Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

derecho

TEMA:
Tarea 2

PRESENTADO POR:
JOSE ARIEL GUICHARDO GUTIERREZ

MATRICULA:
17-7544

ASIGNATURA:
Socc 114 sociologia

FACILITADOR:
Nelson lopez goris

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS


REPUBLICA DOMINICANA marzo 12 DE 2018
Después de consultar en diferentes fuentes realiza las siguientes actividades:

Redacta un reporte sobre los aportes de Augusto Comte al desarrollo de la Sociología


como ciencia.

Todos deberíamos conocer los grandes aportes de Comte al desarrollo de la sociología, ya que
anteriormente no se le consideraba como ciencia, y hoy en día es la ciencia más joven
existente.

Comte, considerado el padre de la sociología como ciencia, resume ideas ya circulantes en su


tiempo y las integra a un discurso "totalizador". Sin Saint-Simon y sus intuiciones quedaría muy
poco de Comte, cuya tarea fundamental consistió en depurar al sansimonismo de sus tensiones
utopistas y enfatizar sus contenidos conservadores. Su deuda con de Bonald y de Maestre era
explícita, pero del mismo modo que Saint-Simon, difería con "la escuela retrógrada" en cuanto
no creía en la posibilidad de una restauración puntual de "rancien régimen". (El antiguo
régimen).

El rasgo principal que distingue a Comte. De Saint Simón es que se fija más en la nueva sociedad
científica, más que en la sociedad industrial. Se distinguió de su maestro en que para él la
explicación del porque la sociedad está tan alejada del modelo ideal no reside en problemas
estructurales. Para Comte. El problema es que la educación y los valores provocan los desgarros
y las divisiones. Por tanto su propuesta fue la utilización de la "física social", más tarde
Sociología, aplicando un tratamiento científico a los problemas sociales. Quizá en este
comienzo de la Sociología, Comte. Fue algo ingenuo en sus planteamientos, pero sin duda fue
uno de los precursores de esta ciencia social. Cabe destacar que las teorías de Comte. Tienen
un carácter fuertemente euro centrista.

2. Establece la relación de las siguientes Ciencias con la Sociología:

-Sociología y Filosofía:
La sociología básicamente trata de descubrir las estructuras básicas de la sociedad humana, y
sus condiciones de cambios en la sociedad.

La filosofía como ciencia se trata sobre la actitud y hechos del hombre y la realidad total
interpretada por el filósofo.
-Sociología e Historia:
En este ámbito la sociología descompone y formula las leyes que gobierna al hombre. Pero
ambas estudian la comprensión de las conductas humana.

Historia. Esta intenta comprender al hombre estudiando el pasado humano en el ámbito pasado con
acontecimientos reales y concretos. Ba de la mano con la sociología.

-Sociología y Economía:
En la sociología la economía se basa en estudiar sobre el desarrollo económico la actuación del
hombre económicamente.

Economía: Estudia el modo de las personas con o sin dinero, y la distribución de la misma en el
consumo.

Sociología y Psicología:
Comparada con la psicología esta vas mas allá, ya que se basa en estudiar no a una sola persona
si no, la sociedad en general, el comportamiento de todo, la actuación de uno, la compara en el
habitad de la sociedad.

Psicología Esta ciencia solo se enfoca directamente a una sola persona, en su actuación única,
respecto al hombre.

3- Comenta las principales características de la Ciencia de acuerdo a Mario Bunge:

El conocimiento científico es fáctico, parte de los hechos y siempre vuelve a ellos. La ciencia
intenta describir los hechos tal y como son a través de datos empíricos que se obtienen
mediante teorías; estos datos son a la vez materia prima de la elaboración teórica.

El conocimiento científico trasciende los hechos: descarta los hechos, produce nuevos hechos, y
los explica. El sentido común parte de los hechos y se atiene a ellos: a menudo se imita al hecho
aislado, sin ir muy lejos en el trabajo de correlacionarlo con otros o de explicarlo.

La investigación científica es metódica: no es errática sino planeada. Los investigadores no


tantean en la oscuridad: saben lo que buscan y cómo encontrarlo. El planeamiento de la
investigación no excluye el azar; sólo que, a hacer un lugar a los acontecimientos imprevistos es
posible aprovechar la interferencia del azar y la novedad inesperada. Más aún a veces el
investigador produce el azar deliberadamente.

4. Incluir aportes personales y enviar a la plataforma.

La realidad de la ciencia fática es que estudia lo real, sin tachadura, no lo que piensa el hombre
a su forma sino que se puede comprobar lo que se investiga o lo que busca de manera real y
coherente. Utilizan lo natural en el planeta, sin que se altere el producto de investigación.

Lo contrario de la formal, que no tiene coherencia en su estudio, solo es lo que piensa el


hombre en su imaginación, sin base, solo intuición.

La sociología básicamente trata de descubrir las estructuras básicas de la sociedad humana, y


condiciones de cambios en la sociedad.

También podría gustarte