Está en la página 1de 4

PROBLEMAS PROPUESTOS

EE 514M TELECOMUNICACIONES II

1. Una señal de voz es muestreada a 8000 muestras por segundo mediante un


conversor analógico-digital de 10 bits de resolución. Para su transmisión a la línea se
realiza una codificación AMI (bipolar con ak = {+1, -1, 0} que utiliza el siguiente filtro
conformador:

hTX(t) = (1/T1)Sa(t/T1)

siendo T1 , en general, distinto del periodo de símbolo T. Se pide lo siguiente:

a) ¿Cuál es la velocidad binaria y la velocidad de símbolos resultantes? Calcular


la Densidad Espectral de Potencia de la señal en línea, detallando a que
frecuencias existen nulos espectrales. Dibujar aproximadamente la Densidad
Espectral de Potencia para los casos T1 = T y T1= T/2
b) Si se realiza la transmisión a través de un canal ideal, usando tanto en
transmisión como en recepción el filtro definido anteriormente, calcular la
relación que debe existir entre T1 y T para que no exista interferencia entre
símbolos (ISI). Justificar el resultado en el dominio temporal y en el de la
frecuencia.
c) Manteniendo los filtros definidos anteriormente, ¿para qué valores de T1 es
factible realizar la transmisión por un canal como el de la Fig. 1?.

|Hc(f)|2

50 60 f(Khz)

Fig 1.- Características de filtro de canal

d) Para conseguir una implementación más realizable del sistema se pretende


sustituir los filtros anteriores por pulsos de Nyquist. En concreto, se van a
emplear pulsos coseno realzado tanto en transmisión como en recepción.
Analizar si es posible transmitir por el canal de la Fig. 1 sin interferencia entre
símbolos.

2. Un sistema de comunicación de banda base utiliza señales polares con una velocidad
de R = 2,000 bit/seg. Los pulsos transmitidos son rectangulares y la respuesta del filtro
de canal es:

Hc(f) = B/(B + jf)


donde B = 6000 Hz. Los pulsos filtrados son la entrada a un receptor digital tipo
integrador con muestreador y amortiguador, tal como se muestra en la Fig. 2. Examine
la salida del integrador para presencia de ISI. Se pide:

a) Graficar la salida del integrador cuando se envía un 1 binario.


b) Grafique la salida del integrador si ahora el canal es un filtro pasabanda y
compare este resultado con el que se obtuvo en la parte a).

Integrador Muestreador
r(t) = x(t) + n(t) r o(t) salida
Amortiguador y Retención
A B C

El integrador se reinicializa
a la condición inicial de cero al
tiempo de sincronización

Señal de sincronización
(Sincronización de bit)

Fig. 2.- Receptor digital con integrador, muestreador y amortiguador

3. Dos canales de voz de 64 Kbps y un canal de datos de 32 Kbps pasan por un


multiplexor TDM: la señal compuesta se modula con una portadora BPSK.
a) Hallar el ancho de banda de transmisión si las señales de salida usan filtrado
coseno realzado con r = 1, r = 0.25
b) Repetir el punto a) para FSK con F1 = 159.8 Mz, F2 = 160.2 MHz.
c) Si ahora la trama multiplexada TDM tiene un tiempo de muestreo de 1.25 mseg.
¿Cuántos bits de cada uno de los canales de entrada contiene la trama, si se
desprecian los bits de tramado y de control?.
d) Un canal de 56 Kbps se suman a la entrada y 10 bits de control se agregan por
cada trama que es muestreada según c); repetir a) para este caso.

