Está en la página 1de 8

DISTRIBUCIÓN DE

PLANTAS
 

 
 
Factores que Afectan a la  
Distribución en Planta  
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

   
 

• LOCALIZACIÓN  
 

ÍNDICE  
 

Introducción  
 
Objetivos  de  Aprendizaje  
 
Recomendaciones  académicas  
 
Factores  que  Afectan  a  la  Distribución  en  Planta  
 
Materiales  
 
Maquinaria  
 
Hombre  
 
Movimiento  
 
Espera  
 
Servicio  
 
Edificio    
 
Cambio  
 
 

 INTRODUCCIÓN  

El   problema   de   distribución   en   planta,   al   tratarse   de   un   proceso   evidentemente   técnico,  


reconoce   además   la   importancia   de   una   serie   de   factores   relevantes   en   la   obtención   de   una  
solución  adecuada.  Entre  estos,  el  elemento  humano  como  parte  del  sistema,  por  lo  cual,  hace  
necesaria   la   consideración   de   la   gente,   en   todos   los   niveles   de   la   organización,   y   que   estos  
deben   comprender,   desear   y   emplear   las   estrategias   de   distribución   en   planta   para   alcanzar,  
junto  a  las  directrices  gerenciales,  el  éxito  de  las  operaciones  del  sistema  productivo.  

 
2   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Entre   los   factores   a   considerar   se   pueden   encontrar   8   diferentes   categorías,   tres   especialmente  
importantes  en  esta  sección,  que  serán  presentadas  a  continuación.    

 
OBJETIVOS  DE  APRENDIZAJE  
 

1-­‐ Identificar  correctamente  los  factores  que  afectan  a  la  distribución  en  planta.  
 
2-­‐ Comprender  detalladamente  las  principales  características  de  cada  una  de  los  factores  
identificados.  
 
3-­‐ Comprender  las  interrelaciones  que  se  dan  entre  los  factores  y  aprovechar  de  la  mejor  
manera  las  características  en  común.  

 
RECOMENDACIONES  ACADÉMICAS  
 
En   esta   sección   se   van   presentar   los   principales   factores   que   afectan   a   la   distribución   en   planta,  
realizando  un  énfasis  en  sus  características  y  en  sus  interrelaciones.  Se  espera  que  el  estudiante  
comprenda   adecuadamente   la   información   presentada   para   que   así,   una   vez   la   realice   las  
lecturas   complementarias,   pueda   ser   capaz   de   participar   en   el   proceso   de   toma   de   decisiones   a  
este  respecto  en  una  organización.  
 
DESARROLLO  DE  LA  UNIDAD  TEMÁTICA    
 

FACTORES  QUE  AFECTAN  A  LA  DISTRIBUCIÓN  EN  PLANTA  


 
La  distribución  de  planta  requiere:    
 
• Un  conocimiento  ordenado  de  los  diversos  elementos  o  particularidades  implicadas  en  
una  distribución.  
• Un   conocimiento   de   los   procedimientos   y   técnicas   de   cómo   debe   ser   realizada   una  
distribución  para  integrar  cada  uno  de  estos  elementos.  
 
Es   por   lo   tanto,   necesario   conocer   la   totalidad   de   los   factores   implicados   en   ella   y   las  
interrelaciones   existentes   entre   los   mismos.   La   influencia   e   importancia   relativa   de   estos  
factores  puede  variar  de  acuerdo  con  cada  organización  y  situación  concreta.  
 
Estos  factores  que  influyen  en  la  Distribución  en  planta  se  dividen  en  ocho  grupos:  Materiales,  
Maquinaria,   Hombre,   Movimiento,   Espera,   Servicio,   Edificio   y   Cambio,   a   los   cuales   se   les  

 
[ DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS]
3
 

analizaran   diversas   características   y   consideraciones   que   deben   ser   tomadas   en   cuenta   en   el  


momento  de  llevar  a  cabo  una  distribución  en  planta.  Al  examinar  cada  uno  de  los  factores  se  
establece   un   medio   sistemático   y   ordenado   para   poder   estudiarlos,   sin   descuidar   detalles  
importantes  que  pueden  afectar  el  proceso  de  Distribución  en  planta.  
 
