Está en la página 1de 5

RICHARD WISEMAN “59 SEGUNDOS”

(Resumen)

En este libro se tratan temas clásicos de autoayuda pero viendo las investigaciones
científicas que demuestran o refutan ideas tradicionales en estos temas. Resumo las
conclusiones, prescindiendo de la descripción de los experimentos.

1. Felicidad
- Más dinero no da la felicidad
- Hablar sobre una experiencia negativa no ayuda a mejorar, escribirla sí.
- La “escritura afectiva” sobre cosas por las que estar agradecido mejora la saluda
y la felicidad.
- Un ejercicio puede ser escribir un minuto de lunes a viernes: L (dar gracias), M
(experiencias más maravillosas que tuve), X (imaginar buena vida en el futuro),
J (pensar en alguien importante para ti), V (pensar en 3 cosas que han ido bien la
última semana).
- Comprar experiencias (vacaciones, etc.) da más felicidad que comprar
productos.
- Gastar en los demás da más felicidad que gastar en uno mismo. La baja
autoestima provoca tendencias materialistas.
- Consejo: compra experiencias, no productos; es mejor dar que recibir; bastan
unos pocos euros o incluso actos de amabilidad sin coste.
- Sonreír ayuda a sentirse feliz.
- Consejo: sonríe (15-30 seg.), siéntate recto, actúa como una persona feliz
(caminar, vestir, hablar más deprisa).
- Cambios circunstanciales buenos provocan habituación hedonista, no tanto los
cambios intencionales (empezar un pasatiempo nuevo, un proyecto… algo que
suponga un esfuerzo en cambiar).

2. Persuasión
- No funciona motivar con la promesa de una recompensa (muchas veces es peor).
- En una entrevista de trabajo realmente lo que más valoran es ser simpático.
Conviene exponer los puntos débiles al principio.
- En todo caso nos fijamos más en cuando cometemos un error de lo que se han
fijado los demás.
- Consejo: en una entrevista, sonríe, interésate por la compañía y las cosas que te
gustan de ella, y si tienes un punto débil no esperes al final para decirlo.
- Consejos para persuadir: siéntate en el medio de la mesa en una reunión, los
nombres de empresa más sencillos triunfan, usar un tipo de letra y lenguajes
sencillos, no eruditos, hacen parecer más inteligente.
- Efecto Franklin: caerás mejor a alguien si dejas que te haga un favor.
- Efecto falibilidad: meter la pata de vez en cuando puede hacerte más simpático
(si eres casi perfecto).
- Cotilleos: lo negativo que atribuyas a otros puede acabar pegándose y atribuirse
como tuyo.
- Una historia personal nos hace dar más aportación benéfica que millones de
muertes.
- Conseguir que alguien responda afirmativamente a una serie de cuestiones, aun
pequeñas, hace que esté más proclive a darte la razón en el futuro.
- Compartir una comida con alguien te hace más favorable a esa persona.
- Las frases con rima convencen más.
- Es más probable que apoyes a personas similares a ti o con el mismo nombre.
- Una breve nota de humor ayuda a convencer.
- El “efecto de circunstantes”: cuanta más gente haya a tu alrededor menos es la
probabilidad de que te ayuden en caso de urgencia (se produce una difusión de la
responsabilidad).
- Hacer un favor (pequeño, sincero, a un desconocido) hace que te lo devuelvan
con creces.
- Si quieres que te devuelvan la cartera si la pierdes, mete una foto de un bebé
dentro.

