguna visita pública:

Artículo 3. Cada parte se compromete: a establecer un régimen legal de


protección del patrimonio arquitectónico; y a asegurar, en el marco de dicho régimen y
según modalidades propias de cada Estado o región, la protección de los monumentos,
de los conjuntos arquitectónicos y de los sitios.

Artículo 4. Cada parte se compromete a aplicar, en virtud de la protección


jurídica de los bienes considerados, procedimientos de control y de autorización

2
Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Junta de Andalucía, Castillo Anzur,
http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i19912, Ultima consulta: 30/12/2016
3
JEFATURA DEL ESTADO, Ministerio de Cultura. Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español, 25
de junio de 1985, BOE, pags. 20342-20352
4
CONSEJO DE EUROPA, Convención para la salvaguardia del patrimonio arquitectónico de Europa, 3
de octubre de 1985. BOE. Pags. 20472-20475. Disponible en
http://ipce.mcu.es/pdfs/1985_Convencion_Granada.pdf

3
apropiados; a evitar que los bienes protegidos sean desfigurados, degradados o
demolidos.

Artículo 5. Cada Parte se compromete a impedir el traslado, en todo o en parte,


de un monumento protegido, salvo en la hipótesis en la que la salvaguardia material de
este monumento lo exigiera imperativamente. En este caso, la autoridad competente
adoptará las garantías necesarias para su desmantelación, su traslado y su reinstalación
en un lugar apropiado.

Artículo 7. En las inmediaciones de los monumentos, en el interior de los


conjuntos arquitectónicos y de los sitios, cada parte se compromete a suscitar medidas
encaminadas a mejorar la calidad del ambiente.

Artículo 8. Cada parte, con el fin de limitar los riesgos de degradación física del
patrimonio arquitectónico, se compromete a:

a) Sostener la investigación científica encaminada a identificar y analizar los


efectos nocivos de la contaminación y con el fin de definir los medios para
reducir o eliminar estos efectos.
b) Tomar en consideración los problemas específicos de la conservación del
patrimonio arquitectónico en las políticas de lucha contra la polución.

Artículo 10. Cada parte se compromete a adoptar políticas de conservación


integrada que:

a) Sitúen la protección del patrimonio arquitectónico entre los objetivos


esenciales de la ordenación del territorio y del urbanismo y que aseguren la
toma en consideración de este imperativo en las diferentes fases de
elaboración de los planes de ordenación del territorio y de los procedimientos
de autorización de las obras.
b) Promuevan programas de restauración y mantenimiento del patrimonio
arquitectónico.
c) Hagan de la conservación, animación y valoración del patrimonio
arquitectónico un elemento prevalente de las políticas en materia de cultura,
medio ambiente y ordenación del territorio.
d) Favorezcan, cuando sea posible, en el marco del proceso de ordenación del
territorio y del urbanismo.

4
e) Favorezcan la aplicación y desarrollo de las técnicas y materiales
tradicionales, indispensables para el futuro del patrimonio.

Artículo 12. Se reconoce el interés de facilitar al público el acceso a los bienes


protegidos, cada parte se compromete a hacerlo de forma que las consecuencias de esta
apertura al público, especialmente la organización de los accesos, no ocasione daños al
carácter arquitectónico e histórico de estos bienes ni de su entorno.

Carta de Washington, 19875

Aquí en la Carta de Washington podemos ver las medidas de conservación que


se debe tomar si el monumento se encuentra dentro de alguna población, en el caso de
este bien, no se encuentra dentro de la zona urbanizable propiamente dicha, sin embargo
se encuentra en el área rural del municipio de Puente-Genil, dentro de una zona muy
transitada por deportistas que practican el senderismo, por lo que de cierta manera este
monumento ha de protegerse.

Artículo 5. La planificación de la conservación de las poblaciones y áreas


urbanas históricas debe ser precedida por estudios multidisciplinares. El plan de
conservación debe comprender un análisis de datos, particularmente arqueológicos,
históricos, arquitectónicos, técnicos, sociológicos y económicos. El plan de conservación
tratará de lograr una relación armónica entre el área urbana histórica y el conjunto de
la población. Antes de realizar cualquier intervención se levantará un acta,
rigurosamente documentada, de las condiciones del área.

