Está en la página 1de 4

Topografía es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para

determinar las posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra, por medio de


medidas según los 3 elementos del espacio. Estos elementos son: 2 distancias y
una elevación, una distancia una dirección y una elevación

Para distancias y elevaciones se utilizan unidades de longitud y para direcciones s


utilizan unidades de arco.

Todos los trabajos necesarios para obtener las posiciones y la representación de


puntos en un plano llamado “Levantamiento”.

Los levantamientos tienen la finalidad de calcular superficies y volúmenes,


mediante el uso de perfiles y planos, dentro de la topografía también se
consideran estos trabajos

Existen 2 tipos de levantamientos:

Topográficos.- Son los cuales recubren superficies pequeñas ignorando las curvas
de la tierra, sin errores.

Geodésicos son en grandes terrenos haciendo que se tomen en cuenta la


curvatura de la tierra.

Regularmente los topográficos son los más comunes y los geodésicos requieren
un estudio más especializado.

Dentro de los levantamientos topográficos:

 Levantamiento de terrenos en general.- El propósito es delimitar linderos y


ubicarlos, medir y dividir superficies, dibujar terrenos en planos y proyectar
obras y construcciones.
 Topografía de las vías de Comunicación.- se utiliza para construir caminos,
ferrocarriles, canales, líneas de transición y acueductos.
 Topografía de Minas.- Tiene la finalidad de fijar y controlar los trabajos y
relacionarlos entre los subterráneos y superficiales.
 Levantamientos Catastrales.- Estudia las zonas urbanas y se hacen por
ejemplo ciudades, municipios zonas urbanas.
 Levantamientos aéreos.- La fotografía juega un papel muy importante,
dichas fotografías se toman con aviones; son auxiliares muy importantes en
otros levantamiento.

La teoría de la topografía está basada en la geometría plana, geometría del


espacio, trigonometría y matemáticas generales. No solamente se necesitan
conocimientos de estas materia sino de algunas cualidades personales como la
iniciativa, habilidad para manejar los aparatos, habilidades para tratar a las
personas, confianza en sí mismo y buen criterio general.

Todas las operaciones en la Topografía están sujetas a imperfecciones debido a


los aparatos y al propio manejo de ellos. Por lo tanto la topografía no es exacta y
por eso los errores deben de estar contemplados para obtener buenos resultados.

Ahora, es muy diferente a un error a una equivocación, un error se produce por


falta de cuidado, distracciones o carecer de conocimientos.

En la precisión hay muchas grados según sea el objeto del trabajo, y las medidas
deben hacerse tan aproximadas como sea posible.

Siempre hay comprobaciones en la topografía ya que se deben encontrar la forma


de reafirmar datos y cálculos. Buscando así errores y equivocaciones y encontrar
el grado de precisión.

Las notas de campo son las más importantes en el campo de trabajo de la


topografía. Deben ser en libretas especiales y con bastante claridad, es decir, se
debe escribir únicamente en limpio. Deben llevar la mayor cantidad de datos para
no confundirse ya que posteriormente los dibujos y cálculos los harán personas
ajenas encargadas de estos trabajos.

Los errores se dividen en dos clases:

 Errores Sistemáticos
 Errores Accidentales
Los sistemáticos son constantes y del mismo signo además son acumulativos; por
ejemplo medidas de ángulos, aparatos mal graduados, cintas malas, estadales
mal graduados, cintas inclinadas, etc.

Los accidentales se comenten involuntariamente y suceden en un sentido u otro;


por ejemplo la colocación de marcas en el terreno. Muchos de estos se eliminan
por que se compensan.

Las equivocaciones se prevén con la comprobación, sin embargo los errores


accidentales reducir por medio del cuidado de medidas.

Los errores Sistemáticos se pueden corregir correcciones en las medidas cuando


se conoce el error.

Levantamientos Topográficos.

Para su estudio los dividimos en:

 Planimetría o control Horizontal


 Altimetría o control vertical
 Planimetría y Altimetría Simultaneas

Planimetría.- En este capítulo se estudias los procedimientos se estudias


para fijar las posiciones de untos, proyectadas en un plano horizontal sin importar
las elevaciones

Las medidas de distancia entre puntos pueden hacerse:

 Direcciones “logómetros”
 Indirectas con telémetros

Las medidas indirectas se estudian en la parte relativa a levantamientos


taquimétricos.

Altimetría o control vertical.- Tiene por objetivo determinar las diferencias de


alturas en 3 puntos del terreno.
Las alturas de los puntos se toman sobre planos de comparación diversos, siendo
el más común de ellos del nivel del mar. A as alturas de los puntos sobre estos
planos de comparación se les llama cotas o elevaciones, o alturas, y a veces
niveles.

En los sondeos para estudios de batimetría se emplean cotas bajo el nivel del mar
o negativas.

Para tener puntos de referencia y de control para obtener las cotas de los del
terreno, se escogen o se construyen puntos fijos, notables, invariables, en lugares
convenientes. Estos puntos son los que se llaman bancos de nivel. Su cota se
determina con respecto a otros puntos conocidos, o se les asigna una cualquiera
sea el caso.

Altimetría y Planimetría simultaneas.- la representación del terreno, con


todas sus formas y accidentes tanto en su posición en un plano horizontal como
en sus alturas se logra simultáneamente las curvas de nivel.

Estas curvas se utilizan para representar en planta y elevación al mismo tiempo, la


forma o configuración del terreno que también se le llama relieve.

Características de las curvas de nivel:

1. Toda curva se cierra sobre si misma


2. No puede una curva dividirse o ramificarse
3. No se pueden fundir dos o más curvas en una sola
4. Si en algún lugar se cruzan indicara una cueva o un saliente
5. En una zona pendiente uniforme quedaran las curvas equidistantes.
6. Si las curvas están muy separadas serán porque hay pendientes suaves, si
están muy cercanas la pendiente es fuerte, y si llegan a quedar
superpuestas es un corte vertical “a pico”.
7. Una serie de curvas cerradas concéntricas, indicara un promontorio o una
oquedad.

También podría gustarte