Está en la página 1de 18

13/10/2016

USO DE MAPAS
Y
GLOBOS
Susana Hernández Peña

PORQUE USAR MAPAS


• El mapa es la herramienta distintiva para
los estudios del espacio y es el documento
básico para la enseñanza de la geografía.
Constituye un recurso primordial para la
enseñanza. De manera particular se afirma
prácticamente que el mapa es de uso
obligatorio para quienes se dedican a la
enseñanza de la geografía. Santaella 1988.

1
13/10/2016

La praxis geográfica la orientamos


hacia la utilización del mapa, como un
instrumento de representación de la
realidad geográfica, tanto en la
investigación como en la enseñanza.
Los mapas aumentan el interés del
alumno en el estudio (Ceballos 1992).

INTRODUCCION
• CONCEPTO BASICOS
• CARTOGRAFIA
• MAPAS
• CARTAS
• ELEMENTOS DE UN MAPA
• CLASIFICACION DE LOS MAPAS
• GLOBO TERRAQUEO

2
13/10/2016

CARTOGRAFIA
• CARTOGRAFIA se deriva del latin charta que
significa papel que sirve para comunicarse y
del griego Grapho que significa descripción.
• Fuente: Manual tecnica de separacion de colores (mapas topograficos) Escuela
cartografica DMA-IAGS

• Arte y técnica que tiene por objeto el


levantamiento, la redacción y la publicación
de mapas ,
• Fuente: El pequeño larouse

• El arte y la ciencia de hacer mapas


• Fuente: Enciclopedia ilustrada de ciencia y naturaleza

• Termino que designa la totalidad de la serie


de procesos que intervienen en la elaboración
de los mapas desde topografiar el terreno
hasta imprimir el mapa
• Fuente:Diccionario de termino geograficos. F. J. Monkhouse

CARTA

3
13/10/2016

CARTA DE NAVEGACION

ELEMENTOS DE UN MAPA

 a) Escala
 b)Proyección o coordenadas geográficas
 c) Signos convencionales o leyenda
 d) Toponimia:
 e) Información marginal

4
13/10/2016

LA ESCALA

Sistema proyección o de líneas coordenadas: es un método para


representar la superficie de la tierra o parte de la misma, sobre un plano.
Las coordenadas geográficas: son cuadriculas de líneas (paralelos y meridianos)
que permiten localizar un punto de la superficie terrestre.

5
13/10/2016

Signos convencionales o leyenda: constituyen la explicación de


los símbolos, sombreado y colores usados en un mapa, suele colocarse a pie
de página, o en un recuadro.

Toponimia: Es el conjunto de nombres de los lugares y


elementos naturales o humanizados, que aparecen en un
mapa.

6
13/10/2016

INFORMACION MARGINAL:

CLASIFICACION DE LOS
MAPAS

Los mapas se clasifican en:


Topográficos o generales
Temáticos y especiales
Mapas mundi

7
13/10/2016

Mapa topográfico

Mapa temático

8
13/10/2016

Mapa mundi
• Muestran a escala muy pequeña
grandes extensiones de terrenos
y hasta el total de la superficie
terrestre. Son muy utilizados
para fines didácticos y en la
elaboración de atlas.

Mapa mundi

9
13/10/2016

Los mapas también se clasifican por


su USO
 CARTOGRAFÍA NÁUTICA Y MILITAR
Cartas de navegación, aeronáutica y de tácticas
militares.
 CARTOGRAFÍA BÁSICA
Mapas geológicos, fisiográficos, tectónicos y
oceanografía física.
 CARTOGRAFÍA BIOLÓGICA
Mapas forestales, cinegéticos, flora y fauna,
zoología marina, etc
 CARTOGRAFÍA HUMANA
Mapas étnicos, lingüísticos, religiosos,
socioeconómicos, turísticos, censales

Clasificación por ESCALA

 Clasificación de los mapas según su


escala:
 -Grandes. Escala hasta 1/10.000. calle

 -Medianas. Escala 1/10.000-1/100.000.


municipio

 -Pequeñas. Escala 1/100.000-1/1.000.000.


estado

 -Muy pequeñas. Escala superior a 1/1.000.000.


países, continentes

10
13/10/2016

GLOBO TERRAQUEO
Es la única representación
cartográfica verdadera de la
Tierra y tiene muchas ventajas
frente a los mapas planos:
muestra las distancias, las áreas,
las direcciones y los ángulos sin
distorsión.

