Está en la página 1de 6

Diferencias entre micro y macroeconomía

La economía, en su conjunto, es el estudio que se centra en la producción, distribución y consumo de todos los bienes y servicios.
Es importante que dentro de la economía los conceptos de microeconomía y macroeconomía sean definidos.
La microeconomía es la parte que se encarga del comportamiento de cada agente económico, individuos, como pueden ser
las familias, las empresas o los trabajadores. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios.
Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes
económicos. En ella se analiza de forma exhaustiva leyes como la oferta y la demanda.
Por su parte, la macroeconomía se encarga del estudio de la economía en general, mediante el análisis de las variables
agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos
productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios. Algunas de las variables más
usadas son el Producto Bruto Interno (PBI), la tasa de desempleo, los niveles de impuestos, entre otros.
PQS ha encontrado algunas diferencias que podrían ayudarte a diferenciar estos dos conceptos:

 La macroeconomía busca una perspectiva general y la microeconomía una perspectiva individual.


 La macroeconomía, estudia actores económicos globales, cómo un país, y la microeconomía a un consumidor.
 Las variables utilizadas son muy distintas, por ejemplo en macroeconomía el PBI observa la producción total de un país y en
microeconomía la cantidad producida por una sola empresa.
 Hay situaciones que afectan a la macroeconomía y no a la microeconomía, y viceversa. Por ejemplo, un nuevo modelo de
auto muy barato afectará a las variables microeconómicas pero no a las macroeconómicas.
 Aunque sean muy diferentes, no son totalmente independientes y necesitamos de ambas para comprender la economía.
En la economía, como en todas las ciencias, debemos establecer diferentes apartados para que a la hora de estudiarla, sea
más sencillo y organizado. La primera división que se suele hacer, es para distinguir entre microeconomía y macroeconomía.
Para que no tengas ningún problema en comprenderlas y para ayudarte a estudiar economía, en UnComo.com te explicamoslas
diferencias entre microeconomía y macroeconomía.
Qué es la macroeconomía
La macroeconomía es la parte de la economía que se encarga de estudiar el funcionamiento económico en general, así como
las políticas económicas que se llevan a cabo en grandes escala, por ejemplo en un país. Es decir, engloba a la sociedad en su
conjunto funcionando de una sola vez, no de forma independiente.
Algunas de las variables más usadas son el Producto Interior Bruto, la tasa de desempleo, los niveles de impuestos o el nivel
de interés, entre otros.
Qué es la microeconomía
La microeconomía es la parte que se encarga del comportamiento de cada agente económico de forma individual, como pueden
ser las familias, las empresas o los trabajadores.
En ella se analiza de forma exhaustiva leyes como la oferta y la demanda, entre los consumidores y los oferentes, el nivel de
precios, o las elasticidades de cada producto. Es decir, el cómo se llega a un acuerdo entre las necesidades de los
consumidores y las empresas que ofrecen los bienes y servicios, así como todas las variables "psicológicas" que pueden
afectar, cómo la calidad del producto o las distintas necesidades de cada persona.
Diferencias entre macroeconomía y microeconomía
De las definiciones anteriores podemos destacar varias diferencias que nos ayudan a distinguirlas:
 La macro busca una perspectiva general y la micro una perspectiva individual.
 La primera de ellas, estudia actores económicos globales, cómo un país, y la segunda concretos, como un consumidor.
 Las variables utilizadas son muy distintas, por ejemplo en macroeconomía el PIB observa la producción total de un país y en
microeconomía la cantidad producida por una sola empresa.
 Hay situaciones que afectan a la macroeconomía y no a la microeconomía, y viceversa. Por ejemplo, un nuevo modelo de
coche muy barato afectará a las variables microeconómicas pero no a las macroeconómicas.
 Aunque sean muy diferentes, no son totalmente independientes y necesitamos de ambas para comprender la economía.
La diferencia entre macro y micro fue introducida por primera vez en 1933 por el noruego Ragnar Frisch siendo esta la
división mas común de la economía.
Macroeconomía
La macroeconomía se encarga del estudio en cuanto al comportamiento de variables económicas agregadas, en otras palabras,
