Está en la página 1de 4

ESCUELA DE DERECHO “PONCIANO ARRIAGA” 1

8.- TRATA DE PERSONAS

El delito de trata de personas, consiste en el comercio ilegal de seres humanos con propósitos de
esclavitud laboral, mental, reproductiva, explotación sexual, trabajos forjados, extracción de órganos,
o cualquier forma moderna de esclavitud contra la voluntad y el bienestar del ser humano.

ARTÍCULO 188 BIS. Al que promueva, facilite, solicite, ofrezca, consiga, traslade, entrega o reciba para sí
o para un tercero a una persona para someterla a explotación sexual, a la esclavitud o prácticas análogas,
trabajos o servicios impuestos de manera coercitiva o para que le sea extirpado cualquiera de sus órganos,
tejidos o sus componentes, dentro del territorio del Distrito Federal, se le impondrá prisión de 10 a 15 años
y de 10 mil a 15 mil días multa. Cuando la víctima del delito sea persona menor de 18 años de edad o
persona que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o persona que no tiene
capacidad de resistir la conducta, se aumentarán las penas hasta en una mitad.

CLASIFICACIÓN DEL DELITO


» En relación a la conducta del agente.-
Acción ( )
Omisión ( )
» En relación con la culpabilidad.-
Delito doloso ( )

Delito culposo ( )

» Por su duración.-
Delito instantáneo ( )

Delito continuo ( )

Delito continuado ( )

AUSENCIA DE CONDUCTA
» Caso fortuito por vis mayor ( )
» Caso fortuito por vis absoluta ( )
» Hipnotismo ( )
» Sonambulismo ( )
» Movimientos reflejos ( )
» Perturbación emotiva por susto ( )
» Estado Emocional por sugestión ( )
» Perturbación visual por deslumbramiento ( )
» Perturbación visual por obstrucción ( )
ESCUELA DE DERECHO “PONCIANO ARRIAGA” 2

ELEMENTOS DEL TIPO


» Sujeto activo calidad impersonal ( )

» Sujeto activo calidad específica ( )

» Sujeto activo número unisubjetivo ( )

» Sujeto activo número plurisubjetivo ( )

» Sujeto pasivo calidad impersonal ( )

» Sujeto pasivo calidad específica ( )

» Sujeto pasivo número unisubjetivo ( )

» Sujeto pasivo número plurisubjetivo ( )

» Circunstancias de lugar ( )

» Circunstancias de tiempo ( )

» Circunstancias de modo ( )

» Circunstancias de ocasión ( )

ATIPICIDAD
» Atipicidad por ausencia de conducta ( )
» Atipicidad falta elementos del tipo penal ( )
» Atipicidad por error de tipo vencible ( )
ESCUELA DE DERECHO “PONCIANO ARRIAGA” 3

ANTIJURIDICIDAD
» Se refiere a la violación de intereses protegidos por el derecho penal

CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
» Legítima defensa ( ) cuando se repela una agresión real, actual o inminente y sin derecho
en defensa de bienes jurídicos propios o ajenos, siempre que exista
necesidad de la defensa empleada y no medie provocación dolosa
suficiente e inmediata por parte del agredido o de su defensor
(artículo 29 B I)
» Estado de necesidad ( ) cuando el agente obre por la necesidad de salvaguardar un bien
jurídico propio o ajeno, de un peligro real, actual o inminente, no
ocasionado dolosamente por el sujeto, lesionando otro bien de menor
valor que el salvaguardado, siempre que el peligro no sea evitable por
otros medios y el agente no tuviere el deber jurídico de afrontarlo
(artículo 29 B II)
» Cumplimiento de un deber ( ) cuando el agente realice una acción o una omisión atendiendo a su
deber jurídico, siempre que exista necesidad racional de la conducta
empleada para cumplirlo (artículo 29 B III)
» Ejercicio de un derecho ( ) cuando el agente realice una acción o una omisión atendiendo a su
derecho, siempre que exista necesidad racional de la conducta
empleada para ejercerlo (artículo 29 B IV)
» Consentimiento sujeto pasivo ( ) cuando el hecho se realice en circunstancias tales que permitan suponer
fundadamente que, de haberse consultado al titular del bien o a quien
esté legitimado para consentir, éstos hubiesen otorgado el consentimiento
(artículo 29 B V)

IMPUTABILIDAD
» El sujeto activo debe ser capaz de querer y entender el acto que va realizar

INIMPUTABILIDAD
» Minoría de edad ( )
» Trastornos mentales ( )
» Desarrollo intelectual retardado ( )
» Acciones libres en su causa ( )
ESCUELA DE DERECHO “PONCIANO ARRIAGA” 4

CULPABILIDAD
Conjunto de presupuestos que fundamentan la reprochabilidad de la conducta antijurídica. Nexo intelectual y
emocional que une al sujeto con su conducta y el correspondiente resultado.
» Dolo ( ) __________________________________________________________________________
» Culpa ( ) __________________________________________________________________________

CAUSAS DE INCULPABILIDAD
» Error de prohibición por desconocimiento de la ley (artículo 29 C III a) ( )
» Error de prohibición por desconocimiento del alcance de la ley (artículo 29 C III b) ( )
» Error de prohibición porque el agente crea que está justificada su conducta (artículo 29 C III c) ( )

PUNIBILIDAD
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»

EXCUSAS ABSOLUTORIAS
» Reconocimiento de la inocencia del sentenciado ( )
» Perdón del ofendido ( )
» Conclusión del tratamiento de inimputables ( )
» Indulto ( )
» Amnistía ( )
» Prescripción ( )
» Supresión del tipo penal ( )
» Pena innecesaria ( )
» Tratándose de persona mayor de 70 años ( )

CONDICIONES OBJETIVAS DE PUNIBILIDAD


» Querella ( )
» Oficio ( )

También podría gustarte