Está en la página 1de 5

Civilización Mayas

Las matemáticas: Los mayas fueron grandes científicos y matemáticos, inventaron un


sistema de numeración como un instrumento para medir el tiempo, por esto los mayas
tienen que ver con los días, meses y años y como organizaban el calendario. En la
numeración maya solo había tres símbolos para representar los números. Para
representar los números lo hacían de la siguiente manera: La unidad o uno era
representada con un punto, el cinco o múltiplos de este número eran representados con
una línea y el número cero era representado con la forma de un caracol. Ninguna
civilización hasta entonces había dado representación numérica al cero y gracias a ello fue
un muy buen sistema numérico.

Representación de los números. Solamente emplean 3 símbolos (punto, raya y


caracol).
La Astronomía: Desarrollaron calendarios y uno muy preciso era el del año solar de
“Haab” con un año de 365 días, el cual tenía 18 meses de 20 días cada uno y otro mes de
tan solo 5 días a estos días se les llamaban “uayeb” que significa sin nombre, estos eran
considerado desafortunados por lo que estaba prohibido casarse. El otro calendario
sagrado era “Tzolkin” que tiene 260 días, divididos en 13 meses de 20 días cada uno.
Gracias al primer calendario calcularon que la tierra tardaba 365 días en dar la vuelta
alrededor del sol y con tal exactitud también calcularon el año lunar. Los mayas incluso
predijeron los eclipses solares y determinar las fases lunares, también los solsticios y
equinoccios que determinan el inicio de las estaciones, incluso este calendario es más
exacto que el actual.

Concepto maya de la tierra y la órbita del sol.

Calendario Maya.
La escritura: Este sistema fue el más desarrollado de todos los pueblos indígenas.
Escribieron todo tipo de textos como de medicina, de historia, matemáticas, astronomía.
Actualmente es llamado jeroglífico por un parecido a la escritura del antiguo Egipto. Estos
fueron pintados sobre cerámica, paredes o códices de papel, grabado en madera o piedra,
o moldeada en estuco. Los textos mayas están escritos en líneas y columnas exactas.
Nuestra escritura tiene 26 palabras la cual llamamos alfabeto, los mayas tenían una
combinación de 800 signos, y cada signo representaba una sílaba y era llamada silabario.
Hasta el día de hoy han sobrevivido cuatro manuscritos los cuales son:
El códice de Dresde: contiene un tratado de adivinación y de astronomía.
El códice de Paris: contiene profecías y adivinaciones.
El códice de Madrid: contiene horóscopos.
El códice de Grolier: contiene un calendario completo.

Códice de Dresde.

Códice de Paris.
Códice de Madrid.

Códice de Grolier.
Introducción:

La civilización maya es una de la cultura más importante de nuestro continente. En el


siguiente trabajo daré a conocer algunas características de la civilización, en donde el
objetivo es reunir información de esta cultura como la astronomía, la escritura y las
matemáticas, con la finalidad de llegar a entender los grandes descubrimientos y aportes
que realizaron, en el cual hoy en día siguen permanentes.

Conclusión

Al finalizar con este trabajo logre aprender y conocer más sobre la civilización maya, como
se destacaron en la ciencia, también como desarrollaron el sistema de la escritura donde
fue el más completo de todos los pueblos indígenas.

También podría gustarte