Está en la página 1de 3

SISTEMAS MATERIALES

1) A presión y temperatura ambiente ¿en qué estado de agregación se encuentra el aire, en qué
estado la arena, en qué estado el agua?
2) Cuando se calienta chocolate en barra para hacer la cobertura de una torta ¿de qué estado
a qué otro pasa el chocolate?
3)Indicar los nombres de los siguientes cambios de estado:
a) sólido a líquido b) líquido a sólido c) gas a líquido d) sólido a gas
4.- Cuando colocamos una cubetera llena de agua líquida (H 2O) en un congelador ¿qué cambio de
estado se produce en el agua?
5.-El dióxido de carbono (CO2) es llamado "hielo seco" porque a la presión de 1 atm es sólido y
pasa directamente a vapor sin pasar por el estado líquido. ¿Cómo se llama ese cambio
de estado?
6.-El punto de fusión de una sustancia es –97ºC y su temperatura de ebullición es 55ºC.
Determinar en qué estado se encuentra la sustancia.
a) a temperatura ambiente
c) a –100º b) a –56ºd) a 100ºC
7.-Determinar cuál será la densidad del cobre (Cu) sabiendo que una esfera de este metal, de 43
cm de diámetro, tiene una masa de 371 kg.
8. Se tien una lata (a25'C) en cuyo interior hay l,0 litro de aceite. Sabiendo que la masa del aceite
es 0,92 kg, calcular la densidad de dicho aceite.
9. Los metales aluminio (Al) y platino (Pt) tienen apariencia semejante. Dado un cubo de metal de
1 cm de arista, ¿cómo se puede determinar si es uno u otro metal sin dañarlo?
Datos: δ Al = 2,70 g CM-3 δ Pt = 21,45 g CM-3
10. Las siguientes propiedades fueron determinadas para un trozo de hierro (Fe). Indicar cuáles de
ellas son intensivas y cuáles extensivas. Justificar.
Masa = 40 gDensidad = 7,8 g CM-3Color: grisáceo brillantePunto de fusión = 1535ºCVolumen =
5,13 CM3
11,- Las siguientes proposiciones se refieren a un sistema formado por 3 trozos de hielo flotando
en una solución acuosa de cloruro de potasio (KCI). Marcar las correctas y justificar su elección.
a) Es un sistema homogéneo.
b) El sistema tiene 2 interfases.
c) El sistema tiene 3 fases sólidas y una líquida.
d) El sistema tiene 2 componentes.
e) El sistema tiene 3 componentes.
f) Los componentes se pueden separar por filtración.
12.- Se tiene azúcar y sal común (cloruro de sodio)(NaCI) totalmente disueltos en agua a 25ºC.
Señalar la afirmaciones correctas y justificar.
a) La densidad es la misma en todas las porciones del sistema.
b) El sistema está constituido por más de una sustancia.
c) El sistema tiene una sola fase a cualquier temperatura.
13.- Indicar cuáles de los siguientes sistemas son soluciones y cuáles son sustancias:
a) agua saladab) agua y alcohol c) mercurio d) óxido de plata
e) bromo líquido f) vino filtrado
14. Indicar y justificar cuáles de los siguientes sistemas son sustancias simples y cuáles
compuestas:
a) cloruro de calcio b) oxígeno c) agua d) azufre e) óxido de zinc f) magnesio
15.- Indicar cuáles de estas afirmaciones son correctas y cuáles no, Justificar.
a) Un sistema con un solo componente debe ser homogéneo.
b) Un sistema con dos componentes líquidos debe ser homogéneo.
c) Un sistema con 2 componentes gaseosos debe ser homogéneo.
d) Un sistema con varios componentes distintos debe ser heterogéneo.
e) El agua está formada por la sustancia oxígeno (0 2) y la sustancia hidrógeno (H2)
f) Por descomposición del agua se obtiene el elemento oxígeno y el elemento
hidrógeno.
g) El óxido de calcio (CaO) está formado por el elemento calcio y el elemento
oxígeno.
h) Cuando el elemento hierro se combina con el elemento oxígeno se obtiene un
óxido
de hierro (puede ser óxido férrico (Fe2O3 ) que, junto con otras sustancias, forma la
herrumbre).
i) Si se calienta una determinada cantidad de un líquido, aumenta su volumen y en
consecuencia también aumenta su masa.
16.- Calcular la composición centésimal de un sistema formado por 15 g de agua, 1 0 g de
arena, 25 g de tiza y 32 g de limaduras de hierro. El sistema en estudio ¿es homogéneo o
heterogéneo? Justificar.
17.- Calcular qué masa de cada componente hay en 40 g de una solución que tiene 80 % m/m de
agua y 20 % m/m de acetona.
Nota: % m/m significa gramos de sustancia por cada 1 00 g de sistema.
La acetona es un solvente orgánico que se usa para disolver el esmalte de uñas.
18.- Una solución de una sal en agua tiene una masa de 1,54 kg y contiene 40% de sal.
Calcular la masa de sal y la de agua que forman dicha solución. Indicar y justificar cuántos
componentes y cuántas fases tiene este sistema.
19 Indique que nombre reciben y dé ejemplos de los tipos de dispersiones que se indican a
continuación:
a) fase dispersa sólida y medio dispersante líquido.

