Está en la página 1de 11

SISTEMAS DE GESTION PARA EDUCACION MEDIADOS POR TIC.

PRESENTADO POR:
ALVARO DE JESUS ALVAREZ RIVERA

PROFESOR:
FABRIZIO BOLAÑO LOPEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
SINCELEJO – SUCRE
2016
Actividad 2: Portafolio

 Con base en el estudio del cuarto capítulo del LEM asuma el rol de docente de una
asignatura específica y elabore un portafolio con sus mejores prácticas educativas
con el uso de TIC, así como las experiencias por mejorar. Identifique unas
estrategias que podría aplicar desde el punto de vista de dirección de una institución
educativa para mejorar su desempeño misional en cuanto al uso de TIC. Incluya un
cuadro comparativo sobre experiencias de otras instituciones sobre la aplicación de
software educativo, redes o medios audiovisuales en la solución a problemas de
instituciones educativas; relacione la fuente en internet y un resumen de su
contenido.

CORPORACIÓN: Antonio José De Sucre “CORPOSUCRE”


DOCENTE: Adscrito a la facultad de ciencias administrativas económicas y
contables.
PROGRAMA: Administración de empresas
ASIGNATURA: Matemáticas generales

La práctica docente implica un gran número de responsabilidades que parten desde


estar en sincronía con las tendencias sociales y tecnológicas que rodean el entorno en
el cual se desempeñan, así como el responder a los factores económicos, sociales y
tecnológicos propios del mundo actual. Las TIC (Tecnologías de la Información y de
la Comunicación), pueden ser todos los medios desarrollados que están directamente
relacionados con la informática, las aplicaciones (APP), software, que permiten la
comunicación e interacción con fines educativos; de manera sincrónica o asincrónica,
de forma individual o colectiva; donde el computador, los teléfonos inteligentes,
tabletas, video bean, entre otros; se convierten en el medio principal de
comunicación e interacción entre los sujetos del acto educativo y que permiten
acceder a recursos y servicios desde computadoras distantes. Cabero (2000, p.17)
considera que una de las características que distinguen a las TIC es que “giran en
torno a cuatro medios básicos: la informática, la microelectrónica, los multimedia y
las telecomunicaciones”.
La sociedad está cambiando a un ritmo acelerado y los sistemas de formación
tradicionales no brindan respuestas a todas las necesidades de los alumnos, para dar
respuestas a estas necesidades deben crearse mecanismos al alcance de un mayor
número de personas y durante el mayor tiempo posible.

La implementación de las TIC ha llegado ser una herramienta básica de la sociedad,


hoy es necesario ofrecerla a los estudiantes para su apropiación y aplicación en los
procesos de enseñanza-aprendizaje, las secuencias derivadas tienen metas
predeterminadas y de antemano delimitan lo que los estudiantes deberán aprender.
Seels y Glasgow (1990, citados por Lefoe, 1998) obligando a la sociedad a actualizarse
constantemente en el campo de las tecnologías y es por esto que las instituciones
educativas deben optar por el completo uso para educar e informar a la comunidad en
general; Promoviendo su uso como herramienta educativa donde los estudiantes
interactúen con el docente y conectar a ambos de forma fácil y rápida con la
información. La apropiación de la tecnología permite mejorar y hacer más fácil la
transmisión de contenidos educativos, siempre y cuando el docente diseñe y disponga
dichos contenidos de manera clara y eficiente (Weingardt, 2004).

La cátedra Matemática general, se fundamenta en proporcionar al estudiante,


habilidades mentales y procedimentales para la solución de problemas. En este
contexto, las universidades desempeñan un papel determinante, ya que deben formar
las personas idóneas que la sociedad requiere, contribuir al desarrollo de nuevas
habilidades en la práctica profesional, generar los conocimientos y la información
necesarios para tomar decisiones y contribuir a preservar y enriquecer los valores
culturales, que han resultado de este mundo globalizado.

El Ministerio de Educación Nacional (MEN ) considera “La Matemática es un lenguaje


universal, que no solamente es propio de los Matemáticos sino que cualquier individuo
requiere para poder interrelacionarse con otros, no obstante existen individuos que solo
requieren un manejo informal de este leguaje Matemático, pero aquellas personas que
se están formando profesionalmente deben pasar a un nivel superior (formal),
adquiriendo en su formación profesional competencias Matemáticas que le permitan
desarrollarse con calidad en el campo laboral”.