3. Motivación
- A pesar de ser una constante en los libros de autoayuda, imaginar que has logrado tus
objetivos no funciona para conseguirlo.
- Sí que funciona:
- Preparar el plan adecuado: objetivo final, objetivos secundarios (descripción,
fecha, motivación, recompensa.
- Contárselo a amigos y familiares.
- Recompensarte en cada paso conseguido.
- Para vencer la procrastinación: pensar que la tarea será solo unos minutos. Se
comienza y la ansiedad por acabar te conduce al final.
- Para conseguir objetivos funciona mejor una técnica doble (positiva y negativa):
escribir el objetivo, las ventajas y contratiempos posibles y qué pasos seguir para
superarlos.
- Consejos para hacer dieta:
- Empezar comiendo a velocidad normal y luego comer lento, saboreando, eso
hace comer menos.
- Se come menos no teniendo el alimento tentador a la vista o cerca.
- Hay que centrarse en la comida. Las distracciones, TV, hacen comer más.
- Platos y cubiertos más pequeños hacen comer menos.
- Anotar lo que se come hace comer menos.
- Hacer cambios en la vida que quemen más calorías.
- Un espejo en la cocina puede hacer comer menos pero verse los defectos en el
gimnasio puede desanimar.
- Pensar cómo te gustaría ser recordado tras morir ayuda a identificar (y conseguir) tus
objetivos a largo plazo.

4. Creatividad
- La “tormenta de ideas” en grupo funciona peor que individualmente.
- La creatividad depende del inconsciente se puede ayudar a que aflore
manteniendo ocupado al consciente en alguna actividad (como un sudoku).
- Técnicas para pensar con creatividad:
o Preparación: prepara la mente trabajando a fondo en el problema y luego
corta y lee revistas o ve una exposición de arte.
o Perspectiva: pensar cómo vería el problema un niño u otra persona o
como se resolvería el problema si fuera otro asunto.
o Jugar o divertirse reactiva la creatividad.
o Intenta percibir el mundo que te rodea, plantearte preguntas.
- Plantas o flores en una habitación o despacho mejoran la creatividad y ver
árboles desde las ventanas, y el color verde.
- Cambiar los miembros del grupo de trabajo e introducir otros nuevos mejora la
creatividad.
- Pequeñas cosas del entorno pueden aumentar la creatividad: tener cuadros de
arte abstracto de fondo, hacer el gesto de tirar de la mesa hacia ti, cruzar los
brazos, tumbarte.

5. Atracción
- Hacerse el duro no hace ligar más.
- Tocar brevemente la parte superior del brazo del otro hace que te ayude más y
también ayuda a ligar porque es un símbolo de estatus.
- El libro describe tres tipos amorosos: Eros (enamoradizo, apasionado), Storge
(cariñoso, amistoso), Ludus (le gusta la variedad y no el compromiso).
- Consejo para las citas rápidas: haz hablar a la otra persona, de forma creativa,
divertida. Imita algo sus gestos. Se selectivo y pide el teléfono a pocas personas.
- En cuanto a deportes y estado físico, las mujeres consideran más atractivos a los
hombres valientes y arriesgados, los hombres prefieren una mujer que esté en
forma pero no demasiado fuerte.
- Consejo para que una cita salga bien: elige una actividad que aumente las
pulsaciones; revela información personal, íntima, sobre ti y anima a la otra
persona a hacer lo mismo.
- Las mujeres consideran más atractivo a un hombre si ven que otra mujer le
sonríe o lo pasa bien con él.
- Los hombres hambrientos se fijan más en las gorditas.
- Funciona mejor discrepar primero y luego dar la razón.
- La sonrisa y la inclinación del cuerpo hacia el otro resulta amorosa;
humedecerse los labios, lujurioso.

6. Estrés
- Liberar la ira no apaga la llama sino que probablemente echa leña al fuego.
- Consejo: ante un suceso que te enfada piensa en los aspectos positivos: si te ha
hecho más fuerte o más sabio, etc.
- Consejos para vencer el estrés:
o Rezar por los demás
o Escuchar música clásica
o Pasar más de media hora al sol
o Reír 15 minutos al día
- Tener perro ayuda a aliviar el estrés y las preocupaciones de la vida cotidiana
(incluso un perro robot o ver videos de animalitos ayudan).
- Ser consciente (y escribir) las calorías que quemamos con las distintas
actividades diarias que hacemos nos hace bajar peso y disminuye el estrés.

