Está en la página 1de 19

ING.

AUTOMOTRIZ

COMPARACION TECNICA DE VEHICULOS


En estos últimos años se viene observando un considerable incremento del mercado de
vehículos en nuestro medio.
La cantidad y variedad de unidades, exige del comprador un buen criterio selectivo, pues, en la
medida que este tenga la información y preparación del caso, podrá adquirir el vehículo que no
sólo satisfaga sus exigencias subjetivas, sino también estará en capacidad de comprar un carro
altamente redituable. En Ingeniería Automotriz se considera un automóvil altamente redituable a
aquel que tiene un comparativo mayor Rendimiento Económico y un menor Costo de Inversión
(precio); teniendo también en consideración otros índices, factores y parámetros como
durabilidad, capacidad de carga, existencia de repuestos y servicios, entre otros

Debido a la diversidad de vehículos, así coma a la cantidad de parámetros e índices que los
distinguen, es necesario conocer varios métodos y que así mismo éstos contengan el mayor
bagaje de criterios selectivos. El presente tema está destinado a comparar cualquier tipo, de
vehículos, con el objeto de seleccionar aquellos que más convienen al cliente. Por su orientación
y asidero práctico, determina cuantitativamente (cifras, números) qué automóvil es mejor,
considerando los aspectos tanto TECNICO, como ECONOMICO, porque un vehículo, como
cualquier máquina, es una INVERSION.

La Comparación, que será la forma metodológica, se puede efectuar en forma manual,


recurriendo a la Informática, para lo cual se puede diseñar un Programa que simultáneamente
puede comparar numerosas marcas y modelos. Para tales efectos el comprador deberá recabar
los Datos y Especificaciones Técnicas que el vendedor brindará en una proforma firmada y
sellada, después de mostrar el Catálogo.

Expuesto cada método, se ha resuelto un ejemplo, a fin que el lector pueda tener una idea más
clara y esté en capacidad de seleccionar por sí mismo; caso contrario, deberá recurrir a los
Servicios Profesionales del especialista autorizado. La adecuada aplicación de este Instructivo
orientador hará de nuestro Parque Automotriz un mercado ALTAMENTE COMPETITIVO y
contribuirá a la Economía Nacional, pues, su concepción y métodos prefieren a los vehículos de
Alto Rendimiento Económico y a la vez de mejor precio.
La comparación se puede dar:
1° Entre vehículos Otto (gasolineros)

SELECCIOÓ N DE VEHICULOS Páá giná 1


2° Entre vehículos Diesel y Otto.
3° Entre vehículos Diesel

Dado que el futuro inmediato del Transporte Automotriz mundial es el uso del gas, y que la
adaptación más fácil es en los Motores Otto, desarrollaremos un ejemplo de selección entre
vehículos Otto.
ING. AUTOMOTRIZ

CUADRO COMPARATIVO DE DATOS Y ESPECIFICACIONES


° Entre vehículos Otto (gasolineros)

Comparación entre Vehículos Chevrolet spark lite y Daewoo matiz sx por existir
gran demanda en nuestra ciudad para el servicio de taxi

Chevrolet spark lite Daewoo matiz sx


Dirección Mecánica Mecánica
Frenos delanteros/posteriores Discos ventilados / Tambores Discos ventilados / Tambores
Máxima Potencia (CV@RPM) 52.678 @ 6,000 52.00 @ 6,000

Máximo Torque (kgM@RPM) 6.5 @ 4,400 7.4 @ 4,600


Motor 800 cm cubicos 796 cm cubicos
Peso 82.5 78.7
Número de cilindros 3 3
Número de válvulas 6 6
Sistema de alimentación Inyección directa MPFI Inyección directa
Suspensión delantera Independiente Mc Pherson Independiente Mc Pherson
Suspensión posterior Dual Link Dual Link
Tracción Delantera Delantera
Transmisión / Velocidades Mecánica / 5 Mecánica / 5

