Grandes
pensadores
El ejemplo
de Atenas.
Historiador:
Tucídides
Escribió la historia de su tiempo
para descubrir su estructura
general, puesto que según el, la
ciencia de la historia debería
señalar al hombre el camino de
la acción política conveniente.
Fue quien formuló
por primera vez la
teoría cíclica de la
historia humana.
La base común de su
pensamiento
histórico reside
especialmente en el
echo de que él
conocimiento
histórico se ocupa de
los desarrollos
generales de la
conducta política.
Aportó la doctrina de
la Constitución Mixta
La
constitución
Mixta.
Esta es la doctrina duradera
legada por Tucídides al
pensamiento político Occidental,
un descubrimiento de grandes
consecuencias para la historia
de la teoría política.
El estado es una especie de
armonía de oposiciones
naturales y necesarias y su
existencia se funda en la tensión
y el equilibrio.
En el estado de Pericles
aparecen idealmente en el juego
de su equilibrio conjunto.
Socrates.
Colocó la idea del Estado de la polis griega, por encima del accidente de su propia persona,
sirviendo su muerte, como ejemplo y prueba de unidad del pensamiento filosófico y la acción.
La Filosofía política
de Platón y
Aristóteles.
Platón
discípulo de Socrates, el cual
se impuso continuar la obra
de su maestro, mostrando a
la polis ateniense el camino
que tenía que seguir para
ser un Estado justo.
Le preocupaba él "cómo"
es posible el
conocimiento de la verdad
Presupone ideas o normas
morales (bien, justicia,
belleza).
Teoría de la Anamnesis
(los conceptos tienen que
estar vivos en el alma)
Teoría de la Hipótesis (El
conocimiento solo se hace
científico cuando tomamos
en cuenta su causa).
La teoría platónica del
Estado.
Se basa en su teoría del
conocimiento.
Solo los filósofos pueden ser los
verdaderos gobernantes.
Aspira a crear un orden moral
para la realización de la virtud de
la justicia.
Condena expresamente la
Propone 3 clases que constituyen democracia.
la estructura social del Estado:
(Filósofos, Auxiliares/ División del trabajo, cada
Administradores y los demás). clase debe de hacer el trabajo
para el que es apto y no otro.
Propone el concepto de
"Derecho natural" ( se debe
defender la aspiración del
derecho y del arte a ser
naturales).
Aristóteles
Discípulo de Platón, la medicina
influyó mucho en su visión, en el
concepto del organismo descubrió la
concreción física del hombre y su
totalidad, compresiva del intelecto, las
emociones, pasiones, etc.
Su filosofía asciende de lo sensible y lo
concreto al más alto conocimiento.
Tiene un pensamiento
totalmente diferente al de
su maestro Platón.
Su metafísica es la ciencia
básica que se ocupa del puro
ser (ontología).
Da cuatro causas del ser:
materia, forma, moción y
finalidad.
Desarrolla el "Principio del
Motor Inmóvil".
Distingue 3 grandes grupos
de ciencias: Teóricas,
Prácticas y Poyéticas.
Logra suprimir
completamente el mundo
mítico.
Teoría política de Aristóteles.