Está en la página 1de 52

CAPÍTULO 16

DISEÑO ESTRUCTURAL

CARGAS VIVAS (TECHOS) [LIVE LOADS (ROOF)].


SECCIÓN 1601
Aquellas cargas producidas (1) durante mantenimiento por
GENERALIDADES
operarios, equipos y materiales; y (2) durante la vida de la
1601.1 Alcance. Las disposiciones de este capítulo deben regir estructura por objetos móviles como maceteros y por personas.
el diseño estructural de edificaciones, estructuras y partes de Å
C AT E G O R Í A D E D E S T I N O ( O C C U PAN C Y
ellos regulados por este código.
CATEGORY). Una categoría usada para determinar los
requisitos estructurales en base al destino.
SECCIÓN 1602 CUBIERTA (DECK). Un piso exterior soportado al menos en
DEFINICIONES Y NOTACIONES dos lados opuestos por una estructura adyacente, y/o postes,
pilares u otros soportes independientes. Å
1602.1 Definiciones. Las siguientes palabras y términos deben
tener, para los propósitos de este capítulo, los significados que DIAFRAGMA (DIAPHRAGM). Un sistema horizontal o con
a continuación se detallan. pendiente actuando para transmitir fuerzas laterales a elementos
Å verticales resistentes. Cuando el término “diafragma” se utilice,
BALCÓN, EXTERIOR (BALCONY, EXTERIOR). Un piso debe incluir sistemas de arriostramiento horizontal.
exterior proyectado y soportado por una estructura sin apoyos
adicionales independientes. Borde de diafragma (Diaphragm boundary). En cons-
trucciones con pórticos livianos, una ubicación donde el
BARANDA (GUARD). Vea Sección 1002.1. corte es transferido hacia o desde el entablado del dia-
CARGA DE IMPACTO (IMPACT LOAD). La carga fragma. La transferencia es tanto a un elemento de borde
resultante del movimiento de maquinarias, elevadores, vías de como a otro elemento resistente a fuerzas.
grúas, vehículos y otras fuerzas similares y cargas cinéticas, Cordón de diafragma (Diaphragm chord). Un elemento
presiones y posible sobrecarga de cargas fijas o móviles. de borde de diafragma perpendicular a las cargas aplicadas
CARGA FACTORIZADA (FACTORED LOAD). El producto que se asume para tomar las tensiones axiales debidas al
de una carga nominal y un factor de carga. momento del diafragma.
CARGAS (LOADS). Fuerzas u otras acciones que resultan del Diafragma flexible (Diaphragm flexible). Un diafragma
peso de materiales de construcción, ocupantes y sus es flexible para el propósito de distribuir el corte de piso y
posesiones, efectos ambientales, movimientos diferenciales y momento torsional donde así se indica en la Sección 12.3.1
cambios dimensionales restringidos. Cargas permanentes son de ASCE 7, con las modificaciones de la Sección 1613.6.1.
aquellas cargas en las cuales las variaciones en el tiempo son Diafragma rígido (Diaphragm, rigid). Un diafragma es
raras o de pequeña magnitud, tales como cargas muertas. Todas rígido para el propósito de distribuir el corte de piso y
otras cargas son cargas variables (vea también “Cargas momento torsional cuando la deformación lateral del
nominales”). diafragma es menor o igual a dos veces el promedio de los
CARGAS MUERTAS (DEAD LOADS). El peso de mate- desplazamientos relativos de piso.
riales de construcción incorporado dentro de la edificación, Diafragma, trabado (Diaphragm, blocked). En construc-
incluyendo pero no limitado a muros, pisos, techos, cielo- ciones con pórticos livianos, un diafragma en el cual todos
rrasos, escaleras, tabiques empotrados, terminaciones, revesti- los cantos de entablados que no concurren sobre un
mientos y otros ítems arquitectónicos o estructurales elemento del pórtico son apoyados y fijados a trabas.
similarmente incorporados, y el peso de equipo fijo de servicio,
DISEÑO POR FACTORES DE CARGA Y RESIS-
tal como grúas, tuberías sanitarias bajantes y montantes, con-
TENCIA (LRFD) [LOAD AND RESISTANCE FACTOR
ductores de alimentación eléctrica, sistemas de calefacción,
DESIGN (LRFD)]. Un método de dimensionado de elementos
ventilación y de acondicionamiento de aire y sistemas de
estructurales y sus conexiones usando factores de carga y
rociadores contra incendios.
resistencia tal que el pertinente estado limite no sea alcanzado
CARGAS NOMINALES (NOMINAL LOADS). Las magni- cuando la estructura está sometida a combinaciones apropiadas
tudes de cargas especificadas en este capítulo (muerta, viva, de carga. El término LRFD es usado en el diseño de estructuras
suelo, viento, nieve, lluvia, inundación y sismo). de acero y madera.
CARGAS VIVAS (LIVE LOADS). Aquellas cargas produ- DISEÑO POR RESISTENCIA (STRENGTH DESIGN).
cidas por el uso y ocupación de las edificaciones u otras Un método de dimensionado de elementos estructurales tal que
estructuras y no incluye cargas de construcción y ambientales las fuerzas computadas producidas en los elementos por cargas
como cargas debido a viento, cargas debido a nieve, cargas factorizadas no excedan la resistencia de diseño del elemento
debidas a lluvia, cargas debidas a sismos, cargas debidas a [también llamado “diseño por factores de cargas y de
inundación o cargas muertas. resistencia” (LRFD)].

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 307


DISEÑO ESTRUCTURAL

DISEÑO POR TENSIONES ADMISIBLES (ALLOWABLE S I S T E M A D E BA R R E R A PA R A V E H Í C U L O S


STRESS DESIGN). Un método para dimensionar elementos (VEHICLE BARRIER SY STEM). Un sistema d e
estructurales, tal que las tensiones elásticamente computadas componentes de edificación cerca de los lados abiertos de un
producidas en los elementos por cargas nominales no exceden piso de estacionamiento o rampa o muros de edificación que
tensiones admisibles especificadas (también llamado “diseño por actúan como restricciones para vehículos.
tensiones de trabajo”). TABIQUE DE TELA (FABRIC PARTITIONS). Un tabique
DURACIÓN DE CARGAS (DURATION OF LOAD). El que consiste en una superficie de acabado hecha de tela, sin un
período de aplicación continua de una carga dada, o el respaldo rígido continuo, que se fija directamente al sistema de
agregado de períodos de aplicaciones intermitentes de la entramado en el cual los elementos de entramado verticales
Å misma carga. están espaciados a más de 4 pies (1219 mm) entre centros.
EFECTOS DE CARGAS (LOAD EFFECTS). Fuerzas y NOTACIONES (NOTATIONS).
deformaciones producidas en elementos estructurales por las D = Carga muerta.
Å cargas aplicadas.
E = Efecto combinado de fuerzas horizontales y verticales
ESTADO LÍMITE (LIMIT STATE). La condición más allá inducidas por sismo como está definido en la Sección
de la cual una estructura o elemento se vuelve incapaz para 12.4.2 de ASCE 7.
servicio y se lo juzga ser inútil para cumplir con la función para
la que fue diseñado (estado límite de servicio) o ser inseguro Em = Máximo efecto de carga sísmica de fuerzas sísmicas
Å (estado límite resistente). horizontales y verticales como se establece en la
Sección 12.4.3 de ASCE 7.
FACTOR DE CARGA (LOAD FACTOR). Un factor que
tiene en cuenta desviaciones de la carga real a partir de la carga F = Cargas debido a fluidos con presiones y alturas
nominal, para incertidumbres en el análisis que transforma la máximas bien definidas.
carga en un efecto de carga, y para la probabilidad que más de Fa = Carga por inundación.
una carga extrema pueda ocurrir simultáneamente.
H = Carga debida a presión lateral de suelo, presión de
FACTOR DE RESISTENCIA (RESISTANCE FACTOR). agua freática o presión de materiales almacenados a
Un factor que considera las desviaciones de la resistencia real a granel.
partir de la resistencia nominal y la manera y consecuencias de L = Carga viva, excepto carga viva de techo, incluyendo
falla (también llamado “factor de reducción de resistencia”) cualquier reducción permitida de carga viva.
I N S TA L A C I O N E S E S E N C I A L E S (ESSENTIAL Lr = Carga viva de techo incluyendo cualquier reducción
FACILITIES). Edificaciones y otras estructuras que están permitida de carga viva. Å
destinadas a mantenerse en funcionamiento en caso de cargas
R = Carga de lluvia.
ambientales extremas debidas a inundaciones, viento, nieve o
Å sismos. S = Carga de nieve.
OTRAS ESTRUCTURAS (OTHER STRUCTURES). T = Fuerza auto-deformante que surge del encogimiento o
Estructuras y otras edificaciones para las cuales las cargas expansión debido a cambios de temperatura, con-
están especificadas en este capítulo. tracción, cambios de humedad, escurrimiento plástico en
materiales componentes, movimientos debidos a
PANEL (PARTE DE UNA ESTRUCTURA) [PANEL
asentamientos diferenciales o combinaciones de ellos.
(PART OF A STRUCTURE)]. La sección de un piso, muro o
techo comprendida entre la estructura portante de dos filas de W = Carga debido a la presión del viento.
columnas adyacentes y vigas principales o fajas de columnas
Å de construcción de piso o de techo.
SECCIÓN 1603
RESISTENCIA DE DISEÑO (DESIGN STRENGTH). El DOCUMENTOS DE CONSTRUCCIÓN
producto de la resistencia nominal y el factor de resistencia (o
factor de reducción de resistencia). 1603.1 Generalidades. Los documentos de construcción
deben mostrar el tamaño, sección y ubicaciones relativas de
RESISTENCIA NOMINAL (STRENGTH, NOMINAL). La elementos estructurales con niveles de pisos, centros de colum-
capacidad de una estructura o elemento de resistir los efectos nas y desplazamientos dimensionados. En los documentos de
de cargas, como es determinado por los cálculos usando construcción deben indicarse las cargas de diseño y otra infor-
resistencias del material y dimensiones especificadas y mación pertinente al diseño estructural requerido por las
ecuaciones derivadas de principios aceptados de la mecánica Secciones 1603.1.1. hasta 1603.1.8.
estructural, o por ensayos de campo o ensayos de laboratorio de
modelos escalados, permitiendo efectos de modelado y Excepción: Los documentos de construcción para edifica-
diferencias entre las condiciones de laboratorio y de campo. ciones construidas de acuerdo con las disposiciones con-
vencionales para la construcción de entramado liviano de la
RESISTENCIA REQUERIDA (STRENGTH, Sección 2308 deben indicar la siguiente información del
REQUIRED). Resistencia de un elemento, sección transversal diseño estructural:
o conexión requerida para resistir cargas factorizadas o mo-
mentos y fuerzas internas relacionados en tales combinaciones 1. Cargas vivas de piso y techo.
Å como las estipuladas por estas disposiciones. 2. Carga de nieve de terreno, Pg.

308 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


DISEÑO ESTRUCTURAL

3. Velocidad básica de viento (ráfaga de 3 segundos), 6. Sistema(s) básico(s) resistente a fuerzas sísmicas.
millas por hora (mph) (km/hr) y exposición al viento. 7. Esfuerzo cortante basal de diseño.
4. Categoría de diseño sísmico y clasificación del sitio.
8. Coeficiente(s) de respuesta sísmica, CS.
5. Datos de diseño contra inundación, si se ubica en
áreas con peligro de inundaciones establecidas en la 9. Factor(es) de modificación de respuesta, R.
Sección 1612.3. 10. Procedimiento de análisis usado.
1603.1.1 Cargas vivas de piso. La carga viva de piso 1603.6 Datos de diseño contra inundación. Para edifi-
uniformemente distribuida, concentrada y de impacto usada caciones ubicadas total o parcialmente en áreas con peligro
en el diseño debe ser indicada para áreas de piso. El uso de de inundaciones como se establece en la Sección 1612.3, se
reducción de carga viva de acuerdo con la Sección 1607.9 debe incluir documentación pertinente al diseño, si se
debe ser indicado para cada tipo de carga viva usada en el requiere en la Sección 1612.5, y se debe mostrar la siguiente
diseño. información referida a los datos del Mapa de Clasificación
1603.1.2 Cargas vivas de techo. La carga viva de techo de Seguro por Inundación (FIRM) de la comunidad, inde-
usada en el diseño debe ser indicada para áreas de techo pendientemente de que las cargas de inundación gobiernen
(Sección 1607.11). el diseño de la edificación
1603.1.3 Cargas de nieve de techo. La carga de nieve de 1. En áreas con peligro de inundaciones no sujetas a la
terreno, Pg , debe ser indicada. En áreas donde a carga de acción de ondas de alta velocidad, la elevación del
nieve del terreno, Pg , excede los 10 libras por pie cuadrado piso más bajo propuesto, incluyendo sótano.
(psf) (0.479 kN/m2), debe ser provista además la siguiente 2. En áreas con peligro de inundaciones no sujetas a la
información adicional, independientemente que las cargas acción de ondas de alta velocidad, la elevación a la
de nieve gobiernen el diseño del techo: cual cualquier edificación no residencial será proba-
1. Carga de nieve de techo plano, Pf. damente seca a prueba de inundación.
2. Factor de exposición a la nieve, Ce. 3. En áreas con peligro de inundaciones sujetas a la
3. Factor de importancia de carga de nieve, Is. acción de ondas de alta velocidad, la elevación pro-
puesta de la parte inferior del elemento estructural
4. Factor térmico, Ct. horizontal más bajo del piso más bajo incluyendo
1603.1.4 Datos del viento de diseño. Se debe mostrar la sótano.
siguiente información relacionada a las cargas de viento,
independientemente de que las cargas de viento gobiernen 1603.1.7 Cargas especiales. Las cargas especiales que son
el diseño del sistema resistente a fuerzas laterales de la aplicables al diseño de la edificación, estructura o partes de
edificación: ella deben ser indicadas junto con la sección especificada de
este código que contempla la condición especial de carga.
1. Velocidad básica de viento (ráfaga de 3 segundos),
millas por hora (mph) (km/hr). 1603.1.8 Sistema y componentes que requieren inspec-
2. Factor de importancia de viento, IW, y categoría de la ciones especiales para resistencia sísmica. Se deben
edificación. preparar documentos de construcción o especificaciones
para aquellos sistemas y componentes que requieren ins-
3. Exposición al viento, si es utilizada más de una expo- pección especial para resistencia sísmica como es especi-
sición al viento, la exposición al viento y la dirección ficado en Sección 1707.1 por el profesional registrado de
aplicable deben ser indicadas. diseño responsable y debe ser sometido para aprobación de
4. El coeficiente de presión interna aplicable. acuerdo con la Sección 106.1. Se aceptan referencias a
5. Componentes y revestimientos. La presión de viento estándares sísmicos en lugar de dibujos detallados.
de diseño en términos de psf (kN/m2) a ser usada para 1603.2 Restricciones sobre cargas. Debe ser ilícito ubicar, o
el diseño del componente exterior y materiales de causar o permitir que se ubique, sobre cualquier piso o techo de
revestimiento no diseñados específicamente por el una edificación, estructura o parte de ellas, una carga mayor
profesional registrado de diseño. que la permitida por estas disposiciones.
1603.1.5 Datos del sismo de diseño. La siguiente infor-
mación relacionada a cargas sísmica debe ser mostrada 1603.3 Aviso de cargas vivas. Donde las cargas vivas para las
independientemente de que las cargas sísmicas gobiernen el que es o ha sido diseñado cada piso o parte de ellos, en una
diseño del sistema resistente a fuerzas laterales de la edifi- edificación comercial o industrial, excedan 50 psf (2.40
cación: kN/m2), tales cargas vivas de diseño deben ser evidentemente
señalizadas por el propietario en aquella parte de cada piso en la
1. Factor de importancia sísmica, I, y categoría de
cual se aplican, usando signos duraderos. Será ilícito sacar o
destino. estropear dichos anuncios.
2. Respuesta de aceleración espectral de mapas SS y S1.
3. Clasificación del sitio. 1603.4 Permisos de destino para cambios de cargas. Los
permisos de destino para edificaciones construidas en lo suce-
4. Coeficiente de respuesta espectral SDS y SD1. sivo no deben ser expedidos hasta que las señales de cargas de
5. Categoría de diseño sísmico. piso, requeridas por la Sección 1603.3, estén instaladas.

