Está en la página 1de 3

LICEO A – 2 DE CABILDO

DEPARTAMENTO: LENGUAJE.
Profesora Programa PACE UPLA: Srta. Angelina Reyes Gallardo.
Curso: 3° Medio.

EL TEMA DEL AMOR EN LA LITERATURA.

Objetivo: Identificar diferentes concepciones del amor y temas que se relacionan con este sentimiento.

El amor ha traspasado todas las épocas literarias, pues manifiesta los sentimientos del ser
humano y su búsqueda de la vida; sentimiento que puede ser de alegría por el amor correspondido
hasta el dolor del que está ausente, como también la angustia y la soledad, la sensación de pertenencia,
etc.
Básicamente este tema se presenta entre dos polos: el amor idealizado y el amor sensual.

TIPOS DE AMOR

Amor sensual y terrenal:

Implica pasión amorosa; relaciones en las que la atracción física y el goce de la belleza corporal
estimula el sentimiento. También se entiende por esto la posesión y unión física de los amantes.
Un ejemplo de esto el libro El Burlador de Sevilla de Tirso de Molina, donde el personaje de Don
Juan conquista y engaña a las mujeres, sólo para obtener de ellas un placer momentáneo y que no tendrá
trascendencia.
Otro ejemplo es el poema Deseo, donde se muestra el amor sensual, el amor que se refleja en el
deseo y se manifiesta en el cuerpo, en lo terreno.

DESEO. (Samuel Taylor)

Donde arde el amor verdadero,


el deseo es la llama pura del amor;
es un reflejo del cuerpo terrenal
que toma su sentido de la parte más noble
y traduce el idioma del corazón.

Amor idealizado:

En la literatura se muestra como un amor que idealiza a la amada o amado con rasgos que no le
pertenecen a la realidad.
El caso más ejemplificador es el libro de Miguel de Cervantes: El Ingenioso Hidalgo don Quijote
de la Mancha, cuando idealiza a Aldonza Lorenzo, una rústica campesina imaginándosela como una
bella princesa. A ella, la llama doña Dulcinea del Toboso.

Amor místico:

Alude al amor que siente un ser mortal o terrenal, imperfecto, hacia un ser divino o hacia Dios.
El objeto del amor es el amor hacia Dios. Este tiende a ser más espiritual, más presente en los
sentimientos, ya que puede acercarse a lo terrenal. Destacan dos poetas Barrocos: Santa Teresa de Jesús
y San Juan de la Cruz.
En el poema Vivo sin vivir en mí, de Santa Teresa de Jesús dice: “…Vivo ya fuera de mí, después
de que muero de amor; porque vivo en el Señor, que me quiso para sí…”
LICEO A – 2 DE CABILDO
DEPARTAMENTO: LENGUAJE.
Profesora Programa PACE UPLA: Srta. Angelina Reyes Gallardo.
Curso: 3° Medio.

A los tres tipos de amor que presentamos anteriormente, se pueden sumar distintas visiones del
amor según la experiencia personal del hombre. Así el amor puede ser correspondido, imposible,
transitorio, eterno, trágico, de salvación, filial, etc.

Amor imposible: Se refiere al amor que no puede concretarse por situaciones externas que lo
condicionan.
Ejemplo: La Casa de Bernarda Alba obra dramática de Federico García Lorca. Bernarda una mujer
de carácter y tradicionalista obliga a sus hijas a encerrarse en la casa por ocho años después de muerto el
padre. La hija mayor va a casarse con Pepe el Romano, el cual también mantiene un romance con la
hermana menor, Adela. Esto provoca un conflicto y al final el suicidio de ellas, pues no pudo cumplir su
amor.

Amor eterno: es hablar de un sentimiento que nace en vida, sin embargo perdura después de la muerte,
que se hace inmortal, que impide la llegada de un nuevo amor, muy por el contrario se hace invencible e
inquebrantable ante el paso infinito del tiempo.
Cumbres borrascosas: novela de Emily Bronte, es una de las obras que mejor representa al amor eterno,
pues sus protagonistas: Catalina y Hethcliff se aman a pesar de que sus vidas los llevan por caminos
diferentes. Aquí el amor se muestra también como privación de libertad, pues Hethcliff no puede
abandonar el recuerdo de su amada y estar libre para amar a otra.

Amor trágico: Se trata de un sentimiento truncado por las vicisitudes de un destino que está escrito.
Amor, que en la literatura, termina inevitablemente con la muerte trágica de uno de los personajes.
Romeo y Julieta: de William Shakeaspere no sólo abarca el tema del amor trágico que termina en la
muerte de los protagonistas, sino también la salvación de las dos familias del odio profundo que sentían
entre ellas. El amor de los Montesco con los Capuleto hacia sus hijos, rompe con años de enemistad y
permite un acercamiento entre sus parientes a través del dolor.

Amor cortés:

El amor cortés nace en la Edad Media donde el caballero veneraba a la amada, luchaba sus
batallas (cruzadas) por ella y por Dios. La mujer podía o no corresponder ese amor, pero de igual
manera el varón la idealizaba y la concebía como una mujer inmaculada. A lo largo de la literatura, este
amor se ha mantenido, pero con características distintas. No obstante, la mujer sigue siendo para el
hombre el centro de su vida.

Amor como liberación: Este tipo de representación, expone al amor como un medio de liberación, y, a
veces, salvación.

Amor tirano o mal de amor: El amor se asocia con la libertad, en este sentido, el amor tirano es aquel
que priva a un ser de su libertad.

Amor filial: Se refiere al amor que siente una madre o un padre por sus hijos; o viceversa, el amor que
un hijo(a) ofrece como símbolo de agradecimiento.

Amor fraternal: es aquel que se dirige a los “amigos” o personas que nos acompañan en el camino de la
vida. Frecuentemente, cuando emprendemos un proyecto o decidimos tomar algún camino, hay personas
que nos acompañan en él, ofreciéndonos su ayuda para completar el trayecto, deviniendo de este
acompañamiento el sentimiento de fraternidad o de amor de compañeros.
En la literatura griega podemos ver el caso del amor entre Aquiles y Patroclo, primos que
establecen una relación profunda de cariño y respeto mutuo.

Amor platónico: Es la mezcla justa entre amor físico y amor espiritual, se debe a que uno idealiza tanto a
una persona que se enamora pero sabiendo que nunca pasará algo ente ellos.
LICEO A – 2 DE CABILDO
DEPARTAMENTO: LENGUAJE.
Profesora Programa PACE UPLA: Srta. Angelina Reyes Gallardo.
Curso: 3° Medio.

Amor recíproco: Corresponde al amor mutuo entre amantes. No obstante, el hecho que sea
correspondido, no significa que quede libre de dificultades.

También podría gustarte