Peso bruto del vehículo (kgs) 1250 1210

Peso neto del vehículo (kgs) 725 806


Capacidad de combustible (lts) 35 40
Alto (mm) 1.500 1.485

Ancho (mm) 1.495 1.495


Longitud (mm) 3.495 3.495
Distancia entre ejes (mm) 2.340 2.340
Tipo de aros Acero / 13" Acero / 13"

SELECCIOÓ N DE VEHICULOS Páá giná 3


Chevrolet spark lite
ING. AUTOMOTRIZ

Daewoo matiz sx

SELECCIOÓ N DE VEHICULOS Páá giná 5


ING. AUTOMOTRIZ

METODOS DE COMPARACION
La comparación, tal como fue señalado antes, puede efectuarse en dos niveles:
A. Comparando motores.
B. Comparando Vehículos.

A. COMPARACION DE MOTORES
Para que un motor sea mejor que otro u otros, debe ser más:
FUERTE.- Osea, que su Par sea mayor.
POTENTE.- Es decir, que pueda realizar más trabajo por unidad de tiempo. ECONÓMICO.-
Que comparativamente su Consumo de Combustible sea menor.

Veamos dos métodos de evaluación:

a. Calculando el Consumo Específico de Combustible de los Motores,


independientemente del vehículo.

Donde: G = Consumo horario (balanza milimétrica) Kg/h.


Ne = Potencia efectiva, CV.

Para determinar ge se hace la Prueba de Consumo, para lo cual se debe contar con el
equipo necesario y la Característica del Motor. La frecuencia de rotación (n, RPM) se
registra con Tacómetro.

EJEMPLO:
Después de haber realizado la Prueba de Consumo durante una hora, seobtuvieron los
siguientes datos:
MOTOR:
Chevrolet spark lite G =8.92 Kg/h (o 12.22lit, o 4.56 gal:1)

MOTOR :
Daewoo matiz sx: G = 8.87 Kg/h (o 11.57 lit, o 4.32gal:1)

SELECCIOÓ N DE VEHICULOS Páá giná 7


Aplicando la fórmula:

MOTOR:
Chevrolet spark lite : ge=(1000x8.92)/60=148.7gr/CV.h

MOTOR:
Daewoo matiz sx: ge=(1000x8.87)/60=147.8gr/CV.h

MEJOR MOTOR: Daewoo matiz sx, por que en cada hora, por cada CV, consume
0.9 gr menos que
MOTOR
Chevrolet spark lite

EI comparativo mayor ge del Motor A puede ser a que éste, aparte de sus funciones
vitales o indispensables, cuando trabaja el Motor completando al vehículo es
energética para:
 Aire acondicionado.
 Mando hidráulico de la dirección.
 Turboembrague.

Que también son factores disminuyentes de la Potencia del Motor. Defectos de diseño
o fabricación pueden también contribuir a ello.

b. Unificando los parámetros más representativos con el fin de obtener un resultado


numérico.
Una forma de comparar numéricamente es sumando algebraicamente Ios parámetros,
multiplicando éstos por coeficientes, por ejemplo en un rango de cero a dos.
Los parámetros que pueden ser considerados como Ios más representativos son:
Par Motor, M (Kgf.m)
Potencia efectiva, Ne (CV)
Consumo especifico de combustible, ge (gr/CV.h)
Masa, m (Kg)
ING. AUTOMOTRIZ

La suma algebraica de estos parámetros dará un resultado adimensional que será


asignado por puntos.

Para ello se asignarán coeficientes de tal modo que se podrá suprimir toda y cada una
de las unidades de Ios parámetros correspondientes.
Los valores de Ios coeficientes teniendo en cuenta la magnitud de su importancia
serían:
* Coeficiente del Par, CM. = 2.0 / K.gf.m
* Coeficiente de Potencia, CNe.= 1.8 / CV
* Coeficiente del Consumo específico deCombustible Cge = - 0.3 CV. h/gr
* Coeficiente de Masa, Cm = - 0.1 / Kg
Los valores de los coeficientes son resultado de pruebas de cálculo efectuado de
sobre diversos tipos de, Motor existentes en el Mercado Mundial.