aquellas variables que se forman con otras variables.
Dando un ejemplo: la producción agregada de un país esta formada por la producción de todas las empresas, familias, individuos
y el sector público de ese país. Otras variables que usualmente se usan en el estudio macroeconómico son la inflación y el
desempleo.
Microeconomía
Por otro lado, la microeconomía estudia el comportamiento de unidades económicas individuales. Estos agentes pueden ser
individuos, familias, empresas y los mercados. Es por ello que también se define la microeconomía como la ciencia que estudia
la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas. La teoría microeconómica aplica modelos formales que
tratan de explicar y predecir, utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores.
Generalmente el análisis microeconómico esta relacionado con la teoría de precios y sus derivaciones.
Interdependencia entre macro y micro
Aunque analizan diferentes aspectos de la economía, hay que resaltar que los análisis macroeconómicos se fundamentan en
consideraciones microeconómicas, por ejemplo, para explicar la tasa de ahorro agregada, se recurre al estudio de los
determinantes (microeconómicos) que llevan a las unidades económicas a ahorrar, ya sea individuos, familias o empresas.
Es mayor la tendencia a ir incorporando mayores fundamentos microeconómicos a los análisis macroeconómicos.
Por favor comparta este artículo usando el vínculo: http://www.zonaeconomica.com/macroeconomia-microeconomia.
No copie y pegue el artículo.
De ZonaEconomica.com:
Macroeconomía y Microeconomía
La distinción entre macroeconomía y microeconomía es la clasificación mas usual del análisis económico. En este artículo,
analizaremos las diferencias mas importantes entre la macro y la micro.
Objeto de Estudio
Microeconomía: se enfoca en el estudio de unidades económicas individuales y mercados particulares. Por ejemplo, el mercado
de automóviles o el consumo de un producto en particular.
Macroeconomía: estudia agregados, como el PBI, el desempleo, la inflación y el crecimiento económico.
Variables utilizadas
Las variables son elementos que componen los modelos económicos. Tanto los modelos microeconómicos como los modelos
macroeconómicos utilizan variables. Las variables pueden ser una característica de un agente económico, un número o una
cantidad.
Microeconomía: En los modelos microeconómicos, las variables son individuales, como la producción de una empresa, el
consumo de un individuo o el consumo de un producto en particular.
Macroeconomía: En los modelos macroeconómicos, las variables son agregados. Por ejemplo, el PBI es la suma de la producción
de todas las unidades productivas individuales de un país.
Relación entre la micro y la macroeconomía
Los modelos macroeconómicos toman muchos elementos de los modelos microeconómicos. En teoría, el comportamiento de
una variable agregada puede ser explicado por el comportamiento de sus componentes. Muchos modelos macroeconómicos
modernos tienen elementos que explican el comportamiento de agregaodos, mediante principios de la microeconomía, y en
algunos casos, mediante la agregación del comportamiento de agentes individuales. Este proceso se denomina microfundamentos
de un modelo macroeconómico. De todos modos, un modelo macroeconómico no necesariamente debe tener microfundamentos.
Además, el comportamiento de los agregados muchas veces depende de variables que no pueden ser explicadas mediante el
comportamiento de un agente individual.
La microeconomía puede analizar como cambios macroeconómicos pueden afectar el comportamiento de unidades económicas
individuales. Por ejemplo, como un aumento del desempleo puede afectar la contratación de personal de una firma individual.
¿Quién estudia mas cada una de ellas?
Los economistas y los encargados de las políticas públicas estudian tanto la macro como la microeconomía. Aunque generalmente,
cada uno se especializa en una de ellas. Los administradores de empresas y quienes desarrollan políticas para sectores económicos
específicos, se enfocan mas en aspectos microeconómicos.
Aplicaciones en las diversas ramas de la economía
La microeconomía tiene mayores aplicaciones en la economía laboral, la regulación económica, temas del medio ambiente,
economía del desarrollo, economía de la educación y economía urbana.
La macroeconomía tiene mas aplicaciones en la economía internacional, finanzas públicas y en el estudio de la economía de
países.