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 309


DISEÑO ESTRUCTURAL

SECCIÓN 1604 incluidas en su análisis, las excentricidades adicionadas que se


REQUISITOS GENERALES DE DISEÑO espera que ocurran durante la vida de servicio.
1604.1 Generalidades. Las edificaciones, estructuras y partes Todo sistema o método de construcción a ser usado debe ser
de ellas deben ser diseñadas y construidas de acuerdo con basado en un análisis racional de acuerdo con principios bien
diseño por resistencia, diseño por factores de carga y resis- establecidos de la mecánica. Dicho análisis debe resultar en un
tencia, diseño por tensiones admisibles, métodos de diseño sistema que provea una trayectoria completa de transferencia
empíricos o métodos de construcción convencional, como los de cargas desde su punto de origen hasta los elementos resis-
permitidos por los capítulos de materiales aplicables. tentes a las cargas.
1604.2 Resistencia. Las edificaciones y otras estructuras, y La fuerza lateral total debe ser distribuida a los diversos
partes de ellas, deben ser diseñadas y construidas para soportar elementos verticales del sistema resistente a la fuerza lateral en
en forma segura las cargas factorizadas en las combinaciones proporción a sus rigideces considerando la rigidez del sistema
de cargas definidas en este código sin exceder los estados de arriostramiento horizontal o diafragma. Se permite que los
límites de resistencia apropiados para los materiales de elementos rígidos que se asume que no son parte del sistema
construcción. Alternativamente, edificaciones y otras resistente a fuerzas laterales sean incorporados en las edifica-
estructuras, y partes de ellas, deben ser diseñadas y construidas ciones siempre que sus efectos en la acción del sistema sean
para soportar en forma segura las cargas nominales en las considerados y tenidos en cuenta en el diseño. Excepto donde
combinaciones de carga definidas en este código sin exceder los diafragmas son flexibles, o se permite que sean analizados
las tensiones admisibles especificadas apropiadas para los como flexibles, se deben tomar precauciones para las fuerzas
materiales de construcción. incrementadas inducidas sobre los elementos resistentes del
Las cargas y fuerzas para destinos o usos no cubiertas en este sistema estructural resultantes de la torsión debida a la
capítulo deben estar sujetas a la aprobación del funcionario de excentricidad entre el centro de aplicación de las fuerzas
la construcción. laterales y el centro de rigidez del sistema resistente a fuerza
lateral.
1604.3 Serviciabilidad. Los sistemas estructurales y sus
elementos deben ser diseñados para tener adecuada rigidez Toda estructura debe ser diseñada para resistir los efectos de
para limitar las deflexiones y los desplazamientos laterales. vuelco causados por las fuerzas laterales especificadas en este
Vea Sección 12.12.1 de ASCE 7 para los límites de despla- capítulo. Vea Sección 1609 para cargas de viento, Sección
zamientos laterales aplicables a cargas sísmicas.. 1610 para cargas laterales de suelo y Sección 1613 para cargas
sísmicas.
1604.3.1 Deflexiones. Las deflexiones de elementos estruc-
turales no deben exceder las limitaciones más restrictivas de 1604.5 Categoría de destino. Se debe asignar una categoría de
Secciones 1604.3.2. hasta la 1604.3.5 ó aquellas permitidas destino a las edificaciones de acuerdo con la Tabla 1604.5.
por Tabla 1604.3.
1604.5.1 Destinos múltiples. Donde una estructura es
1604.3.2 Hormigón armado. Las deflexiones de elementos ocupada por dos o más destinos no incluidos en la misma
estructurales de hormigón armado no deben exceder aquellas categoría de destino, se debe asignar a la estructura la
permitidas por ACI 318. clasificación de la categoría de destino más alta corres-
1604.3.3 Acero. La deflexión de elementos estructurales de pondiente a sus diferentes destinos. Donde las estructuras
acero no debe exceder aquella permitida por AISC 360, tengan dos o más partes separadas estructuralmente, cada
AISI-NAS, AISI-General, AISI-Truss, ASCE 3, ASCE 8, parte debe ser clasificada separadamente. Donde una parte
SJI JG-1.1, SJI K-1.1 ó SJI LH/DLH-1.1, como sea apli- separada de una estructura provea acceso requerido a otra
cable. parte que tiene una categoría de destino más alta o le provea
salida requerida o comparta componentes de seguridad de
1604.3.4 Mampostería. Las deflexiones de elementos estruc- vida con ella, se debe asignar a ambas partes la categoría de
turales de mampostería no deben exceder aquellas permitidas destino más alta.
por ACI 530/ASCE 5/TMS 402.
1604.6 Ensayos de carga en el sitio. El funcionario de la cons-
1604.3.5 Aluminio. Las deflexiones de elementos estruc-
trucción está autorizado a requerir un análisis de ingeniería o
turales de aluminio no deben exceder aquellas permitidas por
AA ADM1. ensayo de carga, o ambos, de cualquier construcción siempre que
haya una duda sobre la seguridad de la construcción para el
1604.3.6 Límites. Las deflexiones de elementos estructurales destino deseado. El análisis de ingeniería y ensayo de carga será
sobre un tramo de longitud, l, no deben exceder aquellas realizado de acuerdo con la Sección 1713.
permitidas por la Tabla 1604.3.
1604.4 Análisis. Los efectos de cargas sobre elementos estruc- 1604.7 Ensayos de carga previos a la construcción. Los
turales y sus conexiones se deben determinar por métodos de materiales y métodos de construcción que no son capaces de ser
análisis estructural que tengan en consideración equilibrio, diseñados por un análisis de ingeniería aprobado o que no satis-
estabilidad general, compatibilidad geométrica y propiedades facen los estándares aplicables de diseño de material listados
de material a corto y largo plazo. en el Capítulo 35, o los procedimientos de ensayos alternativos
Los elementos que tienden a acumular deformaciones de acuerdo con la Sección 1711, deben ser ensayados en carga
residuales bajo cargas de servicio repetidas deben tener de acuerdo con la Sección 1714.

310 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


DISEÑO ESTRUCTURAL

diseñados para resistir flexión entre anclajes donde el


TABLA 1604.3
LÍMITES DE DEFLEXIÓNa, b, c, h, i
espaciamiento entre anclajes excede 4 pies (1219 mm). Los
anclajes requeridos en muros de mampostería de unidades
CONSTRUCCIÓN L SoWf D + Ld,g huecas o muros huecos deben ser embebidos en un elemento
Elementos de techo:e estructural colado reforzado del muro. Vea las Secciones
Cielorraso revocado sustentador l/360 l/360 l/240 1609 para requisitos de diseño por viento y vea la Sección
Cielorraso no revocado sustentador l/240 l/240 l/180 1613 para requisitos de diseño por sismo.
Cielorraso no sustentador l/180 l/180 l/120
1604.8.3 Cubiertas. Donde estén fijadas a muros externos, las
Elementos de pisos l/360 — l/240 cubiertas deben ser positivamente ancladas a la estructura
Muros exteriores y tabiques internos: primaria y diseñadas para ambas cargas verticales y laterales
Con acabados rígidos — l/240 — según sea aplicable. Dicha fijación no debe ser completada por
Con acabados flexibles — l/120 — el uso de clavos oblicuos o clavos sujetos a arrancamiento. Las
cubiertas deben ser autoportantes donde la conexión positiva a
Edificaciones Rurales — — l/180
la estructura primaria de la edificación no pueda ser verificada
Invernaderos — — l/120 durante la inspección. Para cubiertas con elementos estruc-
Para SI: 1 pie = 304.8 mm. turales en voladizo, las conexiones a muros exteriores u otros
a. Para techados estructurales y revestimientos hechos con láminas elementos estructurales deben ser diseñadas y construidas para
metálicas conformadas, la deflexión total debido a las cargas no debe resistir el levantamiento resultante de la carga viva completa
exceder 1 /60. Para elementos estructurales secundarios de techos que especificada en la Tabla 1607.1 actuante en la parte en voladizo
soportan techos de metal conformados, la deflexión debido a cagas vivas no
debe exceder 1 /90. Para techos, esta excepción solo se aplica cuando la de la cubierta.
lámina metálica no tiene revestimiento de techo. 1604.9 Contrarrestando acciones estructurales. Los ele-
b. Los tabiques internos que no excedan los 6 pies de altura y flexibles,
tabiques plegables y portátiles no están gobernados por las disposiciones mentos, sistemas, componentes estructurales y revestimientos
de esta sección. El criterio de deflexión para tabiques interiores está deben ser diseñados para resistir fuerzas debidas a sismo y
basado en las cargas horizontales definidas en la Sección 1607.13. viento, considerando vuelco, deslizamiento y levantamiento.
c. Vea Sección 2403 para soportes de vidrios. Se debe proveer caminos continuos de carga par transmitir
d. Para elementos estructurales que tienen menos de 16 por ciento de estas fuerzas a las fundaciones. Donde se usa el deslizamiento
contenido de humedad en el momento de la instalación y usados en
condiciones secas, se permite que la deflexión resultante para L + 0.5D para aislar los elementos, se deben incluir los efectos de
sea sustituida por la deflexión resultante para L + D . fricción entre los elementos de deslizamiento como una fuerza.
e. Las deflexiones anteriores no aseguran contra agua estancada. Los techos
que no tengan suficiente pendiente o curvatura para asegurar el adecuado
1604.10 Detallado para viento y sismo. Los sistemas
desagüe deben ser analizados contra el estancamiento de agua. Vea resistentes a fuerzas laterales deben reunir los requisitos de
Sección 1611 para requisitos de lluvia y estancamiento de agua y la detallado para sismo y limitaciones prescritas en este código y
Sección 1503.4 para requisitos de desagüe. en ASCE 7, excluyendo el Capítulo 14 y el Apéndice 11A, aún
f. Se permite tomar la carga de viento como 0.7 veces la carga del cuando los efectos de carga prescritos por el código de viento
“componente y su revestimiento” con el propósito de determinar las
deflexiones limites aquí tratadas. sean mayores que los efectos de carga sísmica.
g. Para elementos estructurales de acero, las cargas muertas deben ser
tomadas como cero. SECCIÓN 1605
h. Para elementos estructurales de aluminio o paneles de aluminio usados COMBINACIONES DE CARGA
en claraboyas y entramados vidriados en pendiente, techos o muros de
jardines de invierno anexos o cubiertas de patios, cantos no sustentadores 1605.1 Generalidades. Las edificaciones y otras estructuras y
de vidrio o paneles sándwich de aluminio, la deflexión total debido a partes de ellas deben ser diseñadas para resistir las
cargas no debe exceder l/60. Para paneles sándwich de aluminio usados en combinaciones de carga especificadas en Sección 1605.2 ó
techos o muros de jardines de invierno anexos o cubiertas de patios, la
deflexión total debido a cargas no debe exceder l/120. 1605.3 y Capítulos 18 hasta 23, y la combinaciones especiales
i. Para elementos en voladizo, l debe ser tomada como dos veces la longitud de carga sísmica de Sección 1605.4 donde lo exija la Sección
del voladizo. 12.3.3.3 ó 12.10.2.1 de ASCE 7. Las cargas aplicables deben
ser consideradas, incluyendo tanto sismo como viento, de
1604.8 Anclaje. acuerdo con las combinaciones de carga especificadas. Cada
combinación de carga debe ser también investigada con una o
1604.8.1 Generalidades. Los anclajes de techos a muros y más de las cargas variables fijadas en cero.
columnas, y de muros y columnas a fundaciones deben ser
provistos para resistir las fuerzas de levantamiento y desliza- 1605.1 Combinaciones de carga usando diseño por resis-
miento que resultan de la aplicación de las cargas prescriptas. tencia o diseño por factores de carga y de resistencia.
1604.8.2 Muros de hormigón y mampostería. Los muros de 1605.2.1 Combinaciones de carga básicas. Donde se use
hormigón y mampostería deben ser anclados a pisos, techos diseño por resistencia o diseño por factores de cargas y de
y otros elementos estructurales que proveen soporte lateral resistencia, las estructuras y partes de ellas deben resistir los
para el muro. Dicho anclaje debe proveer una conexión más críticos efectos debidos a las siguientes combinaciones
positiva directa capaz de resistir las fuerzas horizontales de factores de carga:
especificadas en este capítulo pero no menor que una fuerza 1.4 (D+ F) (Ecuación 16-1)
horizontal de diseño resistente mínima de 280 plf (4.10
kN/m) de muro, sustituida por “E” en las combinaciones de 1.2 (D +F+ T) + 1.6(L + H) +
carga de Sección 1605.2 ó 1605.3. Los muros deben ser 0.5 (L, ó S ó R) (Ecuación 16-2)

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 311


DISEÑO ESTRUCTURAL

TABLA 1604.5
CATEGORÍA DE DESTINO DE EDIFICACIONES Y OTRAS ESTRUCTURAS
CATEGORÍA DE
DESTINOa NATURALEZA DE DESTINO

Edificaciones y otras estructuras que representan un bajo peligro para las vida humana en caso de falla incluyendo pero no limitado a:
· Instalaciones Agrícolas.
I
· Ciertas instalaciones temporarias.
· Instalaciones menores de almacenamiento.

II Edificaciones y otras estructuras excepto aquellas listadas en las Categorías de Destino I, III y IV

Edificaciones y otras estructuras que representan un considerable peligro para la vida humana en caso de falla incluyendo pero no
limitado a:
· Estructuras cubiertas cuyo destino principal es asamblea pública con un número de ocupantes mayor que 300.
· Edificaciones y otras estructuras, escuelas primarias, escuelas secundarias,
instalaciones de cuidado diario, con un número de ocupantes mayos a 250.
· Edificaciones y otras estructuras con un número de ocupantes mayor que 500 para
colegios o instalaciones de educación de adultos.
· Instalaciones para el cuidado de la salud con un número de 50 ó más pacientes
III residentes pero que no tiene instalaciones de tratamiento de cirugía o emergencia
· Cárceles e instalaciones de detención.
· Todo otro destino con un número de ocupantes mayor de 5,000.
· Centrales de generación de potencia, instalaciones de tratamiento de agua potable,
instalaciones de tratamiento de aguas residuales y otras instalaciones de servicios
públicos no incluidas en Categoría de Destino IV.
· Edificaciones y otras estructuras no incluidas en la Categoría de Destino IV que contiene
cantidades suficientes de sustancias tóxicas o explosivas que son peligrosas para el
público si son liberadas.

Edificaciones y otras estructuras diseñadas como instalaciones esenciales incluyendo pero no limitado a :
· Hospitales y otras instalaciones para el cuidado de la salud que tienen instalaciones
para el tratamiento de cirugías y emergencias.
· Estaciones de bomberos, rescate y policía y garajes de vehículos de emergencia.
· Refugios designados para sismo, huracán u otra emergencia.
· Centros designados para la prevención de emergencia, comunicación y operación y
otras instalaciones requeridas para responder a emergencia.
· Centrales de generación de potencia y otras instalaciones de servicios públicos
IV requerido como instalaciones alternativas de emergencia para estructuras de la
Categoría de Destino IV.
· Estructuras que contienen materiales altamente tóxicos como las definidas en la
Sección 307 donde la cantidad de material excede las cantidades máximas
permitidas de la Tabla 307.1 (2).
· Torres de control de aviación, centros de control de tráfico aéreo y hangares de
aviones de emergencia.
· Edificaciones y otras estructuras que tienen funciones críticas de defensa nacional.
· Instalaciones de tratamiento de agua requeridas para mantener la presión de agua para suprimir incendios.

1.2D + 1.6(Lr ó S ó R) + (f1L ó 0.8W) (Ecuación 16-3) f2 = 0.7 para configuraciones de techos (tal como el
diente de sierra) que no arrojan nieve fuera de la
1.2D + 1.6W + f1 L + 0.5(Lr ó S ó R) (Ecuación 16-4) estructura, y
1.2D + 1.0E + f1L + f2S (Ecuación 16-5) = 0.2 para otras configuraciones de techo.
0.9D +1.6W + 1.6 H (Ecuación 16-6)
Excepción: Donde otras combinaciones de factores de
0.9D +1.6W + 1.6 H (Ecuación 16-7) carga son especialmente exigidas por las disposiciones
de este código, tales combinaciones deben tener
f1 = 1 para pisos en lugares de asamblea pública, para prioridad.
cargas vivas por encima de 100 libras por pie
cuadrado (4.79 kN/m2), y para cargas vivas de 1605.2.2 Otras cargas. Donde se debe considerar Fa en el
estacionamiento en garajes, y diseño, se deben usar las combinaciones de carga de la
= 0.5 para otras cargas vivas. Sección 2.3.3 de ASCE 7.

