Está en la página 1de 4

I.E.P.

Apóstol Santiago

Elección del municipio escolar 2014

¡Gran participación de todos los niños!

Nuestra comunidad de primaria sigue madurando en la Comprensión de Principios


Democráticos Universales y aproximadamente se elegirá el municipio escolar, por el cual
hay 3 listas conformados por: lista1 (ardilla), lista2 (conejo), lista3 (paloma). Los cuales
realizaran ardua labor (campaña) en presentar sus propuestas de actividades a los alumnos.

La lista que salga elegida deberá promover y sugerir actividades en bien de la formación
integral de los estudiantes, representándolos ante los diferentes estamentos de la comunidad
educativa.
I.E.P. Apóstol Santiago

Simulacro de sismo

Ocho millones y medio de estudiantes de colegios públicos y privados de todo el país


participaron en el tercer simulacro nacional escolar de sismo 2014, organizado por el
Ministro de la Educación para medir la capacidad de preparación de la comunidad
educativa ante desastre.

Este ensayo preventivo se ejecutó en 3 turnos a las 10:00 a.m, 15:00 pm y 20:00 pm horas.
Y constó de 2 momentos en simultáneo: evacuación del Centro de Opresiones de
Emergencia (COE) en las Direcciones Regionales de Educación y en las Unidades de
Gestión Educativa Local.
Que hacer antes, durante y después

Antes:

1. Desarrollar un plan de protección, seguridad y evacuación.


2. Conocimiento básico de primeros auxilios.
3. Conocer la ubicación de llaves de gas, agua, fusible de electricidad.
4. Eliminar obstáculos de las rutas de evacuación.
5. Ubicar y señalar las zonas de seguridad y evacuación.
6. Cuando los alumnos se encuentran en las aulas, mantener las puertas abiertas.
7. Realizar simulacros de evacuación.
8. Tener una mochila con: medicamentos, agua, comida enlatada, linterna, cobija,
radio a pilas.

Durante:

1. Se debe conservar la calma la serenidad evitando el pánico o histeria colectiva.


2. Ubicarse en lugares seguros previamente establecidos, alejarse de las ventanas u
objetos que puedan caer.
3. Ubicarse en el piso con las rodillas juntas.
4. Sujetar ambas manos fuertemente detrás de la cabeza, cubriéndose con ellas el
cuello.
5. Esconder el rostro entre los brazos para proteger la cabeza.
6. Si es necesario evacuar el lugar, utilice escaleras no ascensores.
7. Si está en el patio permanezca lejos de los edificios, cables eléctricos y ventanas.

Después:

1. Observar si alguien está herido y practicar primeros auxilios.


2. Dirigirse a la zona de protección yaya establecida sin perder la calma.
3. No tocar cable de energía eléctrica.
4. Cerrar las llaves de gas para evitar fuga.
5. Controlar el flujo del agua.
6. Cerrar los circuitos de energía eléctrica.
7. Utilice el teléfono solo para llamadas de emergencia.
8. Escuchar la radio para conocer las medidas de emergencia adoptadas.

También podría gustarte