Está en la página 1de 6

Ciro Alegría - biografía

(1909/11/04 - 1967/02/13)

Ciro Alegría
Escritor peruano Nació el 4 de noviembre de 1909 en Quilca-Humachuco.
Pasa su niñez en la hacienda de Marcabal Grande, junto al río Marañón.
Cursó estudios en el colegio nacional de San Juan de Trujillo y más tarde
Filosofía y Letras en la universidad de esta ciudad.
Militante del partido Aprista, esta actividad política le supone primero la cárcel
y después el destierro en Chile.
En 1941 gana el Premio de Literatura hispanoamericana convocado por una
editorial de Nueva York con su novela "El mundo es ancho y ajeno". Abandona
Chile y se traslada a Estados Unidos. Más tarde residirá en Puerto Rico y Cuba.
Es autor además de dos libros de cuentos: "La leyenda del nogal" (1940) y
"Duelo de caballeros" (1965). Sus novelas: "La serpiente de oro" (1935), "Los
perros hambrientos" (1939) y "El mundo es ancho y ajeno" (1941), su obra
maestra. En 1963 se publica su última obra Duelo de caballeros. Otros relatos:
"La ofrenda de piedra" (1978), "El sol de los jaguares" (1979), "Siete cuentos
quirománticos" (1980). Perteneciente a la llamada corriente indigenista.
En Chile se casó con su tía segunda, Rosalía Amézquita Alegría, con la que
tuvo dos hijos. Después se desposó con puertorriqueña, Ligia Marchand y
finalmente con la poetisa cubana Dora Varona con la que tuvo cuatro hijos.
Ciro Alegría falleció en Chaclacayo el 13 de febrero de 1967 en Chosica a causa
de un infarto cardíaco.

Obras

La serpiente de oro
Los perros hambrientos
La leyenda del nopal
El mundo es ancho y ajeno
Las aventuras de Machu Picchu
Duelo de caballeros
Panki y el guerrero
Gabriela Mistral íntima
Sueño y verdad de América
La ofrenda de piedra
Siempre hay caminos
El dilema de Krause
La revolución cubana: un testimonio personal
Lázaro
Mucha suerte con harto palo
Siete cuentos quirománticos
El sol de los jaguares
Fábulas y leyendas americanas
Sueño y verdad de América
Fitzcarraldo, el dios del oro negro
Sacha en el reino de los árboles
Nace un niño en los Andes
Once animales con alma y uno con garras
El ave invisible que canta en la noche
Mi alforja de caminante
El zorro y el conejo

El mundo es ancho y ajeno, Ciro Alegría


Carpeta Pedagógica Literatura Peruana , Resumen

Tema

Análisis de la novela El mundo es ancho y ajeno del escritor indigenista Ciro Alegría Bazán

Capítulo I: Análisis intrínseco de la obra

Argumento:
El título de la obra quiere decir que el mundo es ancho, grande, pero ajeno porque cada
persona habita un cierto lugar y éste no puede ser de otro refiriéndose a la propiedad
privada de la que los indígenas no gozaban ya que cualquier hacendado se la podían quitar
como le pasó a la comunidad de Rumi. Rosendo Maqui era el alcalde de esta comunidad,
era un hombre justo y sabio que defendió los derechos de los de los indios pero fue
engañado por el Mágico, Zenobio García y Bismarck Ruiz, el abogado a quien había
encargado la defensa de la comunidad y que lo traicionó aliándose con Álvaro Amenábar.
La ley favorecía a los hacendados y perjudicaba al indio quitándoles sus tierras y
explotándolos. Los comuneros no entendían nada de leyes y Bismarck Ruiz los engañó con
una defensa se basaba en artículos de ley y pruebas bien definidos. Rosendo Maqui pensaba
siempre en el bien de la comunidad, aun estando en la cárcel y aún muerto su alma siempre
viviría allí. Rumi pasó a manos de Álvaro Amenábar, un hacendado dueño de Umay, era
explotado y se valía de cualquier medio para lograr lo que queria y deseaba las tierras de
Rumi sólo para que los indios trabajaran para él en otra hacienda, pero los comuneros se
alojaron en Yanañahui. El indio murió defendiendo sus tierras ya que las amaba. El mundo
es ancho y ajeno es una obra realista porque nuestra vida del indio, las injusticias, las
explotaciones y la pobreza que sufrían.