Según el MEN (2006) ser matemáticamente competente requiere de varios procesos


que se van adquiriendo gradualmente, en la medida que los estudiantes van usando las
matemáticas y pensando en cómo hacer uso de uso de ellas. Estas competencias se
evidencian cuando los estudiantes:

 Reconocen, nombran y dan ejemplos referidos a conceptos.


 Usan modelos diagramas, y símbolos para representar conceptos y situaciones
matemizables.
 Reconocen, interpretan diferentes lenguajes (verbal, grafico y tabular).
 Identifican y aplican algoritmo, conceptos, propiedades y relaciones.
 Realizan traducciones entre diferentes formas de representación.
 Comparan, contrastan e integran conceptos.
 Usan e interpretan y relacionan datos.
 Crean y usan diferentes estrategias y modelos para solucionar problemas.
 Generan procedimientos diferentes a los enseñados en el aula.
 Utilizan el razonacimiento para resolver problemas, para justificar y dar argumentos
sobre procedimientos y soluciones.

Se puede observar que para ser matemáticamente competente, es necesario propiciar un


cambio en las formas de enseñar las matemáticas, ya que la enseñanza tradicional de
esta asignatura ha probado ser un poco efectiva.

DETERMINACIÓN DE COMPETENCIAS:

Los saberes de esta asignatura preparan al estudiante para conocer y comprender los

conceptos fundamentales sobre el funcionamiento de aplicar el conocimiento

Matemático como herramienta en la solución de problemas en su área profesional, en


una organización y en su entorno, con el fin de que posea la capacidad para identificar,

plantear y resolver problemas.

Competencias como docente:

Realiza presentaciones orales de alto impacto, demostrando seguridad, apropiación y

claridad en la transmisión del mensaje.

Generar estrategias que le permitan estructurar un conjunto de operaciones inmersas en

una expresión, además comprender procedimientos algorítmicos propios del cálculo y

adquirir destrezas en la realización de los mismos.

Capacidad para apropiarse con sentido crítico de las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación-TIC y utilizarlas en su propio beneficio.

Reconocer la importancia de las Matemáticas en su formación profesional.

Diseñar y resolver situaciones que involucren los conceptos matemáticos desarrollados.

Plantear modelos y hacer inferencias a partir de estos para hacer las Matemáticas algo

aplicable a situaciones reales del entorno del estudiante.

Competencias mejorar:

Capacidad de análisis, abstracción y síntesis.

Habilidades en el uso de las tics.

Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.

Compromiso con la preservación del contexto medio ambiental.

Como estrategia aplicar desde el punto de vista directivo, me gustaría implementar el uso de

la plataforma como recurso didáctico que permita al profesor colocar todos los materiales del o

modulo o curso e incluir, enlazar, recibir las actividades, promover foros y otras actividades
que desee incluir a partir de sus actividades de aprendizaje previamente planeadas, ayudando a

sus estudiantes a lograr sus objetivos planteados, siendo este utilizado desde las aulas de clase,

para así lograr la excelencia en el proceso enseñanza aprendizaje y el cumplimiento de cada

uno de los procesos pedagógicos establecidos en el Proyecto Educativo Institucional es

necesario contar con las herramientas necesarias de acuerdo con los avances tecnológicos en

cuanto a TICS (Tecnologías de la Informática y la Comunicación), por lo que adicionalmente la

Institución contará con un área específica de cómputo con el hardware y software requerido en

cada uno de los programas académicos para prestar el servicio de manejo de información en el

Campus Virtual.

Cuadro comparativo sobre experiencias de otras instituciones sobre la aplicación de software


