Está en la página 1de 12

Pregunta 1

Sin responder aún


Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

“La amenaza silenciosa del


Fracking
No solo se verá en el ambiente, también afectará la salud de las personas
Para estos días se viene hablando en Colombia sobre una nueva
amenaza para el medio ambiente, que trae consigo la extracción de gas y
petróleo del subsuelo, por medio de la técnica “fracking”, o también
conocida como “la fracturación hidráulica”, la cual es riesgosa tanto para
la salud de las personas como para el medio ambiente, debido a que la
técnica “fracking” busca la extracción de hidrocarburos, inyectando en el
subsuelo agua mezclada con arena y sustancias químicas, en este
proceso la inyección de agua se realiza a alta presión, lo cual genera en la
tierra la fracturación de la misma, generando la liberación de
hidrocarburos a manera de gas. Esta técnica se realiza una vez se haga la
respectiva perforación en pozos verticales, ubicando los esquistos, el
taladro realiza un giro de aproximadamente 90 grados en sentido
horizontal, posteriormente se realiza una perforación de 1000 a 3000
metros de longitud, y por último se procede a la inyección de agua a
presión, con el fin de aumentar la fractura del subsuelo.
El gobierno nacional aseguró que a partir del 2015 iniciará esta técnica en
Colombia, lo cual coloca en amenaza a las poblaciones que tengan
cercanía a pozos y a zonas petrolíferas, como también al ecosistema en
donde el agua sería el principal recurso natural afectado. En Estados
Unidos se realiza esta práctica y según estudios de la Universidad de
Yale, las personas que habiten aéreas petroleras en un radio de dos
kilómetros tienden a sufrir enfermedades tanto respiratorias como de la
piel. Este tipo de enfermedades se transmiten en las personas debido al
consumo directo e indirecto de agua, la cual proviene del subsuelo, y
presentan en las personas alteraciones cardiovasculares y neurológicas.
Para el caso del medio ambiente el “fracking” causa inestabilidad sísmica,
aumenta la sequía, ya que hay un uso a gran volumen de agua,
contamina las aguas subterráneas, disminuye la calidad del aire,
contamina la atmósfera y altera las placas tectónicas.
Actualmente en Colombia se está llevando a cabo por medio de las redes
sociales, una solicitud de moratoria, con el fin de impedir que el “fracking”
se pueda practicar en nuestro país.
Las personas que viven cerca a zonas petroleras deben ser conscientes
del riesgo que podrían correr si esta práctica no se impide, pues
presentarán alteraciones en la salud, y consumirán agua contaminada,
actualmente no hay políticas públicas que hablen ni reglamenten el
“fracking”, esta técnica es de los últimos recursos que les queda a las
petroleras para explotar hidrocarburos, pero es de las más dañinas y
peligrosas para las personas y el medio
ambiente.” http://www.las2orillas.co/la-amenaza-silenciosa-fracking-la-
silenciosa-amenaza-contra-la-salud-el-medio-ambiente/
Enunciado:
Para las personas que viven cerca de las explotaciones petroleras
(que practican el fracking) sufren de enfermedades
cardiovasculares y neurológicas. Esto es un claro ejemplo de :
Seleccione una:
a. Externalidades positivas
b. Externalidades negativas
c. Externalidades endógenas
d. Externalidades sistemáticas
Pregunta 2
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La obligacion de conservar y proteger el medio ambiente para las
generaciones futuras, hace parte de uno de los principios de
Seleccione una:
a. Legislacion Superfund
b. Declaracion de Rio sobre Medio Ambiente y Desarrollo
c. Informe Brundtland
d. Convenio de Basilea
Pregunta 3
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Podríamos decir que: una rama especializada de la economía que se
encarga del estudio de los problemas ambientales desde el punto de vista
económico se le podría llamar
Seleccione una:
a. Economía ambiental
b. valoración económica
c. problemática ambiental
Pregunta 4
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Responda Falso (F) o verdadero (V). El enfoque tecnocrático es muy
utilizado por minorías profesionales que enfrentan la problemática
ambiental con simples estudios de impacto ambiental, incluyendo solo
este aspecto dentro de las estrategias de desarrollo.
Seleccione una:
a. V
b. F
Pregunta 5
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El termino de biodiversidad se refiere a:
Seleccione una:
a. Es la cantidad de vida que puede existir en un ecosistema regional
b. Es la variedad de vida que puede existir en todas sus formas viables y
con todas las combinaciones posibles
c. es la uniformidad de especies que pueden subsistir en un área
geográfica determinada
Pregunta 6
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Responda Falso (F) o verdadero (V). El enfoque ecologista utiliza el
término de ecodesarrollo para referirse a una forma de desarrollo
económico y social en cuya planificación se consideraba la variable del
medio ambiente
Seleccione una:
a. V
b. F
Pregunta 7
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Contexto:

