Está en la página 1de 6

Fecha de entrega

Semana del 30 Abril al 04 de Mayo de 2018


La entrega digital se realizará a través de la
Enseñanza Virtual. La entrega física se realizará en el
día y hora establecido por el profesor o profesora
de prácticas para cada grupo.
No se aceptarán entregas fuera de fecha ni horario.
No se aceptarán entregas que no cumplan las
condiciones recogidas en este documento.

EA II_2
Análisis de una obra de arte
Estudio geométrico y proporcional de un objeto

Diseño de una familia de objetos


Introducción

“Todo buen diseño es innovador, provee de utilidad al


producto y es estético”
Dieter Rams

Una familia de objetos no es más que un conjunto de objetos que


guarda ciertas relaciones entre sí. Cada uno de estos objetos
puede ser utilizado de forma independiente pero cuando se
presenta con aquellos que son de su misma familia se advierten
líneas de diseño comunes entre ellos. Estas líneas comunes pueden
encontrarse en el empleo del color, la forma, los materiales, su
usabilidad, etc.
La segunda práctica de este curso consistirá en diseñar por parejas
una familia de objetos que se encuadre en la temática general
asignada a cada grupo. Se sugiere a los estudiantes que escojan
un tema de diseño que les sea atractivo y aprovechen este espacio
de la asignatura para desarrollar propuestas por las que se tenga
especial interés teniendo en cuenta el tiempo disponible para la
realización de cada actividad.
De forma complementaria, se realizará, también por parejas, el
Asientos dtb. Poyecto de familia de asientos tanto de exterior como de interior, estudio geométrico y proporcional de dos objetos pertenecientes
realizados en madera curvada y tubo de acero. a la colección digital de Diseño de Producto del Museu del Disseny.
Este ejercicio se entiende como una evolución del análisis de la obra
de arte realizado en la práctica anterior pero sobre un objeto
tridimensional. Se pretende que la realización de esta actividad
sirva posteriormente para definir la geometría y la
proporcionalidad de los objetos que componen la familia y sus
relaciones entre ellos.
El proceso de diseño y la expresión gráfica del mismo son dos
cuestiones que van de la mano, las cuales habrá que desarrollar al
mismo nivel y simultáneamente en este proyecto de diseño. Por lo
tanto, es fundamental bucear gráficamente en el diseño de los
objetos que compondrán cada una de las familias.
Objetivos
Conocer los principios básicos de la composición. Influencia de las
variables morfológicas forma, color, luz, textura y materiales) en la
composición de productos y representaciones de los mismos.
Conocer la influencia del material en la configuración y
expresividad de los productos
Conocer y aplicar los aspectos semánticos y perceptuales del
producto
Asistirse del ordenador en la representación y propuesta de
productos industriales y en las tareas de diseño gráfico asociadas

Competencias
Capacidad para hacer propuestas de análisis y síntesis de formas,
desde los conocimientos de variables morfológicas: composición,
armonía, ritmo, forma, color, iluminación, texturas de productos y
los aspectos semánticos y perceptuales del producto.
Condiciones de entrega  Dos o tres imágenes representativas del objeto de
La entrega física y la digital contendrán la misma información estudio y sus datos principales.
adaptada a cada medio de expresión.  Bocetos a mano de vistas distintas a las fotografiadas.
 Análisis gráfico de proporción y geometría del objeto
sobre dibujos técnicos a escala en proyecciones
ortogonales.
Documento físico
Formato de libre elección considerando como dimensiones máximas
del documento final las establecidas por un A3 (420mm x 297mm). Diseño de una familia de objetos
Los trabajos irán identificados en su exterior con el nombre de sus Briefing
autores, el título de la práctica, el nombre de la asignatura, el  Definición de la situación de diseño. Contexto, tema,
grupo y subgrupo al que pertenecen y el año académico en vigor. target, objetivo, previsiones, etc.
 Características que queremos que definan nuestro diseño.
Todas las tipografías utilizadas en el documento vendrán Se incluirán dos referencias de apoyo.
referenciadas al comienzo o al final del mismo.
Proceso
Los trabajos irán convenientemente encuadernados o encarpetados  Brainstorming. Moodboard. Sketchings de exploración.
a voluntad de los estudiantes de forma que puedan ser apilados  Maquetas de trabajo (opcional).
tanto en vertical como en horizontal y fácilmente transportables. No
se recogerán hojas sueltas. Presentación
 Naming
Todos los trabajos incluirán un índice o tabla de contenidos.  Dibujos técnicos a escala y acotados de todos los objetos
De las maquetas y prototipos sólo se entregaran fotografías que componen la familia. Utilícense proyecciones
aunque se llevarán para supervisión del profesor o profesora en el ortogonales. Incluir retículas proporcionales.
momento de la entrega.  Sketchings/collages de tanteo de aplicación de
materiales.
A continuación se muestran los contenidos que deberá tener cada  Sketchings de explicación
apartado.  Sketchings de seducción
 Prototipos a escala de todos los objetos que componen la
familia (sólo obligatorio para P1, P3, P4 y P7). Sólo se
Estudio geométrico y proporcional de un objeto. entregarán fotos. Se mostrará en la entrega.
Se entregará suelto dentro de la entrega física.
Documento digital
Los criterios de la entrega en digital de la Práctica 02 vendrán
determinados por cada profesor de CAD en lo que se refiere tanto
a la nomenclatura de los archivos como a la manera de ser
entregados. Los profesores de CAD establecerán también el
horario límite para realizar la entrega dentro del día fijado.

Criterios de Evaluación
La evaluación se realizará en relación al alcance de los objetivos y
al desarrollo de las competencias señaladas en los apartados
anteriores.
El baremo de calificación será el siguiente:
Estudio geométrico y proporcional 1,5 puntos
Diseño de la familia de objetos 8,5 puntos

Se recuerda a los estudiantes que los documentos entregados se


evaluarán y calificarán en su conjunto, no atendiendo únicamente a
su contenido obligatorio sino atendiendo además a su maquetación,
composición, claridad, expresividad, etc. Las prácticas son también
objeto de diseño y como tales han de reflejar el aprendizaje de la
asignatura.
Bibliografía

Estudio geométrico y proporcional de un objeto.

Elam, Kimberly. 2014. La geometría del diseño: estudios sobre la


proporción y la composición. Barcelona: Gustavo Gili.

Diseño de objetos

Morris, Richard. 2009. Fundamentos del diseño de productos.


Barcelona: Parramón.
Munari, Bruno. 2016. ¿Como nacen los objetos? 2.a ed. Barcelona:
Gustavo Gili.

Sketching

Eissen, Koos; Steur, Roselien; y Noriega Jessup, Jaime A. 2013.


Bocetaje las bases. Amsterdam: Editorial Gustavo Gili.
Henry, Kevin. 2012. Dibujo para diseñadores de producto: de la idea
al papel. Promopress.
Profesorado
Maquetas y Prototipos María Aguilar Alejandre
Manuel Amaya Santos
Hallgrimsson, Bjarki. 2013. Diseño de producto: maquetas y Francisco Manuel López González
prototipos. Barcelona: Promopress.
Terstiege, Gerrit. 2009. The making of design: from the first model
to the final product. Basel: Birkhũser. Expresión Artística II
Ingeniería del Diseño
Escuela Politécnica Superior
*Tipografía utilizada en este documento Tw Cen MT Universidad de Sevilla

También podría gustarte