FUNDAMENTO:
 El Motor debe tener buen Par para poder adaptarse y superar la sobrecarga; aparte
que el máximo valor del Par se efectúa a menos RPM que la correspondiente a la
Potencia Máxima, lo que significará mejor aprovechamiento del combustible (al
régimen del Par máximo).
 Un valor elevado de ge significa que el consumo de combustible es excesivo
respecto a la Potencia que el Motor debiera desarrollar.
 La masa del Motor es un factor que también deberá tomarse en cuenta, más aún si
se compararía Motores Otto con Motores Diesel.

FÓRMULA:

EJEMPLO:

MOTOR :Chevrolet spark lite : 7.4x 2.0+52.578x l.8 – 148.7x 0.3 – 82.5 x 0.1=54.8

MOTOR Daewoo matiz sx: 6.5x2.0 + 55x1.8 – 147.8 x 0.3 – 78.7 x


0.1 =56.58

SELECCIOÓ N DE VEHICULOS Páá giná 9


MEJOR: Motor Daewoo matiz sx. Su ventaja sobre es de
1.8 puntos
Este método aparte de determinar cuantitativamente la ventaja de un motor -ya sea el otro de su
mismo principio de funcionamiento o de principio diferente (Diesel vs. Otto, segundo caso)- nos
permitiría establecer hasta qué punto el Diesel puede dentro de la factibilidad técnica completar
un vehículo liviano. Este punto, al comparar un Diesel con Otto llegaría cuando la diferencia de
los resultados sería CERO. Si desde este punto sería factible sustituir al Otto por el Diesel, se
deberá considerar la resistencia del chasis (soportes del Motor), así como la capacidad del
sistema de amortiguación y suspensión. Las limitaciones del Diesel son su masa y volumen.
NOTA:
Si no hubiera información sobre, ge y/o m. no incluir en la fórmula, aunque no sería la
solución más correcta; en todo caso, si se aplicara esta modalidad o variante, la
ventaja del mejor sería bastante relativa.

B. COMPARACION DE VEHICULOS.

1. Cálculo de la Diferencia de los ge, relacionados al trabajo del Motor vinculado al vehículo:
Aunque este ge figura en Ios datos que algunas firmas incluyen en su Catálogo, es
importante saber cómo éste se calcula y de qué parámetros depende.
Este tratamiento nos permite efectuar un análisis fundamentado de Ios fenómenos que
influyen sobre Q.
FORULA:
EJEMPLO:
VEHICULO Chevrolet spark lite : ge = 199

VEHICULO Daewoo matiz sx: ge = 192

MEJOR: Vehículo Daewoo matiz sx, con un ventaja de 7 gr/CV.h.

Comúnmente, el estudio y la determinación de ge se realiza bajo las condiciones de


desplazamiento uniforme, con la marcha directa, teniendo disposición horizontal el
camino, entre otras. Bajo las citadas condiciones se calcula Ne (aunque, esta es
información que el fabricante debe dar):

Como se puede observar, éste ge será siempre mayor que el ge del Motor solo. Esto se
debe a la influencia de Q y ^tr vinculados íntimamente a la carga, resistencias y
pérdidas inevitables, como el del sistema de transmisión. De otro lado, sobre Q y P^+W
influyen considerablemente:

• La habilidad y grado de preparación del conductor.


• Las condiciones topográficas como:
- Traficabilidad.
- Estado, configuración y disposición del camino
- Grado de congestionamiento del tránsito.
• Presencia de lluvia y viento.
• Temperatura y altura del medio ambiente.
• Aerodinamismo del vehículo.