Personajes:

Principales:
a. Rosendo Maqui: alcalde de la comunidad de Rumi. Era un poco vegetal, un poco
hombre, un poco piedra.
b. Álvaro Amenábar: gamonal que quiere apropiarse de Rumi.
c. Benito Castro: hijo adoptivo de Maqui que luego de él continúa la defensa de la
comunidad.
El narrador se llama Amadeo Illas.

Secundarios:
a. Bismarck Ruiz: abogado de Maqui que termina traicionándolo.
b. Fiero Vásquez: ladrón que roba a los ricos para darles a los pobres.
c. Doroteo Quispe: comunero.
d. Anselmo: el arpista tullido.

Tema Central:
La perseverancia del alcalde Rosendo Maqui y otros comuneros de la comunidad llamada
Rumi contra Amenábar y Roldán, quienes por su ambición querían quitarles su tierra, que
sin ser legalmente de ellos por derecho les pertenece.

Mensaje:
Los gamonales solían decir “Váyanse a otra parte, el mundo es ancho”. Cierto, el mundo es
ancho, pero ajeno. Los indígenas mueren defendiendo a su tierra. No quedaba otra
alternativa vivir o morir abatidos…. TODAS LAS RUTAS SE HALLAN
ENSANGRENTADAS… ¿A DÓNDE IR? ¿ADÓNDE? El mensaje es formidable: “Luchar
hasta el final aunque nos cueste la vida”.

Organización de los Contenidos:


La novela se estructura en 24 capítulos, todos ellos titulados a partir del personaje que
desarrolla la acción principal. Algunos tienen títulos poéticos como el número 3: “Días van,
días vienen”. La novela a parte de narración está impregnada de canto y poesía. También
está llena de elementos costumbristas, folclore, arte regional, historias lugareñas, entre
otros.

Género y Especie:
El mundo es ancho y ajeno pertenece al género narrativo y a la especie novela indigenista
(que está dentro de la novela social realista peruana).

Capítulo II: Análisis extrínseco de la obra

Contexto Histórico Cultural:


La literatura peruana que va de 1930 para adelante ha buscado una profundización del tema
peruano y ha expresado un compromiso con las clases sociales más desposeídas del país.
Tanto en prosa como en verso, existe en nuestros escritores mayor conciencia de nuestra
condición de país subdesarrollado y dependiente. Por otra parte se hace ostensible en ellos
un mayor dominio del arte literario y, merced a esa honorable labor, nuestra literatura
alcanza reconocimiento internacional.
De los 2 tipos de novela social realista, sólo hablaré de la novela indigenista o campesina.
Ésta da cuenta del mundo rural y de los problemas humanos que dentro de él ocurren y que,
finalmente, son parte del problema nacional. La lucha por la existencia y la propiedad de la
tierra. En esta línea se expresan las obras de Carlos Camino Calderón, César Vallejo, José
María Arguedas y de Ciro Alegría, mi escritor en estudio.
En cuanto al aspecto político de los años 30, lo más destacable es la penetración del
Capitalismo en los países subdesarrollados como el nuestro, la concentración demográfica
de las ciudades, la organización del movimiento obrero y la presencia de las masas
populares en la escena política. Recordemos también que se acaba de dar fin al Oncenio de
Leguía y al año siguiente sale elegido el comandante Luis M Sánchez Cerro que dos años
después fue asesinado y en el 33 asumió Oscar R Benavides durante 6 años; un gobierno
que trajo cierta tranquilidad. Luego de Sánchez seguiría Manuel Prado hasta 1945, cuyo
gobierno coincidiría con la Segunda Guerra Mundial que repercutiría favorablemente en la
economía de nuestro país.

