Está en la página 1de 4

El humus de lombriz LOMBEC es un fertilizante orgánico y ecológico, resultado de la

transformación, por parte de las Lombrices Rojas de California, del compost procedente de
estiércol natural ya fermentado varias veces, en humus de lombriz directa e íntegramente
asimilable por las plantas. Es un producto 100% natural. El reglamento CEE nº. 2092/91 lo
califica como producto ecológico.
El proceso de producción consiste en el paso por el tracto intestinal de las lombrices de la materia
orgánica (100% compost, procedente de estiércoles de ternera, oveja, conejo, ...) a la que aporta
microorganismos y fermentos y elimina la fitotoxicidad propia del estiércol (acidez, restos de
antibióticos, etc.).
El humus de lombriz es de color pardo oscuro, inodoro y no deja residuos al tacto.
Se trata de un producto de alta calidad, con una gran riqueza orgánica, carente de fitotoxicidad y
muy fácil de manipular.
El humus de lombriz, como fertilizante orgánico sólido, elimina las características no deseadas
en el estiércol, ya que ni fermenta ni se pudre y presenta dos claras ventajas en relación con los
abonos orgánicos: es prácticamente neutro (pH entre 6,8 y 7,8) y contiene abundante flora
bacteriana (miles de millones de colonias por gr. de producto).
El carácter neutro del humus de lombriz, la ausencia de fitotoxicidad y la abundancia de sus
colonias bacterianashacen que este producto presente las siguientes propiedades:

 Apto para todo tipo de cultivos


 Rico en extracto húmico y elementos minerales
 Enriquece los suelos gracias a la formación de complejos arcillo-húmicos
 Ayuda a la reestructuración de suelos degradados
 Estimula y acelera la humificación de la materia orgánica
 Aumenta la actividad biológica de los suelos
 Los excesos en su utilización no perjudica el cultivo de plantas, ni siquiera en los brotes más
tiernos

Composición y características del


humus de lombriz
La utilización creciente de abonos químicos para incrementar la fertilidad de la tierra nos ha llevado
al conocimiento de que su uso intensivo, y a veces abuso, ocasiona el empobrecimiento en materia
orgánica del suelo, con pérdida de nutrientes y disminución constante de las reservas del suelo,
implicando ello una alteración en el equilibrio natural del terreno, que facilita la cristalización de la
capa superficial y dificulta en consecuencia la filtración del agua y penetración de las sustancias
nutritivas en el suelo.
La importancia de la materia orgánica en el suelo cultivable adquiere protagonismo creciente a
medida que los expertos y sobretodo los agricultores, empiezan a darse cuenta de los riesgos que
supone el uso indiscriminado y exclusivo de los fertilizantes químicos.
La utilización del humus de lombriz es una forma rápida y fácil de restituir la materia orgánica al
suelo degradado y aumentar de esa manera la fertilidad del mismo, ya que el humus de lombriz:

 Mejora la estructura del suelo,


 Acelera el proceso de humificación,
 Aumenta la capacidad de retención del agua,
 Aumenta la capacidad de intercambio catiónico del suelo,
 Estimula la actividad y desarrollo de los microorganismos,
 Aumenta la eficacia de los abonos minerales acelerando la recuperación de la fertilidad.

Análisis del abono ecológico Lombec


Análisis efectuado en fecha 30/05/2008 y realizado por el Laboratorio Agroambiental APPLUS
AGROAMBIENTAL, S.A, reconocido por el DAR con el nº de Registro 212 y autorizado por el
Departamento de Sanidad con el nº de Registro R1-150-00.

CARACTERÍSTICAS EXCLUSIVAS:
• pH ............................................ 8,4
• Colonia Bacteriana........................ miles de millones por producto
• Ácidos húmicos............................ 9%
La planta, en su fase más tierna, encuentra alimento para empezar a nutrirse.

CARACTERÍSTICAS COMPLEMENTARIAS:
• Materia Orgánica...................................................... 40,90%
• Humedad Máxima...................................................... 40,00%
• Carbono Orgánico..................................................... 20,14%
• Relación C/N............................................................ 9,6
La colonia bacteriana, gracias a la propia humedad del producto, estimula y acelera la humificación
de la materia orgánica aportando más extracto húmico a la planta. La relación C/N indica que el
producto está muy estabilizado.