“¿Y nuestro medio ambiente


Qué?….¿que se destruya?
Pensando en que como seres racionales, seres humanos que somos,
porque nos comportamos de una manera ignorante a la hora de cuidar el
medio ambiente, nuestro entorno, el lugar donde vivimos ya no es el
mismo paisaje lleno de sus maravillosos colores verdes, abúndate de
grandes maravillas hechas por Dios, ahora solo vemos gris aquello que
pintaba de una manera diferente, de un color ardiente, con ilusiones y
esperanzas, pero como seres racionales que somos, ¿Qué está
pasando?¿Porque cada día lo destruimos más? ¿Qué futuro les espera a
nuestros hijos?
Nuestro entorno es hogar, el medio ambiente es oxígeno, es casi nuestra
propia vida, porque de allí es donde salen nuestras más grandes alegrías,
vivimos en un mundo lleno de muchas riquezas que deberíamos valorar,
pero es triste ver como el mismo ser humano poco a poco se está
encargando de destruirlo de convertirlo en NADA, y si realmente eso no
es lo que queremos para nuestros futuros descendientes porque lo
estamos convirtiendo en “UN AMBIENTE SIN AMBIENTE”
Todo el tiempo vemos en la televisión, escuchamos la radio, leemos la
prensa y siempre muchos comerciales y escritos nos incitan a cuidar de
nuestro medio ambiente, del entorno que nos rodea, nos hablan sobre las
basuras que poco a poco inundan nuestra ciudad, nuestro alrededor,
sobre el humo que cada vez opaca nuestro lindo cielo, en fin una serie de
problemas que poco a poco destruyen nuestra vida porque nuestro
ambiente es parte de nuestro existir el solo hecho de ponernos a pensar
en que haríamos si no hubiera oxígeno, aves, plantas, ríos , mares en fin
un mundo gris eso es lo que como seres “racionales” estamos haciendo,
creamos poco a poco un mundo que no está sirviendo para nada que
destruye nuestra integridad, sabiendo que tenemos una forma de vivir
tranquilos, pero somos tan ignorantes que solo pensamos en disfrutar y
destruir, jamás pensamos en que será de mañana si no hay árboles, que
será si no hay agua, seres humanos que poco a poco dañamos nuestro
mundo.
Debemos detenernos un instante en el camino y decir “BASTA”, basta de
tirar las basuras al suelo, basta de secar los ríos, basta de destruir los
árboles, pensar en que si nos unimos y aportáramos para tener un medio
ambiente digno, sería más fácil el transcurrir de todos, porque es allí
donde vivimos, es nuestra casa, es nuestra existencia
De nosotros mismos depende en hacer del mundo un lugar digno para
vivir, lleno de aquellos colores que te hacen pensar que en realidad todo
se puede lograr si tan solo nos dé tenemos y comenzamos a CREAR
NUESTRO HOGAR; NUESTRO MEDIO AMBIENTE”
Tomado de : http://www.las2orillas.co/y-nuestro-medio-ambiente-que-se-
destruya/
Enunciado:

Cuando el autor se refiere a “Un ambiente sin ambiente" Hace relación a :

