Está en la página 1de 8

CLASIFICACION DE LAS ESCALAS

Las Escalas al igual que las variables se clasifican en cualitativas y cuantitativas, al mismo tiempo se sub
dividen en:

“ CARLOS CUENTA ESCALAS “

 Cualitativas :

 Escala nominal ò clasificatoria

 Escala ordinal

 Cuantitativas:

 Escala discreta ò discontinua

 Escala concreta ò continua

 Otras escalas:

 Escala cronològica

 Escala intervalar

 Escala de razòn

ESCALA NOMINAL Ò CLASIFICATORIA

Este tipo de variables no presentan un ordenamiento previo, màs al contrario es arbitraria, de ahì que se haya
ideado tres paràmetros para entender mejor este tipo de escala; variable, escala y diferencia , por ejemplo

 Variable : PROFESION

 Escala : INGENIERO

MEDICO

ABOGADO

ENFERMERO

ODONTOLOGO

 Diferencia : No existe diferencia entre los profesionales,

Otros ejemplos :

 Variable : DEPARTAMENTOS DE BOLIVIA

Escala : La paz
Cochabamba

Oruro

Potosì

Tarija

Beni

Diferencia : Ninguna .

 Variable : Sexo

Escala : Masculino

Femenino

Diferencia : Ninguna .

 Variable : Estado civil

Escala : Soltero

Casado

Divorciado

Viudo

Uniòn estable

Diferencia : Ninguna .

ESCALA ORDINAL

Las variables susceptibles de ser medidas siguiendo un ordenamiento (orden), formada por una clase
mutuamente excluyentes, que se agrupan de acuerdo a un orden pre asignado. Por ejemplo

 Variable : GRADO DE INSTRUCCION

 Escala : PRIMARIAS

SECUNDARIA

SUPERIOR

POST SUPERIOR

 Diferencia : Existe diferencia entre diferentes niveles de la escala entre los estudiantes de grado
primario con los de nivel superior existe no solo años de experiencia, sino conocimiento. ,

Otros ejemplos :
1. Variable : GRADO DE MILITAR y/o POLICIAL

Escala : SOLDADO

SARGENTO

SUBOFICIAL

OFICIAL

GENERAL

Diferencia : Existe diferencia entre los grados jeràrgicos no solo en

años de experiencia sino en años de estudio.

 Variable : JERARQUIA FAMILIAR

Escala : HIJO MENOR

HIJO MEDIO

HIJO MAYOR

MADRE Ò PADRE

PADRE Ò MADRE

Diferencia : Existe diferencia entre los grados jeràrgicos de la familia no

solo en años de experiencia sino en edad.

ESCALA DISCRETA Ò DISCONTINUA

Se dice que si la variable medida es susceptible a ser contada, se puede construir una escala discreta,
formada por números ENTEROS con incrementos fijos, donde las fracciones no son consideradas, para esto,
se debe considerar la magnitud de los nùmeros expuestos. Por ejemplo:

 Variable : NUMERO DE HIJOS

Escala : 1 HIJO

2 HIJOS

3 HIJOS

4 HIJOS

 Amplitud : Entre 4 y 1 hijos , existe una amplitud de 3 hijos

Otros ejemplos :

 Variable : NUMERO DE VISITAS


Escala : De 1 a 3 visitas

De 4 a 6 visitas

De 7 a 9 visitas

De 10 a 12 visitas

Amplitud : Entre 1 y 3 , existe una amplitud de 2

 Variable : NUMERO DE CARIES DENTAL

Escala : De 1 a 3 caries

De 4 a 6 caries

De 7 a 9 caries

Amplitud : Entre 1 y 3 caries , existe una amplitud de 2 caries

ESCALA CONCRETA Ò CONTINUA

Cuando uno cuenta con variables de tipo cuantitativo continuo o concreto se pude utilizar este tipo de escala,
cuyo requisito es èl de poder presentar nùmeros relativos ò racionales (fraccionados, porcentuales y/o
decimales) siendo esta mediciòn aproximada. Por ejemplo:

Variable : ESTATURA

Escala : 1,65 m.

1,66 m.

1,67 m.

1,68 m.

1,69 m.

Amplitud : Entre 1,65 y 1,69 m. , existe una amplitud de 0,5m

Otros ejemplos :

 Variable : PESO EN GRAMOS

Escala : 6,5 Kg

7,5 Kg

8,5 Kg

9,5 Kg

Amplitud : Entre 6,5 y 9,5 kg , existe una amplitud de 4,0 kg.


 Variable : TIEMPO EN HORAS

Escala : 1,10 hrs.

2,10 hrs.

3,10 hrs.

4,10 hrs.

Amplitud : Entre 1,10 y 4,10 horas , existe una amplitud de 4 horas.