Artículo 7. La conservación de las poblaciones o áreas urbanas de interés


histórico implica el permanente mantenimiento de las edificaciones.

Artículo 8. Las nuevas funciones deben ser compatibles con el carácter, vocación
y estructura de las poblaciones o áreas urbanas históricas. La adaptación de éstas a la
vida contemporánea requiere unas cuidadas instalaciones de las redes de infraestructura
y equipamientos de los servicios públicos.

5
ICOMOS. Carta internacional para la conservación de ciudades históricas y áreas urbanas históricas,
Octubre de 1987. Disponible en http://www.icomos.org/charters/towns_sp.pdf

5
Artículo 10. En el caso de ser necesaria la transformación de los edificios o la
construcción de otros nuevos, toda agregación deberán respetar la organización espacial
existente, particularmente su parcelario, volumen y escala, así como el carácter general
impuesto por la calidad y el valor del conjunto de construcciones existentes. La
introducción de elementos de carácter contemporáneo, siempre que no perturben la
armonía del conjunto, puede contribuir a su enriquecimiento.

Artículo 11. Es importante contribuir a un mejor conocimiento del pasado de las


poblaciones y áreas urbanas históricas, favoreciendo las investigaciones arqueológicas
y la adecuada presentación de sus descubrimientos, sin perturbar la organización
general del tejido urbano.

Artículo 12. La circulación de vehículos debe ser estrictamente regulada en el


interior de las poblaciones y áreas urbanas históricas, y las zonas de estacionamiento
deberán planearse de modo que no degraden su aspecto ni su entorno.

Artículo 14. En las poblaciones y áreas urbanas históricas se han de adoptar


medidas preventivas contra las catástrofes naturales y las diversas perturbaciones, tanto
para la conservación de su patrimonio como para la seguridad y bienestar de sus
habitantes.

Carta de Lausana, 19906

Con la carta de Lausana se hace hincapié en la importancia de recopilación de


información, en base a esto se han realizado numerosas publicaciones sobre este
monumento y el conjunto arquitectónico al que pertenecía anteriormente, con el fin de
informar de todo el público que desee. De la misma manera en esta carta veremos cómo
se hace alusión en el Art.6 al respeto del entorno del monumento, debiendo este
conservarse junto a él con la misma protección.

Artículo 5. Hay que admitir como principio indiscutible que la recopilación de


información sobre el patrimonio arqueológico sólo debe causar el deterioro mínimo
indispensable de las piezas arqueológicas que resulten necesarias para alcanzar los
objetivos científicos o de conservación previstos en el proyecto. Los métodos de

6
ICOMOS. Carta internacional para la gestión del patrimonio arqueológico, 1990. Disponible en
http://ipce.mcu.es/pdfs/1990_Carta_lausana.pdf

6
intervención no destructiva, observaciones aéreas, observaciones "in situ",
observaciones subacuáticas, análisis de muestras, catas, sondeos, deben ser fomentados,
en cualquier caso, con preferencia a la excavación integral.

Artículo 6. Conservar in situ monumentos y conjuntos debe ser el objetivo


fundamental de la conservación del patrimonio arqueológico. Cualquier traslado viola
el principio según el cual el patrimonio debe conservarse en su contexto original.

Artículo 7. La presentación al gran público del patrimonio arqueológico es un


medio esencial para promocionar éste y dar a conocer los orígenes y el desarrollo de las
sociedades modernas. Al mismo tiempo, es el medio más importante para promocionar y
hacer comprender la necesidad de proteger este patrimonio.

Artículo 8. Para asegurar la buena gestión del patrimonio arqueológico, resulta


esencial recurrir al dominio de numerosas disciplinas en un alto grado académico y
científico. La formación de un número suficiente de profesionales cualificados en los
ámbitos de competencia que nos ocupan debe ser un objetivo importante de la política
de educación de cada país. La necesidad de formar expertos en unos campos del saber
altamente especializados hace preciso recurrir a la cooperación internacional.

Convenio de la Valeta, 19927

Con este convenio se evitan las excavaciones arqueológicas que no estén


autorizadas y puedan ser considerados expolio, dado que el entorno en el que se encuentra
este monumento es de interés arqueológico debido a su pasado.