PRINCIPALES NUTRIENTES:
• Nitrógeno orgánico (N).............................................. 2,31%
• Fósforo orgánico (P)................................................. 1,46%
• Potasio orgánico (K)................................................. 2,37%
Buen equilibrio entre los nutrientes principales, todos ellos orgánicos.

NUTRIENTES SECUNDARIOS U OLIGOELEMENTOS:


• Calcio (Ca)............................................................. 9,70%
• Magnesio (Mg)........................................................ 1,42%
• Azufre (S).............................................................. 0,81%
• Sodio (Na).............................................................. 0,45%
Buen aporte de calcio y también magnesio, ambos iones importantes para un correcto desarrollo
de muchas plantas (especialmente la viña), sobre un medio neutro, para evitar su repulsión.

MICRONUTRIENTES:
• Hierro (Fe)............................................................. 8,80 ‰
• Cinc (Zn)............................................................... 0,38 ‰
• Cobre (Cu)............................................................. 0,06 ‰

METALES PESADOS:
• Cadmio (Cd)............................................ 0,20 ppm.
• Níquel (Ni)............................................... 11,00 ppm.
• Plomo .................................................... 8,00 ppm.
• Mercurio ................................................ 0,02 ppm.
• Cromo ................................................... 11,00 ppm.
• Cromo (VI) ............................................. <0,50 ppm. (inapreciable)

MICROORGANISMOS:
• Salmonella ................................ 0,00 P/A en 25 gr. (ausencia total)
• Escherichia Coli ......................... <10 UFC/grs.

OTRAS CARACTERÍSTICAS:
• Producto natural y ecológico.
• Apto para todo tipo de cultivos.
• Carente de fitotoxicidad (salmonella, coli).
• Inodoro y no deja residuos al tacto.
• Enriquece los suelos gracias a la formación de complejos arcillo-húmicos.
• Ayuda a la reestructuración de suelos degradados.
• Aumenta en el suelo la capacidad de retención del agua y de sales minerales.
• Aumenta la actividad biológica de los suelos.

Principales aplicaciones y dosis de


empleo
Este producto tiene una aplicación generalizada a todo tipo de cultivos, ya que:

 es rico en materia orgánica


 su pH es neutro
 aporta una cantidad considerable de extracto húmico (ácidos húmicos y ácidos fúlvicos)
 presenta una muy alta concentración de flora bacteriana por gramo de producto, muy superior
a la de cualquier otro fertilizante orgánico

Por su propia naturaleza, el humus de lombriz se puede aplicar directamente en contacto con
las raíces, sin que estas queden perjudicadas, sino todo lo contrario, desde el primer momento de
la plantación se benefician de la gran concentración de colonia bacteriana que facilita la
transformación de la materia orgánica para su rápida asimilación por la planta, especialmente las
más jóvenes o las procedentes de trasplante.
A pesar de lo dicho anteriormente, los principales campos de aplicación se encuentran en:

 horticultura
 viverismo
 jardinería

La aplicación del producto se recomienda en contacto directo con las raíces o lo más cerca posible
de estas.
• Horticultura ...................................................... 100 ÷ 150 gr./planta
• Semilleros, macetas, jardineras .......................... 50% de tierra y 50% de humus de lombriz
• Trasplantes ...................................................... entre 100 ÷ 300 gr./planta
• Árboles frutales ................................................. entre 1.000 ÷ 2.000 gr./árbol según tamaño
• Plantaciones florales ........................................... entre 500 ÷ 1.000 gr./árbol según tamaño y
calidad terreno
• Césped:

1. Siembra ........................................... entre 200 ÷ 400 Kg. de humus de lombriz por 1.000 m2
aplicado con la semilla
2. Abono natural .......................... entre 50 ÷ 150 Kg. de humus de lombriz por 1.000 m2 según
características del suelo

• Cultivos tradicionales ......................................... entre 100 ÷ 150 Kg. de humus de lombriz por
1.000 m2
• Hidrosiembra ..................................................... entre 150 ÷ 200 Kg. de humus de lombriz por
1.000 m2 mezclado con la semilla

También podría gustarte