ESCALA DICOTOMICA

Es aquella escala que presenta tan solo dos opciones para medir la variable, siendo esta variable de tipo
cualitativo ò cuantitativo dependiendo de la informaciòn ò resultado que se busque, por ejemplo:

 Variable preferencia por un equipo de Futbol (football)

 Escala de mediciòn : Bolivar y Wilsterman

 Respuesta : Bolivar ò Wilsterman

Otro ejemplo :

 Variable . sexo de un estudiante de UDABOL

 Escala de mediciòn : Masculino ò femenino

 Respuesta : Masculino ò femenino

ESCALA CRONOLÒGICA

Es un tipo de escala cuantitativa contìnua, se la utiliza para estudiar algunos fenòmenos en funciòn al tiempo,
algunos autores la tratan como si fuera una escala de variable independiente, permite conocer un determinado
fenòmeno a travès del tiempo , es decir permite un seguimiento temporalizado (en el pasado, en el presente ò
en el futuro).

 Variable . Cambios físico de Marìa Gordales

 Escala de mediciòn : al 1 año

5 años

25 años

50 años

75 años

100 años
 Respuesta : descripciòn de las alteraciones físicas durante su vida

Otro ejemplo :

El seguimiento de un determinada enfermedad por ejemplo el SIDA Ó EL SIDNA, donde se podrìa realizar un
seguimiento por memorizado de las patologìas que se producen a raíz de este fenòmeno.

ESCALA INTERVALAR

Las categorías se ordenan en unidades igualmente espaciadas , siendo posible medir las diferencias relativas
en cada punto de la escala , no EXISTE EL CERO ABSOLUTO, tenemos como ejemplo:

 Variable : Medición de la temperatura corporal,

 Escala : Grados centigrado ò Celcius (37º)

 Diferencia : La hace los nùmero mayores ò menores de 37 º

ESCALA DE RAZÒN

En esta escala SI EXISTE EL CERO ABSOLUTO y la magnitud de diferencia entre los valores nùmericos
entre sì por ejemplo :

Variable : RELACIÒN ENTRE LAS EDADES

Escala : Juan recien nacido (0 años)

Josè 9 años ( 9años màs )

Joaquin 18 años ( 9 años que José y 18 años màs que Juan )

Variable estadística
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda

Una variable es una característica que al ser medida en diferentes individuos es susceptible
de adoptar diferentes valores.

Existen diferentes tipos de variables:

Contenido
[ocultar]

 1 Según la medición
o 1.1 Variables cualitativas
o 1.2 Variables cuantitativas
 2 Según la influencia
o 2.1 Variables independientes
o 2.2 Variables dependientes
 3 Otras
o 3.1 Variable interviniente
o 3.2 Variable moderadora
 4 Véase también

[editar] Según la medición


[editar] Variables cualitativas

Son las variables que expresan distintas cualidades, características o modalidad. Cada
modalidad que se presenta se denomina atributo o categoría y la medición consiste en una
clasificación de dichos atributos. Las variables cualitativas pueden ser dicotómicas cuando
sólo pueden tomar dos valores posibles como sí y no, hombre y mujer o son politómicas
cuando pueden adquirir tres o más valores. Dentro de ellas podemos distinguir:

 Variable cualitativa ordinal o variable cuasicuantitativa: La variable puede


tomar distintos valores ordenados siguiendo una escala establecida, aunque no es
necesario que el intervalo entre mediciones sea uniforme, por ejemplo: leve,
moderado, grave.

 Variable cualitativa nominal: En esta variable los valores no pueden ser sometidos
a un criterio de orden como por ejemplo los colores o el lugar de residencia.

[editar] Variables cuantitativas

Son las variables que se expresan mediante cantidades numéricas. Las variables
cuantitativas además pueden ser:

 Variable discreta: Es la variable que presenta separaciones o interrupciones en la


escala de valores que puede tomar. Estas separaciones o interrupciones indican la
ausencia de valores entre los distintos valores específicos que la variable pueda
asumir. Ejemplo: El número de hijos (1, 2, 3, 4, 5).

 Variable continua: Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un


intervalo especificado de valores. Por ejemplo la masa (2,3 kg, 2,4 kg, 2,5 kg, ...) o
la altura (1,64 m, 1,65 m, 1,66 m, ...), que solamente está limitado por la precisión
del aparato medidor, en teoría permiten que siempre exista un valor entre dos
variable también puede ser el dinero o un salario dado.

[editar] Según la influencia


Según la influencia que asignemos a unas variables sobre otras, podrán ser:

[editar] Variables independientes

Son las que el investigador escoge para establecer agrupaciones en el estudio, clasificando
intrínsecamente a los casos del mismo. Un tipo especial son las variables de control, que
modifican al resto de las variables independientes y que de no tenerse en cuenta
adecuadamente pueden alterar los resultados por medio de un sesgo.

Es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno estudiado. En
investigación experimental se llama así a la variable que el investigador manipula.

[editar] Variables dependientes

Son las variables de respuesta que se observan en el estudio y que podrían estar
influenciadas por los valores de las variables independientes.

Hayman (1974 : 69) la define como propiedad o característica que se trata de cambiar
mediante la manipulación de la variable independiente.

La variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el efecto de


la variable independiente.

[editar] Otras
.
[editar] Variable interviniente

Son aquellas características o propiedades que de una manera u otra afectan el resultado
que se espera y están vinculadas con las variables independientes y dependientes.

[editar] Variable moderadora

Según Tuckman: representan un tipo especial de variable independiente, que es secundaria,


y se selecciona con la finalidad de determinar si afecta la relación entre la variable
independiente primaria y las variables dependientes.

También podría gustarte