Artículo 2. Cada una de las Partes se compromete a instituir, por los medios
adecuados para cada una de ellas, un marco jurídico para la protección del patrimonio
arqueológico que prevea:

a) El mantenimiento de un inventario de su patrimonio arqueológico y la


identificación de monumentos y áreas.

7
CONSEJO DE EUROPA. Convenio Europeo sobre la protección del Patrimonio Arqueológico, 16 de
enero de 1992. BOE. Pags. 80110-80119. Disponible en http://ge-
iic.com/files/Cartasydocumentos/1992_La_Valetta.pdf

7
b) La creación de reservas arqueológicas, incluso cuando no haya restos visibles
sobre el suelo o bajo el agua, para la protección de pruebas materiales para
el estudio de generaciones venideras.
c) La obligación de informar a las autoridades competentes para cualquier
persona que haga un descubrimiento fortuito de elementos del patrimonio
arqueológico, así como de facilitar el acceso a los mismos para su examen.

Artículo 3. Para proteger el patrimonio arqueológico y garantizar la calidad


científica del trabajo de investigación arqueológica, cada una de las Partes se
compromete a poner en marcha procedimientos de autorización y supervisión de
excavaciones y otras actividades arqueológicas con el fin de:

a) Impedir cualquier excavación o sustracción ilícita de elementos del


patrimonio arqueológico.
b) Asegurar que las excavaciones y prospecciones arqueológicas se realizan de
una manera científica.

2º Protocolo de La Haya, 19998

Este protocolo es imporante tanto para este monumento como para todos los
bienes de interés cultural, por la misma razón: La protección del Patrimonio en caso de
conflicto armado.

Artículo 7. Sin perjuicio de otras precauciones exigidas por el derecho internacional


humanitario en la conducción de operaciones militares, cada Parte en el conflicto debe:

a) hacer todo lo que sea factible para verificar que los objetivos que se van a atacar
no son bienes culturales protegidos.
b) tomar todas las precauciones factibles en la elección de los medios y métodos de
ataque para evitar y, en todo caso, reducir lo más posible los daños que se
pudieran causar incidentalmente a los bienes culturales protegidos.
c) Abstenerse de decidir un ataque cuando sea de prever que causará
incidentalmente daños a los bienes culturales protegidos.

8
UNESCO. Segundo Protocolo de la Convención de La Haya de 1954 para la Protección de los Bienes
Culturales en caso de Conflicto Armado, 26 de marzo de 1999. BOE. Pags. 13410-13417. Disponible en
http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=15207&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

8
d) Suspender o anular un ataque si se advierte que.

Artículo 8. En toda la medida de lo posible, las Partes en conflicto deberán:

a) alejar los bienes culturales muebles de las proximidades de objetivos militares o


suministrar una protección adecuada in situ.
b) evitar la ubicación de objetivos militares en las proximidades de bienes
culturales.

Artículo 9. Toda Parte que ocupe total o parcialmente el territorio de otra Parte
prohibirá e impedirá con respecto al territorio ocupado: toda exportación y cualquier
otro desplazamiento o transferencia de propiedad ilícitos de bienes culturales; toda
excavación arqueológica, salvo cuando sea absolutamente indispensable para
salvaguardar, registrar o conservar bienes culturales; toda transformación o
modificación de la utilización de bienes culturales con las que se pretenda ocultar o
destruir testimonios de índole cultural, histórica o científica. Toda excavación
arqueológica, transformación o modificación de la utilización de bienes culturales en un
territorio ocupado deberá efectuarse, a no ser que las circunstancias no lo permitan, en
estrecha cooperación con las autoridades nacionales competentes de ese territorio
ocupado.

Carta de Cracovia, 20009

Aquí se hace referencia a como se han de realizar las restauraciones si fuese


necesario en algún caso. En este monumento no se han seguido estas indicaciones, es por
eso que tiene esa desastrosa restauración.

