Está en la página 1de 2

Lectura-Trebolle Barrera, J. (2013). La Biblia judia y la Biblia cristiana (4ta Ed.) Madrid: Trotta.

III. Historia del texto y de las versiones del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento. 3. El texto
hebreo del AT p. 277

Es necesaria la historicidad para la comprensión de la introducción del texto vocálico y su


estabilización en el siglo X d.C. Por otra parte es necesario reconocer que existieron cuatro épocas
elementales:

1. La estabilización del texto impreso en la época moderna.


2. La estabilización del texto vocálico y de la masorah.
3. La estabilización del texto consonántico en la época romana, a través de un proceso que
culmina a comienzos del s. II d.C.
4. La fluidez textual donde se transmitieron los libros bíblicos en las épocas persas y
helenísticas.

1. En el primer punto vemos que el acceso a los manuscritos no era fácil de igual forma se
consideraba innecesaria pero con el transcurso del tiempo las impresiones de la Biblia hebrea se
alcanzó una estabilización con el uso de sus consonantes y vocales en este sentido surge el periodo
del renacimiento.

2. En lo inicios de la edad media el texto se divulgaba con consonánticos y sin anotaciones lo cual
vino a formar parte de un sistema de vocalización babilónico, tiberiense y palestino. El primero
antes mencionado se desarrolló en el siglo VIII, y desarrollo los signos vocálicos que se escribían
sobre las consonantes. El sistema palestinense utilizaco en los años 700 y 850 el cual fue
evolucionando hasta que ingresa el sistema tiberiense que se utiliza en las ediciones actuales de la
Biblia Hebrea.

Otros de los términos importantes es la masorah pues cumple dos funciones la cual es conservar el
texto en su integridad y la interpretación de dicho texto se reconoce como el texto consonántico
hebreo.

3. El texto consonántico se transmitió en los escritos medievales del s. I d.C. en dicha época hasta
el s.II d.C. fue establecido el texto consonántico lo cual no se podían alterar.

4. Según el descubrimiento de los nuevos manuscritos en Qumran dio realce a un panorama pues
su antigüedad es más que los manuscritos medievales.

En lo personal conocer el contexto es necesario para la comprensión de dichos escritos pues


existen actualizaciones de las cuales debemos de estar al tanto para tener una mejor comprensión
de los hechos históricos.
Lectura Dussel, Enrique. El Humanismo Helénico - El Humanismo Semita. Buenos Aires: Editorial
Docencia, 2012.

III. TEMPORALIDAD DE LA EXISTENCIA. Sección II: Historicidad de la existencia humana p.88

En dicha lectura menciona la alianza como algo fundamental para la creación del pueblo de igual
forma menciona como la tradición arquetipal y la nueva dimensión de fe nace de acuerdo a la
experiencia religiosa que se tubo entre los relatos se nota la importancia del llamamiento con
vocación pero sobre todo la disposición al llamamiento que Yahveh hace puesto que de acuerdo a
la disposición y comprensión del llamamiento, asi nos enviara a conducir a su pueblo pues es
necesario la concientización para cumplir la misión en su servicio universal.

En lo personal es necesario reconocer a plenitud al Señor como creador ya que la alianza es hecha
entre su creador y el hombre pues es una necesidad de considerar el ser histórico espiritual y
carnal en todo caso la historicidad es fundamental para la comprensión de los hechos.

También podría gustarte