312 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


DISEÑO ESTRUCTURAL

1605.3 Combinaciones de carga usando diseño por ten- ecuaciones debe ser tomado como 1.3. Para otras cargas de
siones admisibles. viento ù debe ser tomado como 1. Cuando se usen estas
1605.3.1 Combinaciones de carga básicas. Donde se use combinaciones de carga alternativas para evaluar el desliza-
diseño por tensiones admisibles (diseño por tensiones de miento, vuelco y apoyo sobre el suelo en la interfase
trabajo), como las permitidas por este código, las estruc- suelo-estructura, la reducción del vuelco de la fundación de
turas y partes de ellas deben resistir los más críticos efectos la Sección 12.13.4 de ASCE 7 no debe ser utilizada. Cuando
resultantes de las siguientes combinaciones de carga: se usen estas combinaciones de carga básicas alternativas
para proporcionar fundaciones para las cargas, incluyendo
D+F (Ecuación 16-8) las cargas sísmicas, se permite que el efecto de carga sísmica
vertical, Ev, en la Ecuación 12.4-4 de ASCE 7, sea tomado
D+H+F+L+T (Ecuación 16-9) igual a cero.
D + H +F + (Lr o S oR) (Ecuación 16-10) D + L + (Lr o S o R) (Ecuación 16-16)
D + H + F + 0.75 (L+ T) + D + L + ( w W) (Ecuación 16-17)
0.75 (Lr o S o R) (Ecuación 16-11)
D +H + F + (W o 0.7 E) (Ecuación 16-12) D + L + (wW) + S/2 (Ecuación 16-18)

D + H + F + 0.75(W o 0.7E) D + L + S + wW/2 (Ecuación 16-19)


+ 0.75L + 0.75(Lr o S o R) (Ecuación 16-13)
D + L + S + E/1.4 (Ecuación 16-20)
0.6D + W + H (Ecuación 16-14)
0.9D + E/1.4 (Ecuación 16-21)
0.6D + 0.7E + H (Ecuación 16-15)
Excepciones:
Excepciones:
1. No es necesario combinar la carga de gancho de
1. No es necesario combinar la carga de gancho de grúas con cargas vivas de techo o con más de tres
grúas con cargas vivas de techo o con más de tres cuartos la carga de nieve o un medio de la carga de
cuartos la carga de nieve o un medio de la carga de viento.
viento.
2. No es necesario combinar las cargas de nieve de
2. No es necesario combinar las cargas de nieve de techo horizontal de 30 psf (1.44 kN/m2) o menos
techo de 30 libras por pie cuadrado (1.44 kN/m2) o con cargas sísmicas. Donde cargas de nieve de te-
menos con cargas sísmicas. Donde cargas de nieve cho horizontal excedan 30 psf (1.44 kN/m2), 20
de techo excedan 30 libras por pie cuadrado (1.44 por ciento debe ser combinada con cargas
kN/m2), 20 por ciento debe ser combinada con sísmicas.
cargas sísmicas.
1605.3.2.1 Otras cargas. Donde F, H o T van a ser con-
1605.3.1.1 Incrementos de tensiones. No deben usarse sideradas en el diseño, cada carga aplicable debe ser
incrementos en las tensiones admisibles especificadas en sumada a las combinaciones especificadas en la Sección
el capítulo o normas citadas apropiadas del material con 1605.3.2.
las combinaciones de carga de la Sección 1605.3.1
excepto que se debe permitir una duración del 1605.4 Combinaciones especiales de carga sísmica. Para
incremento de carga de acuerdo con Capítulo 23. ambos métodos de diseño, por resistencia y por tensiones
admisibles, cuando es específicamente requerido por la
1605.3.1.2. Otras cargas. Donde Fa va a ser consi- Sección 1605 o por los Capítulos 18 hasta 23, los elementos y
derado en el diseño, se deben usar las combinaciones de componentes deben ser diseñados para resistir las fuerzas
carga de Sección 2.4.2 de ASCE 7. calculadas usando la Ecuación 16-22 cuando los efectos del
1605.3.2. Combinaciones de carga básicas alter- movimiento sísmico de suelo se sumen a las fuerzas de
nativas.En lugar de las combinaciones de cargas básicas gravedad, y aquellas calculadas usando la Ecuación 16-23
especificadas en la Sección 1605.3.1, se debe permitir cuando los efectos del movimiento sísmico de suelo
diseñar las estructuras y partes de ellas para los más críticos contrarresten a las fuerzas de gravedad.
efectos resultantes de las siguientes combinaciones.
1.2D + f1L + Em (Ecuación 16-22)
Cuando se usen estas combinaciones de carga básicas
alternativas que incluyen viento y cargas sísmicas, se 0.9D + Em (Ecuación 16-23)
permite incrementar las tensiones admisibles o reducir las
combinaciones de carga, donde sea permitido por el donde:
capítulo de este código o por las normas citadas de mate- Em = El máximo efecto de fuerzas horizontales y verticales
riales. Para combinaciones de carga que incluyen los efectos establecidas en la Sección 12.4.3 de ASCE 7.
contrarrestantes de las cargas muertas y de viento, se debe
usar solo dos tercios de la mínima carga muerta posible que f1 = 1 para pisos en lugares de asamblea pública, para
estará en el lugar durante un evento de viento de diseño. cargas vivas por encima de 100 psf (4.79 kN/m2), y
Donde la carga de viento es calculada de acuerdo con el para cargas vivas de estacionamiento en garajes, o
Capítulo 6 de ASCE 7, el coeficiente ù en las siguientes = 0.5 para otras cargas vivas.

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 313


DISEÑO ESTRUCTURAL

1605.5 Helipuertos y heliestaciones. Las áreas de aterrizaje 1607.4 Cargas concentradas. Los pisos y otras superficies
de helipuertos y heliestaciones deben ser diseñadas para las similares deben ser diseñados para soportar las cargas vivas
siguientes cargas, combinadas de acuerdo con la Sección 1605: uniformemente distribuidas especificadas en la Sección 1607.3
1. Cargas muertas, D, más el peso bruto del helicóptero, o la carga concentrada, en libras (kilonewtons), dada en Tabla
Dh, más carga de nieve, S. 1607.1, la que produzca los efectos de carga mayores. A menos
que se especifique lo contrario, la concentración indicada debe
2. Cargas muertas, D, más dos cargas simples con- ser asumida como uniformemente distribuida sobre un área de
centradas de impacto, L, aplicadas en cualquier lugar 2.5 pies por 2.5 pies [6.25 pies cuadrados (0.58 m2)] y debe ser
separadas aproximadamente a 8 pies (2438 mm) ubicada de manera tal que produzca los máximos efectos de
sobre el área de aterrizaje (representando los dos carga en los elementos estructurales.
dispositivos principales de aterrizaje del helicóptero,
ya sea de tipo deslizamiento o de rodamiento), 1607.5 Cargas de tabiques. En edificaciones de oficinas y en
teniendo una magnitud de 0.75 veces el peso bruto del otras edificaciones donde la ubicación de tabiques esté sujeta a
helicóptero. Ambas cargas actuando en conjunto tota- cambios, se deben tomar precauciones para el peso de los
lizan una vez y media el peso bruto del helicóptero. tabiques, indistintamente que los tabiques estén o no mostrados
en los documentos de construcción, a menos que las cargas
3. Cargas muertas, D, más una carga viva uniforme, L, vivas especificadas excedan 80 psf (3.83 kN/m2). Tales cargas
de 100 libras por pie cuadrado (4.79 kN/m 2). de tabiques no deben ser menores a la carga viva unifor-
Excepción: Se debe permitir que las áreas de memente distribuida de 15 psf (0.74 kN/m2).
aterrizaje diseñadas para helicópteros con pesos
1607.6 Garajes de camiones y ómnibus. Las cargas mínimas
brutos que no exceden 3,000 libras (13.34 kN) de
de garajes para camiones y ómnibus deben ser como las especi-
acuerdo con los Ítems 1 y 2 sean diseñadas usando
ficadas por Tabla 1607.6, pero no menores a 50 libras por pie
una carga viva uniforme de 40 psf (1.92 kN/m2) en
cuadrado (2.40 kN/m2), a menos que otras cargas estén específi-
el Ítem 3, siempre que el área de aterrizaje sea
camente justificadas y aprobadas por el funcionario de la cons-
identificada con una limitación de peso de 3,000
trucción. Se deben usar cargas reales donde ellas sean más
libras (13.34 kN). Esta carga viva uniforme de 40
grandes que las cargas especificadas en la tabla.
psf (1.92 kN/m2) no debe ser reducida. La limi-
tación de peso del área de aterrizaje debe ser
TABLA 1607.6
indicada por el número “3” (kips) ubicado en la CARGAS UNIFORMES Y CONCENTRADAS
esquina inferior derecha del área de aterrizaje vista
CARGAS CONCENTRADAS
desde el camino de aproximación principal. La CARGA
(libras)
b
UNIFORME
limitación de peso del área de aterrizaje debe tener CLASE DE (libras/pie lineal Para diseño Para diseño
un mínimo de 5 pies de altura. CARGAa de carril) a momento a corte
H20-44 y
640 18,000 26,000
HS20-44
SECCIÓN 1606 H15-44 y
CARGAS MUERTAS 480 13,500 19,500
HS15-44
1606.1 Generalidades. Las cargas muertas son aquellas Para SI: 1 libra por pie lineal = 0.01459 kN/m, 1 libra = 0.004448 kN,
cargas definidas en la Sección 1602.1. Las cargas muertas 1 tonelada = 8.90 kN.
deben ser consideradas cargas permanentes. a. Una carga clase H designa un camión de dos ejes con un semirremolque.
1606.2 Carga muerta de diseño. Para los propósitos de Una carga clase HS designa un camión tractor con un semirremolque.
diseño, se debe usar los pesos reales de los materiales de Los números que siguen a las letras en las clase indican el peso bruto en
construcción y de equipos fijos de servicio. En ausencia de toneladas del camión estándar y el año en que se instituyeron las cargas.
información definida los valores usados deben ser sujetos a la b. Vea Sección 1607.6.1 para las cargas de múltiples vanos.
aprobación del funcionario de la construcción.
1607.6.1 Aplicación de cargas vivas en garajes de camio-
nes y ómnibus. LaNo carga concentrada y la carga
SECCIÓN 1607 uniforme debe ser uniformemente distribuida sobre un
CARGAS VIVAS ancho de 10 pies (3048 mm) sobre una línea normal a la
1607.1 Generalidades. Las cargas vivas son aquellas defi- línea central del carril ubicado dentro de los 12 pies (3658
nidas en la Sección 1602.1 mm) de ancho del carril. Las cargas deben ser ubicadas
dentro de sus carriles individuales de modo de producir la
1607.2 Cargas no especificadas. Para destinos o usos no máxima tensión en cada elemento estructural. Los vanos
designados en la Tabla 1607.1, la carga viva debe ser deter- simples deben ser diseñados para la carga uniforme de Tabla
minada en acuerdo con un método aprobado por el funcionario 1607.6 y una carga concentrada simultánea posicionada
de la construcción. para producir el máximo efecto. Los vanos múltiples deben
1607.3 Cargas vivas uniformes. Las cargas vivas usadas en el ser diseñados para la carga uniforme de Tabla 1607.6 sobre
diseño de edificaciones y otras estructuras deben ser la máxima vanos y dos cargas concentradas uniformes posicionadas
carga esperada según el uso u destino pero no debe ser menor para producir el máximo efecto de momento negativo. Las
en ningún caso a la mínima carga unitaria uniformemente cargas de diseño de múltiples vanos, para otros efectos,
distribuida requerida por Tabla 1607.1. serán las mismas que para vanos simples.

314 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


DISEÑO ESTRUCTURAL

TABLA 1607.1
CARGAS VIVAS UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDAS Y CARGAS VIVAS CONCENTRADAS MÍNIMASg

UNIFORME CONCENTRADA CONCEN-


DESTINO O USO (psf) (lbs.) UNIFORME TRADA
DESTINO O USO (psf) (lbs.)
1. Departamentos (vea residencial) — —
26. Edificaciones de oficinas
2. Sistemas de Acceso a pisos Los cuartos de archivo y computadoras
Uso de Oficina 50 2,000 deben ser diseñados para las cargas — —
Uso de Computadoras 100 2,000 más pesadas basadas en el destino
3. Armarios y cuartos de entrenamiento 150 — anticipado
Corredores por arriba del primer piso 80 2,000
4. Áreas de asamblea y teatros Oficinas 50 2,000
Asientos fijos (anclados al piso) 60 Vestíbulos y corredores de primer pisos. 100 2,000
Asientos móviles 100
Escenarios y plataformas 125 — 27. Instituciones penales
Salas de proyección, control e 50 Bloques de celdas 40 —
iluminación Corredores 100
Vestíbulos 100
28. Residencial
5. Balcones 100 Viviendas de una y dos familias 10
En residencias de una y dos familias 60 — Áticos inhabitables sin almacenamiento1
solamente y que no excedan 100 sq ft Áticos inhabitables con 20
6. Boleras de bowling 75 — almacenamientoi, j, k
Áticos habitables y áreas de dormitorio
30
7. Pasillos 40 300 Toda otra área excepto balcones y —
cubiertas 40
8. Halls y cuartos de baile 100 —
Hoteles y viviendas multifamiliares
La misma Cuartos privados y corredores que los
que el sirven
9. Cubiertas — Cuartos públicos y corredores que los 40
destino
servidoh sirven
100
10. Comedores y restaurantes 100 —
29. Gradas para pasar revista, tribunas y
Nota c
11. Viviendas (vea residencial) — — graderías
12. Cornisas 60 — 30. Techos
13. Corredores, excepto los indicados de Elementos principales de techos, expuestos a
100 — un piso de trabajo
otra manera
Punto de panel único de cordón inferior de
14. Emparrillados de cuartos de máquinas de reticulados de techo o cualquier punto a lo
— 300
ascensores (sobre un área de 4 in.2) largo de los elementos estructurales
15. Construcción de placas livianas de principales que sustentan techos:
— 200
acabado de pisos (sobre un área de 1 in.2) Sobre depósitos de almacenamiento,
fabricación, y garajes de reparación 2,000
16. Salidas de incendios 100 Todos los otros destinos 300

En viviendas de una familia solamente 40
Techos comunes horizontales,
17. Garajes (vehículos de pasajeros 40 Nota a inclinados y curvos 20
solamente) 100
Techos usados para jardines de techo o
Camiones y ómnibus Vea Sección 1607.6 propósitos de asamblea
18. Tribunas (Vea estadios y gradas) — — Techos usados para otros Nota 1
Nota 1
propósitos especiales
19. Gimnasios, pisos principales y balcones 100 — 60
Techos usados para propósitos de paseo
20. Pasamanos, barandas y barras de apoyo Vea Sección 1607.7 Todas las superficies de techo sujetas a 300
21. Hospitales trabajadores de mantenimiento
Corredores por encima del primer piso 80 1,000 Toldos y cubiertas
Cuartos para pacientes 60 1,000 Construcciones de tela soportadas por un 5
Quirófanos, laboratorios 40 1,000 esqueleto estructural rígido liviano no reducible
Todas las otras construcciones 20
22. Hoteles (vea residencial) — —
23. Bibliotecas
Cuartos de lectura 60 1,000
Cuartos de almacenamiento 150b 1,000
Corredores por arriba del primer piso 80 1,000
24. Fabricación
Liviano 125 2,000
Pesado 250 3,000
25. Marquesinas 75 —

(continúa)
CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 315
DISEÑO ESTRUCTURAL

TABLA 1607.1¾continuación NOTAS DE PIE DE TABLA- continuación


CARGAS VIVAS UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDAS Y g.Donde ocurran cargas de nieve que estén en exceso a las condiciones de diseño, la
CARGAS VIVAS CONCENTRADAS MÍNIMASg estructura debe ser diseñada para soportar las cargas debidas al incremento de cargas
causado por la acumulación producida, o un mayor diseño por nieve determinado por
el funcionario de la construcción (vea Sección 1608) . Para techos de propósito
especial vea Sección 1607.11.2.2.
31. Escuelas h. Vea Sección 1604.8.3 para cubiertas fijadas a muros exteriores.
Cuartos de clase 40 1,000 i. Los áticos sin almacenamiento son aquellos donde la máxima altura libre entre la
Corredores arriba del primer piso 80 1,000 vigueta y el cabio es menor que 42 pulgadas, o donde no hay dos o más reticulados
Corredores del primer piso adyacentes con la misma configuración de alma capaz de contener un rectángulo de
100 1,000 42 pulgadas de alto por 2 pies de ancho, o mayor, ubicado dentro del plano del
reticulado. Para áticos sin almacenamiento, no es necesario asumir que esta carga
32. Escotillas, refuerzos de claraboyas y
cielorrasos accesibles — 200 viva actúa junto con cualquier otro requisito de carga viva.
j. Para áticos con almacenamiento limitado y construidos con reticulados, esta carga
33. Aceras, sendas vehiculares y patios viva solo necesita ser aplicada a aquellas partes del cordón inferior donde hay dos o
d e más reticulados adyacentes con la misma configuración de alma capaz de contener un
externos, sujeto a tránsito de 250 8,000 rectángulo de 42 pulgadas de alto por 2 pies de ancho o mayor, ubicado dentro del
camiones plano del reticulado. El rectángulo debe caber entre el borde superior del cordón
inferior y el borde inferior de cualquier otro elemento del reticulado, siempre que se
34. Pistas de patinaje 100 — cumplan cada uno de los siguientes criterios:
i. El área de ático es accesible por una escalera bajable o abertura enmarcada de
35. Estadios y arenas c
acuerdo con la Sección 1209.2, y
100
Graderías c — ii. El reticulado debe tener una pendiente del cordón inferior menor que 2:12.
Asientos fijos (anclados al piso) 60
iii. Los cordones inferiores de reticulados deben ser diseñados para la mayor de las
cargas muertas reales impuestas o 10 psf, uniformemente distribuida sobre toda la
36. Escaleras y salidas Nota f luz.
Viviendas de una y dos familias 40 k. Los espacios de áticos servidos por una escalera fija deben ser diseñados para soportar
Toda otra 100 la mínima carga viva especificada para áticos habitables y cuartos de dormitorios.
l. Los techos usados para otros propósitos especiales deben ser diseñados para cargas
37. Bodegas de almacenamiento (deben apropiadas como sea aprobado por el funcionario de la construcción.
ser diseñadas para las cargas más
pesadas si se requiere almacenamiento
anticipado
Liviano 250 1607.7 Cargas sobre pasamanos, barandas, barras de
Pesado 125 apoyo y barreras contra vehículos. Los pasamanos, baran-
38. Tiendas das, barras de apoyo diseñadas como en ICC A117.1 y barreras
Por menor 100 1,000 contra vehículos deben ser diseñadas y construidas con las con-
Primer piso diciones estructurales de carga establecidas por esta sección.
Pisos superiores 75 1,000
Por mayor, todos los pisos 125 1,000 1607.7.1 Pasamanos y barandas. Los conjuntos de pasa-
39. Barreras para vehículos Vea Sección 1607.7.3
manos y barandas deben ser diseñados para resistir una
carga de 50 plf (0.73 kN/m) aplicada en cualquier dirección
40. Sendas y plataformas elevadas en la parte superior y para transferir esta carga a los soportes
(distintas a sendas de salida) 60 —
de la estructura. Los conjuntos de pasamanos y barandas de
41. Patios externos y terrazas, pedestres 100 — vidrio deben además cumplir con la Sección 2407.
Para SI: 1 pulgada = 25.4 mm, 1 pulgada cuadrada = 645.16 mm ,
2 Excepciones:
1 pie cuadrado = 0.0929 m2 1. Para viviendas de una y dos familias, sólo se debe
1 libra por pie cuadrado = 0.0479 kN/m2, 1 libra = 0.004448 kN.
3 aplicar la carga simple concentrada requerida por
1 libra por pie cúbico = 16 kg/m
Sección 1607.7.1.1.
a. Los pisos en garajes o partes de edificaciones usados para el almacenamiento
de vehículos motorizados deben ser diseñados para las cargas vivas 2. En Grupos I-3, F, H y S de destino, para áreas que
uniformemente distribuidas de la Tabla 1607.1 ó las siguientes cargas no son accesibles al público en general y que tienen
concentradas: (1) para garajes de vehículos que transporten no más de nueve
pasajeros, 3,000 libras actuando en un área de 4.5 pulgadas por 4.5 pulgadas;
una carga de ocupación no mayor que 50, la carga
(2) para estructuras mecánicas de estacionamiento sin losas o cubiertas las mínima debe ser de 20 libras por pie (0.29 kN/m).
cuales son usadas para guardar vehículos de pasajeros solamente, 2,250 libras
por rueda.
1607.7.1.1 Carga concentrada. Los conjuntos de pasa-
b. Las cargas se aplican a pisos de cuartos de almacenamiento que soportan armarios de manos y barandas deben ser capaces de resistir una carga
libros de doble acceso, no móviles, sujetos a las siguientes limitaciones: simple concentrada de 200 libras (0.89 kN), aplicada en
1. La altura nominal de cada armario de libros no excede las 90 pulgadas; cualquier dirección en cualquier punto a lo largo de la
2. la profundidad nominal de los estantes no excede 12 pulgadas de cada parte superior, y tener dispositivos de fijación y estruc-
lado del armario de libros y
tura de soporte para transferir estas cargas a los ele-
3. Filas paralelas de armarios de libros de doble acceso separados por
pasillos de no menos de 36 pulgadas de ancho.
mentos estructurales apropiados de la edificación. No es
c. Diseños en acuerdo con ICC Standard on Bleachers, Folding and Telescopic Seating necesario asumir que esta carga actúa simultáneamente
and Grandstands. con las cargas especificadas en el párrafo anterior.
d. Otras cargas uniformes en acuerdo con métodos aprobados los cuales
contengan especificaciones para cargas de camiones deben ser también
1607.7.1.2 Componentes. Las barandas intermedias
consideradas donde sea apropiado. (todas aquellas excepto los pasamanos), balaustradas y
e. Las cargas concentradas de ruedas deben ser aplicadas en áreas de 20 pulgadas rellenos de paneles deben ser diseñados para soportar
cuadradas. una carga horizontal normal aplicada de 50 libras (0.22
f. La carga concentrada mínima sobre huellas (sobre área de 4 pulgadas kN) sobre un área igual a 1 pie cuadrado (0.093 m2)
cuadradas) es 300 libras.
incluyendo aberturas y espacio entre barandas. No se