Artículo 4. Debe evitarse la reconstrucción en el estilo del edificio de partes


enteras del mismo. La reconstrucción de partes muy limitadas con un significado
arquitectónico puede ser excepcionalmente aceptada a condición de que esta se base en
una documentación precisa e indiscutible. Si se necesita, para el adecuado uso del
edificio, la incorporación de partes espaciales y funcionales más extensas, debe
reflejarse en ellas el lenguaje de la arquitectura actual. La reconstrucción de un edificio
en su totalidad, destruido por un conflicto armado o por desastres naturales, es solo

9
UNESCO. Principios para la conservación y restauración del patrimonio construido, 26 de octubre de
2000. Disponible en http://ipce.mcu.es/pdfs/2000_Carta_Cracovia.pdf

9
aceptable si existen motivos sociales o culturales excepcionales que están relacionados
con la identidad de la comunidad entera.

Artículo 5. Cualquier intervención que afecte al patrimonio arqueológico, debido


a su vulnerabilidad, debe estar estrictamente relacionada con su entorno, territorio y
paisaje. Los aspectos destructivos de la excavación deben reducirse tanto como sea
posible. En cada excavación, el trabajo arqueológico debe ser totalmente documentado.

Nivel Estatal
La Ley del Patrimonio Histórico Español de la constitución de 1985 en su título
IV sobre la protección de bienes muebles e inmuebles en el artículo 35, para facilitar la
protección de los bienes del patrimonio histórico español se formularan periódicamente
Planes Nacionales de Información sobre el Patrimonio Histórico Español, el artículo 36
se obliga a propietarios, titulares o poseedores de tales bienes a una correcta conservación
mantenimiento y custodia, el incumplimiento de estas obligaciones será causa de
expropiación forzosa por parte de la administración competente.10 Art 39, los poderes
públicos intentaran por todos los medios la conservación y mejora de estos bienes así
como su rehabilitación y habrá de evitarse todo tipo de reconstrucción a menos que se
utilicen partes originales cuya autenticidad esté probada. En caso de añadirse nuevos
materiales estas nuevas piezas deben ser reconocibles para evitar confusiones además
todas las restauraciones deben respetar los materiales de todas las épocas cuya
eliminación solo se autorizará si los elementos suponen una degradación para el bien,
11
estas partes deben quedar completamente documentadas. En el título VIII sobre las
medidas de fomento Art.67 se dice que el gobierno dispondrá la financiación necesaria
para el mantenimiento, conservación y rehabilitación así como las prospecciones y
excavaciones arqueológicas que cumplan con los requisitos de las normas reguladoras.12

Nivel Autonómico.
Ley del Patrimonio Histórico Andaluz del 2007, Título 3 referente al patrimonio
inmueble, Cap. I, Art. 28, encontramos que: “las actuaciones que se realizan en el entorno

10
JEFATURA DEL ESTADO, Ministerio de Cultura. Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español, 26
de junio de 1985. BOE, pags. 20342-20352
11
ídem
12
ídem

10
de los bienes estarán sometidas a la autorización de la ley”.13 Cap. III sobre el régimen
de protección sección 1ª sobre las actuaciones en bienes inmuebles protegidos, Art. 33
autorización de intervenciones, prohibiciones y deber de comunicación sobre inmuebles,
encontramos una serie de normas que afectan a la protección del bien y su entorno, así
como las prohibiciones y normas que se ha de tener a la hora de realizar cualquier tipo de
intervención dentro del bien o su entorno:

- “Todo inmueble inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico


Andaluz es inseparable del lugar donde se ubica. No se podrá proceder a su
desplazamiento o remoción, salvo que resulte imprescindible por causa de fuerza mayor
que afecte a su integridad o de interés social y, en todo caso, previa autorización de la
Consejería competente en materia de patrimonio histórico”. 14

- “Será necesario obtener autorización de la Consejería competente en materia


de patrimonio histórico, con carácter previo a las restantes licencias o autorizaciones
que fueran pertinentes, para realizar cualquier cambio o modificación que los
particulares u otras Administraciones Públicas deseen llevar a cabo en inmuebles objeto
de inscripción como Bien de Interés Cultural o su entorno, tanto se trate de obras de todo
tipo, incluyendo remociones de terreno, como de cambios de uso o de modificaciones en
los bienes muebles, en la pintura, en las instalaciones o accesorios recogidos en la
inscripción. Será preceptiva la misma autorización para colocar cualquier clase de
rótulo, señal o símbolo en fachadas o en cubiertas de Monumentos, en los Jardines
Históricos y en sus respectivos entornos.”15

