Está en la página 1de 3

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESCRIBIR

PARA PUBLICAR?

Silvia Navas Orozco*


Rocío Pérez Brenes*

"Si un hombre puede organizar sus ideas, entonces él puede escribir"


Robert Louis Stevenson

Uno de los grandes retos que enfrentamos Escribir es un acto de generosidad que
las personas hoy en día, es el de poder George Bernard Shaw, escritor irlandés, ilus-
comunicar nuestros conocimientos y expe- tra justamente con estas palabras: “Si tú
riencias, ya que estamos más acostumbra- tienes una manzana y yo tengo una man-
dos a la comunicación oral, dejando de lado zana, y si las intercambiamos, entonces tú y
la escrita, pues escribir no es tarea fácil, yo seguiremos teniendo cada uno una man-
máxime cuando el mundo actual se mueve zana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo
en una especie de perfeccionamiento del una idea y las intercambiamos, entonces
vocabulario científico, y surgen palabras cada uno de nosotros tendrá dos ideas”
muy complejas, como manifestación de
dichos cambios. Los profesionales no estamos acostumbrado
a escribir, en nuestro medio no existe una
El escribir bien es una tarea que requiere cultura para publicar. En pocas universi-
tiempo, estudio y dedicación. Es una habili- dades existe un estímulo para que los estu-
dad derivada de una combinación diantes y profesores escriban en revistas de
balanceada entre ciencia y arte, cono- su profesión. El escribir para publicar un
cimiento e inspiración. ¿Cuál es la mejor artículo es una tarea compleja que, sin
forma de aprender a escribir? Definitiva- embargo, se puede simplificar.
mente escribiendo, pero también leyendo.

* Licenciada en Bibliotecología, Máster en Bibliotecología de la Universidad de Costa Rica. Jefe de la Biblioteca Médica Dr. Gonzalo González
Murillo del Hospital Nacional Psiquiátrico
* Licenciada en Bibliotecología, Máster en Bibliotecología de la Universidad de Costa Rica. Funcionaria de la Biblioteca Médica Dr. Gonzalo
González Murillo del Hospital Nacional Psiquiátrico

48
Uno de los principales obstáculos con el que Pensar y definir a quien va dirigido el
nos encontramos la mayoría de de los que artículo que vas a escribir, no es lo
empezamos a escribir, es el de encontrar mismo escribir un artículo de opinión
ideas suficientes para nuestros artículos, personal, que un artículo de descrip-
razones que se convierten en energía que ción de un evento académico.
impulsa a los profesionales a mantener el
hábito de escribir y publicar. Pero, la forma Pensar detenidamente sobre el tema
más acertada y sencilla de comenzar es que vas a escribir. Este ejercicio te
escribiendo sobre cosas que conocemos, debe de llevar a recordar la pregunta
nos gustan o sobre las que somos “exper- con la cual iniciaste el proceso de
tos”. investigación, recorrer mentalmente
las etapas de profundización en el
En realidad hay un montón de maneras por tema, de tal manera que llegues a
las cuales podríamos comenzar un artículo. tener un panorama amplio y claro
Se puede iniciar con una cita, una pregunta, sobre lo que vas a escribir.
una anécdota, o podemos ir directamente al
punto. No hay una fórmula exacta para
comenzar. Usted puede comenzar su Carlos Alfonso Reyes (2001) en su artículo
artículo con cualquier oración, siempre y “Recomendaciones para escribir un artículo
cuando se adapte a su propósito. científico” expone, que hay que cambiar algu-
nos mitos que existen en estudiantes y profe-
A continuación le damos algunos consejos sionales. Un primer mito es creer que el escri-
que debe tomar en cuenta antes de escribir bir bien es una habilidad innata, pero en reali-
un artículo. dad las habilidades de transformar infor-
mación en un artículo publicado se desarrollan
Revisar todo el material de infor-
mación y de investigación que hayas con la práctica. De esta manera, el arries-
recopilado en este último tiempo, garse al escribir y tratar de publicar tiene sus
contar con la información actual más frutos con el tiempo. Un segundo mito es
pertinente De esta manera iras iden- creer que los únicos que publican son los
tificando cual es el tema específico investigadores y expertos reconocidos en
sobre el cual quieras escribir. diversas áreas. Esto es falso, pues cualquier

49
profesional o docente puede llegar a escribir científicas. La redacción es una destreza que
para publicar e inclusive también los estu- se perfecciona con práctica continua.
diantes de pregrado y posgrado. Un tercer
mito es que muchos piensan que casi Por lo tanto, el escribir bien es más que inspi-
la única forma de publicar en las revistas ración, se trata de un proceso de trabajo,
es enviar trabajos de investigación comple- disciplina y motivación que está al alcance de
jos. No es cierto, pues aunque los estudios todos, es una habilidad que debe desarro-
son apetecidos por las revistas, hay otras llarse con la práctica. Un buen escritor debe
maneras de publicar. Esto incluye casos inte- ser curioso, observador, sencillo, humilde y
resantes de su práctica clínica, experiencias prudente. También debe ser un crítico
personales, análisis crítico constructivo constructivo y un analítico, con una gran
de problemas, reseñas históricas y comen- capacidad de asombro, de búsqueda conti-
tarios sobre estudios publicados en las re- nua y de síntesis. Finalmente, la persistencia
vistas. En síntesis cualquier persona que es- es una característica de los grandes escri-
criba bien puede tener acceso a las revistas tores.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arribalzaga, Eduardo B. Consejos para presentación de artículos científicos. Colom-


redactar un artículo científico. Rev. Chilena bia Médica. [revista en la Internet]. 2002
de Cirugía [revista en la Internet]. 2005 [citado 2001 jun. 18]; 33 (2): 138-140. Recu-
[citado 2001 jun. 18]; 57 (2): 175-177. Recu- perado en 18 de junio 2011 de http://
perado en: http://190.41.189.210/oficinas/ redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdf
investigaciones/Articulo%20Cientifico%20 Red.jsp?iCve=28333308
Redaccion.pdf
Ramos Castillo, José Ramón. Revistas
Camps, Diego. El artículo científico: desde científicas estudiantiles: rol e importancia de
sus inicios de la escritura al IMRYD. Archi- su difusión electrónica. CIMEL. [revista en la
vos de Medicina [revista en la Internet]. 2007 Internet]. 2006 [citado 2001 jun. 18]; 11 (6):
[citado 2001 jun. 18]; 3. (5): 1-10. Recu- 54-57. Recuperado el 18 de junio 2011 de
perado en: http://redalyc.uaemex.mx http://redalyc.uaemex.mx/pdf/717/71711202.
/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=5033 pdf
0503
Reyes Ortiz, Carlos Alfonso. Recomendacio-
Day, Robert. Cómo escribir y publicar traba- nes para escribir un artículo científico. ME-
jos científicos. 2. Ed. Washington D.C: OPS; DUNAB. [revista en la Internet]. 2011 [citado
1995. 2001 jun. 18]; 4 (2). 161-165. Recuperado el
21 de junio 2011 de http://190.41.189.210/
Llanos, Guillermo; Reyes, Carlos. La ale- oficinas/investigaciones/articulo_cientifico_
gría de publicar 4. Los cien pecados de la en_salud.pdf

50

También podría gustarte