educativo, redes o medios audiovisuales en la solución a problemas de instituciones educativas.
EXPERIENCIAS
CARACTERÍSTICAS RESUMEN FUENTES
CON TIC
Éste proyecto pedagógico http://recursosbiblioteca.utp.edu.
FORTALECER mediatizado, articulado en co/tesisd/textoyanexos/3713386
LA Fortalecer la las Nuevas Tecnologías de 132G216.pdf
ENSEÑANZA enseñanza de la la Información y la
DE LA ortografía en los Comunicación Educativa
ORTOGRAFÍA docentes de la (NTICE), basado en la
POR MEDIO DE Institución modalidad de aplicación del
LA Educativa Gonzalo conocimiento del programa
INTERACCIÓN Mejía Echeverri, al de formación, propone la
DE SOFTWARE interactuar con implementación de software
EDUCATIVO software educativo educativo JClic, como
JCLIC, CUANDO JClic, cuando herramienta interactiva, en
SE implementan esta las secuencias didácticas
IMPLEMENTA herramienta con sus docente para fortalecer la
ESTA estudiantes en sus ortografía en los estudiantes
HERRAMIENTA secuencias de la institución educativa
EN LAS didácticas, para así Gonzalo Mejía Echeverri.
SECUENCIAS reducir en sus
DIDÁCTICAS escritos el número
EN LOS de errores
GRADOS ortográficos.
QUINTOS DE
LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
GONZALO
MEJÍA
ECHEVERRIA.

DISEÑO E Diseñar e Comunidad educativa ya marialeon22188/diseo-e-


IMPLEMENTAC implementar un que los niños se motivan implementacin-de-un-software-
IÓN DE UN recurso didáctico con el uso del computador y educativo-para-el-desarrollo-de-
SOFTWARE multimedia la realización de tareas en la-comprensin-lectora-en-
EDUCATIVO utilizando la estos, al realizar este trabajo estudiantes-tercer-grado-del-
PARA EL tecnología e se superan las falencias centro-centro-educativo-
DESARROLLO informática para el encontradas se integran honduras-san-benito-abad-sucre
DE LA desarrollo de cada vez más a los padres y
COMPRENSIÓN procesos de demás miembros de la
LECTORA EN comprensión comunidad educativa a los
ESTUDIANTES lectora en los procesos educativos.
DE TERCER estudiantes del
GRADO DEL grado tercero del
CENTRO centro educativo
EDUCATIVO San Benito Abad
HONDURAS Sucre
SAN BENITO
ABAD SUCRE

DISEÑO Y Estudiar el Se busca que esta propuesta http://funes.uniandes.edu.co/989


ELABORACIÓN fenómeno para se constituya en una nueva /1/9Taller.pdf
DE UN comprenderlo, de opción metodológica que
SOFTWARE hacer propuestas en permita el desarrollo de las
EDUCATIVO pro de la calidad de destrezas de pensamiento
COMO la enseñanza de las mediante la utilización de
ESTRATEGIA matemáticas y de Material Educativo
QUE FACILITE generar estrategias Computarizado acorde con
LA didácticas para las nuevas tecnologías que
RESOLUCIÓN incorporar los presenta el mundo actual.
DE recursos que la Se trata de una propuesta en
PROBLEMAS tecnología pone al la que se plantea una serie
MATEMÁTICOS alcance de las de situaciones problemas
CON VARIAS instituciones que le posibilitan al
OPERACIONES educativas, surge la estudiante hacer una ruta
PARA propuesta de que lo lleva no sólo a
ESTUDIANTES diseñar y elaborar desarrollar habilidades para
DEL CUARTO un software la formulación y resolución
GRADO DE LA educativo como de problemas, sino a
INSTITUCIÓN estrategia para consolidar el manejo las
EDUCATIVA DE facilitar la operaciones (adición,
SABANALARG resolución de sustracción, multiplicación
A “CODESA” problemas y división) y dotar de
matemáticos en significado las prácticas
estudiantes del matemáticas que realizan en
grado cuarto de la su cotidianidad.
Institución
Educativa de
Sabanalarga
“CODESA”.

LAS TIC EN EL Acercar a docentes Capacitaciones a docentes http://www.plandecenal.edu.co/


ENTORNO inmigrantes en el manejo de tableros html/1726/articles-
EDUCATIVO digitales a una interactivos, objetos de 334663_recurso_3.pdf
ABRAHAMCIST alfabetización aprendizaje basados en
A. digital en NTIC. NTIC y software específico
a cada ciclo y cada
Hacer uso de los asignatura y componente,
recursos web en complementando ideas y
software y bloques funcionales de
aplicativos conocimiento.
educativos para
mejorar el Aprovechamiento de cada
desempeño en herramienta disponible en
estudiantes. la institución y el software
educativo de libre uso.