316 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


DISEÑO ESTRUCTURAL

requiere que las reacciones debidas a estas cargas sean cuadrados (37.16 m2) o más para una carga viva reducida en
superpuestas con aquellas de Sección 1607.7.1 y acuerdo con la siguiente ecuación:
1607.7.1.1. æ 15 ö÷
L = Lo ç 0.25 + (Ecuación 16-24)
1607.7.1.3 Incremento de tensiones. Donde pasamanos ç K LL AT ÷ø
y barandas son diseñados en acuerdo con las especifi- è
caciones de diseño por tensiones admisibles (diseño con
tensiones de trabajo) exclusivamente para las cargas æ 4.57 ö÷
Para SI: L = Lo ç 0.25 +
especificadas en Sección1607.7.1, está permitido que las ç K LL AT ÷ø
tensiones admisibles para los elementos y sus fijaciones è
sean incrementadas en un tercio. donde:
L = Carga viva de diseño reducida por pie (metro)
1607.7.2 Barras de apoyo, asientos de duchas y bancos cuadrado de área soportada por el elemento.
en vestidores. Las barras de apoyo, asientos de duchas y
bancos en vestidores deben ser diseñados para resistir una Lo = Carga viva de diseño no reducida por pie (metro)
carga simple concentrada de 250 libras (1.11 kN) aplicada cuadrado de área soportada por el elemento (vea
en cualquier dirección en cualquier punto. Tabla 1607.1).
KLL = Factor de carga viva del elemento (vea Tabla
1607.7.3 Barreras contra vehículos. Los sistemas de 1607.9.1).
barreras contra vehículos para autos de pasajeros deben ser
diseñados para resistir una carga simple de 6,000 libras AT = Área tributaria, en pies cuadrados (metros
(26.70 kN) aplicada horizontalmente en cualquier dirección cuadrados). L no debe ser menor que 0.50 L0 para
contra el sistema de barrera y debe tener anclajes o elementos que soportan un piso y L no debe ser
fijaciones capaces de transmitir esta carga a la estructura. menor que 0.40 L0 para elementos que soportan dos
Para el diseño del sistema, se debe asumir que la carga actúa o más pisos.
en una altura mínima de 1 pie, 6 pulgadas (457 mm) arriba
del piso o superficie de rampa sobre un área que no exceda 1 TABLA 1607.9.1
pie cuadrado (305 mm2), y no se requiere que se asuma FACTOR DE CARGA VIVA DE ELEMENTOS, KLL
actuando simultáneamente con cualquier carga del pasa-
ELEMENTO KLL
mano o baranda especificada en el párrafo precedente de la
Sección 1607.7.1. Los garajes que alojan camiones y Columnas interiores 4
ómnibus deben ser diseñados de acuerdo con un método Columnas exteriores sin losas en voladizo 4
aprobado que contenga disposiciones para barandas para
Columnas de canto con losas en voladizo 3
tráfico.
Columnas de esquina con losas en voladizo 2
1607.8 Cargas de impacto. Las cargas vivas especificadas en Vigas de canto sin losas en voladizo 2
la Sección 1607.3 incluyen la tolerancia para condiciones de Vigas interiores 2
impacto. Se deben tomar precauciones en el diseño estructural
para usos y cargas que involucren vibraciones y fuerzas de Todo otro elemento no identificado arriba incluyendo:
impacto inusuales. Vigas de canto con losas en voladizo
Vigas en voladizo
1
1607.8.1 Ascensores. Las cargas de ascensores deben ser Losas de dos sentidos
incrementadas en 100 por ciento por impacto y los soportes Elementos sin previsiones para transferencia normal de
estructurales deben ser diseñados dentro de los límites de corte a sus vanos.
deflexión dispuestos por ASME A17.1.
1607.8.2 Maquinaria. Con el propósito de diseño, el peso 1607.9.1.1 Cargas vivas pesadas. Las cargas vivas que
de la maquinaria y cargas móviles debe ser incrementado exceden 100 psf (4.79 kN/m 2) no deben ser reducidas.
como sigue para considerar el impacto: (1) maquinaria de
ascensor, 100 por ciento; (2) maquinaria liviana, con trans- Excepciones:
misión por cardán o por motor, 20 por ciento; (3) maquinaria 1. Se permite que las cargas vivas para elementos
alternante o unidades mandadas a potencia, 50 por ciento; soportando dos o más pisos sean reducidas por
(4) colgaderos para pisos o balcones, 33 por ciento. Los un máximo de 20 por ciento, pero la carga viva
porcentajes deben ser incrementados cuando sea especi- no debe ser menor que L calculada en la
ficado por el fabricante. Sección 1607.9.1.
1607.9 Reducción en cargas vivas. Excepto para cargas vivas 2. Para otros usos que no sean almacenamiento,
uniformes de techo, se permite reducir todas las otras cargas donde se apruebe, se debe permitir reducciones
vivas mínimas uniformemente distribuidas, L0, en la Tabla adicionales de cargas vivas donde el pro-
1607.1 de acuerdo con la Sección 1607.9.1 ó 1607.9.2. fesional registrado de diseño demuestre que se
ha usado una aproximación racional y tales
1607.9.1. Generalidades. Sujeto a las limitaciones de Sec- reducciones están garantizadas.
ciones 1607.9.1.1 hasta 1607.9.1.4, se permite diseñar los
elementos para los cuales un valor de KLLAT es 400 pies

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 317


DISEÑO ESTRUCTURAL

1607.9.1.2 Garajes para vehículos de pasajeros. Las A = Área de piso o techo soportada por el ele-
cargas vivas no deben ser reducidas en garajes para mento, pies cuadrados (m2).
vehículos de pasajeros excepto que se permite que las D = Carga muerta por pie cuadrado (m2) de área
cargas vivas para elementos soportando dos o más pisos soportada.
sean reducidas por un máximo de 20 por ciento, pero la
carga viva no debe ser menor que L como lo calculado en
Lo = Carga viva sin reducir por pie cuadrado (m2)
Sección 1607.9.1. de área soportada.
R = Reducción en por ciento. Å
1607.9.1.3 Destinos especiales. Las cargas vivas de 100
psf (4.79 kN/m2) o menores no se deben reducir en des- 1607.10 Distribución de cargas de piso. Donde cargas vivas
tinos de asambleas públicas. uniformes de piso están involucradas en el diseño de elementos
estructurales ubicados de modo de crear continuidad, las
1607.9.1.4 Elementos estructurales especiales. Las cargas mínimas aplicadas deben ser las cargas muertas sobre
cargas vivas no se deben reducir para losas de un sentido todos los vanos en combinación con las cargas vivas de piso
excepto las permitidas en la Sección 1607.9.1.1. Las sobre vanos seleccionados para producir el mayor efecto en
cargas vivas de 100 libras por pie cuadrado (4.79 kN/m2) cada posición en consideración. Se debe permitir reducir las
o menores no se deben reducir para elementos de techos cargas vivas de piso en acuerdo con Sección 1607.9.
excepto los especificados en la Sección 1607.11.2. 1607.11 Cargas de techo. Los soportes estructurales de techo
y marquesinas deben ser diseñados para resistir cargas de
1607.9.2 Reducción alternativa para cargas vivas de viento, y donde sea aplicable, cargas de nieve y sismo, sumadas
piso. Como alternativa a la Sección 1607.9.1, se permite a las cargas muertas de construcción y las cargas vivas apro-
reducir las cargas vivas de piso de acuerdo con las piadas como lo dispuesto en esta sección, o como se establece
siguientes disposiciones. Tales reducciones se deben aplicar en la Tabla 1607.1. Las cargas vivas actuantes sobre superficies
a sistemas de losas, vigas, vigas principales, columnas, inclinadas deben ser asumidas actuando verticalmente sobre la
pilares, muros y fundaciones. proyección horizontal de aquella superficie.
1. La reducción no debe ser permitida en el destinos del 1607.11.1 Distribución de cargas de techo. Donde las
Grupo A. cargas vivas uniformes de techo se reducen a menos de 20
psf (0.96 kN/m2) de acuerdo con la Sección 1607.11.2.1 y
2. La reducción no debe ser permitida donde la carga están involucradas en el diseño de elementos estructurales
viva exceda 100 psf (4.79 kN/m2) pero se permite ubicados de modo de crear continuidad, las cargas mínimas
reducir en 20 por ciento la carga viva de diseño para aplicadas deben ser las cargas muertas completas sobre
elementos que soportan dos o más pisos. todos los vanos en combinación con las cargas vivas de
3. No se debe permitir una reducción en garajes de techo sobre vanos adyacentes o alternados, las que
estacionamiento de vehículos de pasajeros pero se produzcan el mayor efecto. Vea Sección 1607.11.2 para
permite reducir un máximo de 20 por ciento las cargas cargas vivas de techo mínimas y Sección 7.5 de ASCE 7
vivas para elementos que soportan dos o más pisos. para cargas parciales de nieve.
4. Para cargas vivas que no exceden 100 psf (4.79 1607.11.2 Reducción de cargas vivas de techo. Se permite
kN/m2), se permite reducir la carga viva de diseño reducir las cargas vivas de techo mínimas uniformemente
para cualquier elemento estructural que soporta 150 distribuidas, Lo, en la Tabla 1607.1 de acuerdo con las
pies cuadrados (13.94 m2) o más de acuerdo con la siguientes disposiciones.
siguiente ecuación: :
1607.11.2.1 Techos horizontales, techos en pendiente
y techos curvos. Se permite que los techos horizontales,
R = 0.08 (A – 150) (Ecuación 16-25) techos en pendiente y techos curvos comunes sean
diseñados para una carga viva de techo reducida espe-
cificada en la siguiente ecuación u otras combinaciones
Para SI: R = 0.861 (A – 13.94) de carga de control en Sección 1605, la que produzca la
mayor carga. En estructuras donde se use andamiaje es-
Tal reducción no debe exceder el menor de: pecial como superficie de trabajo para operarios y
materiales durante operaciones de mantenimiento y
1. 40 por ciento para elementos horizontales; reparación, no se debe usar una carga de techo menor que
2. 60 por ciento para elementos verticales; o la especificada en la siguiente ecuación a menos que lo
apruebe el funcionario de la construcción. Se deben
3. R como se determina por la siguiente ecuación. diseñar los invernaderos para una carga viva de techo
mínima de 12 psf (0.58 kN/m2).

R = 23.1 (1 + D/Lo ) (Ecuación 16-26) Lr = LoR1R2 (Ecuación 16-27)

donde: donde: 12 £ Lr £ 20

318 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


DISEÑO ESTRUCTURAL

Para SI: Lr = LoR1R2 fuerzas laterales y longitudinales inducidas por el movimiento


de la grúa.
donde: 0.58 £ Lr £ 0.96
Lr = Carga viva de techo por pie cuadrado (m2) de 1607.12.1 Carga máxima por rueda. Las cargas máximas
proyección horizontal en libras por pie cuadrado por rueda deben ser las cargas por rueda producidas por el
(kN/m2). peso del puente, cuando sea aplicable, más la suma de la
Los factores de reducción R1 y R2 deben ser deter- capacidad nominal y el peso del carro de grúa con el carro
minados como sigue: posicionado en su carrilera en la posición donde el efecto
R1 = 1 para At £ 200 pies cuadrados resultante de la carga sea máximo.
(18.58 m2) (Ecuación 16-28) 1607.12.2 Fuerza vertical de impacto. La máxima carga
por rueda de la grúa debe ser incrementada por el porcentaje
R1 = 1.2 – 0.001At para 200 pies cuadrados mostrado más abajo para determinar la fuerza o vibración
< At < 600 pies cuadrados (Ecuación 16-29) inducida por impacto vertical
Para SI: 1.2 – 0.011At para 18.58 metros cuadrados Grúas monorriel (impulsada
<At < 55.74 metros cuadrados por motores) · · · · · · · · · · · · · · · 25 por ciento
R1 = 0.6 para At ³ 600 pies cuadrados Grúas de puente operadas desde
(55.74 m2) (Ecuación 16-30) cabina o remotamente (impulsada
por motores) · · · · · · · · · · · · · · · 25 por ciento
donde:
Grúas de puente operadas por
At = Área tributaria (longitud del vano multiplicada control colgante (impulsada por
por el ancho efectivo) en pies cuadrados (m2) motores) · · · · · · · · · · · · · · · · · 10 por ciento
soportada por cualquier elemento estructural, y
Grúa de puente o grúa monorriel
R2 = 1 para F £ 4 (Ecuación 16-31) con puente, carro y elevador de
engranaje manual · · · · · · · · · · · · · 0 por ciento
R2 = 1.2 – 0.05 F para 4 < F < 12 (Ecuación 16-32)
R2 = 0.6 para F ³ 12 (Ecuación 16-33) 1607.12.3 Fuerza lateral. La fuerza lateral sobre las vigas
carrileras de la grúa con carros impulsados por motores
eléctricos debe ser calculada como 20 por ciento de la suma
donde: de la capacidad nominal de la grúa y el peso del elevador y el
F = Para un techo en pendiente, el número de carro. Se debe asumir que la carga lateral actúa horizon-
pulgadas de elevación por pie (para SI: F = 0.12 x talmente sobre la superficie de tracción de la viga carrilera,
pendiente, con pendiente expresada en puntos de en cualquier dirección perpendicular a la viga, y debe ser
porcentaje), o para un arco o cúpula, la relación distribuida de acuerdo con la rigidez lateral de la viga carri-
elevación a vano multiplicada por 32. lera y la estructura sustentadora.
1607.11.2.2 Techos de propósito especial. Los techos 1607.12.4 Fuerza longitudinal. La fuerza longitudinal
usados con el propósito de paseo, jardines de techo, sobre vigas carrileras de la grúa, excepto para grúas de
propósitos de asamblea u otro propósito especial deben puente con puentes a engranajes accionados manualmente,
ser diseñados para una carga viva mínima requerida en la debe ser calculada como el 10 por ciento de las máximas
Tabla1607.1. Se permite que tales cargas vivas de techo cargas de rueda sobre la grúa. Se debe asumir que la fuerza
sean reducidas de acuerdo con 1607.9. longitudinal actúa horizontalmente en la superficie de
tracción de una viga carrilera, en cualquier dirección
1607.11.2.3 Techos parquizados. Donde los techos
paralela a la viga.
vayan a ser parquizados, la carga viva uniforme de
diseño en el área parquizada debe ser de 20 psf (0.958 1607.13 Muros y tabiques interiores. Los muros y tabiques
kN/m2). El peso del material para parquizado debe ser interiores que exceden 6 pies (1829 mm) en altura, incluyendo
considerado como carga muerta y debe ser computado sus materiales de acabado, deben tener resistencia adecuada
sobre la base de saturación del suelo. para resistir las cargas a las que están sometidos pero no menos
que una carga horizontal de 5 psf (0.240 kN/m 2).
1607.11.2.4 Toldos y cubiertas.Los toldos y cubiertas
deben ser diseñados para las cargas vivas uniformes Excepción: No se debe requerir que los tabiques de tela que
requeridas en la Tabla 1607.1 así como para cargas de cumplen con la Sección 1607.13.1 resistan la carga horizon-
nieve y cargas de viento especificadas en las Secciones tal mínima de 5 psf (0.24 kN/m2).
1608 y 1609. 1607.13.1 Tabiques de tela. Los tabiques de tecla que
1607.12 Cargas de grúas. La carga viva de grúa debe ser la exceden 6 pies (1829 mm) en altura, incluyendo sus mate-
capacidad nominal de la grúa. Las cargas de diseño para las riales de acabado, deben tener resistencia adecuada para
vigas carrileras, incluyendo conexiones y brazos de soporte, de resistir las siguientes condiciones de cargas:
grúas de puente móviles y grúas monorrieles deben incluir las 1. Una carga horizontal distribuida de 5 psf (0.24
máximas cargas por rueda de la grúa y el impacto vertical, kN/m2) aplicada al entramado del tabique. El área to-

