Está en la página 1de 3

TOPOGRAFÍA DE CARRETERA EN PUNO

F. ENTREGABLES

Planos del camino vecinal

Se formularán de acuerdo a la normatividad vigente del MTC. Se presentarán diez (10)


días calendarios después de recibida la orden de servicio, como máximo. Previamente
al inicio de los trabajos, se deberá efectuar el estacado y monumentación del camino
vecinal. Las estacas se colocarán a ambos lados del camino vecinal, cada veinte mts, en
la forma que precisará el supervisor del estudio. Las estacas serán de madera, de
2”x2”x0.30 mts. La monumentación será de concreto, con hitos cada 500 mts. Estos
serán de forma cilíndrica, quince cms de diámetro, cuarenta cms de alto y llevarán en
su eje una varilla de fe de ½” de diámetro y veinticinco cms de longitud. La dosificación
de la mezcla a emplear, en los hitos, será aprobada por el supervisor.

Los planos contendrán lo siguiente, sin ser limitativo:

- Datos generales de la carretera


- Perfil y planimetría de la carretera, a escalas normalizadas por el MTC y que
deberán ser aprobadas por el Supervisor del estudio.
- Curvas de nivel a intervalos de 0.5 a 1.0 mt de altura en áreas rurales y a intervalos
de 0.5 mt en áreas urbanas.
- Secciones transversales, levantadas en cada estaca, en un ancho que dependerá de
las indicaciones del supervisor. En los tramos curvos, las secciones se levantarán
cada 10 mts. Se tomarán puntos de la sección transversal con la suficiente
extensión para que puedan detallarse los taludes de corte y relleno y las obras de
drenaje hasta los límites que se requieran. Las secciones además deben extenderse
lo suficiente para evidenciar la presencia de edificaciones, cultivos, canales etc que
por estar cercanas al trazo de la vía podrían ser afectadas por las obras de la
carretera, así como por el desague de las alcantarillas. Los datos de cada sección
transversal deberán ser suficientes para permitir la representación de las curvas
de nivel en la franja que ocupará la carretera. Las secciones transversales del
terreno natural deberán ser referidas al eje de la carretera.
- Se levantará, adicionalmente, la referencia de toda edificación ( instalación,
propiedad, caminos de acceso y accidente natural o artificial, ubicado en la franja
levantada ) que se considere necesario tomar en cuenta para el diseño del
proyecto y se ampliará el área de levantamiento de las obras de arte con sus
correspondientes secciones y otras áreas que el supervisor lo juzgue necesario.
- Se incluirá también el levantamiento detallado de todos los cursos de agua
transversales al camino, sean estos permanentes, estacionales o eventuales.
- Los trabajos de nivelación comprenderán a todas las estacas del eje, levantándose
el perfil longitudinal del terreno tomando como punto de referencia las cotas de
los hitos geodésicos o los BMs del IGN más cercanos que existan en la zona.
- Las nivelaciones se cerrarán cada 500 m. colocándose un Bench Mark (BM) de
concreto en lugares debidamente protegidos, referidos a otros puntos inamovibles
y con marcas en el terreno y fuera del alcance de los trabajos , con la precisión
exigida en el Cuadro 6.1.7. del Manual de Diseño de Carreteras de Bajo Volumen
de Tráfico Pavimentadas, del MTC.

- El método utilizado para orientar el sistema de referencia y para ligarlo al sistema


UTM del IGN se describirá en la memoria descriptiva y deberá ser aprobado por el
supervisor.

- El elipsoide a utilizar será el World Geodetic System 1984 ( WGS 84 ). Se deberá


contar con puntos de georeferenciación con coordenadas UTM, enlazados al
sistema nacional del IGN, distanciados entre sí no más de diez Km. y próximos al
eje de la carretera a una distancia no mayor de 500 m. Estos serán los puntos de
control geográfico y se ubicarán en lugares cercanos y accesibles que no sean
afectados por las obras o por el tráfico vehicular y peatonal. Los puntos serán
monumentados en concreto con una placa de bronce en su parte superior en el
que se definirá el punto por la intersección de dos líneas. Las placas de bronce
tendrán una leyenda que permita reconocer el punto.

Estos puntos servirán de base para todo el trabajo topográfico y a ellos estarán
referidos los puntos de control y los del replanteo de la vía.

- Se respetará la tolerancia para errores relativos o posicionales presentada en el


Cuadro 6.1.7. del Manual de Diseño de Carreteras de Bajo Volumen de Tráfico
Pavimentadas, del MTC.

Planos de canteras

Deberán incluir el área, potencia y ubicación de las canteras, a escalas aprobadas por
el supervisor.

Planos de fuentes de agua

Incluirán el área, ubicación así como las características principales de las fuentes de
agua. Las escalas serán las aprobadas por la supervisión del estudio.
Planos de botaderos

Incluirán el área, ubicación así como las características principales del botadero. Las
escalas serán las aprobadas por la supervisión del estudio.

Cálculo del volumen de movimiento de tierras

El Consultor deberá trazar una rasante, la misma que respetará las normas de diseño
del MTC, y en base a la cual calculará el volumen de cortes y rellenos.
La forma de presentación de estos cálculos será la que defina el supervisor.

También podría gustarte