-“La Consejería competente en materia de patrimonio histórico dispondrá de un


plazo de tres meses, contados a partir de la recepción de toda la documentación exigida
reglamentariamente, para resolver sobre la solicitud de autorización. Transcurrido
dicho plazo sin haberse notificado resolución expresa, el interesado entenderá
desestimada la solicitud de autorización. La autorización se entenderá caducada si
transcurriera un año sin haberse iniciado las actuaciones para las que fue solicitada, sin

13
CONSEJERÍA DE CULTURA de la Junta de Andalucía. Ley 14/2007 del Patrimonio Histórico
Andaluz, 26 de noviembre del 2007. BOJA. Pags. 6-28.
14
ídem
15
Ídem

11
perjuicio de que su vigencia pueda prorrogarse, a solicitud de la persona interesada, por
una sola vez y por un nuevo plazo no superior al inicial”16

-“Será necesario comunicar a la Consejería competente en materia de patrimonio


histórico la realización de cualquier obra o intervención en bienes de catalogación
general, con carácter previo a la solicitud de la correspondiente licencia. En el plazo de
treinta días a contar desde tal comunicación, la Consejería valorará el proyecto y
formulará en su caso las medidas correctoras que se estimen imprescindibles para la
protección del bien, y que la persona interesada deberá cumplir, así como cualesquiera
otras recomendaciones técnicas que se consideren convenientes”

- “La solicitud de autorización o la comunicación, establecidas, respectivamente,


en los apartados 3 y 5 de este artículo, deberán acompañarse del proyecto de
conservación regulado en el Título II, correspondiente a la intervención que se pretenda
realizar.

- Queda prohibida la colocación de publicidad comercial y de cualquier clase de


cables, antenas y conducciones aparentes en los Jardines Históricos y en las fachadas y
cubiertas de los Monumentos, de acuerdo con lo establecido en el artículo 19. Se prohíbe
también toda construcción que altere el carácter de los inmuebles inscritos como Bien
de Interés Cultural o perturbe su contemplación, sin perjuicio de las excepciones que
puedan establecerse reglamentariamente.”. 17

Dentro del mismo capítulo, los artículos 34, 35 y 36 hacen referencia a las medidas
a tomar en caso de que se incumpliesen los anteriores artículos, y se realizase algún tipo
de intervención sobre el bien, sin los permisos necesarios, así como por ejemplo en los
Art.34 y 36, nos especifica cómo se deben paralizar las obras y suspender las licencias en
caso que se cometa algún tipo de ataque sobre el bien o que no tengan las licencias
correspondientes. Otro factor que puede de que se comience a tramitar la inclusión del
bien como un BIC, sin embargo nuestro bien ya se encuentra definido y protegido como
tal por lo tanto:

Art.34

16
CONSEJERÍA DE CULTURA de la Junta de Andalucía. Ley 14/2007 del Patrimonio Histórico
Andaluz, 26 de noviembre del 2007. BOJA. Pags. 6-28.
17
Ídem

12
-“Cuando se trate de actuaciones no sometidas legalmente al trámite reglado de la
licencia municipal, que hubieran de realizarse en Bienes de Interés Cultural, en su
entorno o en bienes de catalogación general, los particulares interesados, así como las
Administraciones Públicas que hubieran de autorizarlas, remitirán previamente a la
Consejería competente en materia de patrimonio histórico la documentación necesaria,
cuyo contenido se determinará reglamentariamente”18

-“La Consejería podrá solicitar documentación complementaria y dispondrá de tres


meses, a partir de su recepción, para proceder al otorgamiento o denegación de la
autorización. Transcurrido dicho plazo sin haberse notificado resolución expresa, podrá
entenderse desestimada la solicitud de autorización. En el caso de bienes de catalogación
general el plazo será de treinta días desde la recepción de la comunicación de la
intervención u obra”19