4 diferencias entre micro y macroeconomía que debes conocer


¿Eres estudiante de economía y estás harto de oír micro y macroeconomía en tu día a día? No te preocupes: nosotros te explicamos las
diferencias entre micro y macroeconomía que debes conocer
Nadie puede negar que las diferencias entre micro y macroeconomía son la base de la economía actual. Como estudiante lo
oyes un día sí, un día también. Pero nosotros te queremos aclarar estas diferencias para que sea más fácil para ti.
1. Base teórica distinta
La microeconomía se centra en estudiar unidades económicas individuales, así como mercados particulares (mercado de
teléfonos móviles o consumo de un producto en particular). La macroeconomía estudia agregados (PIB, desempleo, inflación o
crecimiento económico).
2. Utilizan variables diferentes
En microeconomía las variables tratan conceptos individuales – producción de una empresa, lo que consume un individuo o el
consumo de un producto particular.En macroeconomía las variables tratan agregados – El PIB, por ejemplo, trata la suma
productiva de todas las empresas y organizaciones productivas individuales de un país.
3. ¿Quién las aplica?
La macroeconomía es estudiada por economistas teóricos, encargados de políticas públicas y asesores económicos de
gobiernos y multinacionales.Por otro lado, la microeconomía es tratada por administradores y gerentes de empresas.
Actualmente, los estudiantes de economía (y también los estudiantes de Administración y Dirección de Empresas trabajan en
sectores encarados a la microeconomía) trabajan en sectores más cercanos a la microeconomía.
4. ¿En qué campos se aplican?
Microeconomía – Encarada a la economía laboral, la regulación económica, temas del medio ambiente, economía del desarrollo,
economía de la educación y economía urbana, entre otras. Macroeconomía – Economía internacional, finanzas públicas y
nacionales, así como en el estudio teórico y práctico de la economía de países.
Diferencia entre Microeconomía y Macroeconomía
 Facebook
 ¿Cuál es la diferencia entre microeconomía y macroeconomía?
El estudio científico y analítico de la economía está basado en muchos factores, pero principalmente hay dos ramas en las que se centra casi
toda la materia, que son la microeconomía y la macroeconomía.
La microeconomía es, de forma general, el análisis de los factores particulares que están presentes en todo proceso o sistema económico. Por
ejemplo, los propios trabajadores, las empresas donde ejecutan su oficio o profesión o los mismos consumidores que adquieren bienes y
servicios.
Uno de los estudios más frecuentes en microeconomía es la oferta y la demanda, del que salió el conocido teorema de la curva de la demanda,
así como también es objeto de estudio el precio de los productos o todos aquellos agentes económicos implicados en un proceso o situación
concretos.
El análisis de la microeconomía permite formular teorías con las que se pretende explicar situaciones actuales y buscarles solución, así como
anticipar posibles sucesos relacionados con ellas.
La macroeconomía, en cambio, se ocupa del análisis de las variables económicas, es decir que se ocupa de los aspectos más generales del
estudio. Por ejemplo, las variables que afectan al nivel de vida de los ciudadanos en ámbitos económicos, el desempleo de una zona geográfica
y política concreta, así como cualquier aspecto de la economía internacional y de los recursos políticos asociados a ella.
De esta forma, la macroeconomía busca entender
procesos económicos globales e históricos y predecir
sucesos relacionados con la economía a escala global.

Diferencia entre la microeconomía y la


macroeconomía
A pesar de que existe una diferencia clara con respecto a
la dimensión que ocupa cada uno de estos conceptos, no
está demás hacer una distinción más acabada del tema.
La microeconomía centra su análisis en el
comportamiento de las pequeñas unidades de decisión
(hogares y empresas). Analiza cómo toman sus
decisiones y cómo interactúan en los distintos mercados, la oferta y demanda. Mientras que
la macroeconomía se focaliza en el funcionamiento global de la economía (crecimiento
económico, inflación, tipo de interés y tipo de cambio, balanza de pago, producto inteno
bruto, etc.). En términos generales no es recomendable hablar es estas dos aproximaciones
por separado, ya que un análisis profundo de cualquier situación económica involucra estos
dos términos en un mismo fundamento.
MICRO ECONOMIA es la parte de la economia
que estudia los agentes individuales
como las empresas los individuos los mercados
SIRVE PARA ANALISAR LA
OFERTA Y LA DEMANDA

MACROECONOMIA es la parte de la economia


que estudia los agentes en conjunto
como total de ingresos ,nivel de desempleo
economia a largo plazo
SIRVE PARA TOMAR DECISIONES FISCALES
COMO POLITICAS FISCALES Y MONETARIAS
como la subida de la taza de interes

NO TIENE QUE VER CON GRANDE O PEQUEÑO


RELACION
La economía es aquella que se ocupa de estudiar la administracion y gestion de los recursos para producir bienes y servicios y
distribuirlos de manera que satisfagan a la. mayoría

La microeconomía es aquella que se encarga de estudiar el comportamiento y la forma en que se toman las decisiones de los
componentes individuales, la familia y empresas así como el impacto que tienen como consumidores y productores.

La macroeconomía por su parte, se encarga de estudiar el comportamiento del conjunto de la suma de los fenómenos generados
por las decisiones tomadas.

Ahora, ¿qué relación hay entre microeconomía y macroeconomía?, la relación entre ambas es directa ya que lo sucede
en una, será el resultado de la otra y viceversa.

Es decir, modelos macroeconómicos, en su gran mayoría (ya que no necesariamente los debe tener) toman elementos de los
modelos microeconómicos para explicar el comportamiento de agregados, mediante principios de la microeconomía. Mientras
que modelos microeconómicospueden analizar como los cambios macroeconómicos afectan unidades o componentes
individuales.

También podría gustarte