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 319


DISEÑO ESTRUCTURAL

tal usada para determinar la carga distribuida debe ser SECCIÓN 1609
el área de la cara de tela entre los elementos del entra- CARGAS DE VIENTO
mado a los cuales la tela está fijada. La carga distri-
1609.1 Aplicaciones. Las edificaciones, estructuras y partes de
buida total debe ser uniformemente aplicada a tales
ellas deben ser diseñadas para soportar las cargas de viento
elementos de entramado en proporción a la longitud
especificadas aquí. No se deben realizar disminuciones de las
de cada elemento.
cargas de viento por el efecto de reparos de otras estructuras.
2. Una carga concentrada de 40 libras (0.176 kN)
aplicada a un área de 8 pulgadas de diámetro (203 1609.1.1 Determinación de cargas de viento. Las cargas
mm) [50.3 pulgadas cuadradas (32 452 mm2)] de la de viento sobre toda edificación o estructura deben ser
cara de tela a una altura de 54 pulgadas (1372 mm) por determinadas de acuerdo con el Capítulo 6 de ASCE 7. Se
encima del piso. permite determinar el tipo de protección de abertura
requerido, la velocidad básica de viento y la categoría de
exposición para un sitio de acuerdo con la Sección 1609 ó
ASCE 7. El viento se debe asumir viniendo de cualquier
SECCIÓN 1608 dirección horizontal y la presión del viento se debe asumir
CARGAS DE NIEVE que actúa normal a la superficie considerada.
1608.1 Generalidades. Las cargas de diseño por nieve deben Å
Excepciones:
ser determinadas de acuerdo con el Capítulo 7 de ASCE 7, pero
la carga de diseño de techo no debe ser menor que la deter- 1. Sujeto a las limitaciones de la Sección 1609.1.1.1,
minada en la Sección 1607. se deben permitir las disposiciones de SBCCI
SSTD 10 para edificaciones aplicables del Grupo
1608.2 Cargas de nieve en el terreno. Las cargas de nieve en R2 y R3.
el terreno a ser usadas en la determinación de la carga de nieve
de diseño para techos deben ser determinadas de acuerdo con 2. Sujeto a las limitaciones de la Sección 1609.1.1.1,
ASCE 7 ó la Figura 1608.2 para los contiguos Estados Unidos las estructuras residenciales usando las dispo-
y la Tabla 1608.2 para Alaska. Se deben hacer estudios de casos siciones de AF&PA WFCM.
de sitios específicos en áreas designadas “CS” en la Figura 3. Diseños que usan NAAMM FP 1001.
1608.2. Las cargas de nieve en el terreno para sitios en eleva-
4. Diseños que usan TIA/EIA-222 para estructuras
ciones por encima de los límites indicados en la Figura 1608.2
sustentadoras de antenas y para antenas.
y para todos los sitios de las áreas CS deben ser aprobadas. La
determinación de las cargas de nieve en el terreno para tales 1609.1.1.1 Aplicabilidad. Las disposiciones de SSTD 10
sitios debe ser basada en un análisis estadístico de valores son aplicables solamente a edificaciones ubicadas dentro
extremos de los datos disponibles en la vecindad del sitio de Exposiciones B o C como las definidas en la Sección
usando un valor con 2 por ciento de probabilidad anual de ser 1609.4. Las disposiciones de SBCCI SSTD 10 y de
excedido (intervalo de recurrencia medio de 50 años). Las AF&PA WFCM no deben aplicarse a edificaciones
cargas de nieve son cero para Hawai, excepto en regiones situadas en la mitad superior de una colina, cerro o acan-
montañosas como las aprobadas por el funcionario de la tilado aislados, que cumplan con las siguientes con-
construcción. diciones:
Æ

TABLA 1608.2
CARGAS DE NIEVE EN EL TERRENO, pg , PARA UBICACIONES EN ALASKA
LIBRAS POR LIBRAS POR LIBRAS POR
UBICACIÓN PIE CUADRADO UBICACIÓN PIE CUADRADO UBICACIÓN PIE CUADRADO

Adak 30 Galena 60 Petersburg 150


Anchorage 50 Gulkana 70 St. Paul Islands 40
Angoon 70 Homer 40 Seward 50
Barrow 25 Juneau 60 Shemya 25
Barter Island 35 Kenai 70 Sitka 50
Bethel 40 Kodiak 30 Talkeetna 120
Big Delta 50 Kotzebue 60 Unalakleet 50
Cold Bay 25 McGrath 70 Valdez 160
Cordova 100 Nenana 80 Whittier 300
Fairbanks 60 Nome 70 Wrangell 60
Fort Yukon 60 Palmer 50 Yakutat 150
Para SI: 1 Libra por pie cuadrado = 0.0479 kN/m2.

320 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


DISEÑO ESTRUCTURAL

FIGURA 1608.2
CARGAS DE NIEVE EN EL TERRENO, pg, PARA LOS ESTADOS UNIDOS (psf)

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 321


DISEÑO ESTRUCTURAL

FIGURA 1608.2–continuación
CARGAS DE NIEVE EN EL TERRENO, pg, PARA LOS ESTADOS UNIDOS (psf)

322 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


DISEÑO ESTRUCTURAL

1. La colina, cerro o acantilado tiene 60 pies (18 288 30 pies (9144 mm) del nivel del terreno deben cumplir
mm) o más de altura si está situada en Exposi- con los requisitos de una norma aprobada de resistencia
ciones B ó 30 pies (9144 mm) o más de altura si al impacto o el Large Missile Test de ASTM E 1996.
está situada en Exposición C;
2. La máxima pendiente promedio de la colina TABLA 1609.1.2
excede 10 por ciento, y FIJACIÓN DE PROTECCIONES PARA ESCOMBROS EÓLICOS
PLANILLA DE PANELES ESTRUCTURALES DE MADERAa,b,c,d
3. La colina, cerro o acantilado está sin obstrucciones
contra el viento debido a otros elementos topográ- ESPACIAMIENTO DE ANCLAJES (pulgadas)
ficos en una distancia desde el punto más alto de 50 4 pies < Vano 6 pies < Vano
veces la altura de la colina o 1 milla (1.61 km), la TIPO DE Vano de Panel de Panel de Panel
ANCLAJE £ 4 pies £ 6 pies £ 8 pies
Æ que sea mayor.
1609.1.2 Protección de aberturas. En regiones de escom- Tornillos Nº 6 16 12 9
bros eólicos, los vidriados en edificaciones deben ser resis- Tornillos Nº 8 16 16 12
tentes al impacto o protegidos con una cubierta resistente al
Para SI: 1 pulgada = 25.4 mm, 1 pie = 304.8 mm, 1 libra = 4.4 N,
impacto cumpliendo los requisitos de una norma aprobada 1 milla por hora = 0.44 m/s.
de resistencia al impacto o de ASME E 1996 y ASTM E a. Esta tabla está basada en una velocidad máxima de viento (ráfagas de 3
1886 citados aquí como sigue: segundos) de 130 millas por hora y una altura media de techo de 33 pies o
menos.
1. Las aberturas vidriadas ubicadas dentro de 30 pies b. Los anclajes deben ser instalados en extremos opuestos de paneles estruc-
(9144 mm) del nivel de terreno deben cumplir con los turales de madera. Los anclajes deben ubicarse a un mínimo de 1 pulgada
requisitos del Large Missile Test de ASTM E 1996. del canto del panel.
c. Los anclajes deben ser suficientemente largos para penetrar a través del
2. Las aberturas vidriadas ubicadas dentro de 30 pies revestimiento de muro exterior un mínimo de 1.75 pulgadas dentro del
(9144 mm) sobre el nivel de terreno deben cumplir entramado de muro de madera; un mínimo de 1.25 pulgadas dentro de
con los requisitos del Small Missile Test de ASTM E bloques de hormigón o del hormigón; o al menos tres roscas dentro del
1996. entramado de acero. Los anclajes deben ubicarse a un mínimo de 2.5
pulgadas del canto de bloques de hormigón o del hormigón.
Excepciones: d. Donde los tornillos sean fijados a mampostería o mampostería/estuco, ellos
deben ser fijados utilizando anclajes resistentes a vibraciones teniendo una
1. Los paneles estructurales de madera con un capacidad mínima de arrancamiento de 490 libras.
espesor mínimo de 7/16 pulgada (11.1 mm) y vano
máximo del panel de 8 pies (2438 mm) se deben
permitir como protectores de aberturas en edifi- 1609.2 Definiciones. Las siguientes palabras y términos deben
caciones de uno y dos pisos. Los paneles deben ser tener, para el propósito de la Sección 1609.6, los significados
precortados de manera que deben ser fijados al aquí mostrados. Å
entramado alrededor de la abertura que contiene el REGIÓN DE ESCOMBROS EÓLICOS (WIND-BORNE
producto con la abertura vidriada. Los paneles DEBRIS REGION). Partes de regiones propensas a huracanes
deben ser asegurados con el herraje de fijación que están dentro de 1 milla (1.61 km) de la línea costera media
provisto. Las fijaciones deben ser diseñadas para de más alta marea donde la velocidad básica de viento es 110
resistir las cargas de los componentes y revesti- mph (48.4 m/s) o mayor; o partes de regiones propensas a
miento determinadas de acuerdo con las dispo- huracanes donde la velocidad básica de viento es 120 mph (53
siciones de la ASCE 7. Las fijaciones de acuerdo m/s) o mayor; o Hawai.
con la Tabla 1609.1.2 están permitidas para edifi-
caciones con una altura media de techo de 33 pies REGIONES PROPENSAS A HURACANES
(10 058 mm) o menores donde las velocidades de (HURRICANE-PRONE REGIONS). Áreas vulnerables a
viento no excedan 130 mph (57.2 m/s). huracanes definidas como:
2. Se permite que los vidriados en edificaciones de 1. Las costas del Océano Atlántico de Estados Unidos y del
Categoría de Destino I como se define en la Sec- Golfo de México donde la velocidad básica de viento es
ción 1604.5, incluyendo invernaderos que están mayor a 90 mph por hora (40 m/s) y
ocupados por plantas en crecimiento sobre una 2. Hawai, Puerto Rico, Guam, Islas Vírgenes y Samoa
base de producción o investigación, sin acceso Americana. Å
público estén desprotegidos. 1609.3 Velocidad básica de viento. La velocidad básica de
3. Se permite que los vidriados en edificaciones de viento, en mph, para la determinación de las cargas de viento
Categoría de Destino II, III ó IV ubicados a más de debe ser determinada por la Figura 1609. La velocidad básica
60 pies (18 288 mm) por encima del terreno y a más de viento para las regiones especiales de viento indicadas,
de 30 pies (9144 mm) por encima de techos reves- cerca de terrenos montañosos, y cerca de gargantas, deben estar
tidos con agregados ubicados dentro de 1,500 pies de acuerdo con los requisitos de la jurisdicción local. La velo-
(458 m) de la edificación estén desprotegidos. cidad básica de viento determinada por la jurisdicción local
Æ
1609.1.2.1 Celosías. Las celosías que protegen las tomas debe estar de acuerdo con Sección 6.5.4 de ASCE 7.
y los conductos de ventilación de extracción que no se ha En regiones no propensas a huracanes, donde la velocidad
asumido que estarán abiertas y están ubicadas dentro de básica de viento está estimada a partir de los datos de clima

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 323


DISEÑO ESTRUCTURAL

regionales, la velocidad básica de viento no debe ser menor que obstrucciones poco espaciadas que tienen el tamaño de
la velocidad de viento asociada con una probabilidad anual de viviendas de una familia o mayor.
0.02 (intervalo de recurrencia medio de 50 años), y la Rugosidad Superficial C. Terreno abierto con obstruc-
estimación debe ser corregida por equivalencia a una velocidad ciones dispersas que generalmente tienen alturas de
de viento de ráfagas de 3 segundos a una altura de 33 pies (10 menos de 30 pies (9144 mm). Esta categoría incluye
m) por encima del terreno en Categoría de Exposición C. El campos llanos extendidos, sabanas y riberas en zonas
análisis de datos debe ser realizado de acuerdo con Sección propensas a huracanes.
6.5.4.2 de ASCE 7.
Rugosidad Superficial D. Áreas planas sin obstruc-
1609.3.1 Conversión de velocidad de viento. Donde sea ciones y riberas fuera de zonas propensas a huracanes.
requerido, las velocidades básicas de viento de ráfagas de 3 Esta categoría incluye pantanos, salinas y hielo sin
segundos de la Figura 1609 deben ser convertidas a romper.
velocidades de viento más rápidas en millas, Vfm, usando la 1609.4.3 Categorías de exposición. Una categoría de
Tabla 1609.3.1 ó la Ecuación 16-34. exposición debe ser determinada de acuerdo con lo
siguiente:
(V 3S - 10.5 Exposición B. La Exposición B debe aplicarse donde la
Vfm = (Ecuación 16-34) condición de rugosidad superficial del terreno, definida
105
.
donde: por la Rugosidad Superficial B, prevalece en la dirección
contra el viento para una distancia de al menos 2,600 pies
V3S = velocidad básica de viento de ráfagas de 3 segundos (792 m) ó 20 veces la altura de la edificación, la que sea
de la Figura 1609. mayor.
1609.4 Categorías de exposición. Para cada dirección de Excepción: Para edificaciones cuya altura media de
viento considerada, se debe determinar una categoría de techo es menor o igual a 30 pies (9144 mm), se
exposición que refleje adecuadamente las características de las permite reducir la distancia contra el viento a 1,500
irregularidades de la superficie del terreno para el sitio en el pies (457 m).
cual la edificación o estructura será construida. Se deben tener Exposición C. La Exposición C debe aplicarse para
en cuenta las variaciones de la rugosidad de la superficie del todos los casos donde no aplican las Exposiciones B o D.
terreno que surjan de la topografía natural y vegetación como
también de elementos construidos. Exposición D. La Exposición D debe aplicarse donde la
rugosidad superficial del terreno, definida por la
1609.4.1 Direcciones y sectores de viento. Para cada direc- Rugosidad Superficial D, prevalece en la dirección con-
ción seleccionada de viento en la cual las cargas de viento tra el viento para una distancia de al menos 5,000 pies
serán evaluadas, la exposición de la edificación o estructura (1524 m) ó 20 veces la altura de la edificación, la que sea
debe ser determinada para los dos sectores contra el viento mayor. La Exposición D se debe extender a terrenos
que se extienden 45 grados (0.79 rad) a ambos lados de la tierra adentro, desde la ribera, a una distancia de 600 pies
dirección seleccionada de viento. Las exposiciones en estos (183 m) ó 20 veces la altura de la edificación, la que sea
mayor. exposición simple basándose en la más restrictiva
dos sectores deben ser determinadas de acuerdo con las para cualquiera de las direcciones de viento dadas.
Secciones 1609.4.2 y 1609.4.3 y para representar los
vientos desde esa dirección se debe usar la exposición que 1609.5 Sistemas de techos. Å
resulte en las cargas de viento más altas. 1609.5.1 Cubierta de techo. La cubierta de techo debe ser
1609.4.2 Categorías de rugosidad superficial. Se debe diseñada para soportar las presiones de viento determinadas
determinar una rugosidad superficial de terreno dentro de de acuerdo con ASCE 7.
cada sector de 45 grados (0.79 rad) para una distancia contra 1609.5.2 Revestimientos de techo. Los revestimientos de
el viento del lugar definida en la Sección 1609.4.3 a partir de techo deben cumplir con Sección 1609.5.1.
las categorías definidas abajo, para el propósito de asignar
una categoría de exposición definida en la Sección Excepciones: Se permite que los revestimientos de techo
de tejas rígidas que son permeables al aire e instalados
1609.4.3.
sobre una cubierta de techo que cumple con la Sección
Rugosidad Superficial B. Áreas urbanas y suburbanas, 1609.5.1 sean diseñados de acuerdo con la Sección
áreas forestadas u otros terrenos con numerosas 1609.5.3.