Art. 36
-“La incoación del procedimiento para la catalogación de un inmueble como Bien de
Interés Cultural determinará la suspensión de las actuaciones que se estén desarrollando
sobre el mismo, y de las licencias municipales de parcelación, edificación o demolición
en las zonas afectadas, así como de los efectos de las ya otorgadas, hasta tanto se obtenga
la autorización de la Consejería competente en materia de patrimonio histórico”20

-“La denegación de la autorización llevará aparejada la necesidad de proceder a la


revocación total o parcial de la licencia concedida”21

Siguiendo el orden del mismo capítulo encontramos los distintos artículos centrados
en la ruina, las demoliciones y la paralización de obras, todo esto se encuentra
comprendido en la Sección Nº 2, en los artículos 37, 38 y 39. En ellos se habla de la
protección del bien por encima de su estado de ruina, siendo esto, insuficiente para
proceder a su demolición, como lo deja claro en el 3º apartado del artículo 37: “La firmeza

18
CONSEJERÍA DE CULTURA de la Junta de Andalucía. Ley 14/2007 del Patrimonio Histórico
Andaluz, 26 de noviembre del 2007. BOJA. Pags. 6-28.
19
I Ídem
20
Ídem
21
Ídem

13
de la declaración de ruina no llevará aparejada la autorización de demolición de
inmuebles catalogados”22. Dentro de este mismo apartado, en el Art. 39, hace referencia
a todo lo considerado actuación legal contra el monumento:

- “Serán ilegales las actuaciones realizadas y nulas las licencias otorgadas sin contar
con la autorización o, en su caso, la comunicación previa previstas en el artículo 33,
apartados 3 y 5, o sin atenerse a las condiciones impuestas en la autorización”23

- “ La Consejería competente en materia de patrimonio histórico ordenará la


suspensión inmediata de los cambios o modificaciones que se estén realizando en los
bienes inscritos, cuando no haya recibido comunicación previa de los mismos o no los
haya autorizado o, en su caso, se incumplan los condicionamientos impuestos en la
autorización.”24

-“En el expediente que se instruya para averiguar los hechos, la Consejería


competente en materia de patrimonio histórico podrá autorizar las obras o
modificaciones, ordenar la demolición de lo construido o la reconstrucción de lo
destruido sin autorización o sin haber efectuado la comunicación previa u ordenar las
reposiciones necesarias para recuperar la situación anterior, todo ello con
independencia de la imposición de las sanciones pertinentes. En el caso de que en el
curso de un procedimiento sancionador por hechos que puedan comportar infracción
sancionable conforme a la presente Ley se advierta la necesidad de adoptar las medidas
referidas con anterioridad, se procederá a iniciar un procedimiento administrativo
específico a tal efecto”25

El capítulo cuatro y final referente a los bienes muebles en la Ley General de


Patrimonio Histórico Andaluz hace referencia a las delegación de estos bienes sobre el
municipio como dice el Art.40 dejando sobre estos el poder para realizar unas u otras
acciones sobre el bien, siempre y cuando no dañen el bien, de la misma manera en los
distintos puntos deja ver los plazos de tiempo necesarios para la comunicación a la

22
CONSEJERÍA DE CULTURA de la Junta de Andalucía. Ley 14/2007 del Patrimonio Histórico
Andaluz, 26 de noviembre del 2007. BOJA. Pags. 6-28.
23
ídem
24
ídem
25
iídem

14
consejería de los distintas intervenciones, por si fuese necesario la paralización de alguna
de ellas.26 Finalmente en el artículo Nº 40, el ultimo que se aplica a estos monumentos,
habla de un procedimiento estándar y único que se utilizará para cualquier tipo de
autorización y licencia relacionada con las intervenciones de Bien: “Por Decreto del
Consejo de Gobierno podrá establecerse un procedimiento único que, respetando las
competencias de las diversas Administraciones intervinientes, permita la obtención de
todas las autorizaciones y licencias que fueren innecesarias para realizar obras, cambios
de uso o modificaciones de cualquier tipo que afecten a inmuebles inscritos como Bien
de Interés Cultural o su entorno”27

El último título al que debemos referirnos dentro de la Ley General de Patrimonio