Formación Literaria de Ciro Alegría:


Ciro Alegría nació en Huamachuco en 1909 y falleció en Lima en 1967. Lo más importante
de su obra se halla constituida por sus novelas. En sus relatos, el mundo del campesino
peruano adquiere una dimensión human no alcanzada antes. La serpiente de oro de 1935
relata la lucha de los balseros que viven en los márgenes del río Marañón; Los perros
hambrientos de 1938 que cuenta la lucha incesante contra la miseria y la sequía; El mundo
es ancho y ajeno de 1941 que cuenta el drama de las comunidades campesinas contra los
gamonales.
Ciro Alegría se ocupa de los indígenas de la Sierra Norte que su quechua está mas
españolizado y también más observador desde afuera. La otra parte es Arguedas que se
refiere a los indígenas de la Sierra Sur, más pleno de la lengua indígena que se siente como
del interior del mismo autor.
Es muy cierto que la novela que estoy tratando no es la más lograda de las tres que lo
premiaron internacionalmente, es la que más me interesa por el uso magistral que hace de la
técnica narrativa, su argumento, su trama, la configuración de sus personajes que nos hace
enternecer, quizás porque en su primera niñez tuvo Alegría como maestro a César Vallejo.

Producción Literaria:
Sus tres novelas y obras más logradas son: La serpiente de oro de 1935 relata la lucha de
los balseros que viven en los márgenes del río Marañón; Los perros hambrientos de 1938
que cuenta la lucha incesante contra la miseria y la sequía; El mundo es ancho y ajeno de
1941 que cuenta el drama de las comunidades campesinas contra los gamonales. Sus relatos
cortos forman un libro que se llama Duelo de Caballeros, pero el cuento más representativo
se llama “Cuarzo”.

Escritores de la Época:
Dentro de la corriente indigenista, los escritores representativos a parte de Ciro Alegría son:
los poeta Alejandro y Arturo Peralta, Emilio Vásquez, Dante Nava, Guillermo Mercado,
Mario Florián, José María Arguedas, César Vallejo, Enrique López Albújar y Abraham
Valdelomar.

Época Escuela o Movimiento:


Ciro Alegría pertenece a la segunda República, sus obras son de los años 30 y 40, así que
pertenecen al movimiento narrativo indigenista.
El Indigenismo busca una profundización de la conciencia histórica para afirmar los
elementos constitutivos de nuestra nacionalidad. El indigenismo exalta al indio, sus valores
y protesta por su situación postergada en el Perú.

Conclusiones

- Sólo una comunidad puede hacer digna la vida del indio.


- El indio puede ser vencido, pero no destruido.
- La unión hace la fuerza.
- La fe en algo o alguien es importante.
- Las injusticias son parte de la historia de nuestro país y aún no se hace nada.
- Los que tienen más dinero y poder mal ganado pueden hacer lo que quieren con los que
tiene menos.
- Hay que luchar hasta el final.
- La vida va más allá de nosotros mismos.
- La gente humilde depende de su propio trabajo para vivir; los indígenas producían para
consumir.

Vocabulario

Acequia: zanja hecha para conducir agua.


Candela: perro fiel de Rosendo que al morir éste se convirtió en vagabundo.
Colono: labrador que cultiva una finca arrendada.
Comunero: habitante de la comunidad
Diluir: aquí es empleado como huir.
Gamonal: cacique de pueblo.
Gendarme: policía, guardia civil.
Guicho: ave que desde lo alto de una roca saluda con su canto.
Hacienda: finca agrícola
Hirsuto: pelo disperso y duro.
Huamachuco: zona norteña andina
Mercachifle: de poca monta.
Ojota: sandalia de cuero o filamento vegetal.
Pampa: llanura sin árboles.
Regidor: concejal
Rosendo Maqui: hombre resignado y estoico de alianza mística con la tierra.
Rumi: piedra en quechua,; comunidad
Terrateniente: dueño de hacienda o tierra.
Tinterillo: pintoresco o ridículo.
Yanqui: dícese del colono rebelde de Nueva Inglaterra (EE. UU). Actualmente, se dice así a
todos los habitantes de Estados Unidos.

Bibliografía

1. Alegría, Ciro. El mundo es ancho y ajeno. Alianza Editorial.1983. 515 páginas.


2. Gutiérrez, Marco y Rodríguez, Sergio. Teoría y Práctica de la Lingüística y la Literatura.
Ediciones Quilca.2000. páginas 169, 194 y 195.
3. Tamayo Vargas, Augusto. Literatura en Hispanoamérica. Ediciones Peisa. 1973.páginas
359,360, 361 y 362.

También podría gustarte