Seleccione una:
Seleccione una:
a. La educación ambiental tiene entre sus objetivos la de proporcionar
herramientas al ciudadano para que conozca las relaciones del ambiente
y la existencia de entidades y normas que lo protegen
b. Conocer las leyes y los tratados nacionales e internacionales para la
protección del ambiente
c. El país que desconoce sus recursos naturales, no puede
aprovecharlos económicamente
d. El capitalismo como sistema económico.
e. La autodestrucción humana
Pregunta 8
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los principales Problemas ambientales a nivel mundial son:
Seleccione una:
a. Extracción , producción, distribución y disposición
b. Ecoturismo, producción limpia y agricultura
c. Residuos, uso suelo, uso del agua
d. Cambio climático, perdida de la capa de ozono, Lluvia ácida
Pregunta 9
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El conjunto de etapas desde la extraccion y procesamiento de sus
materias primas, la Produccion, comercialización, transporte, utilización,
hasta la gestion final de sus residuos recibe el nombre de
Seleccione una:
a. Estrategia de la T
b. Ecodiseño
c. Ciclo de vida
d. Sostenibilidad
Pregunta 10
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La clasificación de los recursos según la capacidad de regeneración se
clasifican en:
Seleccione una:
a. Capacidad actual, capacidad presente y capacidad futura
b. Recursos renovables, recursos no renovables, recursos potencialmente
renovables
c. Regeneración actual, regeneración presente y regeneración futura
d. Recursos estables, recursos poco renovables, recursos muy
renovables
Pregunta 11
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Contexto:

