Está en la página 1de 4

CALORIMETRIA

OBJETIVOS:

 Calcular la constante de calorimétrica para luego hallar el calor liberado.


 Medir las temperaturas iniciales y finales en los dos experimentos a realizarse.
 Mediante los datos hallados en el calorímetro, ver cuánto calor se ha ganado y
perdido.
TEORIA:
CALORIMETRIA
La Calorimetría es la parte de la física que se encarga de medir la cantidad de calor generada o
perdida en ciertos procesos físicos o químicos.

El aparato que se encarga de medir esas cantidades es el calorímetro. Consta de un termómetro que
esta en contacto con el medio que esta midiendo. En el cual se encuentran las sustancias que dan y
reciben calor. Las paredes deben estar lo más aisladas posible ya que hay que evitar al máximo el
intercambio de calor con el exterior. De lo contrario las mediciones serían totalmente erróneas.
También hay una varilla como agitador para mezclar bien antes de comenzar a medir. Básicamente
hay dos tipos de calorímetros. Los que trabajan a volumen constante y los que lo hacen a presión
constante.

La cantidad de calor que recibe o transmite un cuerpo esta determinada por la siguiente fórmula:

Q = m x Ce x (Tf – Ti)

Dónde:
Q es el calor, m es la masa del cuerpo
Ce es el calor específico del cuerpo, que está determinada por el material que lo compone.
la variación de temperatura se representa por la diferencia entre Tf y Ti (temperatura final e inicial).

El calorímetro es un recipiente adiabático, en donde q=o, podremos concluir:


-q liberado=q absorbido
Calorimetría a presión constante

Los calorímetros a presión constante son dispositivos sencillos, se puede construir con dos vasos
descartables, o con un termo, como lo muestra el siguiente diagrama. Lo importante es que el
dispositivo sea adiabático.

Estos dispositivos permiten medir el calor de reacción de una gran cantidad de reacciones,
entre las cuales están:

 Neutralización acido-base
 Calor de disolución
 Calor de dilución

Para hallar el calor de reacción en un calorímetro a presión constante se debe de tener en


cuenta lo siguiente:

 El sistema lo constituye la reacción química.


 El entorno está compuesto por la solución acuosa y el calorímetro mismo.
 Si la reacción es exotérmica
El calor liberado por la reacción será absorbido por el entorno.
La temperatura final será mayor que la inicial.
 Si la reacción es endotérmica
El calor liberado por la reacción será cedido por el entorno.
La temperatura final será menor que la inicial.

Cuando se halla el calor de reacción en un calorímetro a presión constante estamos hallando el

Q p= H=n.Cp. T

DONDE:
H: Calor de neutralización

n: número de moles

Cp: capacidad calorífica a presión constante

T: variación de temperatura

También podría gustarte