Está en la página 1de 24

Sesión 01:

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN
TURÍSTICA MUNICIPAL
IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS
DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
Ley General de Turismo y Gobierno Local

ART. 2° OBJETO DE LA LEY

La presente ley tiene el objeto de promover,


incentivar y regular el desarrollo sostenible
de la actividad turística.

Su aplicación es obligatoria en los tres (3)


niveles de gobierno: Nacional, Regional y
Local, en coordinación con los distintos
actores vinculados al sector.
Ley General de Turismo y gobierno local

ART. 3° PRINCIPIOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

Son principios de la actividad turística los siguientes:

3.4 Fomento de la inversión privada:


El Estado fomenta y promueve la inversión privada en turismo que
contribuya a la generación de empleo, mejora de la calidad de
vida de la población anfitriona y transformación de recursos
turísticos en productos turísticos sostenibles.

3.5 Descentralización :
El desarrollo del turismo es responsabilidad e involucra la
participación e integración de los gobiernos regionales,
municipalidades y poblaciones locales para el beneficio directo de
la población.
Ley General de Turismo y Gobierno Local

ART. 12° PROCESO DE ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PENTUR

El proceso de elaboración y actualización del Plan Estratégico Nacional del


Turismo (PENTUR) es liderado por el MINCETUR con la participación de los
gobiernos regionales, gobiernos locales el sector privado y la sociedad civil.

ART. 16° INVENTARIO REGIONAL DE RECURSOS TURÍSTICOS

Los gobiernos regionales, a través del órgano regional competente, elaboran


y mantienen actualizado el Inventario Regional de Recursos Turísticos de su
circunscripción territorial, en coordinación con los gobiernos locales, de
acuerdo con los lineamientos establecidos por el MINCETUR
Ley General de Turismo y Gobierno Local

ART. 21° PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

En el proceso de priorización de los proyectos de inversión turística, tanto


en el área de Infraestructura como de servicios, se puede contar con la
participación de instituciones públicas y privadas, nacionales, regionales
y locales.
TAREA DEL GOBIERNO LOCAL EN APLICACIÓN DE LA
LEY GENERAL DEL TURISMO

Art. 26°.
Incorporación de las zonas de desarrollo turístico prioritario
en el Plan de Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional
y Local.

Las Municipalidades establecen concertación con el gobierno regional y


central para la elaboración del Plan de Desarrollo Turístico local, donde los
proyectos se orienten a consolidar un destino turístico de nivel regional o
nacional.
CIRCUITO NOR AMAZÓNICO
RUTAS Y CORREDORES TURÍSTICOS

COLOMBIA

ECUADOR
Ruta de la Amazonía -
Ruta de TUMBES Río Amazonas
Playas ,
IQUITOS
bosques y
manglares Nauta

Playas del
Ruta de las
Norte
PIURA Aves
Yurimaguas
CHACHAPOYAS BRASIL
Kuélap TARAPOTO

CHICLAYO Ruta de Los


CAJAMARCA
Chachapoyas
Ruta Moche
TRUJILLO
RUTA MOCHE
TUCUME
TUCUME
S.H. BOSQUE DE
POMAC
CHAPARRI
FERREÑAFE
LAMBAYEQUE CHONGOYAPE
HUACA CHOTUNA
CHICLAYO HUACA RAJADA BALSAS
HUACA VENTARRON
CELENDIN
ZAÑA
PIMENTEL
PTO. ETEN
CAJAMARCA

PACASMAYO
PACASMAYO

CAJABAMBA
MALABRIGO
CHICAMA

MARCAHUAMACHUCO
HUAMACHUCO
EL BRUJO
MAGDALENA DE CAO OTUZCO

HUANCHACO
TRUJILLO
CHAN - CHAN HUACAS DEL SOL
SALAVERRY
Y LA LUNA
LAMBAYEQUE EN LA RUTA MOCHE
LA LIBERTAD EN LA RUTA MOCHE
VISITA A LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS
VISITA A LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS
… IR A CONOCER LOS ATRACTIVOS DE LA CIUDAD
GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL
Cadena de procesos desarrollados por el gobierno local para
convertir un territorio en producto o destino turístico

Proceso 1 : Planificación sostenible del territorio turístico compatible con el Plan de


Desarrollo Urbano Rural y/o Plan de Ordenamiento Territorial

Proceso 2: Formación de recursos humanos para la gestión y planificación.

Proceso 3: Incorporar en el gobierno local una Unidad de Turismo para la gestión de


recursos financieros para la ejecución de los programas de proyectos de
inversión.

Proceso 4: Alianza publica - privada


Gobierno local promueve la inversión local en negocios turísticos y
generación de clima de negocios para atracción de inversiones externas
SOPORTE TÉCNICO PARA LA
GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL

Recursos humanos Capacitados

 Gerente Municipal Plan de Desarrollo Concertado


 Gerente de Desarrollo Urbano Plan de Desarrollo Urbano
 Gerente de Rentas Plan de Fiscalización y Control

 Gerente de Infraestructura Plan de Inversiones


 Gerente de Turismo Plan de Desarrollo Turístico

UNIVERSIDAD
Comunidad académica participa en la gestión del
territorio urbano rural
UNIVERSIDADES DE LAMBAYEQUE (6)

Públicas:
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) (Lambayeque)
Privadas:
Universidad Católica Sto. Toribio de Mogrovejo (USAT) (Chiclayo)
Universidad Cesar Vallejo (UCV) (Chiclayo)
Universidad de Chiclayo (UDCH) (Chiclayo)
Universidad Señor de Sipan (UPSS) (Chiclayo)
Universidad de San Martín de Porres (USMP) (Chiclayo)

UNIVERSIDADES DE LA LIBERTAD (5)

Públicas:
Universidad Nacional de Trujillo (UNITRU) (Trujillo)
Privadas:
Universidad Cesar Vallejo (UCV) (Trujillo)
Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) (Trujillo)
Universidad Privada del Norte (UPNORTE) (Trujillo)
Universidad San Pedro (Trujillo)
HERRAMIENTAS OBLIGATORIAS DE LA GESTIÓN MUNICIPAL
(LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES)

Desarrollo de instrumentos técnicos:

 Catastro urbano
 Plan de Desarrollo Urbano informado y concertado
 Plan de Ordenamiento Territorial, concertado entre los gobiernos
locales distritales

 Plan de Desarrollo Concertado


 Plan de Control y Fiscalización urbana (planificación aplicada)
 Plan de Ordenamiento Turístico
IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS DE
PLANIFICACIÓN TURÍSTICA EN LA GESTIÓN
MUNICIPAL

• Focalización acertada de inversiones para desarrollo de


productos turísticos asegurando el bienestar de la
población local.

• Protección y conservación de los recursos turísticos


evitando la sobreutilización o explotación del mismo.

• Uso racional del suelo para el desarrollo de las actividades


económicas vinculadas al turismo.

• Promueve las inversiones privadas en turismo.

También podría gustarte