Histórico Andaluz, es el Nº XII, en el que se habla sobre las inspecciones a realizar sobre
el bien, con qué frecuencia y como deben hacerse, estas, explicando claramente cuáles
son las labores de los inspectores así como los poderes de estos a la hora de ejercer su
ocupación, esto queda reflejado en el Art. 104, titulado Facultades de la inspección:

“El personal inspector tendrá, entre otras, las siguientes facultades:


a) La comprobación y control del cumplimiento de la normativa vigente en
materia de patrimonio histórico, especialmente la persecución de las actividades
ilegales. Para ello, podrá requerir la subsanación de las deficiencias apreciadas,
proponer las medidas cautelares oportunas y, en su caso, el inicio de los procedimientos
sancionadores que procedan.
b) Requerir en el ejercicio de sus funciones el auxilio de las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad.
c) Aquellas otras que, en función de su naturaleza, le encomiende la Consejería
competente en materia de patrimonio histórico”28

Nivel Municipal.
Para finalizar dentro del régimen de la normativa aplicada al monumento
encontramos el Plan General de Ordenación Urbana de Puente- Genil Córdoba

26
CONSEJERÍA DE CULTURA de la Junta de Andalucía. Ley 14/2007 del Patrimonio Histórico
Andaluz, 26 de noviembre del 2007. BOJA. Pags. 6-28.
27
ídem
28
ídem

15
encontramos toda las normas relacionadas con los bienes inmuebles dentro del Título IX,
titulado: Normas Generales sobre Protección del Patrimonio. Arquitectónico Etnológico
y Arqueológico29. En la primera sección encontramos el Art.9 y sus subdivisiones
centrados en la delimitación de los bienes que se van a proteger así como la estipulación
de un catálogo necesario para la protección de estos bienes llamado: Catálogo General
de Protección del patrimonio Arquitectónico y Arqueológico del Plan de General de
Ordenación Urbana de Puente Geni30l, en el cual se recogerán con el fin de catalogar y
proteger todos los bienes inmuebles y arqueológicos del municipio de Puente- Genil. Asi
como en el Art 9.1.3 Obras en inmuebles BIC o inscritos en el CGPHA, en el que se
estipula que todas las obras que se realicen deberán regirse por la ley 14/2007 del
Patrimonio Histórico Andaluz, así como las obras que dañen al imueble quedaran
completamente prohibidas.
Dentro de este mismo título en la Sección II titulada: Conservación del Patrimonio
Arqueológico Catalogado31. Encontramos una serie de artículos dedicados al ámbito de
normativa aplicada a los bienes inmuebles, su conservación, el régimen Jurídico y las
normas necesarias a la hora de establecer el estado de ruina en un monumento así como
las protecciones necesarias a la hora de establecer el estado de ruina de un bien. De la
misma manera aparecen las actuaciones a tomar y la forma en la que estas deben hacerse.
Asi pues dentro de esta sección el Art 9.1.4 Ámbito de aplicación de las normas de
conservación específica de inmuebles catalogado32s. Habla de como todas las normas se
aplicaran “Sin prejuicio de lo dispuesto…” lo que quiere decir que no se establecerá
ningún tipo de favoritismo sobre un bien y se despreciará ningún otro, estando todos los
bienes sujetos a estas leyes y normas, tanto que sean de titularidad pública como de
titularidad privada.
Con respecto al resto de artículos también se hace hincapié en la responsabilidad
del titular sobre el bien, como por ejemplo dentro del Art.9.1.6 Régimen Jurídico de los
derechos y deberes de los inmuebles incluidos en el Catalogo del Plan de Puente Genil.
En cuyo primer punto establece: “Los propietarios de bienes integrantes del Patrimonio
Histórico de la Ciudad tienen el deber de conservarlos, mantenerlos y custodiarlos de

29
DELEGACIÓN DE PATRIMONIO, Ayuntamiento de Puente-Genil, Plan General de Ordenación
Urbanistica, Normas Urbanísticas, 2011, Pp. 1-414
30
ídem
31
ídem
32
ídem

16
manera que se garantice la salvaguarda de sus valores.33” Por lo que al igual que hemos
visto anteriormente el propietario ya sea una administración o una persona física se ha de
hacer responsable de todo lo relacionado con el bien, así como permitir la revisión de este
cuando sea necesario por las autoridades competentes, en este caso la los responsables de
este Bien de Interés Cultural, son el propio Ayuntamiento de Puente Genil por lo que el
mismo debe encargarse de todo lo relacionado con la obra.

