Está en la página 1de 3

1.

5 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Los arandanos constituyen un grupo es especies nativas principalmente del hemisferio norte,
que pertenecen al genero Vaccinium de la familia de las Ericaceas, solo un pequeño grupo de
ellas tienen importancia comercial.

En España esta muy difundido en los bosques claros de las zonas montañosas.El primero que se
introdujo fue el arandano "Hishush",planta tetraploide originaria de la costa este America del
Norte que es el principal productor, y que bajo condiciones de cultivo puede alcanzar alturas de
hasta 2,5 m.

La primera plantacion se registro en el 2008, solo que se trataban 10 ha dando habia 100,000
plantas en un campo de Arequipa. Hoy en ningun pais del mundo podria haber un boom del
arandano como podria ser en el Peru,afirma Jose Francisco Unzueta,gerente de Blueberries Peru,
un vivero de capitales chilenos que se instalo en la localidad de Cañete.

Segun el Chileno Felipe Rosas, consultor internacional en berries, que hoy es la contraparte
tecnica de un proyecto del organismo estatal Sierra Exportadora para desarrollar el cultivo del
arandano entre los pequeños productores de la Sierra Peruana.

El otro obstaculo es el conocimiento sobre el cultivo."No hay una especializacion en arandanos,


asi mismo en aspectos tecnicos ni expertos peruanos, eso claramente juega en contra."

La oportunidad de ventana comercial se da entre los meses septiembre y octubre, ya que para
esos meses acaba la produccion de EEUU y todavia no empieza a producir Argentina ni Chile. Se
cuenta ademas con un vivero ubicado en Huaraz, de capital peruano y chileno.En la costa se esta
produciendo fruta de buen color, peso,tamaño de acuerdo a la variedad.Se tiene una capacidad
anual de produccion de 2 millones de plantas, aunque si el cultivo despega definitivamente,
podemos llegar a multiplicar hasta 4 millones de plantas.

Mala, Cañete, Arequipa, La Libertad, Caraz, Trujillo, Pisco, Cajamarca, Cusco y Lima son las
localidades que hoy cuentan con al menos una hectárea de arándanos. “Las superficies nuevas
andan bien, pero las más antiguas están en decadencia, porque fueron las primeras y se hicieron
mal, por el desconocimiento que había sobre este cultivo en el país”, afirma Rosas. Asimismo,
había arribado gente al negocio que lo único que quería era vender plantas, sin importar nada
más, y eso perjudicó el desarrollo de un cultivo, donde hoy ocurre todo lo contrario.

Recientemente, y tras una visita a las parcelas de arándanos de la Empresa Agrícola Athos, el
presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, comprobó que las iniciativas
empresariales privadas que están cultivando arándanos van por muy buen camino en el
Departamento de Ancash.

Actualmente el Peru busca introducir los arandanos a su oferta exportable,una fruta que hasta
cuatro años nadie hablaba de ella, pero que hoy esta seduciendo por igual a grandes compañias
y a pequeños productores, ya que se aprobo un nuevo tratamiento sanitario alternativo de
irradiacion para la exportacion de arandanos en los mercados internacionales.

EXPORTACION DE ARANDANOS PERUANOS A CHINA

El 21 de noviembre del 2016, por prinera vez fue exportado los arandanos frescos peruanos de la
empresa agroindustrial Danper, con una dotacion de 10 toneladas.Estos envios de Danper
aprobaron en abril del 2015, por una rigurosa auditoria por parte del Servicio Nacional de
Sanidad Agraria(SENASA), organismo de apoyo del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri)-
ha trabajado intensamente en estos años para llegar a un acuerdo fitosanitario que permitió
lograr, hoy, el inicio de las exportaciones de los arándanos peruanos, que tendrán (en el corto
plazo, es decir en menos de 45 días) su punto más alto cuando llegue el primer cargamento de
arándanos peruanos a China hacia fines de enero de 2017, justo en las fechas en que será
celebrado el “año nuevo chino”.La administracion General de Supervision de la calidad,
inspeccion y Cuarentena de la Republica Popular China.

La visita del Presidente de la Republica de China Xi Jinping al Peru, como parte de las actividades
del Apec, siendo un logro coordinado entre diferentes entidades del gobierno peruano.

En el año 2017, se exporto 4,000 toneladas por 34 millones de dolares, indico el Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo.Es considerado el segun proveedor despues de Chile,tanto asi que
el 98% de los frutos importados por China fue cubierto por el pais sureño, panorama que cambio
radicalmente el 2017.

El boom registrado en la venta de arandanos peruanos estuvo explicado por el incremento de la


produccion nacional de arandanos y la suscripcion del protocolo fitosanitario par ael aceso del
fruto fresco a China, celebrada a fines del 2016.

Los arandanos peruanos tienen aun mucho potencial en China, dado que dicho pais esta
compuesto por mas de 1,400 millones de consumidores.Entre enero y diciembre del 2017, las
exportaciones alcanzaron los 361 millones de dolares, significando un incremento de 50%
respecto al mismo periodo del 2016.

PLANES ESTRATEGICOS

De otro lado, destacó la formulación de los Planes Estratégicos Regionales de Turismo de San
Martín, Cajamarca y Lambayeque, donde intervienen actores vinculados con el desarrollo
sostenible de la región de forma participativa, concertada y descentralizada.

Sostuvo que se han instalado comisiones en las regiones antes mencionadas y en dos semanas
se hará lo mismo en Piura, Tumbes, La Libertad, Ica, Arequipa, entre otros.

Ferreyros manifestó que se cuenta con once proyectos turísticos para ejecutarlos bajo la
modalidad de obras por impuestos, de los cuales seis tienen viabilidad por un monto de 67
millones de soles.

También podría gustarte