4. Se envían datos de niveles múltiples, con una tasa de bits equivalente a 4,800 bits/s a
través de un canal utilizando un código de línea de ocho niveles que tiene una forma de
pulso rectangular a la salida del transmisor. El sistema de transmisión completo
(transmisor, canal, receptor) tiene una característica de filtro coseno realzado con r =
0.25.
a) Encontrar la velocidad de transmisión en baudios de la señal recibida.
b) Hallar el ancho de banda de 6 dB para este sistema.
c) Hallar el ancho de banda de 3 dB para este sistema.
d) Encontrar el ancho de banda absoluto del sistema.
5. Una señal analógica será convertida a una señal PCM que es un código de línea
binario polar NRZ. La señal se transmite a través de un canal que está absolutamente
limitado en banda a 4 Khz. Suponga que el cuantizador PCM tiene 32 pasos y que la
función de transferencia equivalente del sistema en general es del tipo coseno realzado
con r = 0.25. Se pide:

a) Encontrar la máxima velocidad de bit PCM que el sistema puede soportar sin
introducir ISI.
b) Hallar el máximo ancho de banda permitido para la señal analógica.

6. Tres canales de voz de 64 Kbps y un canal de datos de 32 Kbps pasan por un


multiplexor TDM: la señal compuesta se modula con una portadora FSK con F1 = 159.8
Mz, F2 = 160.2 MHz.

a) Hallar el ancho de banda de transmisión si las señales de salida usan filtrado


coseno realzado con r = 1, r = 0.25
b) Si ahora la trama multiplexada TDM tiene un tiempo de muestreo de 1.25 mseg.
¿Cuántos bits de cada uno de los canales de entrada contiene la trama, si se
desprecian los bits de tramado y de control?.
c) Un canal de 56 Kbps se suman a la entrada y 10 bits de control se agregan por
cada trama que es muestreada según b); repetir a) para este caso.

7. Suponga que se emplea una señal QPSK para enviar datos a una velo cidad de 30
Mbps sobre un transpondedor satelital que tiene un ancho de banda de 24 Mhz

a) Si la señal del satélite se ecualiza para tener una característica de filtro coseno
realzado equivalente ¿Cuál es el factor de rolloff “r” requerido?
b) ¿Puede encontrarse un factor de rolloff “r” de tal manera que se pueda soportar una
velocidad de datos de 50 Mbps?.

8. Un sistema de transmisión digital binaria con portadora tal como se muestra en la Fig. 3
con ST = 300 mW, perdida L = 80 dB y No = 10-10 W/Hz tiene una Pe ≤ 10-4. Se pide
encontrar la máxima velocidad transmisión de bits permisible para:

a) FSK no coherente
b) DPSK
c) BPSK coherente

ST L
Transmisor Receptor

Pe ≤ 10-4
Fig. 3.- Sistema de transmisión digital binario con portadora
9. Una universidad desea establecer un radioenlace entre dos de sus edificios. La calidad
del enlace deber ser tal que la probabilidad de error de bit no puede superar 10-4. La
potencia máxima que se permite transmitir es de 30 dBW, y la atenuación del canal es
de 30 dB. El ruido que se superpone a la comunicación es blanco gaussiano, con
densidad espectral de potencia de nivel No/2, con No = -78 dBW/Hz. Se plantean dos
situaciones:
· Suponiendo que el sistema emplea QPSK:

a) Calcule el máximo régimen binario que puede mantenerse en el enlace.


b) Dibuje la constelación de la señal modulada a la entrada del receptor.
c) Indique la estructura del receptor óptimo, así como las regiones de decisión
correspondientes a cada símbolo.
d) Calcule la eficiencia espectral (régimen binario dividido por ancho de banda
ocupado) tomando como ancho de banda el mínimo teórico.

· Suponiendo que el sistema emplea una modulación FSK ortogonal coherente,


a) Obtenga el umbral de decisión óptimo sabiendo que la probabilidad a priori del
Símbolo “0” es 0.7. Exprese el resultado en función de Eb y No.

10. Considere un sistema digital de comunicaciones que transmite la información


empleando una constelación QAM sobre un canal de voz a una tasa binaria de 2400
baudios (simbolos/s). Se asume ruido aditivo blanco y gaussiano.

a) Determine la relación Eb=No requerida para conseguir una probabilidad de error de


10-5 para una tasa binaria de 4800 bits/s.
b) Repita el cálculo para una tasa binaria de 9600 bits/s.
c) Repita el cálculo para una tasa binaria de 19200 bits/s.
d) Exponga las conclusiones obtenidas a partir de estos resultados.

También podría gustarte