TABLA 1609.3.1
VELOCIDADES BÁSICAS DE VIENTO EQUIVALENTESa,b,c
V3S 85 90 100 105 110 120 125 130 140 145 150 160 170
Vfm 71 76 85 90 95 104 109 114 123 128 133 142 152
Para SI: 1 milla por hora = 0.44 m/s.
a. La interpolación lineal está permitida.
b. V3S es la velocidad de viento de ráfagas de 3 segundos (mph).
c. Vfm es la velocidad de viento más rápida (mph).

324 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


DISEÑO ESTRUCTURAL

FIGURA 1609
VELOCIDAD BÁSICA DE VIENTO (RÁFAGAS DE 3 SEGUNDOS)

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 325


DISEÑO ESTRUCTURAL

FIGURA 1609—continuación
VELOCIDAD BÁSICA DE VIENTO (RÁFAGAS DE 3 SEGUNDOS)

326 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


DISEÑO ESTRUCTURAL

FIGURA 1609—continuación
VELOCIDAD BÁSICA DE VIENTO (RÁFAGAS DE 3 SEGUNDOS)
LÍNEA DE COSTA DE HURACANES DEL OESTE DEL GOLFO DE MÉXICO

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 327


DISEÑO ESTRUCTURAL

FIGURA 1609—continuación
VELOCIDAD BÁSICA DE VIENTO (RÁFAGAS DE 3 SEGUNDOS)
LÍNEA DE COSTA DE HURACANES DEL ESTE DEL GOLFO DE MÉXICO Y SUDESTE DE LOS ESTADOS UNIDOS

328 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


DISEÑO ESTRUCTURAL

FIGURA 1609—continuación
VELOCIDAD BÁSICA DE VIENTO (RÁFAGAS DE 3 SEGUNDOS)
LÍNEA DE COSTA DE HURACANES DEL ATLÁNTICO MEDIO Y NORTE

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 329


DISEÑO ESTRUCTURAL

Las ripias de asfalto instaladas sobre una cubierta de 1. Las tejas de techo deben ser colocadas con holgura en
techo que cumple con la Sección 1609.5.1 deben ser listones, sujetadas mecánicamente, fijadas con
ensayadas para determinar la resistencia del sellante a las mortero o fijadas con adhesivos.
fuerzas de levantamiento usando ASTM D 6381. 2. Las tejas de techo deben ser instaladas sobre
Se permite que las ripias de asfalto instaladas sobre una entablados macizos los cuales han sido diseñados
cubierta de techo que cumple con la Sección 1609.5.1 sean como componentes y revestimientos.
diseñadas usando UL 2390 para determinar el levan- 3. Se debe instalar una capa base en acuerdo con el
tamiento y los coeficientes de fuerza apropiados aplicados a Capitulo 15.
la ripia. 4. La teja debe ser simplemente traslapada enclavando
con un mínimo de traslape de no menos de 2 pulgadas
1609.5.3 Tejas rígidas. Las cargas de viento sobre revesti- (51 mm).
mientos de techo de tejas rígidas deben ser determinadas de
acuerdo con la siguiente ecuación: 5. La longitud de la teja debe ser entre 1.0 y 1.75 pies
(305 mm y 533 mm).
Ma = qhCLbLLa[1.0 – GCp] (Ecuación 16-35) 6. El ancho expuesto de la teja debe ser entre 0.67 y 1.25
pies (204 mm y 381 mm).
7. El espesor máximo del talón de la teja no debe exceder
q hC L bLLa [10
. - GC p ] 1.3 pulgadas (33 mm).
Para SI: Ma =
1,000 8. Las tejas de techo que usen morteros o adhesivos
donde: deben tener al menos dos tercios del área de la teja li-
bre de mortero o adhesivo de contacto.
b = Ancho expuesto, pies (mm) del la teja de techo
CL = Coeficiente de levantamiento. El coeficiente de
levantamiento para tejas de hormigón y arcilla debe SECCIÓN 1610
ser 0.2 o debe ser determinado por ensayos de CARGA LATERAL DE SUELOS
acuerdo con la Sección 1715.2.
1610.1 Generalidades. Los sótanos, fundaciones y muros de
GCp = Coeficiente de presión de techo para cada zona de retención deben ser diseñados para resistir cargas laterales de
techo aplicable determinada por el Capítulo 6 de suelos. Las cargas de suelo especificadas en la Tabla 1610.1
ASCE 7. Los coeficientes de techo no deben corre- deben ser usadas como las cargas laterales de suelo mínimas de
girse por presión interna. diseño a menos que se especifique lo contrario en un informe de
L = longitud, pies (mm) de la teja de techo. una investigación de suelos aprobado por el funcionario de la
La = Brazo de momento, pies (mm) desde el eje de construcción. Los muros de sótanos y otros muros en los cuales
rotación al punto de levantamiento sobre la teja de movimientos horizontales están restringidos en la parte supe-
techo. El punto de levantamiento debe ser tomado a rior deben ser diseñados para presiones en reposo. Los muros
0.76 L desde la cabeza de la teja y a la mitad del de retención libres de moverse y de rotar en el extremo superior
ancho expuesto. Para las tejas de techo con clavos o se permite que sean diseñados para presión activa. Las
tornillos (con o sin sujetador de teja), el eje de presiones laterales de diseño debidas a sobrecargas deben ser
rotación debe ser tomado como la cabeza de la teja sumadas a las presiones laterales de suelo. La presión lateral de
para aplicación directa en la cubierta, o como el diseño debe ser incrementada si están presentes en el sitio
canto superior del listón para aplicación sobre suelos con potencial expansión.
enlistonado. Para tejas de techo ajustadas sólo con Excepción: Se debe permitir que los muros de sótanos que
clavos o tornillos a lo largo del borde de la teja, el eje se extienden no más de 8 pies (2438 mm) debajo del nivel de
de rotación debe ser determinado por ensayos. Para terreno y soportan sistemas de pisos flexibles sean dise-
tejas de techo instaladas con listones y fijadas ñados para presión activa.
solamente por un sujetador cerca del talón de la teja,
el brazo de momento debe ser determinado respecto
al canto superior del listón considerando el punto de SECCIÓN 1611
rotación de las tejas basado en adherencia directa o CARGAS DE LLUVIA
adherencia rota y el perfil de la teja. 1611.1 Cargas de lluvia de diseño. Cada parte de un techo
Ma = Momento de levantamiento aerodinámico, debe ser diseñada para soportar las cargas de agua de lluvia que
libras-pie / N-mm) actuando para levantar el talón se acumularán sobre la misma si el sistema de desagüe primario
de la teja. para esa parte de techo se bloquea, más una carga uniforme
qh = presión de velocidad de viento, psf (kN/m2 ) causada por el agua que surge del sistema de desagüe
determinada de la Sección 6.5.10 de ASCE 7. secundario para su caudal de diseño.
Las tejas de techo de hormigón o arcilla que cumplen con R = 5.2 (ds + dh) (Ecuación 16-36)
las siguientes limitaciones deben ser diseñadas para
soportar el momento de levantamiento aerodinámico Para SI: R = 0.0098 (ds + dh)
determinado en esta sección. donde:

330 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


DISEÑO ESTRUCTURAL

TABLA 1610.1
CARGA LATERAL DE SUELOS
CARGA LATERAL DE SUELO DE DISEÑOa
(libra por pie cuadrado por pie de
profundidad)
CLASIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN DE MATERIAL DE RELLENOC UNIFICADA DE SUELOS Presión Activa Presión en reposo

Gravas bien graduadas, limpias; mezclas de gravas y arenas GW 30 60


Gravas pobremente graduadas limpias; mezclas de gravas y arenas GP 30 60
Gravas limosas, mezclas de gravas y arenas pobremente graduadas GM 40 60
Gravas arcillosas, mezclas de gravas y arcilla pobremente graduadas GC 45 60
Arenas limpias bien graduadas; mezclas de gravas y arenas SW 30 60
Arenas limpias pobremente graduadas; mezclas de gravas y arenas SP 30 60
Arenas limosas, mezclas de arena y limo pobremente graduadas SM 45 60
Mezcla de arena limosa y arcilla con finos plásticos SM-SC 45 100
Arenas arcillosas, mezclas de arena y arcilla pobremente graduadas SC 60 100
Limos inorgánicos y limos arcillosos ML 45 100
Mezcla de limo inorgánico y arcilla ML-CL 60 100
Arcillas inorgánicas de baja a media plasticidad CL 60 100
Limos orgánicos y arcillas limosas de baja plasticidad OL Nota b Nota b
Limos inorgánicos arcillosos, limos elásticos MH Nota b Nota b
Arcillas inorgánicas de alta plasticidad CH Nota b Nota b
Arcillas orgánicas y arcillas limosas OH Nota b Nota b
Para SI: 1 libra por pie cuadrado por pie de profundidad = 0.157 kPa/m, 1 pie = 304.8 mm.
a. Las cargas laterales de diseño son dadas para condiciones de humedad para los suelos específicados en sus densidades óptimas. Deben prevalecer las condiciones
reales de campo. Las presiones de suelo sumergido o saturado deben incluir el peso del suelo inmerso más cargas hidrostáticas.
b. Inapropiado como material de relleno.
c. La definición y clasificación de materiales de suelos debe ser de acuerdo con ASTM D 2487.

dh = Profundidad adicional de agua sobre el techo sin entrada del sistema secundario de desagüe para su caudal de
deflectar sobre la entrada del sistema secundario de diseño determinado por Sección 1611.1. Tales techos deben ser
desagüe para su caudal de diseño, en pulgadas (mm). también controlados a inestabilidad por estancamiento de agua
ds = Profundidad de agua sobre el techo sin deflectar hasta en acuerdo con la Sección 1611.2.
la entrada del sistema secundario de desagüe cuando el
sistema primario de desagüe esta bloqueado (por
ejemplo la altura estática), en pulgadas (mm).
R = Carga de lluvia sobre el techo sin deflectar, en libras por SECCIÓN 1612
pie cuadrado (kN/m2). Cunado la frase “techo sin CARGAS DE INUNDACIÓN
deflectar” se usa, las deflexiones por cargas (inclu-
yendo las cargas muertas) no deben ser consideradas en 1612.1 Generalidades. En áreas con peligro de inundación
la determinación de la cantidad de lluvia sobre el techo. como las establecidas en la Sección 1612.3, toda nueva
construcción de edificaciones, estructuras y partes de
1611.2 Inestabilidad por estancamiento de agua. Para los edificaciones y estructuras, incluyendo mejoras sustanciales y
techos con una pendiente menor a ¼ pulgada por pie [1.19 restauración de daños sustanciales a edificaciones y
grados (0.0208 rad)], los cálculos de diseño deben incluir la estructuras, deben ser diseñadas y construidas para resistir los
verificación de rigidez adecuada para impedir deflexiones efectos de peligro de inundación y cargas de inundación. Para
progresivas de acuerdo con la Sección 8.4 de ASCE 7. edificaciones que están ubicadas en más de un área con peligro
de inundación, se deben aplicar las disposiciones asociadas
1611.3 Desagüe controlado. Los techos equipados con dispo- con el área con peligro de inundación más restrictiva.
sitivos físicos para controlar la tasa de desagüe deben ser
equipados con un sistema de desagüe secundario en una 1612.2 Definiciones. Las siguientes palabras y términos
elevación superior que limite la acumulación de agua sobre el deben tener a los propósitos de esta sección los significados
techo por sobre esa elevación. Tales techos deben ser diseñados que se presentan a continuación:
para soportar las cargas de agua de lluvia que se acumularán
sobre ellos a la elevación del sistema secundario de desagüe ÁREA DE PELIGRO DE INUNDACIÓN (FLOOD
más la carga uniforme causada por agua que surge por sobre la HAZARD AREA). La mayor de las dos siguientes áreas:

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 331


DISEÑO ESTRUCTURAL

1. El área dentro de una inundación ordinaria sujeta a una ESTRUCTURAS EX ISTENTES (EXISTING
probabilidad de 1 por ciento o más de inundación en STRUCTURE). Vea “Construcción existente Existing con-
cualquier año. struction”.
2. El área designada como área de peligro de inundación en ESTUDIO DE SEGURO CONTRA INUNDACIÓN
un mapa de peligro de inundación de la comunidad, u (FLOOD INSURANCE STUDY). El informe oficial provisto
otro legalmente designado. por la Federal Emergency Management Agency (FEMA)
ÁREA DE PELIGRO DE INUNDACIÓN SUJETA A LA conteniendo el Mapa de Clasificación de Seguro contra
ACCIÓN DE OLAS DE ALTA VELOCIDAD (FLOOD Inundación (FIRM), el Mapa de Límites de Inundación y
HAZARD AREA SUBJECT TO HIGH VELOCITY WAVE Cauces de Alivio (Flood Boundary and Floodway Map)
ACTION). Área dentro del área de peligro de inundación que (FBFM), la elevación de la superficie de agua de la inundación
está sujeta a la acción de olas de alta velocidad y mostrada en un base y datos de soporte técnico.
Mapa de clasificación de seguro contra inundación (Flood I N I C I O D E C O N S T R U C C I Ó N ( S TA R T O F
Insurance Rate Map) (FIRM) u otro mapa de peligro de inun- CONSTRUCTION). La fecha de emisión de permiso para una
dación como Zona V, VO, VE o V1-30. nueva construcción y mejoras sustanciales a estructuras
ÁREA ESPECIAL DE PELIGRO DE INUNDACIÓN existentes, siempre que el comienzo real de construcción, repa-
(SPECIAL FLOOD HAZARD AREA). El área de terreno ración, reconstrucción, rehabilitación, ampliación, ubicación u
sujeta a peligro de inundación y mostrada en un Mapa de otra mejora esté dentro de los 180 días después de la fecha de
Clasificación de Seguro contra Inundación (FIRM) o cualquier emisión. El inicio real de construcción significa la primera
otro mapa de peligro de inundación como Zona A, AE, A1-30, ubicación de construcción permanente de una edificación,
A99, AR, AO, AH, V, VO, VE o V1-30. (incluyendo casas prefabricadas) en el sitio, tal como el colado
de losas o zapatas, instalación de pilotes o construcción de
CAUCE DE ALIVIO (FLOODWAY). El canal del río, columnas.
arroyo, u otro curso de agua y las áreas de terrenos adyacentes
La construcción permanente no incluye la preparación del
que deben ser reservadas a los efectos de descargar la inun-
terreno (como el desmonte, excavación, nivelación o relleno),
dación base sin incrementar acumulativamente la elevación de
la instalación de calles o caminos, excavación para los sótanos,
la superficie de agua más que una altura designada.
zapatas, pilares o fundaciones, el montaje de formas tem-
CONSTRUCCIÓN EXISTENTE (EXISTING porarias, o la instalación de edificaciones accesorias tales como
CONSTRUTION). Cualesquiera edificaciones y estructuras garajes cobertizos no ocupados como unidades de vivienda o
para las cuales el “inicio de construcción” comenzó antes de la que no son parte de la edificación principal. Para una mejora
fecha efectiva del primer código, ordenanza o norma de sustancial, el inicio de construcción real, significa la primera
manejo ordinario de inundaciones. “Construcciones exis- modificación de cualquier muro, cielorraso, piso, o cualquier
tentes” es también referido como “estructuras existentes”. otra parte estructural de la edificación, siendo o no que esta
modificación afecta las dimensiones externas de la edificación.
DAÑO SUSTANCIAL (SUBSTANTIAL DAMAGE). Daño
de cualquier origen sufrido por una estructura con lo cual el INUNDACIÓN (FLOOD or FLOODING). Una condición
costo de reparación de la estructura a su condición previa al general y temporaria de inundación parcial o completa de
daño sería igual o mayor que 50 por ciento del valor del terrenos normalmente secos a partir:
mercado de la estructura antes de ocurrido el daño. 1. El sobre flujo de aguas de tierra adentro o mareas .
ELEVACIÓN DE LA INUNDACIÓN BASE (BASE 2. La acumulación inusual y rápida o desagüe de aguas
FLOOD ELEVATION). La elevación de la inundación base, superficiales de cualquier fuente.
incluyendo altura de ola, relativo a los Datos Geodésicos INUNDACIÓN BASE (BASE FLOOD). La inundación que
Verticales Nacionales (National Geodetic Vertical Datum tiene el 1 por ciento de probabilidad de ser igualada o excedida
(NGVD)), Datos Norteamericanos Verticales (North American en cualquier año dado.
Vertical Datum (NAVD)) o cualquier otro dato especificado en el
Mapa de Tasas de Seguros contra Inundaciones (Flood Insurance INUNDACIÓN DE DISEÑO (DESIGN FLOOD). La
Rate Map (FIRM)). inundación asociada con la mayor de las siguientes dos áreas
1. Área con una inundación ordinaria sujeta a una
ELEVACIÓN DE INUNDACIÓN DE DISEÑO (DESIGN probabilidad de 1 por ciento o mayor de inundación en
FLOOD ELEVATION). La elevación de la “inundación de cualquier año; o
diseño”, incluyendo altura de ola, relativa a los datos especi-
ficados en el mapa de peligro de inundación de la comunidad 2. Área designada como área de peligro de inundación en
legalmente designado. En áreas designadas como Zonas AO, la un mapa de peligro de inundación comunitario; o de otra
elevación de inundación de diseño debe ser la elevación del manera legalmente designado.
nivel más alto existente de las edificaciones del perímetro más MAPA DE CLASIFICACIÓN DE SEGURO CONTRA
el número de profundidad (en pie) especificado en el mapa de INUNDACIÓN (FIRM) [FLOOD INSURANCE RATE
peligro de inundación. En áreas designadas como Zonas AO, MAP (FIRM)]. Un mapa oficial de la comunidad en el cual la
donde el número de profundidad no está especificado en el Federal Emergency Management Agency (FEMA) ha
mapa, el número de profundidad debe ser tomado igual a 2 pies delineado tanto las áreas de peligro de inundación especiales
(610 mm). como las zonas de alto peligro aplicables a la comunidad.