Factor  Material.    
 
Incluyendo   diseño,   variedad,   cantidad,   operaciones   necesarias   y   su   secuencia,   el   factor   más  
importante  en  una  distribución  es  el  material.  El  objetivo  de  producción  es  transformar,  tratar  o  
montar  material  de  modo  que  se  logre  cambiar  su  forma  o  características.  Esto  es  lo  que  da  el  
producto.  Por  esta  razón  la  distribución  de  los  elementos  de  producción  depende  del  producto  
que  se  desee  y  el  material  sobre  el  que  se  trabaje.  
 
Las  consideraciones  que  afectan  el  factor  material  son:  
 
• El  Proyecto  y  las  especificaciones  del  producto  
• Las  características  físicas  o  químicas  del  mismo  
• La  Cantidad  o  variedad  de  materiales  productos  
• Las  materias  o  piezas  componentes  y  las  formas  de  combinarse  unas  con  otras.  
 
Factor  Maquinaria.    
 
Abarcando   equipo   de   producción   y   herramientas,   y   su   utilización.   La   información   sobre   la  
maquinaria  es  fundamental  para  una  ordenación  apropiada  de  la  misma.  
 
Las  consideraciones  sobre  el  factor  maquinaria  son:  
 
• Proceso  o  Método.  
• Maquinaria.  
• Utillaje  y  equipo.  
• Utilización  de  la  maquinaria.  
• Requerimiento  de  la  maquinaria  y  equipo.  
 
Factor  Hombre.  
 
Como   factor   de   producción,   el   hombre   es   mucho   más   flexible   que   cualquier   material   o  
maquinaria.  Se  le  puede  trasladar,  se  puede  dividir  o  repartir  su  trabajo,  entrenarle  para  nuevas  
operaciones   y,   generalmente,   encajarle   en   cualquier   distribución   que   sea   apropiada   para   las  
operaciones  deseadas.  
 

 
4   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

El  trabajador  debe  ser  tenido  tan  en  consideración,  como  la  fría  economía  de  la  reducción  de  
costos.  Los  elementos  y  particularidades  del  factor  hombre,  abarcan:  
 
Las  consideraciones  sobre  el  factor  hombre  son  las  siguientes:  
 
• Condiciones  de  trabajo  y  seguridad.  
• Necesidades  de  mano  de  obra.  
• Utilización  del  hombre.  
• Otras  consideraciones.  
 
Factor  Movimiento.  
 
El   movimiento   de   al   menos   uno   de   los   tres   elementos   básicos   de   la   producción   (material,  
hombres  y  maquinaria)  es  esencial.  Generalmente  se  trata  del  material  (materia  prima,  material  
en  proceso  o  productos  acabados).  
 
Muchos  ingenieros  creen  que  el  material  que  se  maneje  menos  es  el  mejor  manejado.  Este  es  
un   concepto   equivocado,   por   no   decir   falso.   El   movimiento   de   material   es   una   ayuda   efectiva  
para   conseguir   rebajar   los   costes   de   producción,   así   como   un   más   alto   nivel   de   vida.   El  
movimiento  de  material  permite  que  los  trabajadores  se  especialicen,  y  que  las  operaciones  se  
puedan  dividir  o  fraccionar.  
 
La  distribución  y  el  manejo  de  material  van  estrechamente  unidos;  no  podemos  estudiar  aquella  
sin  tomar  en  cuenta  este.  Enfrentaremos  entonces  el  manejo  de  material  no  como  un  problema  
en  sí  mismo,  sino  como  un  factor  para  el  logro  de  los  objetivos  de  una  buena  distribución.  
 