1
b) fase dispersa sólida y medio dispersante gaseoso.
c) fase dispersa líquida y medio dispersante gaseoso.
20) Dado un sistema homogéneo, ¿cómo puede decirse si se trata de una sustancia pura o una
solución?
21) Indicar cuáles de los sistemas homogéneos son soluciones y cuáles sustancias puras:
a) hierro. b) aire filtrado y seco.c) carbonato de magnesio.d) agua potable.
22) Indicar si es correcto o incorrecto. La materia se caracteriza por:
a) ser sólida. b) ser homogénea.c) ser igual en todos los cuerpos gaseosos.
d) poder ser destruida.
23) Indicar si es correcto o incorrecto. Los cuerpos se caracterizan por:
a) ser sólidos.b) tener masa.c) ser porciones limitadas de materia.
d) tener propiedades definidas.
24) Indicar si es correcto o incorrecto. Una mezcla se caracteriza por:
a) tener una composición variable.
b) ser el resultado de un fenómeno químico.
c) tener siempre un componente sólido.
d) ser visible a simple vista.
25) Indicar si es correcto o incorrecto. Un sistema homogéneo se caracteriza por:
a) poseer dos o más fases.
b) porque según las direcciones presenta una variación continua en sus propiedades.
c) porque está constituida por una sola fase.
d) porque tomando porciones de masas iguales de distintas partes del sistema, todas ellas
presentan propiedades iguales.
26) Indicar si es correcto o incorrecto. Recibe el nombre de sublimación el:
a) pasaje de sólido a líquido.b) pasaje de líquido a gas.
c) pasaje de sólido a gas.d) pasaje de gas a sólido.

27) Dados los siguientes sistemas indicar: si son homogéneos o heterogéneos, las fases de
cada uno y las sustancias que lo forman.
a) agua salada.b) aire y vapor de agua.
c) agua y dos trozos de hielo.d) sal fina y azúcar.
28) Dado un sistema formado por: limadura de hierro, azufre en polvo y agua salada; indicar:
a) cuántas fases forman el sistema y cuáles son.
b) cuántas sustancias hay y cuales son.
c) explicar cómo separaría el sistema.
29) Citar un ejemplo de un sistema heterogéneo formado por 3 fases y 5 sustancias.
30) Indicar si es correcto o incorrecto. Una solución presenta la propiedad de ser:
a) saturada.b) líquida.c) transparente.d) homogénea.
31) Indicar si es correcto o incorrecto. La separación de los componentes de un coloide, se
efectúa aplicando el siguiente método:
a) decantación.b) neutralización de las cargas eléctricas de sus partículas.
c) centrifugación.d) filtración.
32) Indicar si es correcto o incorrecto. Los cuerpos puros se caracterizan por:
a) ser sistemas homogéneos que admiten fraccionamiento.
b) ser sistemas homogéneos que no admiten fraccionamiento.
c) ser sistemas heterogéneos que admiten fraccionamiento.
d) ser sistemas heterogéneos que no admiten fraccionamiento.
33) Indicar si es correcto o incorrecto. Las sustancias se caracterizan por:
a) ser el conjunto de cuerpos puros con iguales propiedades intensivas.
b) ser el conjunto indicado por a) más los cuerpos puros que pueden obtenerse por
transformaciones físicas.
c) ser los conjuntos indicados por a) más b) más el conjunto de cuerpos puros que
teniendo iguales propiedades intensivas forman parte de soluciones o sistemas heterogéneos.
d) ser calidad homogénea de materia.
34) Indicar si es correcto o incorrecto. Los elementos se caracterizan por:
a) ser el conjunto de sustancias simples.
b) ser el conjunto indicado por a) más el conjunto de sustancias obtenidas de las mismas
por modificaciones alotrópicas.
c) ser el conjunto indicado por a) más b) más el formado por descomposición de cuerpos
compuestos.
d) ser sustancias que no admiten descomposición.
35) Dado un sistema formado por: agua, tres bolitas de acero, carbón en polvo, vapor de agua
y aire (nitrógeno, oxígeno y dióxido de carbono); indicar:
a) cuántas fases forman el sistema y cuáles son.
b) cuántas sustancias hay y cuales son.
c) si el sistema es heterogéneo u homogéneo.
a) explicar cómo separaría el sistema.
36) Dado un sistema formado por: azúcar disuelto en agua y polvo de carbón; indicar:
b) cuántas fases forman el sistema y cuáles son.
c) cuántas sustancias hay y cuales son.
37) Citar un ejemplo de un sistema heterogéneo formado por 5 fases y 3 sustancias.
38) Calcular la composición centesimal de una muestra de granito, sabiendo que está formado
por: feldespato 2 g, cuarzo 3,5 g y mica 1,6 g.
39) Clasificar los siguientes sistemas materiales en: homogéneos, heterogéneos, soluciones,
compuestos o sustancias.

2
a) aire.b) tinta china.c) papel.d) sal común.e) alcohol.f) manzana.
g) leche.h) cobre.i) agua.j) zinc.
40) Clasifique los siguientes cambios como físicos o químicos:
a) explosión de la nafta en un motor.
b) formación de nubes.c) cicatrización de una herida.
d) elaboración de caramelo por evaporación de una solución azucarada.
e) producción de luz mediante una lámpara eléctrica.f) fusión del hielo.
g) oxidación de un metal.h) estabilidad.i) ductilidad.
j) decoloración de una tela.
41) Elabore una lista de 15 cambios químicos que ocurran cotidianamente y que sean
importantes para el mantenimiento de su vida.
42) Indicar ejemplos de sistemas que se puedan separar por:
a) filtración.b) levigación.c) centrifugación.

También podría gustarte