332 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


DISEÑO ESTRUCTURAL

MATERIALES RESISTENTES AL DAÑO POR dación adoptado y datos de soporte son por la presente
I N U N D A C I Ó N ( F L O O D D A MAG E - R E S I S TAN T adoptados y declarados como parte de esta sección.
MATERIALS). Cualquier material de construcción capaz de
soportar contacto prolongado con aguas de inundación sin 1612.4 Diseño y construcción. El diseño y construcción de
sufrir ningún daño que requiera más de una reparación edificaciones y estructuras ubicadas en áreas de peligro de
cosmética. inundación, incluyendo áreas de peligro de inundación sujetas
a la acción de olas de alta velocidad, deben estar de acuerdo con
MEJORA S U S TA N C I A L ( S U B S TA N T I A L ASCE 24.
IMPROVEMENT). Cualquier reparación, reconstrucción,
rehabilitación, ampliación o mejora de una edificación o 1612.5 Documentación de peligro de inundación. La
estructura, el costo del cual iguala o excede el 50 por ciento del documentación siguiente debe ser preparada por un
valor del mercado de la estructura antes de iniciada la mejora o profesional registrado de diseño y sometida al funcionario de la
la reparación. Si la estructura ha sufrido daños sustanciales, construcción:
cualesquiera reparaciones son consideradas mejoras
sustanciales a pesar del trabajo de reparación real realizado. Sin 1. Para construcción en áreas de peligro de inundación, no
embargo, el término no incluye. sujetas a la acción de olas de alta velocidad:
1. Cualquier proyecto de mejoramiento de una edificación 1.1. La elevación del piso más bajo, incluyendo
requerida para corregir violaciones existentes a los sótanos, como es requerido por la inspección de
códigos de salud, sanitarios y de seguridad identificados elevación de piso más bajo en la Sección 109.3.3.
por el funcionario de la construcción y que son las
mínimas necesarias para asegurar condiciones de vida 1.2. Para áreas completamente encerradas debajo de
segura. la elevación de la inundación de diseño donde las
2. Cualquier modificación de una estructura histórica disposiciones para permitir la entrada y salida
siempre que dicha modificación no impedirá que la automática de las aguas de la inundación no
estructura continúe siendo designada como una alcanzan los requisitos mínimos de la Sección
estructura histórica. 2.6.2.1 de ASCE 24, los documentos de cons-
trucción deben incluir una declaración de que el
diseño mantendrá la compensación de las fuerzas
PISO MÁS BAJO (LOWEST FLOOR). Es el piso más bajo hidrostáticas de inundación en acuerdo con la
del área encerrada, incluyendo sótanos, pero excluyendo Sección 2.6.2.2 de ASCE 24.
cualquier cerramiento resistente a inundación o no terminado,
usado solamente para estacionamiento de vehículos, acceso a 1.3. Para edificaciones no residenciales secas a
edificación o limitada a almacenamiento siempre que dicho prueba de inundación, los documentos de cons-
cerramiento no está construido como para poner a la estructura trucción deben incluir una declaración que la
en violación de esta sección. condición seca a prueba de inundación es
S E C O A P R U E B A D E I N U N D A C I Ó N ( D RY diseñada en acuerdo con ASCE 24.
FLOODPROOFING). Una combinación de modificaciones
de diseño que resultan en una edificación o estructura, 2. Para construcción en áreas de peligro de inundación,
incluyendo los servicios públicos e instalaciones sanitarias, sometidas a la acción de olas de alta velocidad:
que es estanca al agua, con muros sustancialmente imper-
meables al paso del agua, y con componentes estructurales que 2.1. La elevación de la base de los elementos estruc-
tienen la capacidad de resistir cargas como es especificado en turales horizontales más bajos, como es
ASCE 7. requerido por la inspección de elevación de piso
más bajo en Sección 109.3.3.
SÓTANO (BASEMENT). La parte de una edificación que
tiene su piso en subsuelo (debajo del nivel de terreno) en todos 2.2. Los documentos de construcción deben incluir
sus lados una declaración que la edificación es diseñada
1612.3 Establecimiento de áreas de peligro de inundación. con ASCE 24, incluyendo que el pilote o fun-
Para establecer áreas de peligro de inundación, el cuerpo de dación de columna y edificación o estructura a
gobierno debe adoptar un mapa de peligro de inundación y ser fijada a ellos es diseñada para ser anclada a fin
datos de soporte. El mapa de peligro de inundación debe de resistir flotación, colapso y movimiento
incluir, como mínimo, áreas especiales de peligro de lateral debido a los efectos del viento y cargas de
inundación como las identificadas por (FEMA) Federal Emer-
inundación actuando simultáneamente en todos
gency Management Agency en un informe de ingeniería
titulado “Estudio de seguro contra inundación para (INSERTE los componentes de la edificación, y otros requi-
NOMBRE DE JURISDICCIÓN)”, fechado (INSERTE sitos de carga del Capítulo 16.
FECHA DE EMISIÓN), como enmiendas o revisiones
acompañando al Mapa de Clasificación de Seguro Contra 2.3. Para muros fusibles diseñados para resistir una
Inundación (FIRM) y al Mapa de Límites de Inundación y carga nominal menor que 10 psf (0.48 kN/m2) o
Cauces de Alivio (FBFM) y datos de soporte relacionados más de 20 psf (0.96 kN/m2), los documentos de
además de cualquier revisión. El mapa de peligro de inun- construcción deben incluir una declaración que Å

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 333


DISEÑO ESTRUCTURAL

el muro fusible está diseñado en acuerdo con ORTOGONAL (ORTHOGONAL). Estar en dos direcciones
ASCE 24. horizontales a 90 grados (1.57 rad) una de otra.
SISTEMAS MECÁNICOS (MECHANICAL SISTEMS).
Para determinar las cargas sísmicas en ASCE 7, los sistemas
SECCIÓN 1613 mecánicos deben incluir sistemas hidráulicos y sanitarios
CARGAS SÍSMICAS como se especifica aquí.
1613.1 Alcance. Cada estructura, y partes de ella, incluyendo S I S T E M A S I S M O R R E S I S T E N T E ( S E I S MI C -
los componentes no estructurales que están fijados FORCE-RESISTING SYSTEM). Esa parte del sistema
permanentemente a las estructuras y sus soportes y fijaciones, estructural que ha sido considerada en el diseño para brindar la
deben ser diseñadas y construidas para resistir los efectos de resistencia requerida a las fuerzas sísmicas prescritas.
movimientos sísmicos de acuerdo con ASCE 7, excluyendo el 1613.3 Edificaciones existentes. Las ampliaciones, cambios,
Capítulo 14 y el Apéndice 11A. Se permite determinar la modificaciones, o cambios de destino de estructuras existentes
categoría sísmica de diseño de una estructura de acuerdo con la deben estar de acuerdo con las Secciones 3403.2.3 y 3406.4.
Sección 1613 ó ASCE 7. 1613.4 Inspecciones especiales. Donde lo requiera la Sección
Excepciones: 1705.3, la declaración de inspecciones especiales debe incluir
1. Unidades de vivienda separadas de una y dos familias, las inspecciones especiales requeridas por la Sección 1705.3.1.
asignadas a la Categoría Sísmica de Diseño A, B o C, o 1613.5 Valores de movimiento de suelo para el sismo. Los
ubicadas donde la aceleración de respuesta espectral de valores de movimiento de suelo para el sismo deben ser
períodos cortos obtenida de los mapas, Ss, es menor que determinados de acuerdo con esta sección.
0.4 g. 1613.5.1 Parámetros de aceleración obtenidas de mapas.
2. Sistema sismorresistente de edificaciones de estructura Los parámetros Ss y S1 deben ser determinados a partir de las
de madera que cumplan con las disposiciones de Sección aceleraciones de respuesta espectral de 0.2 y 1 segundo
2308 no requieren ser analizadas como se especifica en mostradas en las Figuras 1613.5(1) hasta la 1613.5(14).
esta sección. Donde S1 sea menor o igual a 0.04 y Ss sea menor o igual a
3. Estructuras de almacenamiento agrícolas pensadas sólo 0.15, se permite que la estructura se asigne a la Categoría
para destino circunstancial humano. Sísmica de Diseño A.
4. Estructuras que requieren consideración especial de sus 1613.5.2 Definiciones de clase de sitio. En base a las
características de respuesta y ambientes que no están propiedades del suelo del sitio, el sitio debe ser clasificado
regidos por este código o ASCE 7 y para los cuales otros como Clase de Sitio A, B, C, D, E o F de acuerdo con la
reglamentos brindan criterios sísmicos, tales como Tabla 1613.5.2. Cuando las propiedades del suelo no son
puentes vehiculares, torres de transmisión eléctrica, conocidas con suficiente detalle para determinar la clase de
estructuras hidráulicas, líneas de servicio enterradas y sitio, se debe usar Clase de Sitio D a menos que el fun-
sus accesorios y reactores nucleares. cionario de la construcción o los datos geotécnicos deter-
minen que es probable que en el sitio estén presentes suelos
1613.2 Definiciones. Las siguientes palabras y términos deben
de Clase de Sitio E o F.
tener, con el propósito de esta sección, los significados
mostrados aquí. 1613.5.3 Coeficientes de sitio y parámetros de correc-
ción de la aceleración de respuesta espectral para el má-
CATEGORÍA SÍSMICA DE DISEÑO (SEISMIC DESIGN ximo sismo considerado. La aceleración de respuesta
CATEGORY). Una clasificación asignada a la estructura espectral para períodos cortos, SMS, y para períodos de 1
basada en su categoría de destino y en la severidad del movi- segundo, SM1, para el máximo sismo considerado, corregida
miento de suelo para el sismo de diseño en el sitio. para los efectos de la clase de sitio, debe ser determinada por
CLASE DE SITIO (SITE CLASS). Una clasificación las Ecuaciones 16-37 y 16 -38, respectivamente:
asignada al sitio basada en los tipos de suelos presentes y sus SMS = FaSs (Ecuación 16-37)
propiedades ingenieriles, definida en la Sección 1613.5.2.
SM1 = Fv S1 (Ecuación 16-38)
COEFICIENTES DE SITIO (SITE COEFFICIENTS). Los
valores de Fa y Fv indicados en las Tablas 1613.5.3(1) y donde:
1613.5.3(2) respectivamente. Fa = Coeficiente de sitio definido en la Tabla
MOVIMIENTO DE SUELO PARA EL SISMO DE DI- 1613.5.3 (1).
SEÑO (DESIGN EARTHQUAKE GROUND MOTION). El Fv = Coeficiente de sitio definido en la Tabla
movimiento de suelo para el sismo para las que las edifica- 1613.5.3 (2).
ciones y estructuras están específicamente proporcionadas SS = Aceleración espectral para períodos cortos obtenida
para resistir en la Sección 1613. de mapa como está determinada en la Sección
MOVIMIENTO DE SUELO PARA EL SISMO MÁXIMO 1613.5.1.
C O N S I D E R A D O (MAXIMUM CONSIDERED S1 = Aceleración espectral para períodos de 1 segundo
EARTHQUAKE GROUND MOTION). Los efectos del sismo obtenida del mapa como está determinada en la
más severo considerado por este código. Sección 1613.5.1.

334 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


DISEÑO ESTRUCTURAL

1613.5.4 Parámetros de aceleración de respuesta espec- di = el espesor de cualquier capa entre 0 y 100 pies
tral de diseño. La aceleración de respuesta espectral de (30 480 mm)
diseño para cinco por ciento de amortiguamiento para
períodos cortos, SDS, y para periodos de 1 segundo, SD1, debe donde: n
ser determinada con las Ecuaciones 16-39 y 16-40 respec-
tivamente: å1 d i

i=
`v s = n
(Ecuación 16-41)
2 di
S DS = S MS
3
(Ecuación 16-39) å
i = 1 vsi
n
2
S D1 = S M1
3
(Ecuación 16-40) å
i=
d i = 100 pies ( 30 480 mm )
1
donde: Ni es la Resistencia a la Penetración Estándar (ASTM D
SMS = La aceleración de respuesta espectral sísmica 1586) para no exceder 100 golpes/pie (305 mm) como es
máxima considerada para períodos cortos como es medido directamente en el campo sin correcciones. Donde se
determinada en la Sección 1613.5.3. encuentre rechazo para una capa de roca, Ni debe ser tomada
SM1 = La aceleración de respuesta espectral sísmica como 100 golpes/pies (305 mm).
n
máxima considerada para períodos de un segundo
como es determinada en la Sección 1613.5.3. å di
=1
Æ N= i
(Ecuación 16-42)
1613.5.5 Clasificación del sitio para diseño sísmico. La n

clasificación del sitio para Clase de Sitio C, D o E debe ser å


i=1
di
Ni

determinada a partir la Tabla 1613.5.5.


donde Ni y di en la Ecuación 16-42 son para suelos no
Las notaciones presentadas más abajo se aplican a los
cohesivos, capas de suelos cohesivos y roca.
100 pies (30 480 mm) superiores del perfil del sitio. Los
perfiles que contienen capas de suelo y/o roca claramente ds
N ch = (Ecuación 16-43)
diferentes deben ser subdivididos en esas capas designadas m
por un número que va desde 1 hasta n en la parte más baja å di
Ni
i=1
donde hay un total de n capas distintas en los 100 pies (30
480mm) superiores. El símbolo i entonces refiere a una
cualquiera de las capas entre 1 y n. donde:
m
vsi = La velocidad de onda de corte en pie por segundo
(m/s)
å di =ds
i=1

TABLA 1613.5.2
DEFINICIONES DE CLASE DE SITIO
PROPIEDADES PROMEDIO EN LOS 100 pies SUPERIORES, SEGÚN SECCIÓN 1613.5.5
CLASE NOMBRE DEL Velocidad de onda de corte del Resistencia a la penetración Resistencia al corte o drenado,
DE SITIO PERFIL DE SUELO suelo, v s , (ft/s) estándar, N su , (psf)
A Roca dura vs > 5,000 N/A N/A
B Roca 2,500 < vs £ 5,000 N/A N/A
C Suelo muy denso y roca blanda 1,200 < vs £ 2,500 N > 50 su ³ 2,000
D Perfil de suelo rígido 600 £ vs £ 1,200 15 £ N £ 50 1,000 £ su £ 2,000
E Perfil de suelo blando vs < 600 N < 15 su < 1,000
Cualquier perfil con más de 10 pies de suelo teniendo las siguientes características:
E — 1. Indice de plasticidad PI > 20,
2. Contenido de humedad w ³ 40%, y
3. Resitencia al corte no drenada su < 500 psf
Cualquier perfil conteniendo suelos que tengan una o más de las siguientes características:
1. Suelos vulnerables a fallas potenciales o colapso bajo cargas sísmicas tales como suelos
licuefaccionables, arcillas rápidas y altamente sensitivas, suelos cementados débilmente colapsables.
F — 2. Turbas y/o arcillas altamente orgánicas (H > 10 pies de turba y/o arcillas altamente orgánicas, donde
H= el espesor de suelo).
3. Arcillas altamente plásticas ( H >2 5 pies con índice de plasticidad PI >7 5 )
4. Mantos muy gruesos de arcillas blandas y medianamente rígidas (H > 120 pies)
Para SI: 1 pie = 304.8 mm, 1 pie cuadrado = 0.0929 m2, 1 libra por pie cuadrado = 0.0479 kPa. N/A = No aplicable

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 335


DISEÑO ESTRUCTURAL

TABLA 1613.5.3 (1)


VALORES DEL COEFICIENTE DE SITIO Faa
ACELERACIÓN DE RESPUESTA ESPECTRAL PARA PERÍODOS CORTOSOBTENIDAS DE MAPA
CLASE
DE SITIO Ss £ 0.25 Ss = 0.50 Ss = 0.75 Ss = 1.00 Ss ³ 1.25

A 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8


B 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
C 1.2 1.2 1.1 1.0 1.0
D 1.6 1.4 1.2 1.1 1.0
E 2.5 1.7 1.2 0.9 0.9
F Nota b Nota b Nota b Nota b Nota b
a. Use interpolación lineal para valores intermedios de aceleración de respuesta espectral para períodos cortos, Ss.
b. Los valores deben ser determinados de acuerdo con la Sección 11.4.7 de ASCE 7.

TABLA 1613.5.3 (2)


VALORES DEL COEFICIENTE DE SITIO FVa
ACELERACIÓN DE RESPUESTA ESPECTRAL PARA PERÍODOS CORTOSOBTENIDAS DE MAPA
CLASE
DE SITIO S1 £ 0.1 S1 = 0.2 S1 = 0.3 S1 = 0.4 S1 ³ 0.5

A 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8


B 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
C 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3
D 2.4 2.0 1.8 1.6 1.5
E 3.5 3.2 2.8 2.4 2.4
F Nota b Nota b Nota b Nota b Nota b
a. Use interpolación lineal para valores intermedios de aceleración de respuesta espectral para períodos de 1 segundo, S1.
b. Los valores deben ser determinados de acuerdo con la Sección 11.4.7 de ASCE 7.