11
13/10/2016

LA ORIENTACION
 Para orientarse se ha utilizado
tradicionalmente la salida y puesta del sol.
Sin embargo en los mapas se utiliza la
rosa de los vientos o rosa náutica, que no
es mas, que un circulo que representa la
circunferencia terrestre indicando los
rumbos en que se divide la vuelta del
horizonte.

 Los principales puntos de referencias


señalados en la rosa de lo vientos son N-
norte, S-sur, E- Este u oriente y W-oeste u
occidente, sin embargo para lograr una
mayor exactitud en la orientación se han
integrado los puntos intermedios partiendo
del ángulo de 90 grados que forma un
punto con relación al otro por ejemplo
entre el N y E se encuentra NNE, el NE y
el ENE

12
13/10/2016

ROSA DE LOS VIENTOS

Utilidad del globo


 Determinar las coordenadas geográficas de
cualquier punto de la superficie terrestres
(latitud y longitud)
 Establecer las diferencias de hora en países
localizados en diferentes hemisferio (los husos
horarios).
 Diferencias en las estaciones por hemisferio.

13
13/10/2016

 Los husos horarios

 Se ha convenido la división de la Tierra en 24 husos


horarios. Con relación al Sol un punto cualquiera de la
Tierra recorre en un día 360º; puesto que el día terrestre
equivale a 24 horas.

 Esto significa que en una hora el sol recorre 15º de


meridiano de la superficie terrestre (360:24=15).

 Se ha convenido que el meridiano de origen o


referencia, es decir, el meridiano 0, sea el que pasa por
la ciudad inglesa de Greenwich. El tiempo basado en
este meridiano también se conoce como Tiempo GMT o
tiempo Medio de Greenwich (Greenwich Mean Time);
Tiempo UT o Tiempo Universal; Tiempo TUC, UTC o
Tiempo Universal Coordinado, etc.

HUSOS HORARIOS

14
13/10/2016

Mapa de husos horarios

Las estaciones del año

15
13/10/2016

Importancia del uso de los mapas


 El mapa es un recurso insustituible en el trabajo
del aula de clase, su uso rompe con la clase
memorística, poco participativa y descriptiva para
darle paso a una enseñanza explicativa, crítica e
integradora (Rojas 1982). Pero, la experiencia
diaria de clase arroja una serie de situaciones que
debilitan su uso pedagógico. Por estas razones se
manifiestan trabajos incoherentes, mal
concebidos en su contenido, poco cuidadosos en
el tratamiento de la información y de baja calidad
técnica-pedagógica.

16
13/10/2016

 Esta dificultad en la producción de mapas


se manifiesta desde los primeros niveles
escolares, donde se limitan las exigencias
de los programas a simples
representaciones gráficas o dibujos
copiados de libros y atlas, cuya información
impresa es generalizada y ajena a la
realidad, hasta llegar a los niveles
educativos superiores donde se acumulan
todas esas fallas metodológicas y se
manifiestan en la reproducción de mapas
que no expresan construcción en su
contenido y mucho menos problematización
social

 En virtud de lo anterior, es necesario


ofrecer una propuesta didáctica que
contribuya a la producción de mapas con
una orientación pedagógica-investigativa
sustentada en la realidad concreta que nos
rodea, capaz de superar los aspectos
descriptivos del paisaje, para acogerse a la
explicación del espacio y su dinámica
mediante el análisis y la síntesis.
 REBECA PEREZ, Arriaga. Evaluación del taller los mapas como herramienta didáctica en los proyectos pedagógicos de
aula. La Revista Venezolana de Educación (Educere). [online]. Mar. 2005, vol.9, no.28 [cited 25 July 2008], p.95-102. Available
from World Wide Web: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-

17
13/10/2016

MUCHAS GRACIAS

18

También podría gustarte