Está en la página 1de 3

Imagen: Jerry Bunkers

Los productos de electrónica de consumo son los que más rotación tienen en el
mercado. Cada pocos meses, las principales empresas del sector lanzan novedades que
mejoran capacidades y rendimientos, tanto de equipos informáticos como de dispositivos
portátiles, ya sean teléfonos móviles o cámaras de fotos. A pesar de que pueden
quedar desfasados en poco tiempo, por las prestaciones de las últimas novedades,
estos artículos son válidos y útiles para los usos habituales de muchos usuarios. Este
reportaje ofrece una serie de consejos para vender la tecnología de segunda mano
de la mejor manera posible.

La compra de tecnología de segunda mano puede ser una solución para ahorrar dinero,
pero también su venta una opción para usuarios que quieran conseguir un dinero extra.
No está de más en estos tiempos sacarle partido a todos los viejos aparatos que ya no
usamos.

La compra de tecnología de segunda mano puede ser una solución para


ahorrar dinero, pero también su venta

Esta también puede ser una opción de negocio interesante, ya que la utilizan muchos
usuarios que quieren vender de forma rápida un modelo medio nuevo de dispositivo
para invertir el dinero conseguido en la compra de un modelo superior, o con nuevas
prestaciones, que de otro modo no hubieran podido abordar.

Tanto en el primer caso como en el segundo, existen unas estrategias generales y


servicios que a los que se puede recurrir y que se detallan a continuación.

eBay
Es importante elegir el sitio on line más adecuado para realizar la venta. Empresas
como eBay, líder en subastas y compra venta de todo tipo de objetos, es una de las vías
más sencillas para vender un producto. Además, esta plataforma cuenta con diferentes
recursos para minimizar los riesgos. Por ese motivo, es aconsejable contratar un seguro
que ofrece eBay a sus clientes y utilizar como método de pago PayPal.

Anuncios clasificados
Otros sitios de interés son las páginas de segunda mano mediante anuncios clasificados
como Segundamano.es, mundoanuncio.es, Ganga.es, olx.es o Loquo.es (propiedad de
eBay). Estos sitios permiten realizar la venta de forma directa "en mano" entre el vendedor
y el comprador, lo que posibilita un intercambio cara a cara en la zona de residencia del
usuario. Sin embargo, estas páginas no suelen ser intermediarias en la transacción
económica y, por tanto, no pueden asegurar ni garantizar los pagos.

Otros intermediarios
Es importante asegurarse de que el sitio elegido para vender garantiza la
intermediación en caso de conflicto

Una alternativa más segura es Doctor Trade. Esta página funciona como un mercado de
compra venta de todo tipo de objetos y productos de electrónica, lo que también incluye la
tarea de intermediario entre las partes. Por tanto, vendedores y compradores tienen
mayores garantías a la hora de realizar la transacción. Los anuncios son gratuitos y Doctor
Trade se lleva una comisión por cada venta realizada. Esta comisión se calcula sobre
un porcentaje del precio de venta del artículo.

De forma similar trabaja Price Minister. Esta plataforma de anuncios clasificados también
funciona como intermediario entre las partes para que la transacción sea segura. Los
anuncios son gratuitos e ilimitados para los vendedores, pero las comisiones son más altas
que en otros sitios. Price Minister cobra dos comisiones: una variable, en función de la
franja de precio del producto, más otra fija que depende del precio puesto a la venta.

Trueque on line
En el caso de no buscar una contraprestación económica en la venta de un dispositivo, se
puede optar por realizar un trueque por otro producto o servicio. Plataformas
como Trueque-Online, Truequear o Quiero Cambiarlo pueden ser una buena opción para
llegar a un buen acuerdo con otra persona.

Otra opción para tener en cuenta es Amazon Marketplace, donde es posible vender
productos de segunda mano o incluso productos comprados antes en Amazon. Sin
embargo, este servicio de momento en España tiene algunas limitaciones y no permite
vender productos electrónicos.

Recomendaciones para vender por Internet


Imagen: Bruno Cordioli

A la hora de vender un producto de segunda mano por Internet, hay que tener en cuenta
algunos consejos útiles para conseguir que la venta se genere de forma lo bastante óptima
como para minimizar los riesgos de sufrir una estafa. En este sentido, es preferible no realizar
ventas internacionales de productos y, en la medida de lo posible, hacer la venta en mano
con el comprador en la localidad de residencia del vendedor.

Una de las estafas más comunes son los falsos compradores, por eso, nunca hay que enviar
un objeto vendido hasta haber recibido el dinero mediante el uso de algún método de pago
seguro, como PayPal. En el caso de utilizar el método de la transferencia bancaria, es
importante no enviar el artículo hasta recibir el dinero.

Una de las estafas más comunes en la venta por Internet son los falsos
compradores
No se aconseja aceptar cheques, ya que pueden ser rechazados por el banco por falta de
fondos. Tampoco son recomendables los servicios de pagos anónimos o la transferencia de
dinero directa.

Por otro lado, es importante tomar fotos del estado del dispositivo antes de enviarlo, por si
se reciben quejas del comprador y se escuda en posibles desperfectos no avisados para no
pagar.

Para terminar, hay que recordar que en las ventas de segunda mano, la garantía del producto
es la originaria(dos años) y hay que anunciarlo, por si se reclama algún daño posterior.

En caso de denuncias de desperfectos, las pruebas visuales, siempre con datos de con fecha
de emisión, sirven como prueba ante un tribunal de arbitraje. En estos casos se siguen
los procedimientos ordinarios de toda venta.

También podría gustarte