Optimizar y En resumen los estudiantes http://www.monografias.com/tra


SOFTWARE mejorar motivados por bajos77/software-educativo-
EDUCATIVO el proceso de enseñ la computación lograron nivel-inicial/software-educativo-
PARA NIVEL anza- adquirir y aprendieron a nivel-
INICIAL: aprendizaje que aplicar nuevos programas, inicial2.shtml#ixzz2wt65K93F
TRABAJO DE conlleva herramient siendo estos novedosos para
INVESTIGACIÓ as que le ayuden a ellos, se
N facilitar fortaleció valores como
el desarrollo de los la disciplina, metodología d
temas y a lograr el e trabajo, habilidad de
mejor intercomunicación"[3]; está
entendimiento. de acuerdo con el uso de
este medio siempre y
cuando haya control de los
pequeños tanto en la
casa como en la escuela, el
uso de la
computadora ayudara a
los niños a desarrollar
varias habilidades y
los juegos que se les
escojan deben ser los
adecuados.

Desarrollar en los Esta es una propuesta http://www.colombiaaprende.ed


EL estudiantes a pedagógica, que Surge de la u.co/html/mediateca/1607/articl
COMPUTADOR través del uso de idea de crear conciencia en es-108603_archivo.pdf
UN MEDIO DE las Nuevas el bachiller Informático de
VIDA: Tecnologías de la esta región, de
DISEÑO DE Información y la aprovechar las habilidades
SOFTWARE Comunicación, las y recursos tecnológicos que
EDUCATIVO DE inteligencias posee para crecer como
ALUMNOS múltiples de los persona,
PARA educandos a través ser creativo e investigativo;
ALUMNOS del diseño y y que encuentren en las
elaboración de instituciones educativas la
software posibilidad de ampliar su
educativo que sea visión de aprendizaje para
utilizado por la vida, para el campo
estudiantes y laboral y
docentes de las académico no sólo a través
instituciones del de los textos, sino
municipio información actual
en actividades de adquirida a través de
aprendizaje de Internet y de las redes
diferentes materias Informáticas que existen.
con la ayuda del
computador.
PROYECTO Disminuir el Experiencia realizada en el https://proyectomedusa.files.wor
PARAPAPA, analfabetismo municipio de Patio Bonito dpress.com/2012/11/parapapa_2
“LOS PADRES tecnológico de la en Montería, Córdoba, 011_b.docx
APRENDEN Y comunidad donde a través del
LOS HIJOS educativa Patio intercambio de roles se
ENSEÑAN”. Bonito, mediante la logra minimizar el
capacitación en el analfabetismo tecnológico
uso y comprensión con algo tan sencillo para
de artefactos, unos como el uso de la
procesos y tarjeta débito y que, para
sistemas; aquellos que desconocen la
desarrollando tecnología es algo que les
competencias en genera frustración,
los estudiantes en el experiencia que brinda la
rol de maestros, y posibilidad a los padres de
en los padres en el familia de aprender y a los
rol de estudiantes. estudiantes de potencializar
sus capacidades para un
beneficio social.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Material Base

Libro Electrónico Multimedial: Sistemas de Gestión para Educación, Mediados por TIC

Leer y analizar del LEM el capítulo IV, TIC y la Transformación de la Educación

Anexos

 TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del


conocimiento. González, M. Julio César. (2008).
 Esbozo de una propuesta de modelo educativo centrado en los procesos de
pensamiento. Andrade, S. Hugo H., Parra, O. Carlos A. (1998).
 Propuesta de instrumentos de evaluación para entornos virtuales de aprendizaje: una
experiencia en la universidad de las ciencias informáticas. Meriño, Yusdelky.,
Lorente, Abel., Gari, Mairelis. (2011).

Material Complementario

 Cabero, J. (1996). Comunicación y Educación Edutec. Revista Electrónica de


Tecnología Educativa, (1).
 Riley, D. (2007). Educational technology and practice, types and timescales of
change. Educational technology & society. 1(10).
 Tedesco, J. (2004). Educar en la sociedad del conocimiento. Fondo de cultura
económica.
 UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Informe mundial de la
educación. Paris.

Enlaces Temáticos

 SOFIA Plus. Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.


 Las TIC en una educación y acción cultural transformadora. Ibáñez, H. José. (2007).

 http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-
342931_recurso_1.pdf . Recuperado el 23 de Agosto del 2016
 PNDE. (s.f.). Plan Nacional de Educación. Obtenido de Plan Nacional de Educación:
http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-166057_TICS.pdf

También podría gustarte