Está en la página 1de 4

Puerto Santo Tomás de Castilla

Se encuentra situado al lado de una zona de libre comercio, o la Zona


Libre de Industria y Comercio Santo Tomás de Castilla, llamada
normalmente ZOLIC, habiendo sido construido en 1976, después del
Terremoto de Guatemala ocurrido ese mismo año, el cual había dañado
gravemente el puerto de Puerto Barrios, siendo hoy en día uno de los
más activos en América Central, y
actualmente en expansión.

Santo Tomás de Castilla actualmente


emplea a 2,100 trabajadores. En el
año 2004, 456 millonesde toneladas de
mercancías de comercio pasó por el
puerto de 1,372 buques.

Puerto San José

Es una ciudad que pertenece al municipio de San José en la costa del Océano
Pacífico de Guatemala, en el departamento de Escuintla. Contiene alrededor de
20.000 personas, convirtiéndose en el mayor lugar a lo largo de la costa del
Pacífico de Guatemala. Era el puerto del Pacífico de Guatemala, pero fue
reemplazado en el siglo XX por el Puerto Quetzal, a pocos kilómetros al este de la
ciudad. El complejo de Puerto Quetzal es el principal empleador en la ciudad. La
industria turística local abastece en
gran parte para fines de semana
desde la ciudad de Guatemala. El
aeropuerto de San José ha sido
renovado recientemente y ahora es
el aeropuerto alterno oficial de
Guatemala.
Puerto de Champerico

Es un Puerto ubicado al sur de


Guatemala, perteneciente al
Departamento de Retalhuleu. Su
historia data de 1881;
anteriormente perteneció la finca
al Sr. Champer & Co, de donde
se cree viene su nombre. Su día
festivo es el 6 de agosto en honor
al patrón del pueblo, Niño Jesús Salvador del Mundo. Rico en tradiciones de
Semana Santa y Navidad, su principal economía proviene del turismo. Frente al
Océano Pacífico cuenta con playa, donde se sitúa el mayor número de
restaurantes de la localidad.

1. Lago de Atitlán
Considerado como uno de los lagos más hermosos
del mundo, el Lago de Atitlán se encuentra ubicado
en el Departamento de Sololá. Tiene una dimensión
de 130 kilómetros cuadrados, una profundidad que
se estima de 350 metros y una altitud de 1562
metros sobre el nivel del mar. Se encuentra rodeado
de 3 volcanes, llamados Atitlán, Tolimán y San
Pedro. A su alrededor se encuentran varias
comunidades, tales como Santa Catarina Palopó,
Santiago Atitlán, Panajachel, entre otros varios.
Una de sus características más importantes del lago son los fuertes vientos que soplan y
generan un gran olaje. El lago de Atitlán es una de las mayores fuentes de ingresos de la
región por su belleza impresionante que atrae a una gran cantidad de turistas al año.

2. Lago de Peten Itzá


Ubicado en el Departamento de Peten, este lago tiene una
extensión de 99 km cuadrados, a una altura de 110 metros
sobre el nivel de mar y llega a tener una profundidad
máxima de 160 metros. Dentro del Lago Peten Itzá se
encuentra ubicada la Isla de Flores, la cabecera
departamental de Peten. Se considera que su nombre, tiene 2
acepciones, la primera, extraída del libro Chilam Balam que
significa brujo del agua y la segunda aguas encantadas.
3. Lago de Izabal y Lago del
Golfete
El Lago de Izabal es el lago más grande de
Guatemala, con una extensión de 45 kilómetros de
largo y 20 kilómetros de ancho y un área total de
590 kilómetros cuadrados. Este lago, el cual drena
al Mar Caribe, es el hábitat de una gran cantidad
de flora y fauna entre el cual se encuentran los
manatís, tiburón de agua dulce, cocodrilos, entre
otros varios. El lago de Izabal se drena en el lago
denominado el Golfete Dulce, Golfo Dulce, Izabalito o El Golfete, el cual es un lago de 61
kilómetros cuadrados, el cual, geográficamente, pertenece al municipio de Livingston. En
él, desaguan 4 ríos, Río Frío, Río Bonito, Río Tameja y Río Chocón Machacas. Es, al igual
que el Lago de Izabal, el hábitat de una gran cantidad de animales, como los ya referidos, y
el mono aullador, oso hormiguero, tucán, entre otros.

También podría gustarte