Las  Consideraciones  sobre  el  factor  movimiento  se  agrupan  de  la  siguiente  manera:  
 
• Patrón  de  Circulación  de  Flujo  o  de  Ruta.  
• Reducción  del  Manejo  Innecesario  y  Antieconómico.  
• Manejo  Combinado.  
• Espacio  para  el  Movimiento.  
• Análisis  de  los  Métodos  de  Trabajo.  
• Equipo  de  Manejo.  
 
Factor  Espera.  
 
El   material   puede   esperar   en   un   área   determinada,   dispuesta   aparte   y   destinada   a   contener   los  
materiales  en  espera;  esto  se  llama  almacenamiento.  
 

 
[ DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS]
5
 

Los   materiales   también   pueden   esperar   en   la   misma   área   de   producción,   aguardando   ser  
trasladados  a  la  operación  siguiente:  a  esto  se  le  llama  demora  o  espera.  
 
Los  costes  de  espera  incluyen  los  siguientes:  
 
• Costos  del  manejo  efectuado  hacia  el  punto  de  espera  y  del  mismo  hacia  la  producción.    
• Costo  del  manejo  en  el  área  de  espera.    
• Costo  de  los  registros  necesarios  para  no  perder  la  pista  del  material  en  espera.    
• Costos  de  espacio  y  gastos  generales.    
• Intereses  del  dinero  representado  por  el  material  ocioso.    
• Costo  de  protección  del  material  en  espera.    
• Costo  de  los  contenedores  o  equipo  de  retención  involucrados.  
 
Las  consideraciones  que  afectan  a  una  distribución  en  lo  que  concierne  al  factor  espera  son:  
 
• Situación  de  los  puntos  de  almacenaje  o  espera.  
• Espacio  para  cada  punto  de  espera.  
• Método  de  almacenaje.  
• Dispositivos  de  seguridad  y  Equipos  destinados  al  almacenaje  o  espera.  
 
Factor  Servicio.  
 
Los  servicios  de  una  planta  son  las  actividades,  elementos  y  personal  que  sirven  y  auxilian  a  la  
producción.   Los   servicios   mantienen   y   conservan   en   actividad   a   los   trabajadores,   materiales   y  
maquinaria.  Estos  servicios  comprenden:  
 
Servicios   relativos   al   Personal:   En   esta   clase   de   servicios   se   encuentran   incluidos   las   vías   de  
acceso,   las   instalaciones   para   uso   del   personal,   protección   contra   incendio,   iluminación,  
calefacción,   ventilación,   oficinas,   etc.   Todas   estas   situaciones   deben   ser   previstas   en   el  
momento   de   llevar   a   cabo   la   distribución   en   planta   ya   que   son   de   fundamental   importancia  
pues  contribuyen  a  que  los  procesos  sean  ágiles  y  a  que  los  trabajadores  se  sientan  seguros  y  
protegidos.   Por   otro   lado,   e   garantiza   que   el   trabajo   se   desarrolle   en   condiciones   y   áreas  
adecuadas  y  óptimas.  
 
Servicios  relativos  a  los  Materiales:  En  la  distribución  en  planta  se  deben  destinar  áreas  en  las  
que  se  puedan  llevar  a  cabo  todas  las  actividades  concernientes  a  los  servicios  que  requieren  los  
materiales,   como   por   ejemplo   los   controles   de   calidad   y   control   de   producción,   así   como  
también  el  control  a  las  mermas  rechazos  y  desperdicios.  Es  decir,  se  debe  dejar  espacio  para  la  
ubicación   de   maquinaria   utilizada   y   especializada   en   estos   controles   y   para   el   personal   de  
verificación  y  encargado  de  realizar  las  operaciones  respectivas.  
 

 
6   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Servicios   relativos   a   la   Maquinaria:   Al   momento   de   llevar   a   cabo   una   distribución,   se   debe  


reservar  espacio  físico  para  poder  brindar  a  la  maquinaria  los  servicios  que  esta  requiere,  tales  
como,  el  servicio  de  mantenimiento  y  el  de  distribución  de  líneas  de  servicio.  Permitiéndose  de  
esta  manera  que  el  personal  de  mantenimiento  tenga  un  fácil  y  rápido  acceso  a  los  equipos  y  
que   los   servicios   de   los   que   precisan   las   máquinas   para   cumplir   con   sus   requerimientos   puedan  
ser  suministrados  lo  mejor  posible  y  sin  grandes  dificultades.  
 
