Está en la página 1de 4

Leopardus pardalis

Clasificación
Clase MAMMALIA

Orden CARNIVORA

Suborden FISSIPEDIA

Familia FELIDAE

Nombre (Científico) Leopardus pardalis

Aunque relativamente pequeño, es el miembro más grande del género Leopardus


y se le han reconocido 10 subespecies:
Leopardus pardalis pardalis
L. p. aequatorialis
L. p. albescens
L. p. melanurus
L. p. mitis
L. p. nelsoni
L. p. pseudopardalis
L. p. puseaus
L. p. sonoriensis
L. p. steinbachi.
Características generales:
Altura: Entre 40 y 50 cms.
Peso: De 8 y 16 kgs.
Longitud: Entre 55 centímetros y 1 metro (cabeza y cuerpo).
Cola: Anillada, con tope coloro negro y de una longitud de 30 y 45 centímetros.
Cabeza: Maciza.
Ojos: Grandes y expresivos. De color café o amarillo dorado y bien adaptados a
los cambios de luminosidad.
Orejas: Grandes.
Patas: Cortas y sólidas, provistas de almohadillas en sus plantas, lo que le permite
desplazarse de manera silenciosa.
Uñas: Largas, afiladas y retráctiles.
Pelaje: Corto y suave.
Color: Su coloración en la parte dorsal del cuerpo varía de crema a pardo
amarillento, gris rojizo o gris y siempre más oscuro sobre la cabeza y en medio del
dorso y más pálido hacia las partes inferiores. Su pelaje presenta marcas en forma
de rosetas y puntos negros que se disponen en filas longitudinales a ambos lados
del cuerpo.
Esperanza de vida: Hasta 20 años en cautiverio.
Hábitats y distribución

Los ocelotes se encuentran desde el este y sur de México, a través de


Centroamérica y hasta el noreste de Argentina y el sur de Brasil y Uruguay. Su
rango incluye las islas de Margarita y Trinidad e incluso una pequeña región al
norte del río Grande en Estados Unidos.
Existe mucha diversidad de hábitats, pues pueden encontrarse en todo tipo de
bosques tropicales, en matorrales espinosos, bosques de manglares, sabanas,
pantanos, pastizales y marismas costeras.

Generalidades anatómicas
Las piezas dentales están especializadas para la caza y consumo de animales,
por lo que presentan caninos de forma alargada, filudos y cortantes, así como
dientes carniceros. En cuanto al sistema musculoesquelético, los pequeños félidos
neotropicales son digitígrados, es decir se apoyan sobre los dedos y los talones no
tocan la tierra; presentan huesos delgados y livianos y garras retractiles. El
sistema digestivo es corto y simplificado, adecuado para la digestión de proteína
animal. En cuanto a la vista, presentan visión binocular, los globos oculares son
comparativamente mayores en tamaño que el de otros mamíferos, las fibras del
iris se encuentran entrelazadas y controlan de manera precisa la entrada de
luz, presentan más bastones y menos conos comparados con los humanos y
el tapetum es de mayor tamaño, lo que en conjunto les permite captar 6
veces mejor la intensidad lumínica que las personas. Los sistemas olfativo
y auditivo están desarrollados para la caza, como en otros carnívoros.
Comportamiento:
Es por naturaleza un animal solitario y nocturno que pocas veces puede avistarse
en su entorno natural pero también puede encontrarse en grupos familiares,
valiéndose principalmente de los sentidos del oído y de la vista. Se le caracteriza
por ser un gran trepador, atrapando presas en los árboles. Escurridizo, pero
altamente territorial: el ocelote marca su dominio por medio del rocío de la orina, si
algún animal se llega acercar, puede atacar para defender el territorio.
La hembra, por su parte, pare cada dos años entre uno y cuatro cachorros, tras un
período de gestación que puede extenderse hasta los 85 días. Y es un animal que
logra reproducirse de forma exitosa en cautiverio.
La esperanza media de vida del ocelote en cautividad ronda aproximadamente
los 20 años, una cifra nada desdeñable. Sin embargo, esta longevidad puede
verse claramente mermada cuando el animal habita en un medio natural, en
libertad. Se calcula que en este medio normalmente no viven más de 10 años,
debido a las enfermedades ya los depredadores propios del entorno en sí. Esto es
algo que le ocurre a muchos animales.

Alimentación
El ocelote basa su estrategia de caza en su habilidad para escalar árboles y
nadar. Se alimenta de aves, pequeños mamíferos, reptiles, peces, moluscos y
crustáceos acuáticos. Los roedores son los mamíferos más consumidos al
representar el 65-66 por ciento de su dieta. Después de estos los reptiles
representan el 12-18 por ciento y entre el 7 y el 12 por ciento de su dieta consiste
en peces y crustáceos.
.
El ocelote detecta presas con su sensible olfato y sigue el rastro para dar con
ellas. Cuando captura al animal lo consume en el sitio donde lo mató y después
entierra los restos.

Reproducción

El territorio de un macho incluye a 2 o 3 hembras reproductoras con las que tiene


oportunidad de aparearse. Es una especie polig ́ ama que se reproduce 1 vez cada
2 años en cualquier época del año. En ciertas partes de América el pico de
nacimientos ocurre en una época especif́ ica, lo que sugiere que el apareamiento
también ocurre con mayor frecuencia durante un perio ́ do determinado. Por
ejemplo, en México, Estados Unidos, Argentina y Paraguay la mayoria ́ de los
nacimientos ocurre en otoño e invierno.
́ do de gestación dura aproximadamente 70-85 dia
El perio ́ s y la hembra da a luz en
una cueva o refugio. Tiene que cambiar de lugar periódicamente a sus cria ́ s para
evitar que los depredadores los encuentren y los maten. Las cria ́ s son
amamantadas por un lapso de 3-9 meses. Adquieren su talla de adulto entre los 8
y los 10 meses de edad.

También podría gustarte