7. Relaciones
- La llamada “escucha activa” (repetir lo que te dicen, decir que se comprende…)
no tiene efecto sobre la duración de la pareja, sí lo tiene aceptar alguna de las
críticas y soluciones a los problemas que da el otro y conocer al otro incluso en
los detalles pequeños.
- Parejas que llevan mucho tiempo unidad sentirán más atracción si realizan
actividades novedosas y emocionantes.
- Los hombres subestiman cómo perciben las mujeres el comportamiento
romántico: dar una sorpresa, llevarla a pasar un fin de semana a un sitio
emocionante, escribirle un poema, decirle que es la mujer más maravillosa que
has conocido…
- Hacen falta 5 halagos para deshacer el daño provocado por una sola crítica.
- Escribir sobre las cosas positivas de la relación ayuda a mantenerla.
- Pensar en el amor que sientes por tu pareja reduce la atracción por otros.
- Rodearse de objetos que nos recuerden a nuestra pareja es bueno para la
relación.

8. Toma de decisiones
- cuando intentamos tomar decisiones en grupo, éste tiende a polarizarse y a ser
más dogmático.
- Técnica de “meter el pie en la puerta”: tenemos tendencia a aceptar una petición
importante si ya hemos aceptado otra más pequeña.
- Otra táctica puede ser empezar pidiendo mucho y luego rebajar.
- Consejo: cuando tomamos decisiones sencillas es mejor utilizar el consciente
para meditar sobre pros y contras, sin embargo, para elecciones complejas hay
que entretener al consciente (resolviendo anagramas u otro esfuerzo) y dejar que
trabaje el consciente.
- La mayoría de las personas tiende a arrepentirse de las cosas que no hicieron por
lo que hay que tomar una actitud activa frente a las oportunidades.
- Es difícil detectar la mentira. En el discurso mentiroso se suelen hacer más
pausas, el cuerpo está más quieto, se hacen evasivas y se emplea menos el yo,
mi, mío.
- Normalmente se subestima el tiempo que va a llevar realizar un proyecto.

9. Hijos
- El efecto Mozart (escuchar música de este compositor mejora la inteligencia de
los niños) es un timo pero estudiar música mejora la autodisciplina y el
pensamiento.
- Está demostrado que las personas con apellidos que empiezan por una letra del
principio del abecedario tienen más éxito en la vida. Los nombres de los hijos
afectan a su futuro.
- Es beneficioso elogiar el esfuerzo que hacen los niños; halagar su inteligencia o
su talento es perjudicial.
- La capacidad para demorar una recompensa de pequeño predice el éxito de
mayor.
- Las amenazas funcionan bien a corto plazo pero a la larga es mejor simplemente
decirles que no queremos que hagan algo y dejarlo ahí.

10. Personalidad
- La grafología no es un buen predictor de las características de la persona.
- Hay cinco dimensiones importantes para definir la personalidad:
o La apertura a la experiencia: valores altos implican personas
imaginativas, creativas. Valores bajos implican personas realistas, que
dan pequeños pasos.
o El ser concienzudo: valores altos implican personas metódicas,
organizadas y obedientes. Valores bajos, personas que disfrutan de la
vida y necesitan autodisciplina.
o Extraversión: valores altos, personas que gustan de la gente y de la
noche, que les motiva la recompensa. Valores bajos, personas que
prefieren trabajar solos, en entornos tranquilos, que les motiva el castigo.
o Agradabilidad: valores altos implican personas confiadas, simpáticas y
cooperativas. Valores bajos implican personas agresivas, competitivas.
o Neuroticismo: valores altos implican una tendencia a la inseguridad y
angustia. Valores bajos, personas relajadas, menos emotivas.
- En los hombres, en general, el dedo anular es algo más largo que el índice. Es
debido a la testosterona en el feto y cuánto mayor es esta diferencia, mejor
músico o deportista se es.
- Consejo: para saber la personalidad de alguien fíjate en cómo es su mascota.
- Los que tienen pegatinas en el coche suelen ser más agresivos conduciendo.
- Las “personas de día”, madrugadores, son más lógicos, concretos e introvertidos.
- Las “personas de noche”, trasnochadores, tienen una visión más creativa, con
más independientes, impulsivos e inconformistas.

Por último, imagínate haciendo algo, dando los pasos para conseguirlo –no lográndolo
en sí- y mejor, a través de los ojos de los demás.

También podría gustarte