2. Cálculo de la economía obtenida al utilizar el vehículo elegido adecuadamente:


Para hacer este cálculo consideraremos que los vehículos han de recorrer en promedio
100000 Km.
La información de entrada necesaria para realizar cálculo se presenta en el siguiente
cuadro:

CONCEPTO SÍMBOLO UNIDAD Chevrole Daewoo


t spark matiz sx
lite
5
Consumo de combustible en 100000 Q 10 Gl 2242 2242
Km.
Precio por galón PrecG1 S/. 12.80 12.80
Precio de catálogo del vehículo Prec veh $ 23606 26600
Cilindrada cil cc 800 796

FORMULACION

Se calcula la economía realizada a los 100000 Km. La economía es la diferencia de Ios


Costos Totales (CT):

Si se comparan más de dos vehículos se confeccionará una lista de prioridad donde


aquellos vehículos que tengan menor CT serán Ios primeros, mientras aquellos de mayor
CT serán los últimos.
EJEMPLO:
Costos Totales:

VEHICULO
Chevrolet spark lite : 2242 x 10 + 64000 = 86420

VEHICULO :
Daewoo matiz sx: 2242 x 10 + 59200 = 81620
MEJOR: Vehículo Daewoo matiz sx, con una economía de S/. 4800 en 100000 Km, o
su equivalente, 2 años.

NOTA: Las cantidades de distancia recorrida o su tiempo de uso equivalente pueden ser
menores pero siempre se debe tener en cuenta que cuanto mayor es la distancia (o
tiempo) tanto. Más clara es la diferencia comparativa.

3. Comparación de los Precios de Reventa (PR)


EI Precio de Reventa depende de la Depreciación tanto por uso (kilómetros recorridos)
como por tiempo (años, desde su fabricación); además de la cilindrada del Motor.
De una forma referencial y con las limitaciones ello presupone, se puede determinar el
Valor Residual mediante la Tabla de Depreciación. La comparación de los Precios de
Reventa puede tener como referencia cualquier kilometraje o tiempo. En este caso,
consideramos dos años.
FORMULACIÓN:

EJEMPLO

Chevrolet spark lite


FR = 59200 x 0.01 (70) = S/. 41440

Daewoo matiz sx
PR = 64000 x 0.01 (70) = S/. 44800

MEJOR: Vehículo Daewoo matiz sx

Daewoo matiz sx, en S/. 3360

TABLA DE DEPRECIACION VALOR RESIDUAL PORCENTUAL


4. Cálculo del Costo del Transporte de cada Tonelada de Carga Útil (CTr)
Para lograr este objetivo se fija una distancia para que respecto a ella se pueda calcular
los precios relativos de los diversos conceptos o rubros referidos a los gastos. Como en el
caso anterior, la distancia referida será 100000 Km; esta distancia se elige
arbitrariamente.
Los rubros difieren según el tipo de empresa; por ejemplo, para una empresa de
transportes o un transportista individual que no tienen taller mecánico ni garaje propio, Ios
rubros serán:
- Repuestos, accesorios y pertenencias.
- Combustible, lubricantes e insumos.
- Mano de obra por Mantenimiento y Reparación.
- Estacionamiento y guardianía.
- Salarios.
- SOAT.
- Amortización, tributos, etc.
Por cuanto aquí el tema está planteado en términos de comparación respecto al Consumo
de Combustible, excluiremos Ios detalles de Ios demás conceptos. FORMULA
EJEMPLO:

VEHICULO
Chevrolet spark lite ; ((1/44.6)x10)/0.48 +k =0.355 +K(s/. por tn)

VEHICULO
Daewoo matiz sx; ((1/44.6)x10)/0.5 +k =0.337 +K(s/. por tn)

MEJOR: Vehículo Daewoo matiz sx


La economía realizada por este vehículo (respecto a que si hubiera comprado el
otro carro) es S/. 0.018 por cada tonelada que transporta; lo que significa que la
economía seria S/. 1800 al transcurso de 100,000 Km, o 2 años.

