Está en la página 1de 5

Estructuras de mercado no competitivas (competencia imperfecta).

Karina Villanueva Low

Tópicos de Economía

Instituto IACC

23-03-2018
1) De acuerdo a los mercados con los cuales interactúa, señale 2 mercados que se encuadren

bajo el formato del oligopolio y 2 bajo el formato de la competencia monopolística.

Argumente sus razones para tal estimación en base a las características de cada uno de esos

mercados, indicando claramente las empresas involucradas.

Mercados que se encuadran bajo el formato de Oligopolio:

 Chevrolet: Así tenemos el caso de la marca de automóviles Chevrolet que sería una

empresa que encuadra perfectamente dentro de este tipo de mercado ya que dentro de este

rubro existen otros competidos (marcas) pero no son muchas, siendo este mas bien un

mercado de escasos competidores. A su vez ellos controlan el valor de su marca ya que es

única dentro del rubro automotriz y de esta forma a su vez controlan el valor del mercado

donde otras empresas que decidan vender esta marca están obligados a mantener ese

precio ya que no tienen a que otro productor recurrir el cual les brinde la misma marca

pero a un mejor precio. Por otra parte tenemos que esta empresa como otras grandes

empresas de marcas famosas de vehículos, controlan el mercado casi en un 70%

aproximadamente por lo que es muy complicado la entrada de otros productores nuevos,

si es que no es casi imposible. Y eso se ve claramente ya que si miramos la televisión

podremos ver siempre las mismas marcas en el mercado, y las veces que han salidos

nuevas marzas como las chinas, al menos aquí en Chile, no han tenido buen fin. Otro

factor que introduce a esta marca dentro del mercado de Oligopolio es el tema de las

inmensas cantidades de dinero que se gastan en publicidad y marketing, claramente al ser

un mercado bastante cerrado, los ingresos son muy altos y entre ellos también
desarrollan una especie de competencia y esto se ve a través de la publicidad que emites

por ejemplo en televisión.

 Vehículos Coreanos, Japoneses y Americanos en Iquique: En este caso en particular

en Iquique, también nos encontramos ante un mercado de Oligopolio desde el punto que

es un mercado que posee una cierta cantidad de competidores, que se diferencian entre,

autos coreanos, japoneses y americanos, lo cual lo hace un mercado bastante restringido

el cual presenta las mismas características del mercado de Chevrolet.

Mercados que se encuadran bajo el formato de Competencia Monopolística:

 Taller mecánico: Un taller mecánico posee estas características ya que existe una alta

cantidad de este servicio y los dueños deciden qué valor cobrar por dichos servicios. A su

vez los servicios de cada taller tiene diferencias que los hacen diferentes entre sí y por

consecuencia poseen diversos valores según esas diferencias. Un cambio de aceite de

motor no tendrá el mismo valor en el taller automotriz “Chevrolet” que en el taller

automotriz “Don juan”.

 Taller de pintura: Lo mismo ocurre en este ejemplo, existen muchos talleres de pintura

pero según la calidad de sus servicios podrán ir variando los precios.

2) ¿Por qué la publicidad y los cambios de diseño prevalecen con tanta frecuencia en los

mercados oligopolísticos?

Esto es principalmente a que al haber una gran cantidad de competencia en este tipo de

mercado, las empresas tienen que ir variando su publicidad y cambios en los diseños de tal forma
de sobresalir del resto para poder seguir vigentes y que el cliente los siga prefiriendo por sobre la

competencia.

3) ¿Cuál es la característica fundamental que diferencia al oligopolio de las otras

estructuras de mercado? ¿Por qué?

Creo que una de las características que diferencia al Oligopolio de las otras estructuras de

mercado es que hay pocos oferentes, ya que como hemos podido ver, en las otras estructuras el

mercado está compuesto por un solo oferente o por el contrario, por muchos. En este caso son

solo unos cuantos y para poder ingresar una nueva empresa es muy difícil, casi imposible. La

otra característica que la diferencia es que hay una gran interdependencia entre las empresas.
Bibliografía

IACC (2012). Estructuras de mercados no competitivas. Tópicos de Economía. Semana 4.

También podría gustarte