Conclusión.

En septiembre del año 2008 se realizaron una serie de labores de restauración en


el recinto del monumento y sobre este, el cual fue restaurado completamente adecuándolo
para su visita, ya que el monumento se encontraba en unas condiciones cercanas a la
ruina, siendo imposible poder subir a la parte alta así como de gran peligro siquiera estar
cerca de sus inmediaciones. Esto supone un punto negativo para el turismo ya que el
castillo forma parte de una ruta de senderismo y bicicleta, muy frecuentada tanto por
habitantes de Puente-Genil como por turistas ajenos a la población.
Esta completa restauración ha suscitado mucha polémica entre los habitantes de
la población, a la cual pertenezco, dado que hay tanto simpatizantes como detractores de
esta propuesta, a los cuales yo pertenezco, ya que para esta restauración no se ha respetado
ningún tipo de criterio. Por ejemplo; citando a la carta de Cracovia: “Debe evitarse la
reconstrucción en el estilo del edificio de partes enteras del mismo. La reconstrucción de
partes muy limitadas con un significado arquitectónico puede ser excepcionalmente
aceptada a condición de que esta se base en una documentación precisa e indiscutible”34,
sin embargo esta restauración se realizó completa de una vez sin detenerse a realizar una
intervención más precisa parte por parte.
Bajo mi punto de vista quizás otra restauración más precisa con más presupuesto
y tiempo hiciera una mejor restauración, respetando los orígenes de esta edificación,
como exige la ley del Patrimonio Histórico andaluz del 2007 referente a bienes inmuebles,
la cual dice que se deben evitar los intentos de reconstrucción y usar alguna de sus partes
originales en caso de que fuese necesario, cosa que no se ha respetado en este caso.

33
DELEGACIÓN DE PATRIMONIO, Ayuntamiento de Puente-Genil, Plan General de Ordenación
Urbanistica, Normas Urbanísticas, 2011, Pp. 1-414
34
UNESCO. Principios para la conservación y restauración del patrimonio construido, 26 de octubre de
2000. Disponible en http://ipce.mcu.es/pdfs/2000_Carta_Cracovia.pdf

17
Ilustración 2 Castillo Anzur tras su restauración

Ilustración 1 Castillo Anzur antes de su


restauración

18
Bibliografía
1. CONSEJO DE EUROPA, Convención para la salvaguardia del patrimonio
arquitectónico de Europa, 3 de octubre de 1985. BOE. Pags. 20472-20475.
Disponible en http://ipce.mcu.es/pdfs/1985_Convencion_Granada.pdf
2. CONSEJERÍA DE CULTURA de la Junta de Andalucía. Ley 14/2007 del
Patrimonio Histórico Andaluz, 26 de noviembre del 2007. BOJA. Pags. 6-
28.
3. DELEGACIÓN DE PATRIMONIO, Ayuntamiento de Puente-Genil, Plan
General de Ordenación Urbanistica, Normas Urbanísticas, 2011, Pp. 1-414
4. ICOMOS. Carta internacional para la gestión del patrimonio arqueológico,
1990. Disponible en http://ipce.mcu.es/pdfs/1990_Carta_lausana.pdf
5. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Junta de Andalucía, Castillo
Anzur, http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-
andalucia/resumen.do?id=i19912, Ultima consulta: 30/12/2016
6. JEFATURA DEL ESTADO, Ministerio de Cultura. Ley 16/1985 del
Patrimonio Histórico Español, 26 de junio de 1985. BOE, pags. 20342-
20352
7. JEFATURA DEL ESTADO, Ministerio de Cultura. Ley 16/1985 del
Patrimonio Histórico Español, 25 de junio de 1985, BOE, pags. 20342-
20352
8. UNESCO. Principios para la conservación y restauración del patrimonio
construido, 26 de octubre de 2000. Disponible en
http://ipce.mcu.es/pdfs/2000_Carta_Cracovia.pdf

19

También podría gustarte