5. Calculando el Consumo de combustible referido a cada Tonelada - Kilómetro.(q)


FORMULA:

VEHICULO
Chevrolet spark lite ; 8.50/(100X0.48)=0.177

VEHICULO
Daewoo matiz sx; 8.50/(100X0.50)=0.170
MEJOR: Vehículo , Daewoo matiz sx; porque gasta 0.007 litros menos que el
Chevrolet spark lite por cada tonelada - kilómetro.
El método 4 es más adaptable al sistema americano mientras que el método 5 se
adecua mejor al sistema europeo y asiático.

6 - Calculando el Rendimiento Económico relacionado a la Carga. (nec - car)

Qcu = Consumo necesario para superar las resistencias relacionadas con lautilización de
capacidad de carga.

Esta relación dará un resultado adimensional.


Es lógico suponer que Qvac será siempre menor que Qcu.

EVALUANDO:
"El vehículo de mejor Rendimiento será aquel cuyo Motor resista y sobrelleve las cargas
energéticas sin que se produzca alteraciones en su funcionamiento; también, sin que la
carga signifique un desproporcional consumo de combustible" La carga energética varia
directamente proporcional a:
- La cantidad de carga a transportarse.
- La velocidad.
- La pendiente del camino, así como su consistencia.
Si no existe información sobre este parámetro, determinar experimentalmente. Debido a la
dificultad para obtener esta información, considerar este método opcional.

ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA LA EVALUACIÓN


Al alimentar los Datos y Especificaciones de los vehículos al Sistema, esta Ios procesará y dará
los resultados parciales correspondientes a cada método. La computadora puede estar también
en la capacidad de dar el RESULTADO FINAL, pero, eso debe ser minuciosamente analizado y
descrito. Por ello, después de la CONCLUSION se debe CATEGORIZAR la ventaja con la
siguiente escala:
1. Abrumadora Cuando todos los métodos unívocamente indican que uno de Ios
vehículos es mejor.
2. Clara Cuando seis métodos indican aquel carro es mejor.
3. Considerable Cuando cinco métodos dan resultado favorable a uno de Ios
automóviles.
4. Ligera Cuando cuatro métodos favorecen a uno y desde luego tres
métodos favorecen al otro u otros.
5. Relativa. Cuando gana una de Ios coches pero no habiéndose utilizado
todos Ios métodos par falta de información.
NOTA:
Cuando se aplique cualquier método, si una de Ios vehículos tiene la información requerida, y el
(Ios) otro (s) carro no, declarar como mejor al primero. Si. ninguna de las unidades que se
comparan no tiene información para aplicar tal o cual método, no considerar ese método; exigir
esa información al fabricante sería lo más recomendable.
SÍNTESIS DE LA COMPARACIÓN ENTRE VEHÍCULOS GASOLINEROS

CONCLUSIÓN:
MEJOR: VEHÍCULO Daewoo matiz sx según lo hallado anteriormente y
además x tener una gran ventaja en la semejanza de diversas piezas
automovilísticas del motor daewoo tico lo cual en nuestra ciudad de Chiclayo
existen gran variedad de repuestos lo cual no sucede lo mismo con el
Chevrolet spark lite en donde los repuestos son un poco caros y además
escasos
UNIVERSIDAD
NACIONAL “PEDRO RUIZ
GALLO”
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y
ELÉCTRICA

“CONPARACIONES TECNICAS DE
VEHÍCULOS”

CURSO : INGENIERIA AUTOMOTRIZ

CATEDRÁTICO : ING. JUAN TUMIALÁN HINOSTROZA

ALUMNO : VENTURA SEGURA NIXON

CICLO : 2012-II

Lambayeque, Julio Del 2013

También podría gustarte