Use di y Ni para capas de suelos no cohesivos sólo en la pies (3048 mm) donde la capa de arcilla blanda está definida
Ecuación 16-43. por su < 500 psf (24 kPa), w = 40 por ciento, y PI > 20, se
ds = El espesor total de las capas de suelo no cohesivo en debe clasificar como Clase de Sitio E.
los 100 pies (30 480 mm) superiores. La velocidad de onda de corte para roca, Clase de Sitio B,
m = El número de capas de suelo no cohesivo en los 100 debe ser medida en el sitio o estimada por un ingeniero
pies (30 480 mm) superiores. geotécnico o ingeniero geólogo/sismólogo para la roca
sui = La resistencia al corte no drenada en psf (kPa), para competente con moderada fracturación e intemperización.
no exceder los 5,000 psf (240 kPa), ASTM D 2166 o Las rocas más blandas y más altamente fracturadas e intem-
D 2850. perizadas deben ser medidas en el sitio por medio de la velo-
cidad de ondas de corte, o clasificar el sitio como Clase C.
dc
su = k
(Ecuación 16-44) La categoría de roca dura, Clase de Sitio A, debe ser
å di
s ui
basada en la medición de la velocidad de ondas de corte ya
i=1 sea en el sitio o en perfiles del mismo tipo de roca en la
donde: misma formación con un grado de intemperización y fractu-
k
ración igual o superior. Donde se conoce que las condi-
å di =dc ciones de roca dura son continuas hasta una profundidad de
100 pies (30 480 mm), se permite extrapolar las mediciones
i =1
de ondas de corte superficiales para evaluar vs.
dc = El espesor total de capas de suelo cohesivo en los
100 pies (30 480 mm) superiores. Las categorías de rocas, Clase de Sitio A y B, no deben
k = El número de capas de suelo cohesivo en los 100 ser usadas si hay más de 10 pies (3048 mm) de suelo entre la
pies (30 480 mm) superiores. superficie de la roca y la base de las zapatas ensanchadas o la
platea de fundación.
PI = Índice de plasticidad, ASTM D 4318.
w = El contenido de humedad en porcentaje, ASTM D 1613.5.5.1 Pasos para clasificar un sitio.
2216. 1. Controlar para las cuatro categorías de Clase de
Donde un sitio no califica bajo los criterios de la Clase de Sitio F requiriendo evaluaciones del sitio espe-
Sitio F y hay un espesor total de arcilla blanda mayor a 10 cífico. Si el sitio corresponde a alguna de estas

336 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


DISEÑO ESTRUCTURAL

TABLA 1613.5.5
CLASIFICACIÓN DEL SITIOa
CLASE DE SITIO vs N o N ch su

E < 600 ft/s < 15 < 1,000 psf


D 600 a 1,200 ft/s 15 a 50 1,000 a 2,000 psf
C 1,200 a 2,500 ft/s > 50 > 2,000
Para SI: 1 pie por segundo = 304.8 mm por segundo, 1 libra por pie cuadrado = 0.0479 kN/m 2.
a. Si el método su es usado y los criterios N ch and su difieren , seleccione la categoría con el suelo más blando (Por ejemplo, use Clase de Sitio E en lugar de D).

categorías, clasificar el sitio como Clase de Sitio F ASCE 7, es menor que 0.8 Ts, determinado de acuerdo
y gestionar una evaluación del sitio específico. con la Sección 11.4.5 de ASCE 7.
2. Controlar la existencia de espesor total de arcilla 2. En cada una de las dos direcciones ortogonales, el
blanda > 10 pies (3048 mm) donde una capa de período fundamental de la estructura usado para
arcilla blanda esta definida por: su < 500 psf (25 calcular el desplazamiento relativo de piso es menor
kPa), w ³ 40 por ciento, y PI > 20. Si estos criterios que Ts.
son cumplidos clasificar el sitio como Clase de Sitio 3. La Ecuación 12.8-2 de ASCE 7 se usa para determinar
E. el coeficiente de respuesta sísmica, Cs.
3. Categorizar el sitio usando uno de los siguientes 4. Los diafragmas son rígidos como se define en la
tres métodos con v s , N , y su computados en todos Sección 12.3.1 en ASCE 7 ó para diafragmas que son
los casos como se ha especificado. flexibles, la distancia entre los elementos verticales
3.1. v s para los 100 pies (30 480 mm) superiores del sistema sismorresistente no excede 40 pies (12
(método v s ). 192 mm).
3.2. N para los 100 pies (30 480 mm) superiores
TABLA 1613.5.6(1)
(método N ). CATEGORÍA SÍSMICA DE DISEÑO BASADA EN
3.3. N ch para las capas de suelos no cohesivos (PI ACELERACIÓN DE RESPUESTA PARA PERÍODOS CORTOS
< 20) para los 100 pies (30 480 mm) CATEGORÍA DE DISEÑO
superiores y promedio, su , para las capas de
VALOR DE SDS I ó ll IIl IV
suelos cohesivos (PI > 20) en los 100 pies
Æ (30 480 mm) superiores (método su ). SDS < 0.167g A A A
1613.5.6 Determinación de la categoría sísmica de diseño. 0.167g £ SDS < 0.33g B B C
Las estructuras de Categoría de Destino I, II ó III ubicadas 0.33g £ SDS < 0.50g C C D
donde el parámetro de aceleración de respuesta espectral
obtenida de mapa para un período de 1 segundo, S1, es mayor o 0.50g £ SDS D a
D a
Da
igual a 0.75 deben ser asignadas a la Categoría Sísmica de Å
Diseño E. Las estructuras de Categoría de Destino IV ubicadas TABLA 1613.5.6(2)
donde el parámetro de aceleración de respuesta espectral CATEGORÍA SÍSMICA DE DISEÑO BASADA EN ACELERACIÓN
obtenida de mapa para un período de 1 segundo, S1, es mayor o DE RESPUESTA PARA PERÍODOS DE 1 SEGUNDO
igual a 0.75 deben ser asignadas a la Categoría Sísmica de CATEGORÍA SÍSMICA
Diseño F. Todas las otras estructuras deben ser asignadas a una VALOR DE SD1 I ó ll IIl IV
categoría sísmica de diseño basada en su categoría de destino y
los coeficientes de aceleración de respuesta espectral de SD1 < 0.067g A A A
diseño, SDS y SD1, determinados de acuerdo con la Sección 0.067g £ SD1 < 0.133g B B C
1613.5.4 o los procedimientos específicos para el sitio de
ASCE 7. Cada edificación y estructura debe ser asignada a la 0.133g £ SD1 < 0.20g C C D
categoría sísmica de diseño más severa de acuerdo con la Tabla 0.20g £ SD1 D a
D a
Da
1613.5.6(1) ó 1613.5.6(2), independientemente del período
fundamental de vibración de la estructura, T. Å
1613.5.6.1 Determinación alternativa de categoría 1613.5.6.2 Procedimiento de diseño simplificado. Donde
sísmica de diseño. Donde S1 es menor que 0.75, se permite se usa el procedimiento de diseño simplificado alternativo
determinar la categoría sísmica de diseño a partir de la Tabla de ASCE 7, se debe determinar la categoría sísmica de
1613.5.6(1) cuando se aplica todo lo siguiente: diseño de acuerdo con ASCE 7.
1613.6 Alternativas a ASCE 7. Se deben permitir las
1. En cada una de las dos direcciones ortogonales, el disposiciones de la Sección 1613.6 como alternativas a las
período fundamental aproximado de la estructura, Ta, disposiciones relevantes de ASCE 7. Å
determinado en cada una de las dos direcciones
ortogonales de acuerdo con la Sección 12.8.2.1 de

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 337


DISEÑO ESTRUCTURAL

1613.6.1 Suposición de diafragma flexible. Agregue el


siguiente texto al final de la Sección 12.3.1.1 de ASCE 7:
Se debe permitir que los diafragmas construidos de
paneles estructurales de madera o cubiertas de acero sin
acabar sean también idealizados como flexibles, siempre
que se reúnan todas las siguientes condiciones:
1. Los acabados de hormigón o materiales similares no
están ubicados sobre diafragmas de paneles
estructurales de madera excepto para acabados no
estructurales de no más de 1½ pulgadas (38 mm) de
espesor.
2. Cada línea de elementos verticales del sistema
resistente a fuerzas laterales cumple con el despla-
zamiento relativo de piso admisible de la Tabla
12.12-1.
3. Los elementos verticales del sistema resistente a
fuerzas laterales son muros de entramado liviano
revestidos con paneles estructurales de madera clasi-
ficados para resistencia al corte o láminas de acero.
4. Las partes de los diafragmas de paneles estructurales
de madera que están en voladizo más allá de los ele-
mentos verticales del sistema resistente a fuerzas
laterales están diseñadas de acuerdo con la Sección
2305.2.5 del Código Internacional de la Edificación
(IBC).
1613.6.2 Sistemas sismorresistentes adicionales para
estructuras aisladas sísmicamente. Agregue la siguiente
excepción al final de la Sección 17.5.4.2 de ASCE 7:
Excepción: Para estructuras aisladas diseñadas de
acuerdo con esta norma, se permite que las Limitaciones
del Sistema Estructural y las Limitaciones de Altura de la
Edificación en la Tabla 12.2-1 para pórticos comunes de
acero arriostrados en forma concéntrica (OCBFs)
definidos en el Capítulo 11 y pórticos de momentos
comunes (OMFs) definidos en el Capítulo 11 sean
tomadas como 160 pies (48 768 mm) para estructuras
asignadas a Categoría Sísmica de Diseño D, E o F,
siempre que se satisfagan las siguientes condiciones:
1. El valor de RI definido en el Capítulo 17 se tome
como 1.
2. Para OMFs y OCBFs, el diseño está de acuerdo
con AISC 341.

338 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


DISEÑO ESTRUCTURAL

FIGURA 1613.5 (1)


MOVIMIENTO DEL SUELO PARA EL SISMO MÁXIMO CONSIDERADO PARA LOS ESTADOS UNIDOS LIMÍTROFES DE ACELERACIÓN
DE RESPUESTA ESPECTRAL PARA 0.2 SEGUNDO (5 % DE AMORTIGUAMIENTO CRÍTICO), CLASE DE SITIO B

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 339


DISEÑO ESTRUCTURAL

FIGURA 1613.5(1)-continuación
MOVIMIENTO DEL SUELO PARA EL SISMO MÁXIMO CONSIDERADO PARA LOS ESTADOS UNIDOS LIMÍTROFES DE ACELERACIÓN
DE RESPUESTA ESPECTRAL PARA 0.2 SEGUNDO (5 % DE AMORTIGUAMIENTO CRÍTICO), CLASE DE SITIO B

340 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


DISEÑO ESTRUCTURAL

FIGURA 1613.5(2)
MOVIMIENTO DEL SUELO PARA EL SISMO MÁXIMO CONSIDERADO PARA LOS ESTADOS UNIDOS LIMÍTROFES DE ACELERACIÓN
DE RESPUESTA ESPECTRAL PARA 1.0 SEGUNDO (5 % DE AMORTIGUAMIENTO CRÍTICO), CLASE DE SITIO B

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 341


DISEÑO ESTRUCTURAL

FIGURA 1613.5(2)–continuación
MOVIMIENTO DEL SUELO PARA EL SISMO MÁXIMO CONSIDERADO PARA LOS ESTADOS UNIDOS LIMÍTROFES DE ACELERACIÓN
DE RESPUESTA ESPECTRAL PARA 1.0 SEGUNDO (5 % DE AMORTIGUAMIENTO CRÍTICO), CLASE DE SITIO B

342 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™
FIGURA 1613.5(3)
MOVIMIENTO DEL SUELO PARA EL SISMO MÁXIMO CONSIDERADO PARA LA REGIÓN 1 DE ACELERACIÓN DE RESPUESTA ESPECTRAL

343
DISEÑO ESTRUCTURAL

PARA 0.2 SEGUNDO (5 % DE AMORTIGUAMIENTO CRÍTICO), CLASE DE SITIO B


344
DISEÑO ESTRUCTURAL

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


FIGURA 1613.5(3)–continuación
MOVIMIENTO DEL SUELO PARA EL SISMO MÁXIMO CONSIDERADO PARA LA REGIÓN 1 DE ACELERACIÓN DE RESPUESTA ESPECTRAL
PARA 0.2 SEGUNDO (5 % DE AMORTIGUAMIENTO CRÍTICO), CLASE DE SITIO B
CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™
345
DISEÑO ESTRUCTURAL

FIGURA 1613.5(4)
MOVIMIENTO DEL SUELO PARA EL SISMO MÁXIMO CONSIDERADO PARA LA REGIÓN 1 DE ACELERACIÓN DE RESPUESTA ESPECTRAL
PARA 1.0 SEGUNDO (5 % DE AMORTIGUAMIENTO CRÍTICO), CLASE DE SITIO B
346
DISEÑO ESTRUCTURAL

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


FIGUREA 1613.5(4)–continuuación
MOVIMIENTO DEL SUELO PARA EL SISMO MÁXIMO CONSIDERADO PARA LA REGIÓN 1 DE ACELERACIÓN DE RESPUESTA ESPECTRAL
PARA 1.0 SEGUNDO (5 % DE AMORTIGUAMIENTO CRÍTICO), CLASE DE SITIO B
CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™
FIGURA 1613.5(5)
MOVIMIENTO DEL SUELO PARA EL SISMO MÁXIMO CONSIDERADO PARA REGIÓN 2 DE 0.2 SEGUNDO DE ACELERACIÓN DE RESPUESTA ESPECTRAL
(5 POR CIENTO DE AMORTIGUAMIENTO CRÍTICO), SITIO CLASE B

347
DISEÑO ESTRUCTURAL
348
DISEÑO ESTRUCTURAL

FIGURA 1613.5(5)–continuación
MOVIMIENTO DEL SUELO PARA EL SISMO MÁXIMO CONSIDERADO PARA REGIÓN 2 DE 0.2 SEGUNDO DE ACELERACIÓN DE RESPUESTA ESPECTRAL
(5 POR CIENTO DE AMORTIGUAMIENTO CRÍTICO), SITIO CLASE B

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™
FIGURA 1613.5(6)
MOVIMIENTO DEL SUELO PARA EL SISMO MÁXIMO CONSIDERADO PARA LA REGIÓN 2 DE ACELERACIÓN DE RESPUESTA ESPECTRAL
PARA 1.0 SEGUNDO (5 % DE AMORTIGUAMIENTO CRÍTICO), CLASE DE SITIO B

349
DISEÑO ESTRUCTURAL
350
DISEÑO ESTRUCTURAL

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


FIGURA
1613.5(7)
MOVIMIENTO DEL SUELO PARA EL SISMO MÁXIMO CONSIDERADO PARA LA REGIÓN 3 DE ACELERACIÓN DE RESPUESTA ESPECTRAL
PARA 0.2 SEGUNDO (5 % DE AMORTIGUAMIENTO CRÍTICO), CLASE DE SITIO B
DISEÑO ESTRUCTURAL

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 351


DISEÑO ESTRUCTURAL

352 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


DISEÑO ESTRUCTURAL

FIGURA 1613.5(10)
MOVIMIENTO DEL SUELO PARA EL SISMO MÁXIMO CONSIDERADO PARA HAWAII DE ACELERACIÓN DE RESPUESTA ESPECTRAL
PARA 0.2 Y 1.0 SEGUNDO (5 % DE AMORTIGUAMIENTO CRÍTICO), CLASE DE SITIO B

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 353


354
DISEÑO ESTRUCTURAL

FIGURA 1613.5(11)
MOVIMIENTO DEL SUELO PARA EL SISMO MÁXIMO CONSIDERADO PARA ALASKA DE ACELERACIÓN DE RESPUESTA ESPECTRAL
PARA 0.2 SEGUNDO (5 % DE AMORTIGUAMIENTO CRÍTICO), CLASE DE SITIO B

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™
FIGURA 1613.5(12)
MOVIMIENTO DEL SUELO PARA EL SISMO MÁXIMO CONSIDERADO PARA ALASKA DE ACELERACIÓN DE RESPUESTA ESPECTRAL
PARA 1.0 SEGUNDO (5 % DE AMORTIGUAMIENTO CRÍTICO), CLASE DE SITIO B

355
DISEÑO ESTRUCTURAL
DISEÑO ESTRUCTURAL

FIGURA 1613.5(13)
MOVIMIENTO DEL SUELO PARA EL SISMO MÁXIMO CONSIDERADO PARA PUERTO RICO, CULEBRA, VIEQUES, ST. THOMAS,
ST. JOHN Y ST. CROIX DE ACELERACIÓN DE RESPUESTA ESPECTRAL PARA 0.2 Y 1.0 SEGUNDO
(5 % DE AMORTIGUAMIENTO CRÍTICO), CLASE DE SITIO B

356 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


DISEÑO ESTRUCTURAL

FIGURA 1613.5(14)
MOVIMIENTO DEL SUELO PARA EL SISMO MÁXIMO CONSIDERADO PARA GUAM Y TUTUILLA DE ACELERACIÓN DE RESPUESTA
ESPECTRAL PARA 0.2 Y 1.0 SEGUNDO (5 % DE AMORTIGUAMIENTO CRÍTICO), CLASE DE SITIO B

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 357


358 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™

También podría gustarte