“La amenaza silenciosa del


Fracking
No solo se verá en el ambiente, también afectará la salud de las personas
Para estos días se viene hablando en Colombia sobre una nueva
amenaza para el medio ambiente, que trae consigo la extracción de gas y
petróleo del subsuelo, por medio de la técnica “fracking”, o también
conocida como “la fracturación hidráulica”, la cual es riesgosa tanto para
la salud de las personas como para el medio ambiente, debido a que la
técnica “fracking” busca la extracción de hidrocarburos, inyectando en el
subsuelo agua mezclada con arena y sustancias químicas, en este
proceso la inyección de agua se realiza a alta presión, lo cual genera en la
tierra la fracturación de la misma, generando la liberación de
hidrocarburos a manera de gas. Esta técnica se realiza una vez se haga la
respectiva perforación en pozos verticales, ubicando los esquistos, el
taladro realiza un giro de aproximadamente 90 grados en sentido
horizontal, posteriormente se realiza una perforación de 1000 a 3000
metros de longitud, y por último se procede a la inyección de agua a
presión, con el fin de aumentar la fractura del subsuelo.
El gobierno nacional aseguró que a partir del 2015 iniciará esta técnica en
Colombia, lo cual coloca en amenaza a las poblaciones que tengan
cercanía a pozos y a zonas petrolíferas, como también al ecosistema en
donde el agua sería el principal recurso natural afectado. En Estados
Unidos se realiza esta práctica y según estudios de la Universidad de
Yale, las personas que habiten aéreas petroleras en un radio de dos
kilómetros tienden a sufrir enfermedades tanto respiratorias como de la
piel. Este tipo de enfermedades se transmiten en las personas debido al
consumo directo e indirecto de agua, la cual proviene del subsuelo, y
presentan en las personas alteraciones cardiovasculares y neurológicas.
Para el caso del medio ambiente el “fracking” causa inestabilidad sísmica,
aumenta la sequía, ya que hay un uso a gran volumen de agua,
contamina las aguas subterráneas, disminuye la calidad del aire,
contamina la atmósfera y altera las placas tectónicas.
Actualmente en Colombia se está llevando a cabo por medio de las redes
sociales, una solicitud de moratoria, con el fin de impedir que el “fracking”
se pueda practicar en nuestro país.
Las personas que viven cerca a zonas petroleras deben ser conscientes
del riesgo que podrían correr si esta práctica no se impide, pues
presentarán alteraciones en la salud, y consumirán agua contaminada,
actualmente no hay políticas públicas que hablen ni reglamenten el
“fracking”, esta técnica es de los últimos recursos que les queda a las
petroleras para explotar hidrocarburos, pero es de las más dañinas y
peligrosas para las personas y el medio
ambiente.” http://www.las2orillas.co/la-amenaza-silenciosa-fracking-la-
silenciosa-amenaza-contra-la-salud-el-medio-ambiente/
Enunciado:
De la frase del articulo, “Colombia no es un país petrolero sino
petróleodependiente” se deduce que
Seleccione una:
a. Debemos proteger las industrias petroleras porque sin ellas no
tendríamos economía; protegiendo a las multinacionales y brindándoles
prebendas económicas
b. El fracking es clave para mantener nuestra economía sin importar que
se destruya el medio ambiente
c. Con las regalías podremos mitigar el impacto ambiental de los
ecosistemas y del recurso hídrico causados por la explotación con
fracking
d. Aunque dependamos económicamente del petróleo, el recurso hídrico
es más importante para el desarrollo sustentable de las comunidades
Pregunta 12
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Responda Falso (F) o verdadero (V) Los actores implicados en reducir los
impactos globales asociados a todas las etapas del ciclo de vida de los
productos son productores, distribuidores, adminIstradores, investigadores
y consumidores
Seleccione una:
a. V
b. F
Pregunta 13
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
la moda y su cambio de estilo constante, ejemplo los tacones de los
zapatos de las mujeres que en ocasiones son de tacones delgados
y en otras son de tacones gruesos es un claro ejemplo de
Seleccione una:
a. obsolescencia percibida
b. obsolescencia programada
c. el poder de la moda
d. los cambios de temporada
Pregunta 14
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Reunion en la que se suscribe la Agenda 21 y se realizo la convencion
sobre Diversidad Biologica o Biodiversidad
Seleccione una:
a. Club de Roma (1968-1972)
b. Cumbre mundial de Rio de Janeiro (1992)
c. Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente Estocolmo (1972)
d. Comision Brundtland (1983-1987)
Pregunta 15
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Responda Falso (F) o verdadero (V) Un aspecto clave hacia un consumo
sostenible es el considerar el impacto ambiental global de los productos y
servicios desde los materiales, producción, distribución, uso y eliminacion
final
Seleccione una:
a. V
b. F
Pregunta 16
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿QUE SE ENTIENDE POR ECONOMÍA AMBIENTAL?
Seleccione una:
a. Es una rama especializada de la gestión ambiental, dedicada al estudio
de los problemas ambientales desde el punto de vista ambiental
b. Es una rama especializada de la ingeniería ambiental, dedicada al
estudio de los aspectos e impactos ambientales y su valorización
cualitativa y cuantitativa desde el punto de vista económico
c. Es una rama especializada de la economía, dedicada al estudio de los
problemas ambientales desde el punto de vista económico
Pregunta 17
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El proceso de Contaminacion que nace en los Paises desarrollados se
extiende a los Paises subdesarrollados debido a
Seleccione una:
a. por los vientos alisios
b. por la escorrentia de los rios
c. por el movimiento de las poblaciones
d. porque las industrias transfieren sus residuos
Pregunta 18
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El Antropocentrismo se caracterizado por
Seleccione una:
a. consumismo
b. Armonia con la naturaleza
c. Recursos naturales finitos
d. Valor intrinseco de la naturaleza
Pregunta 19
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Responda Falso (F) o verdadero (V). En el biocentrismo se debe valorar la
existencia de cualquier especie ya que cada una de ellas hace parte de
una red derelaciones que conforma una entidad mayor con vida como
nuestro planeta.
Seleccione una:
a. V
b. F
Pregunta 20
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Responda Falso (F) o verdadero (V) El proceso hacia un consumo
sostenible se entiende como la busqueda de soluciones viables a los
desequilibrios sociales y ambientales a traves de un compromiso de
diferentes actores para reducir los impactos globales asociados a todas
las etapas del ciclo de vida de los productos
Seleccione una:
a. V
b. F

También podría gustarte