Está en la página 1de 1

(en rumano: România /ro.mɨ'ni.

a/) es un país ubicado en la intersección de Europa


Central y del Sureste, en la frontera con el mar Negro. Rumania limita
con Hungría y Serbia al oeste, Ucrania y Moldavia al noreste y al este, y Bulgaria al sur.
Con 238 391 km2,1 Rumania es el noveno país más grande de la Unión Europea por área,
y cuenta con la séptima mayor población de la Unión Europea con más de 19 millones de
habitantes. Su capital y ciudad más poblada es Bucarest, la décima ciudad más grande de
la Unión Europea.
Los Principados Unidos surgieron cuando los principados de Moldavia y Valaquia se
unieron bajo el príncipe Alexandru Ioan Cuzaen 1859. En 1881, Carol I de Rumania se
coronó, formando el Reino de Rumania. Su independencia del Imperio otomano fue
declarada el 9 de mayo de 1877 y fue reconocido internacionalmente al año siguiente. Al
final de la Primera Guerra Mundial, Transilvania, Bucovina y Besarabia fueron anexionadas
por el Reino de Rumania, circunstancia que dio inicio a lo que la monarquía rumana
denominó la Gran Rumania. Durante la década de 1930 el gobierno, con Ion
Gigurtu como primer ministro, derivó de una posición inicial proclive al Reino
Unido y Francia, hacia una posición alineada militar y políticamente con la Alemania Nazi,
implementando el antisemitismo de manera oficial en el país.
En 1940, la región de Besarabia, que se había unido a Rumania en 1918, fue anexionada
a la Unión Soviética como resultado de la ocupación soviética de Besarabia y el norte de
Bucovina. Durante la operación se produjo un enfrentamiento de algunas divisiones
rumanas con el Ejército Rojo, que las derrotó duramente, lo que llevó a la incorporación de
Besarabia a la Unión Soviética como RSS de Moldavia, incluyendo el territorio
de Transnistria.
Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, el exministro de Guerra, Ion Antonescu,
implantó una dictadura militar fascista, en la que alineó el ejército rumano a la Wehrmacht,
permitiendo el acantonamiento de gran número de divisiones de la misma, con vistas a
la Operación Barbarroja, de invasión de la Unión Soviética. Desde junio de 1941 hasta
1944, Rumania participó en la guerra del lado de las potencias del eje, bajo la dirección
militar de Alemania. En 1944, bajo la contraofensiva soviética que penetró en su territorio,
cambió de bando y se unió formalmente a los Aliados, cayendo la dictadura militar
de Antonescu. Al final de la guerra, algunos territorios del noreste anteriormente de
Rumania fueron ocupados temporalmente por la URSS, con unidades del Ejército
Rojo estacionadas en territorio rumano y el país acabó convirtiéndose en la República
Socialista de Rumania y miembro del Pacto de Varsovia.
Con la caída del bloque socialista europeo y la llamada Revolución rumana de 1989,
Rumania inició su transición hacia la democracia representativa occidental y una economía
de mercado capitalista. Después de una década de problemas por las privatizaciones
masivas y la llamada revolución poseconómica, así como el deterioro de los estándares de
vida que provocó una masiva emigración hacia los países del entorno, se llevaron a cabo
amplias reformas que impulsaron la recuperación económica. Desde 2010, Rumania es un
país de ingresos relativamente altos, con un alto índice de desarrollo humano.5
Rumania se unió a la OTAN el 29 de marzo de 2004, y la Unión Europea el 1 de enero de
2007. También es miembro de la Unión Latina, la Francofonía, la OSCE, la OMC,
la BSEC y las Naciones Unidas. Hoy en día, Rumania es un Estado unitario con
una república semipresidencial, en la que el poder ejecutivo se compone del presidente y
del Gobierno. Rumania, junto a Moldavia, son los únicos países de Europa Oriental cuyas
lenguas son romances.

También podría gustarte