Factor  Edificio.  
 
Algunas  industrias  pueden  operar  en  casi  cualquier  edificio  industrial  que  tenga  el  número  usual  
de   paredes,   techos,   pisos   y   líneas   de   utilización.   Unas   pocas   funcionan   realmente   sin   ningún  
edificio.   Otras,   en   cambio,   requieren   estructuras   industriales   expresamente   diseñadas   para  
albergar  sus  operaciones  específicas.    
 
El   Edificio   es   el   caparazón   que   cubre   a   los   operarios,   materiales,   maquinaria   y   actividades  
auxiliares,  siendo  también  una  parte  integrante  de  la  distribución  en  planta.  
 
SÍNTESIS  
 
En   esta   sección   se   revisaron   los   factores   que   afectan   a   la   distribución   en   planta.   Entre   las   8  
diferentes  categorías  revisadas,  se  detallaron  particularmente  el  factor  servicio,  el  factor  edificio  
y  el  factor  cambio,  todos  estrechamente  relacionados.  En  el  siguiente  diagrama  se  muestra  un  
resumen  de  todos  los  factores  discutidos:  

 
 
 

 
[ DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS]
7
 

ACTIVIDADES  AUTO-­‐EVALUATIVAS  
 

Con  base  en  la  lectura  anterior  y  en  la  revisión  del  material  complementario  disponible  en  este  
núcleo  temático  discuta  las  siguientes  preguntas:  
• Describa  brevemente  los  8  factores  presentados  en  la  cartilla.  
• Desarrolle   detalladamente   el   factor   edificio   y   establezca   relaciones   directas   con   los  
demás  factores.  
• Explique  las  interrelaciones  dadas  entre  los  factores  servicio,  edificio  y  cambio.  
 
Intente  compartir  y  discutir  sus  respuestas  con  sus  compañeros  a  través  del  foro  del  módulo.  
 
 
BIBLIOGRAFÍA  
 

1. Stephan,  KONZ.  Diseño  de  instalaciones  industriales.  Editorial  Limusa.  2002.  405  p.  

2. Richard,  MUTHER.  Distribución  en  planta.  Editorial  Mc  Graw  Hill.  Quinta  Edición.  1995.  472  p.  

3. Barry,   RENDER.   Principios   de   administración   de   operaciones,   Quinta   edición.   Pearson  


Educación.  2004.  638  p.  

4. Stanley   GASNER.   Conceptos   básicos   en   diseño   de   Plantas   Industriales   y   Manejo   de  


materiales.  Universidad  del  Valle.  Departamento  de  Información  y  Sistemas.  1997.  

REMISIÓN  A  FUENTES  COMPLEMENTARIAS  


 

1. UNIVERSIDAD  TECNOLÓGICA  DE  EL  SALVADOR,  Distribución  en  planta  [en  línea]  
<http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/auprides/30060/capitulo%201.pdf>   [citado   el   28  
de  abril  de  2013]  
 
2. SANABRIA,   Luisa.   La   importancia   de   la   distribución   en   planta   dentro   de   la   industria   del  
poliestireno  expandido  en  Guatemala,  Cap  3[en  línea]  
<http://www.tesis.ufm.edu.gt/pdf/3789.pdf>  [citado  el  28  de  abril  de  2013]  
 
3. MEMORIA  PFC,  Análisis  del  Planteamiento  Sistemático  de  la  distribución  en  planta  (S.L.P.)  [en  
línea]  
<http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/20078/fichero/Volumen+I%252FCap%C3%ADtulo+3.+
An%C3%A1lisis+del+Planteamiento.pdf>  [citado  el  28  de  abril  de  2013]  

 
8   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

También podría gustarte